Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Biomasa (energía)

Índice Biomasa (energía)

La biomasa (energía) se refiere a un tipo de energía útil en términos energéticos formales: las plantas transforman la energía radiante del Sol en energía química a través de la fotosíntesis, y parte de esa energía química queda almacenada en forma de materia orgánica; la energía química de la biomasa puede recuperarse quemándola directamente o transformándola en combustible.

85 relaciones: Aceite, Alambique, Alcohol, Alimentación, Amurca, Aserradero, Azúcares, Ácido graso, Bacteria, Bagazo, Beta vulgaris, Biocarburante, Biodiésel, Biogás, Biomasa (ecología), Cadena trófica, Calefacción, Carbón vegetal, Cáscara, Central hidroeléctrica, Cereal, Combustión, Combustible fósil, Cultivo energético, Destilación, Diésel, Dióxido de carbono, Dieta (alimentación), Digestión anaeróbica, Edad Antigua, Energía, Energía eólica, Energía eléctrica, Energía geotérmica, Energía hidráulica, Energía mareomotriz, Energía mecánica, Energía renovable, Energía solar, Energía térmica, Energía undimotriz, Estación depuradora de aguas residuales, Esterificación, Estiércol, Etanol, Exergía, Fermentación, Fermentación alcohólica, Fertilizante, Fotosíntesis, ..., Gas de efecto invernadero, Gasificación de biomasa, Generador de vapor, Glicerol, Gradiente electroquímico, Grado Celsius, Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, Hidrólisis, Hidrocarburo, Industria, Industria alimentaria, Jabón, Leña, Levadura, Madera, Maquinaria agrícola, Materia orgánica, Metano, Mobiliario, Oxígeno, Papel, Pirólisis, Planta oleaginosa, Poda, Ramón Margalef, Rastrojo, Reacción exotérmica, Sol, Subproducto, Suelo, Tasa de retorno energético, Termoquímica, Vinaza, Vino, Zea mays. Expandir índice (35 más) »

Aceite

La palabra aceite (del árabe hispánico azzáyt, este del árabe clásico azzayt, y este del arameo zaytā), óleo u olio, es un término genérico para designar numerosos líquidos grasos de orígenes diversos que no se disuelven en el agua y que tienen menor densidad que esta.

¡Nuevo!!: Biomasa (energía) y Aceite · Ver más »

Alambique

El alambique (del árabe al-inbīq الأنبيق, del griego ambix ἄμβιξ, ‘copa’) o alquitara (del árabe al-qaṭṭārah القطارة, ‘la que destila’) es un aparato utilizado para la destilación de líquidos mediante un proceso de evaporación por calentamiento y posterior condensación por enfriamiento.

¡Nuevo!!: Biomasa (energía) y Alambique · Ver más »

Alcohol

En química se denomina alcohol a aquellos compuestos químicos orgánicos que contienen un grupo hidroxilo (-OH) en sustitución de un átomo de hidrógeno, de un alcano, enlazado de forma covalente a un átomo de carbono, grupo carbinol (C-OH).

¡Nuevo!!: Biomasa (energía) y Alcohol · Ver más »

Alimentación

La alimentación es la ingestión de alimento por parte de los organismos para proveerse de sus necesidades alimenticias, fundamentalmente para conseguir energía y desarrollarse.

¡Nuevo!!: Biomasa (energía) y Alimentación · Ver más »

Amurca

Amurca es el nombre latino del líquido oscuro de sabor amargo que resulta de la presión de la aceituna durante el procesado del aceite de oliva.

¡Nuevo!!: Biomasa (energía) y Amurca · Ver más »

Aserradero

Un aserradero o serrería es una instalación mecanizada o artesanal dedicada al aserrado de madera.

¡Nuevo!!: Biomasa (energía) y Aserradero · Ver más »

Azúcares

Se denomina técnicamente azúcares a los glúcidos que generalmente tienen sabor dulce, como son los diferentes monosacáridos, disacáridos y polisacáridos, aunque a veces se usa incorrectamente para referirse a todos los carbohidratos.

