Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Reino de León

Índice Reino de León

El reino de León (regnum Legionense; en asturleonés, reinu de Llión; reino de León; reino de Leão) fue un reino medieval independiente situado en la región noroeste de la península ibérica.

132 relaciones: Al-Ándalus, Al-Idrisi, Alfonso I de Asturias, Alfonso II de Asturias, Alfonso III de Asturias, Alfonso IV de León, Alfonso IX de León, Alfonso V de León, Alfonso VI de León, Alfonso VII de León, Alfonso X de Castilla, Alfonso XI de Castilla, Almorávides, Aragón, Arte de repoblación, Asturias, Álava, Batalla de las Navas de Tolosa, Batalla de Tamarón, Bermudo II de León, Bermudo III de León, Camino de Santiago, Cantabria, Castilla la Vieja, Castilla y León, Cerco de Zamora, Ciudad, Clero, Comunidad autónoma, Concejo (historia), Concejo abierto, Condado de Barcelona, Condado de Castilla, Condado Portucalense, Corona de Castilla, Cortes de León, Curia, Diario de León, División territorial de España en 1833, Don Pelayo, Duero, Dulce de León, Edad Moderna, Elvira de Toro, Enrique de Borgoña, Español medieval, Euskera, Extremadura, Fernando I de León, Fernando II de León, ..., Fernando III de Castilla, Fernando IV de Castilla, Fruela II de León, Fuero de León, Galicia, García I de León, Gregorio VII, Guerra de la Independencia Española, Historia de España, Historia de Portugal, Idioma asturleonés, Idioma galaicoportugués, Idioma mozárabe, Iglesia católica, Imperator totius Hispaniae, Infante de España, Islam, Javier de Burgos, Juan de Castilla el de Tarifa, Juan de Gante, Juan I de Castilla, Lancia (ciudad), Latín, León (España), León Real, Leyes de Toro, Liturgia hispánica, Merino, Monarca, Monarquía, Nobleza, Nodicia de kesos, Orden de Alcántara, Orden de Calatrava, Orden de Santiago, Orden del Císter, Ordoño I de Asturias, Ordoño II de León, Oviedo, Papa, Parias (tributo), Pedro Ansúrez, Península ibérica, Pisuerga, Portugal, Provincia de Badajoz, Provincia de Cáceres, Provincia de Huelva, Provincia de León, Provincia de Salamanca, Provincia de Zamora, Raimundo de Borgoña, Ramiro II de León, Ramiro III de León, Reconquista, Región de León, Reino de Aragón, Reino de Asturias, Reino de Castilla, Reino de Galicia, Reino de Navarra, Reino de Portugal, Rodrigo, Rodrigo Díaz de Vivar, Sancha Alfónsez de León, Sancha de León, reina de León, Sancho Garcés III de Pamplona, Sancho II de Castilla, Sancho III de Castilla, Sancho IV de Castilla, Sancho Ordóñez, Sistema Central, Tercer Estado, Teresa de León, Unesco, Universidad de Salamanca, Urraca de Zamora, Urraca I de León, Valladolid, Vellido Dolfos, Villa (población), 1188. Expandir índice (82 más) »

Al-Ándalus

Al-Ándalus (en árabe clásico, الأندلس o الأَنْدَلُس) o el Ándalus, es el nombre que en la Edad Media dieron los musulmanes a la península ibérica.

¡Nuevo!!: Reino de León y Al-Ándalus · Ver más »

Al-Idrisi

Abū Abd Allāh Muhammad al-Idrīsī (1100-1165 o 1166; en árabe: أبو عبد اللّه محمد الإدريسي), al-Idrisi o el-Edrisi (también conocido como el Árabe de Nubia), fue un cartógrafo, geógrafo y viajero.

¡Nuevo!!: Reino de León y Al-Idrisi · Ver más »

Alfonso I de Asturias

Alfonso I de Asturias (693-757), llamado «el Católico», hijo del duque Pedro de Cantabria, fue rey de Asturias entre los años 739 y 757.