¡Nuevo!!: Biomasa (energía) y Azúcares · Ver más »

Ácido graso

Un ácido graso es una biomolécula de naturaleza lipídica formada por una larga cadena hidrocarbonada lineal, de diferente longitud o número de átomos de carbono, en cuyo extremo hay un grupo carboxilo, es decir, un oxígeno enlazado doblemente con el carbono y un grupo hidroxilo (OH) enlazado con el mismo.

¡Nuevo!!: Biomasa (energía) y Ácido graso · Ver más »

Bacteria

Las bacterias son microorganismos procariotas que presentan un tamaño de unos pocos micrómetros (por lo general entre 0,5 y 5 μm de longitud) y diversas formas, incluyendo esferas (cocos), barras (bacilos), filamentos curvados (vibrios) y helicoidales (espirilos y espiroquetas).

¡Nuevo!!: Biomasa (energía) y Bacteria · Ver más »

Bagazo

Se denomina bagazo al residuo de materia después de extraído su jugo.

¡Nuevo!!: Biomasa (energía) y Bagazo · Ver más »

Beta vulgaris

Beta vulgaris es una especie herbácea perteneciente a la subfamilia Betoideae de la familia Amaranthaceae.

¡Nuevo!!: Biomasa (energía) y Beta vulgaris · Ver más »

Biocarburante

Un biocarburante o biocombustible es una mezcla de sustancias orgánicas que se utiliza como combustible en los motores de combustión interna.

¡Nuevo!!: Biomasa (energía) y Biocarburante · Ver más »

Biodiésel

El biodiésel o biogasóleo (biocombustible) es un líquido que se obtiene a partir de lípidos naturales como aceites vegetales o grasas animales, con o sin uso previo, mediante procesos industriales de esterificación y transesterificación y que se aplica en la preparación de sustitutos totales o parciales del petrodiésel o gasóleo obtenido del petróleo.

¡Nuevo!!: Biomasa (energía) y Biodiésel · Ver más »

Biogás

El biogás es un combustible que se genera en medios naturales o en dispositivos específicos, por las reacciones de biodegradación de la materia orgánica, mediante la acción de microorganismos y otros factores, en ausencia de oxígeno (esto es, en un ambiente anaeróbico).

¡Nuevo!!: Biomasa (energía) y Biogás · Ver más »

Biomasa (ecología)

La biomasa es la masa de organismos biológicos vivos en un área o ecosistema dado en un momento dado.

¡Nuevo!!: Biomasa (energía) y Biomasa (ecología) · Ver más »

Cadena trófica

La cadena trófica (del griego trophos, alimentar, nutrir) describe el proceso de transferencia de sustancias nutritivas a través de las diferentes especies de una comunidad biológica, en la que cada una se alimenta de la precedente y es alimento de la siguiente.

¡Nuevo!!: Biomasa (energía) y Cadena trófica · Ver más »

Calefacción

Calefacción (del lat. calefactio, -onis, derivado de calofacere, calentar, compuesto de calere y facer hacer), desde un punto de vista genérico, es el método o sistema mediante el cual se aporta calor a alguien o algo con el fin de mantener o elevar su temperatura.

¡Nuevo!!: Biomasa (energía) y Calefacción · Ver más »

Carbón vegetal

El carbón vegetal es un residuo de color negro y ligero de carbono que se produce al calentar fuertemente la madera (u otros materiales vegetales) hasta temperaturas que oscilan entre 400 y 700 °C, en ausencia de aire, en un mínimo de oxígeno para eliminar toda el agua y los componentes volátiles.

¡Nuevo!!: Biomasa (energía) y Carbón vegetal · Ver más »

Cáscara

La cáscara es la capa protectora de una fruta o vegetal, del cual puede desprenderse.

¡Nuevo!!: Biomasa (energía) y Cáscara · Ver más »

Central hidroeléctrica

Una central hidroeléctrica (también, estación hidroeléctrica) es una instalación que utiliza energía hidráulica para la generación de energía eléctrica.

¡Nuevo!!: Biomasa (energía) y Central hidroeléctrica · Ver más »

Cereal

Los cereales (de ''Ceres'', el nombre en latín de la diosa de la agricultura) son plantas de la familia de las poáceas cultivadas por su grano (fruto de pared delgada adherida a la semilla, característico de la familia).

¡Nuevo!!: Biomasa (energía) y Cereal · Ver más »

Combustión

La combustión (del latín combustio, -onis), en sentido amplio, puede entenderse como toda reacción química, relativamente rápida, de carácter notablemente exotérmico, que se desarrolla en fase gaseosa o heterogénea (líquido-gas, sólido) con o sin manifestación de llamas o de radiaciones visibles.

¡Nuevo!!: Biomasa (energía) y Combustión · Ver más »

Combustible fósil

Un combustible fósil es aquel que procede de la biomasa producida en eras pasadas, que ha sufrido enterramiento y tras él, procesos de transformación, por aumento de presión y temperatura, hasta la formación de sustancias de gran contenido energético, como el carbón, el petróleo, o el gas natural.

¡Nuevo!!: Biomasa (energía) y Combustible fósil · Ver más »

Cultivo energético

Los cultivos energéticos son cultivos de bajo costo y bajo mantenimiento que se cultivan únicamente para la producción de bioenergía renovable (no para alimentos).

¡Nuevo!!: Biomasa (energía) y Cultivo energético · Ver más »

Destilación

La destilación es el proceso de separar los componentes o sustancias de una mezcla líquida mediante el uso de la ebullición selectiva y la condensación.

¡Nuevo!!: Biomasa (energía) y Destilación · Ver más »

Diésel

El diésel o gasóleo también conocido como gasoil, dísel o ACPM (Aceite Combustible Para Motores), es un hidrocarburo líquido de densidad sobre /m³ o 0.85 g/cm³ a, compuesto fundamentalmente por parafinas y utilizado principalmente como combustible en calefacción y en motores diésel.

¡Nuevo!!: Biomasa (energía) y Diésel · Ver más »

Dióxido de carbono

El dióxido de carbono (fórmula química CO2) es un compuesto de carbono y oxígeno que existe como gas incoloro en condiciones de temperatura y presión estándar (TPS).

¡Nuevo!!: Biomasa (energía) y Dióxido de carbono · Ver más »

Dieta (alimentación)

La dieta régimen alimentario o hábito alimentario es la composición, frecuencia y cantidad de comida y bebidas que constituye la alimentación de los seres vivos conformando hábitos o comportamientos nutricionales.

¡Nuevo!!: Biomasa (energía) y Dieta (alimentación) · Ver más »

Digestión anaeróbica

La digestión anaeróbica o digestión anaerobia es el proceso por el cual microorganismos descomponen material biodegradable en ausencia de oxígeno.

¡Nuevo!!: Biomasa (energía) y Digestión anaeróbica · Ver más »

Edad Antigua

La Antigüedad, también llamada Edad Antigua o Periodo Antiguo según el contexto, es un periodo histórico comprendido entre el final de la prehistoria —generalmente con la invención de la escritura y con ello la historia escrita— y una fecha variable según el área geográfica en cuestión.

¡Nuevo!!: Biomasa (energía) y Edad Antigua · Ver más »

Energía

El término energía (del griego ἐνέργεια enérgeia, ‘actividad’ ‘operación’; de ἐνεργóς energós, ‘fuerza de acción’ o ‘fuerza de trabajo’) tiene diversas acepciones y definiciones, relacionadas con la idea de una capacidad para obrar, surgir, transformar o poner en movimiento.

¡Nuevo!!: Biomasa (energía) y Energía · Ver más »

Energía eólica

La energía eólica es la energía que se obtiene a partir del viento, es decir, es el aprovechamiento de la energía cinética de las masas de aire.