¡Nuevo!!: Reino de León y Alfonso I de Asturias · Ver más »

Alfonso II de Asturias

Alfonso II de Asturias (c. 760-842), apodado «el Casto», fue rey de Asturias en dos periodos distintos: primero en el año 783 y posteriormente entre los años 791 y 842, en que falleció.

¡Nuevo!!: Reino de León y Alfonso II de Asturias · Ver más »

Alfonso III de Asturias

Alfonso III de Asturias, llamado «el Magno» (c. 852-Zamora, 20 de diciembre de 910), fue rey de Asturias desde 866 hasta poco antes de su defunción, ocurrida en 910.

¡Nuevo!!: Reino de León y Alfonso III de Asturias · Ver más »

Alfonso IV de León

Alfonso IV de León, llamado el Monje (c. 899-Ruiforco de Torío, agosto de 933), fue rey de León entre los años 926 y 931 e hijo del rey Ordoño II de León y de la reina Elvira Menéndez.

¡Nuevo!!: Reino de León y Alfonso IV de León · Ver más »

Alfonso IX de León

Alfonso IX de LeónSegún la numeración cronológica real del Reino de León, debería haber sido conocido como Alfonso VIII, pero, históricamente se le asignó el ordinal IX, como forma de entroncar las cronologías de León y de Castilla —en Castilla reinaba por aquel entonces Alfonso VIII—.

¡Nuevo!!: Reino de León y Alfonso IX de León · Ver más »

Alfonso V de León

Alfonso V de León, llamado el Noble o el de los Buenos Fueros (c. 994-Viseo, 7 de agosto de 1028), fue rey de León desde 999 hasta su muerte.

¡Nuevo!!: Reino de León y Alfonso V de León · Ver más »

Alfonso VI de León

Alfonso VI de León, llamado «el Bravo» (1040/1041-Toledo, 1 de julio de 1109), hijo del matrimonio de Fernando I de León y Sancha, fue rey de León entre 1065 y 1072 en un primer reinado y entre 1072 y 1109 en un segundo, de Galicia entre 1071 y 1072 y también entre 1072 y 1109, y de Castilla entre 1072 y 1109.

¡Nuevo!!: Reino de León y Alfonso VI de León · Ver más »

Alfonso VII de León

Alfonso VII de León, llamado «el Emperador» (Caldas de Reyes, 1 de marzo de 1105-Santa Elena, 21 de agosto de 1157), fue rey de León entre 1126 y 1157.

¡Nuevo!!: Reino de León y Alfonso VII de León · Ver más »

Alfonso X de Castilla

Alfonso X de Castilla, llamado el Sabio (Toledo, 23 de noviembre de 1221-Sevilla, 4 de abril de 1284), fue el rey de la Corona de Castilla y de los demás reinos intitulados entre 1252 y 1284.

¡Nuevo!!: Reino de León y Alfonso X de Castilla · Ver más »

Alfonso XI de Castilla

Alfonso XI de Castilla, llamado «el Justiciero» (Salamanca, 13 de agosto de 1311-Gibraltar, 26 de marzo de 1350), fue rey de Castilla, bisnieto de Alfonso X «el Sabio».

¡Nuevo!!: Reino de León y Alfonso XI de Castilla · Ver más »

Almorávides

Se conoce como almorávides (المرابطون, y este del singular مرابط, es decir, «el morabito», especie de ermitaño y soldado musulmán, 'Marabout' en francés) a unos monjes-soldados surgidos de grupos nómadas provenientes del Sáhara.

¡Nuevo!!: Reino de León y Almorávides · Ver más »

Aragón

Aragón (Aragón, Aragó) es una comunidad autónoma española, resultante del reino histórico homónimo y que comprende el tramo central del valle del Ebro, los Pirineos centrales y parte del sistema Ibérico, al norte del país.