¡Nuevo!!: Biomasa (energía) y Energía eólica · Ver más »

Energía eléctrica

La energía eléctrica es la forma de energía que resulta de la existencia de una diferencia de potencial entre dos puntos, lo que permite establecer una corriente eléctrica entre ambos cuando se los pone en contacto por medio de un conductor eléctrico.

¡Nuevo!!: Biomasa (energía) y Energía eléctrica · Ver más »

Energía geotérmica

La energía geotérmica es una energía renovable que se obtiene mediante el aprovechamiento del calor del interior de la Tierra que se transmite a través de los cuerpos de roca o piedras calientes o conducción y convección, donde se suscitan procesos de interacción de agua subterránea y rocas, dando origen a los sistemas geotérmicos.

¡Nuevo!!: Biomasa (energía) y Energía geotérmica · Ver más »

Energía hidráulica

Energía hidráulica, energía hídrica o hidroenergía es aquella que se obtiene a partir del aprovechamiento de las energías cinéticas y potenciales de la corriente del agua, saltos de agua o mareas.

¡Nuevo!!: Biomasa (energía) y Energía hidráulica · Ver más »

Energía mareomotriz

La energía mareomotriz es la energía que se obtiene aprovechando las mareas: mediante el uso de un alternador se puede utilizar el sistema para la generación de electricidad, transformando así la energía mareomotriz en energía eléctrica, una forma energética más segura y aprovechable.

¡Nuevo!!: Biomasa (energía) y Energía mareomotriz · Ver más »

Energía mecánica

La energía mecánica de un cuerpo o de un sistema físico es la suma de su energía cinética y la energía potencial.

¡Nuevo!!: Biomasa (energía) y Energía mecánica · Ver más »

Energía renovable

Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene a partir de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen, o porque son capaces de regenerarse por medios naturales para la moderación de la extracción de minería de fluidos,gases y fósil.

¡Nuevo!!: Biomasa (energía) y Energía renovable · Ver más »

Energía solar

La energía solar es una energía renovable, obtenida a partir del aprovechamiento de la radiación electromagnética procedente del Sol.

¡Nuevo!!: Biomasa (energía) y Energía solar · Ver más »

Energía térmica

En 1809 Thomas Young acuñó el término energía y en 1852 Lord Kelvin propuso su uso en termodinámica.

¡Nuevo!!: Biomasa (energía) y Energía térmica · Ver más »

Energía undimotriz

La energía undimotriz o  energía de las olas es la captura de energía del movimiento de las olas que produce el viento para realizar un trabajo útil, por ejemplo, generar electricidad, desalinizar agua o bombear agua.

¡Nuevo!!: Biomasa (energía) y Energía undimotriz · Ver más »

Estación depuradora de aguas residuales

Una estación depuradora de aguas residuales (EDAR), también llamada planta de depuración o planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR), es una instalación que tiene el objetivo genérico de conseguir, a partir de aguas negras o mezcladas y mediante diferentes procedimientos físicos, químicos y biotecnológicos, un agua efluente de mejores características de calidad y cantidad, tomando como base ciertos parámetros normalizados.

¡Nuevo!!: Biomasa (energía) y Estación depuradora de aguas residuales · Ver más »

Esterificación

Se denomina esterificación al proceso por el cual se sintetiza un éster.

¡Nuevo!!: Biomasa (energía) y Esterificación · Ver más »

Estiércol

Se llama estiércol a los excrementos de animales que se utilizan para fertilizar los cultivos.

¡Nuevo!!: Biomasa (energía) y Estiércol · Ver más »

Etanol

El etanol, también llamado alcohol etílico, es un compuesto químico orgánico alifático con un grupo funcional hidroxilo, formando parte de la familia de los alcoholes, de fórmula empírica C2H6O.

¡Nuevo!!: Biomasa (energía) y Etanol · Ver más »

Exergía

La exergía es una propiedad termodinámica de una sustancia en un entorno que permite determinar el potencial de trabajo útil de una determinada cantidad de energía que se puede alcanzar por la interacción espontánea entre un sistema y su entorno.

¡Nuevo!!: Biomasa (energía) y Exergía · Ver más »

Fermentación

La fermentación o metabolismo fermentativo es un proceso catabólico de oxidación incompleta, que no requiere oxígeno, y cuyo producto final es un compuesto orgánico.

¡Nuevo!!: Biomasa (energía) y Fermentación · Ver más »

Fermentación alcohólica

La fermentación alcohólica es un proceso biológico de fermentación en plena ausencia de oxígeno (- O2), originado por la actividad de algunos microorganismos que procesan los hidratos de carbono (por regla general, azúcares: por ejemplo, la glucosa, la fructosa, la sacarosa, es decir, cualquier sustancia que tenga la forma empírica de la glucosa, es decir, una hexosa) para obtener como productos finales: un alcohol en forma de etanol (cuya fórmula química es: CH3-CH2-OH), dióxido de carbono (CO2) en forma de gas y moléculas de adenosín trifosfato (ATP) que consumen los propios microorganismos en su metabolismo celular energético anaerobio.

¡Nuevo!!: Biomasa (energía) y Fermentación alcohólica · Ver más »

Fertilizante

Un fertilizante o abono es cualquier tipo de sustancia orgánica o inorgánica que contiene nutrientes en formas asimilables por las plantas, para mantener o incrementar el contenido de estos elementos en el suelo, mejorar la calidad del sustrato a nivel nutricional, estimular el crecimiento vegetativo de las plantas, etc.

¡Nuevo!!: Biomasa (energía) y Fertilizante · Ver más »

Fotosíntesis

La fotosíntesis o función clorofílica es un proceso químico que consiste en la conversión de materia inorgánica a materia orgánica gracias a la energía que aporta la luz solar.

¡Nuevo!!: Biomasa (energía) y Fotosíntesis · Ver más »

Gas de efecto invernadero

Un gas de efecto invernadero (GEI) es un gas que absorbe y emite radiación dentro del rango infrarrojo.

¡Nuevo!!: Biomasa (energía) y Gas de efecto invernadero · Ver más »

Gasificación de biomasa

La Gasificación es un proceso termo-químico en el que la biomasa, normalmente de origen leñoso, es transformada en un gas combustible (conocido como syngas, gas de síntesis, gas pobre, gas de madera o gas de gasógeno).

¡Nuevo!!: Biomasa (energía) y Gasificación de biomasa · Ver más »

Generador de vapor

Un generador de vapor es una máquina o dispositivo de ingeniería, donde la energía química contenida en un combustible (por ejemplo gas natural, gasóleo, fueloil, biomasa, etc), se transforma en energía térmica.

¡Nuevo!!: Biomasa (energía) y Generador de vapor · Ver más »

Glicerol

El propano-1,2,3-triol, glicerol o glicerina (C3H8O3) (del griego glykos, dulce) es un alcohol con tres grupos hidroxilos (–OH).

¡Nuevo!!: Biomasa (energía) y Glicerol · Ver más »

Gradiente electroquímico

El concepto de gradiente electroquímico combina el concepto matemático de gradiente con los conceptos físicos y químicos de potencial eléctrico y de potencial químico (concentración).

¡Nuevo!!: Biomasa (energía) y Gradiente electroquímico · Ver más »

Grado Celsius

El grado CelsiusReal Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2022).

¡Nuevo!!: Biomasa (energía) y Grado Celsius · Ver más »

Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático o Panel Intergubernamental del Cambio Climático, conocido por el acrónimo en inglés IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change), es una organización intergubernamental de las Naciones Unidas cuya misión es proveer al mundo con una opinión objetiva y científica sobre el cambio climático, sus impactos y riesgos naturales, políticos y económicos y las opciones de respuesta posibles.

¡Nuevo!!: Biomasa (energía) y Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático · Ver más »

Hidrólisis

Hidrólisis (del griego ὕδωρ, hydōr, ‘agua’, y λύσις, lýsis, ‘ruptura’ o ‘disociación’) es una reacción química entre una molécula de agua y otra macromolécula, en la cual la molécula de agua se divide y rompe uno o más enlaces químicos y sus átomos pasan a formar unión de otra especie química.