¡Nuevo!!: Reino de León y Aragón · Ver más »

Arte de repoblación

La denominación arte de repoblación corresponde a una teoría aplicada recientemente a las manifestaciones artísticas, fundamentalmente arquitectónicas, que se llevaron a cabo en los reinos cristianos del norte de España entre finales del y principios del.

¡Nuevo!!: Reino de León y Arte de repoblación · Ver más »

Asturias

El Principado de Asturias (Principáu d'Asturies; en eonaviego: Principao d'Asturias) es una comunidad autónoma uniprovincial de España, con una población de 1 004 499 habitantes (INE 2022).

¡Nuevo!!: Reino de León y Asturias · Ver más »

Álava

Álava (oficialmente Araba/Álava, Araba) es un territorio histórico español y una de las tres provincias que forman la comunidad autónoma del País Vasco.

¡Nuevo!!: Reino de León y Álava · Ver más »

Batalla de las Navas de Tolosa

La batalla de las Navas de Tolosa, llamada en la historiografía árabe «batalla de Al-Iqāb» o «batalla del castigo» (معركة العقاب) y en la cristiana también «batalla de Úbeda», enfrentó el 16 de julio de 1212 a un ejército aliado cristiano formado en gran parte por tropas castellanas de Alfonso VIII de Castilla, aragonesas de Pedro II de Aragón, navarras de Sancho VII de Navarra y voluntarios del Reino de León y del Reino de Portugal contra el ejército numéricamente superior del califa almohade Muhammad al-Nasir en las inmediaciones de la localidad jienense de Santa Elena.

¡Nuevo!!: Reino de León y Batalla de las Navas de Tolosa · Ver más »

Batalla de Tamarón

La batalla de Tamarón fue un enfrentamiento militar que tuvo lugar el año 1037 entre las tropas del rey leonés Bermudo III y las del conde de Castilla Fernando Sánchez.

¡Nuevo!!: Reino de León y Batalla de Tamarón · Ver más »

Bermudo II de León

Bermudo o Vermudo II de León, llamado el Gotoso (entre 948 y 953-septiembre de 999), fue rey de León desde 985 hasta su muerte.

¡Nuevo!!: Reino de León y Bermudo II de León · Ver más »

Bermudo III de León

Bermudo o Vermudo III de León, llamado el Mozo (1017-Tamarón, 4 de septiembre de 1037), fue rey de León desde 1028 hasta su muerte.

¡Nuevo!!: Reino de León y Bermudo III de León · Ver más »

Camino de Santiago

Camino de Santiago es la denominación que tiene un conjunto de rutas de peregrinación cristiana de origen medieval que se dirigen a la tumba de Santiago el Mayor, situada en la catedral de Santiago de Compostela (Galicia, España).

¡Nuevo!!: Reino de León y Camino de Santiago · Ver más »

Cantabria

Cantabria es una comunidad autónoma española de carácter uniprovincial, reconocida como comunidad histórica en su Estatuto de Autonomía.

¡Nuevo!!: Reino de León y Cantabria · Ver más »

Castilla la Vieja

Castilla la Vieja fue el nombre de una de las antiguas regiones clasificatorias en que se subdividía España antes del régimen autonómico actual; fue oficialmente creada con la división provincial de 1833.

¡Nuevo!!: Reino de León y Castilla la Vieja · Ver más »

Castilla y León

Castilla y León es una comunidad autónoma española, referida como «comunidad histórica y cultural» en su Estatuto de Autonomía.

¡Nuevo!!: Reino de León y Castilla y León · Ver más »

Cerco de Zamora

El cerco de Zamora es un acontecimiento histórico, presuntamente sucedido en el contexto de la reconquista.

¡Nuevo!!: Reino de León y Cerco de Zamora · Ver más »

Ciudad

Una ciudad es un asentamiento de población humana con atribuciones y funciones políticas, administrativas, económicas y religiosas, a diferencia de los núcleos rurales que carecen de ellas, total o parcialmente.

¡Nuevo!!: Reino de León y Ciudad · Ver más »

Clero

Clero es el nombre colectivo que engloba de forma general a los que han sido ordenados en el servicio religioso: obispos, presbíteros y diáconos.

¡Nuevo!!: Reino de León y Clero · Ver más »

Comunidad autónoma

En España, una comunidad autónoma (C. A.) es una entidad territorial que, dentro del actual ordenamiento jurídico constitucional, está dotada de autonomía, con instituciones y representantes propios y determinadas competencias legislativas, ejecutivas y administrativas, lo que la asimila en muchos aspectos a entidades federadas.

¡Nuevo!!: Reino de León y Comunidad autónoma · Ver más »

Concejo (historia)

Concejo era la asamblea de los vecinos de las localidades que participaban en el gobierno de las mismas, en los reinos cristianos de la Alta Edad Media en la península ibérica.

¡Nuevo!!: Reino de León y Concejo (historia) · Ver más »

Concejo abierto

El régimen de concejo abierto es un sistema de organización municipal de España en el que pequeños municipios y las entidades de ámbito territorial inferior al municipio que no alcanzan un número significativo de habitantes se rigen por un sistema asambleario (la asamblea de vecinos) que hace las veces de pleno del ayuntamiento.

¡Nuevo!!: Reino de León y Concejo abierto · Ver más »

Condado de Barcelona

El condado de Barcelona corresponde al territorio regido por los condes de Barcelona entre el y el.

¡Nuevo!!: Reino de León y Condado de Barcelona · Ver más »

Condado de Castilla

El condado de Castilla fue un área geográfica que formaba parte del reino de Asturias y del reino de León.

¡Nuevo!!: Reino de León y Condado de Castilla · Ver más »

Condado Portucalense

Durante el periodo de la Reconquista existieron en el actual territorio de Portugal dos condados Portucalenses o condados de Portucale distintos.

¡Nuevo!!: Reino de León y Condado Portucalense · Ver más »

Corona de Castilla

La Corona de Castilla (Corona Castellae), como entidad histórica, se suele considerar que comienza con la última y definitiva unión de los reinos de Castilla y de León, con sus respectivos territorios, en 1230, o bien con la unión de las Cortes, algunas décadas más tarde.

¡Nuevo!!: Reino de León y Corona de Castilla · Ver más »

Cortes de León

Cortes de León es la denominación historiográfica tanto de las reuniones de las Cortes privativas del reino de León, cualquiera que fuera la ciudad donde tuvieran lugar, como de las reuniones de las posteriores Cortes de la Corona unificada de León y de Castilla que tuvieron lugar en la ciudad de León.

¡Nuevo!!: Reino de León y Cortes de León · Ver más »

Curia

Una curia, en los tiempos de la Antigua Roma, era una subdivisión del pueblo, más o menos identificada con una tribu.

¡Nuevo!!: Reino de León y Curia · Ver más »

Diario de León

El Diario de León es el decano de la prensa leonesa y el periódico más vendido en el conjunto de la provincia, con su propia editorial.

¡Nuevo!!: Reino de León y Diario de León · Ver más »

División territorial de España en 1833

La división territorial de España en 1833 fue la organización territorial de España en provincias, que es la que sin apenas cambios —con la única excepción de Canarias, que originalmente constituía una sola provincia— sigue existiendo en la actualidad.

¡Nuevo!!: Reino de León y División territorial de España en 1833 · Ver más »

Don Pelayo

Pelayo o Pelagio (en latín, Pelagius; en árabe, Belai al-Rumi),«Pelayo el Romano».

¡Nuevo!!: Reino de León y Don Pelayo · Ver más »

Duero

El Duero (Douro) es el río más importante del noroeste de la península ibérica.

¡Nuevo!!: Reino de León y Duero · Ver más »

Dulce de León

Dulce de León (c. 1194—Monasterio de Santa María de Villabuena, 1248), fue reina ''de jure'' de León junto a su hermana Sancha, en 1230.

¡Nuevo!!: Reino de León y Dulce de León · Ver más »

Edad Moderna

La Edad Moderna es el tercero de los periodos históricos en los que se divide convencionalmente la historia universal, comprendido entre el y el.

¡Nuevo!!: Reino de León y Edad Moderna · Ver más »

Elvira de Toro

Elvira de Toro (1038–15 de noviembre de 1099) era la infanta de León, la hija del rey Fernando I de León y de Sancha de León, y hermana de Sancho II de Castilla, de Alfonso VI de León, de García de Galicia y de Urraca de Zamora.

¡Nuevo!!: Reino de León y Elvira de Toro · Ver más »

Enrique de Borgoña

Enrique de Borgoña (Dijon, 1066-Astorga, 22 de mayo de 1112), el padre del primer rey de Portugal Alfonso I de Portugal, fue el primer conde del Condado Portucalense perteneciente a la casa de Borgoña y sobrino de Constanza, quien como esposa de Alfonso VI era reina consorte de León.

¡Nuevo!!: Reino de León y Enrique de Borgoña · Ver más »

Español medieval

El español o castellano medieval —también llamado romance castellano— se refiere a las variantes del español habladas en la península ibérica entre el hasta entrado el aproximadamente; más específicamente, antes de que sucediera el reajuste consonántico que daría origen al español contemporáneo.

¡Nuevo!!: Reino de León y Español medieval · Ver más »

Euskera

El euskera, vasco o vascuence (en euskera batúa, euskara) es una lengua europea de origen preindoeuropeo.

¡Nuevo!!: Reino de León y Euskera · Ver más »

Extremadura

Extremadura es una comunidad autónoma española situada en el centro-oeste de la península ibérica.

¡Nuevo!!: Reino de León y Extremadura · Ver más »

Fernando I de León

Fernando I de León, llamado «el Magno» o «el Grande» (c. 1016-León, 27 de diciembre de 1065), fue conde de Castilla desde 1029 y rey de León desde el año 1037 hasta su muerte, siendo ungido como tal el 22 de junio de 1038.

¡Nuevo!!: Reino de León y Fernando I de León · Ver más »

Fernando II de León

Fernando II de León (Toledo, 1137-Benavente (Zamora), 22 de enero de 1188), rey de LeónLa titulación completa era Rex Legionensis et Gallecie o Rex Legionensis et Galleciae (Rey de León y Galicia).

¡Nuevo!!: Reino de León y Fernando II de León · Ver más »

Fernando III de Castilla

Fernando III de Castilla, llamado «el Santo» (Peleas de Arriba, 1199 o 24 de junio de 1201-Sevilla, 30 de mayo de 1252), fue rey de Castilla desde 1217 hasta 1252 y de LeónLa titulación completa era Rex Castelle et Toleti et Legionis et Gallecie et Seuille et Corduue et Murcie et Jaheni.: Rey de Castilla y Toledo y León y Galicia (desde 1230) y Sevilla (desde 1248) y Córdoba (desde 1237) y Murcia (desde 1243) y Jaén (desde 1246).

¡Nuevo!!: Reino de León y Fernando III de Castilla · Ver más »

Fernando IV de Castilla

Fernando IV de Castilla, llamado «el Emplazado» (Sevilla, 6 de diciembre de 1285-Jaén, 7 de septiembre de 1312), fue rey de Castilla entre 1295 y 1312.

¡Nuevo!!: Reino de León y Fernando IV de Castilla · Ver más »

Fruela II de León

Fruela II de León, llamado «el Leproso» (c. 874-925), fue rey de Asturias, subordinado al rey de León, entre 910 y 924 y rey de León desde 924 hasta su muerte.

¡Nuevo!!: Reino de León y Fruela II de León · Ver más »

Fuero de León

El Fuero de León son el conjunto de disposiciones dictadas en 1017 por rey de León Alfonso V para todo el reino de León.

¡Nuevo!!: Reino de León y Fuero de León · Ver más »

Galicia

Galicia es una comunidad autónoma española, considerada nacionalidad histórica según su estatuto de autonomía, situada en el noroeste de la península ibérica.

¡Nuevo!!: Reino de León y Galicia · Ver más »

García I de León

García I de León (c. 870-914) fue el primer rey de León, entre 910 y 914, e hijo de Alfonso III el Magno, rey de Asturias, y de la reina Jimena de Asturias.

¡Nuevo!!: Reino de León y García I de León · Ver más »

Gregorio VII

Gregorio VII (en latín: Gregorius PP. VII), de nombre secular Hildebrando di Soana (Sovana, c. 1020-Salerno, 25 de mayo de 1085) fue el papa n.º 157 de la Iglesia católica y regente de los Estados Pontificios, entre 1073 y 1085.

¡Nuevo!!: Reino de León y Gregorio VII · Ver más »

Guerra de la Independencia Española

La guerra de la Independencia Española fue un conflicto bélico que se dio entre 1808 y 1814 dentro del contexto de las guerras napoleónicas, que enfrentó a las potencias aliadas de España, Reino Unido y Portugal contra Napoleón Bonaparte, cuya pretensión era, tras las abdicaciones de Bayona, la de instalar en el trono español a su hermano, José Bonaparte y constituir España como Estado satélite del Primer Imperio francés.

¡Nuevo!!: Reino de León y Guerra de la Independencia Española · Ver más »

Historia de España

La historia de España engloba el período comprendido desde la primera colonización humana en la prehistoria en la península ibérica hasta la actualidad.

¡Nuevo!!: Reino de León e Historia de España · Ver más »

Historia de Portugal

La historia de Portugal es la propia de una nación europea cuyos orígenes se remontan a la Baja Edad Media, que amplió sus territorios durante la Era de los Descubrimientos hasta crear un vasto imperio por lo que se convirtió en una potencia mundial entre los siglos y. A fines del, Portugal comenzó la pérdida de su fuerza militar y naval en el desastre de Alcazarquivir, y de su flota, que fue incorporada a la Armada Española.

¡Nuevo!!: Reino de León e Historia de Portugal · Ver más »

Idioma asturleonés

El idioma asturleonés es una lengua romance conocida por diversos glotónimos como asturiano, leonés o mirandés (tradicionalmente cada zona o región ha utilizado un localismo para referirse a esta lengua, de esta forma podemos encontrar diferentes denominaciones como cabreirés, senabrés, berciano, paḷḷuezu, pixueto, etc.). Filogenéticamente, el asturleonés forma parte del grupo iberorromance occidental y surge de la peculiar evolución que sufrió el latín en el reino de Asturias (posteriormente llamado reino de León).

¡Nuevo!!: Reino de León e Idioma asturleonés · Ver más »

Idioma galaicoportugués

El galaicoportugués o gallegoportugués, también conocido como gallego antiguo o portugués medieval, era la lengua romance hablada durante la Edad Media en toda la franja noroccidental de la península ibérica, desde el mar Cantábrico hasta el río Duero.

¡Nuevo!!: Reino de León e Idioma galaicoportugués · Ver más »

Idioma mozárabe

El mozárabe, romandalusí o romance andalusí fue el conjunto de dialectos romances que se hablaban en los territorios de la península ibérica bajo dominio musulmán entre la conquista árabe del año 711 y posiblemente el, cuando, debido a la Reconquista, fueron sustituidos o se fundieron con las lenguas de los reinos cristianos (galaicoportugués, asturleonés, castellano, navarroaragonés y catalán), no sin aportar al menos algunas palabras al lenguaje cotidiano actual.

¡Nuevo!!: Reino de León e Idioma mozárabe · Ver más »

Iglesia católica

La Iglesia católica (Ecclesia Catholica y Καθολικὴ Ἐκκλησία) es la Iglesia cristiana más numerosa.

¡Nuevo!!: Reino de León e Iglesia católica · Ver más »

Imperator totius Hispaniae

Imperator totius Hispaniae —traducido del latín como «emperador de toda España»— fue un título que nació como término de la mano de los monarcas de León, al menos, en el x.

¡Nuevo!!: Reino de León e Imperator totius Hispaniae · Ver más »

Infante de España

Infante o infanta de España es el título, con tratamiento de «alteza real», que se otorga en España a los hijos del rey o la reina y del príncipe heredero o la princesa heredera, dentro de lo que se llama familia real.

¡Nuevo!!: Reino de León e Infante de España · Ver más »

Islam

El islam (en árabe) es una religión abrahámica monoteísta que establece como premisa fundamental (shahada) para sus creyentes que «No hay más dios que Alá y Mahoma es su profeta».

¡Nuevo!!: Reino de León e Islam · Ver más »

Javier de Burgos

Francisco Javier de Burgos y del Olmo (Motril, Granada, 22 de octubre de 1778-Madrid, 22 de enero de 1848) fue un político afrancesado español.

¡Nuevo!!: Reino de León y Javier de Burgos · Ver más »

Juan de Castilla el de Tarifa

Juan de Castilla el de Tarifa (1262 – Desastre de la Vega de Granada, 25 de junio de 1319). Infante de Castilla e hijo de Alfonso X de Castilla y de la reina Violante de Aragón. En 1296, durante la minoría de edad de su sobrino, Fernando IV de Castilla, fue proclamado rey de León, de Sevilla y de Galicia como Juan I de León, aunque en 1300 se reconcilió con Fernando IV y entró a su servicio. En 1312, a la muerte de su sobrino Fernando IV, fue uno de los tutores de Alfonso XI de Castilla junto con la reina María de Molina y el infante Pedro de Castilla (1290-1319). Fue señor de Valencia de Campos y señor consorte de Vizcaya por su matrimonio con María Díaz de Haro, y también fue señor, entre otras, de las villas de Baena, Luque, Oropesa, Dueñas, Tariego, Villalón, Zuheros, Lozoya, Santiago de la Puebla, Melgar de Arriba, Paredes de Nava, Medina de Rioseco y Castronuño, y desempeñó los cargos de alférez del rey, mayordomo mayor del rey y adelantado mayor de la frontera de Andalucía. Murió en el Desastre de la Vega de Granada, acaecido el día 25 de junio de 1319.

¡Nuevo!!: Reino de León y Juan de Castilla el de Tarifa · Ver más »

Juan de Gante

Juan de Gante, duque de Lancaster (6 de marzo de 1340-3 de febrero de 1399) fue un noble inglés, cuarto hijo varón —pero tercero superviviente— del rey Eduardo III de Inglaterra y de Felipa de Henao.

¡Nuevo!!: Reino de León y Juan de Gante · Ver más »

Juan I de Castilla

Juan I de Castilla (Épila o Tamarite de Litera, 24 de agosto de 1358-Alcalá de Henares, 9 de octubre de 139) fue rey de Castilla desde el 29 de mayo de 1379 hasta el 9 de octubre de 1390.

¡Nuevo!!: Reino de León y Juan I de Castilla · Ver más »

Lancia (ciudad)

Lancia (en el término municipal de Villasabariego, León, España) fue una antigua ciudad astur y romana de la provincia Tarraconense, la más importante de los astures.

¡Nuevo!!: Reino de León y Lancia (ciudad) · Ver más »

Latín

El