¡Nuevo!!: Biomasa (energía) e Hidrólisis · Ver más »

Hidrocarburo

Los hidrocarburos son compuestos orgánicos conformados únicamente por átomos de carbono e hidrógeno.

¡Nuevo!!: Biomasa (energía) e Hidrocarburo · Ver más »

Industria

La industria es una actividad cuyo propósito es transformar las materias primas en productos elaborados, semielaborados o super elaborados, utilizando una fuente de energía.

¡Nuevo!!: Biomasa (energía) e Industria · Ver más »

Industria alimentaria

La industria alimentaria es la parte de la industria que se encarga de todos los procesos relacionados con la cadena alimentaria.

¡Nuevo!!: Biomasa (energía) e Industria alimentaria · Ver más »

Jabón

El jabón (del latín sapo, -ōnis, y este del germánico saipôn) es un producto que sirve para la higiene personal y para lavar determinados objetos.

¡Nuevo!!: Biomasa (energía) y Jabón · Ver más »

Leña

La leña es la madera utilizada para hacer fuego en estufas, chimeneas o cocinas.

¡Nuevo!!: Biomasa (energía) y Leña · Ver más »

Levadura

Se denomina levadura o fermento a cualquiera de los hongos microscópicos predominantemente unicelulares en su ciclo de vida, generalmente caracterizados por dividirse asexualmente por gemación o bipartición y por tener estados sexuales que no están adjuntos a un micelio o conjunto de hifas.

¡Nuevo!!: Biomasa (energía) y Levadura · Ver más »

Madera

La madera es el material que constituye la mayoría del tronco de árbol.

¡Nuevo!!: Biomasa (energía) y Madera · Ver más »

Maquinaria agrícola

La maquinaria agrícola es el conjunto de máquinas y equipos que utilizan los agricultores en sus labores.

¡Nuevo!!: Biomasa (energía) y Maquinaria agrícola · Ver más »

Materia orgánica

La materia orgánica (o material orgánico, material orgánico natural o MON) es materia conformada por compuestos orgánicos que provienen de los restos de organismos que alguna vez estuvieron vivos, tales como plantas, animales y sus productos de residuo en el ambiente natural.

¡Nuevo!!: Biomasa (energía) y Materia orgánica · Ver más »

Metano

El metano (del griego methy vino, y el sufijo -ano) es el hidrocarburo alcano más sencillo, cuya fórmula química es.

¡Nuevo!!: Biomasa (energía) y Metano · Ver más »

Mobiliario

Mobiliario es el conjunto de muebles; son objetos que sirven para facilitar los usos y actividades habituales en casas, oficinas y otro tipo de locales.

¡Nuevo!!: Biomasa (energía) y Mobiliario · Ver más »

Oxígeno

El oxígeno es un elemento químico de número atómico 8 y número de masa (peso atómico) 15,9994 uma, representado por el símbolo O. Su nombre proviene de las raíces griegas ὀξύς (oxys) (‘ácido’, literalmente ‘punzante’, en referencia al sabor de los ácidos) y –γόνος (-gonos) (‘productor’, literalmente ‘engendrador’; es decir, "productor de ácidos"), porque en la época en que se le dio esta denominación se creía, incorrectamente, que todos los ácidos requerían oxígeno para su composición.

¡Nuevo!!: Biomasa (energía) y Oxígeno · Ver más »

Papel

El papel es un material constituido por una delgada lámina que es elaborada a partir de pulpa de celulosa, preparada con una pasta de fibras vegetales molidas suspendidas en agua, generalmente blanqueada, y posteriormente secada y endurecida, a la que normalmente se le añaden sustancias como polipropileno o polietileno con el fin de proporcionarle características especiales.

¡Nuevo!!: Biomasa (energía) y Papel · Ver más »

Pirólisis

La pirólisis (del griego: piro, ‘fuego’, y lisis, ‘rotura’) es la descomposición química de materia orgánica y todo tipo de materiales, excepto metales y vidrios, causada por el calentamiento a altas temperaturas en ausencia de oxígeno (y de cualquier halógeno).

¡Nuevo!!: Biomasa (energía) y Pirólisis · Ver más »

Planta oleaginosa

Las plantas oleaginosas son vegetales de cuya semilla o fruto puede extraerse aceite, en algunos casos comestibles y en otros casos de uso industrial.

¡Nuevo!!: Biomasa (energía) y Planta oleaginosa · Ver más »

Poda

Podar es el proceso de recortar un árbol o arbusto.

¡Nuevo!!: Biomasa (energía) y Poda · Ver más »

Ramón Margalef

Ramón Margalef López (Barcelona, 16 de mayo de 1919-Barcelona, 23 de mayo de 2004) fue un limnólogo, oceanógrafo y ecólogo español.

¡Nuevo!!: Biomasa (energía) y Ramón Margalef · Ver más »

Rastrojo

Rastrojo es el conjunto de restos de tallos y hojas que quedan en el terreno tras cortar un cultivo.

¡Nuevo!!: Biomasa (energía) y Rastrojo · Ver más »

Reacción exotérmica

Se denomina reacción exotérmica a cualquier reacción química que desprenda energía, ya sea como luz o calor, o lo que es lo mismo: con una variación negativa de la entalpía; es decir: \Delta_H.

¡Nuevo!!: Biomasa (energía) y Reacción exotérmica · Ver más »

Sol

El Sol (del latín sol, solis, ‘dios Sol ''invictus''’ o ‘sol’, a su vez de la raíz protoindoeuropea sauel, ‘luz’) es una estrella de tipo-G de la secuencia principal y clase de luminosidad V que se encuentra en el centro del sistema solar y constituye la mayor fuente de radiación electromagnética de este sistema planetario.

¡Nuevo!!: Biomasa (energía) y Sol · Ver más »

Subproducto

Un subproducto es un producto secundario y, a veces, inesperado.

¡Nuevo!!: Biomasa (energía) y Subproducto · Ver más »

Suelo

Se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa, que proviene de la desintegración o alteración física o química de las rocas y de los residuos de las actividades de seres vivos que se asientan sobre él.

¡Nuevo!!: Biomasa (energía) y Suelo · Ver más »

Tasa de retorno energético

Se conoce como tasa de retorno energético (TRE) o, en inglés, EROEI, ERoEI (energy returned on energy invested), EROI (energy return on investment) y, menos frecuentemente, eMergy, al cociente de la cantidad de energía total que es capaz de producir una fuente de energía y la cantidad de energía que es necesario emplear o aportar para explotar ese recurso energético: Un cociente menor o igual que 1 indica que la energía de la fuente es menor o igual a la energía consumida.

¡Nuevo!!: Biomasa (energía) y Tasa de retorno energético · Ver más »

Termoquímica

La termoquímica viene del griego thermos que significa calor y química, consiste en el estudio de las transformaciones que sufre la energía calorífica en las reacciones químicas, surgiendo como una aplicación de la termodinámica en la química.

¡Nuevo!!: Biomasa (energía) y Termoquímica · Ver más »

Vinaza

Vinaza es el subproducto líquido de la destilación del mosto en la fermentación del etanol.

¡Nuevo!!: Biomasa (energía) y Vinaza · Ver más »

Vino

El vino (del latín vinum) es una bebida hecha de uva (especie Vitis vinifera), mediante la fermentación alcohólica de su mosto o zumo.

¡Nuevo!!: Biomasa (energía) y Vino · Ver más »

Zea mays

El maíz (Zea mays) es una especie de planta gramínea originaria de Mesoamérica.

¡Nuevo!!: Biomasa (energía) y Zea mays · Ver más »

Redirecciona aquí:

Agrocombustible, Agrocombustibles.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »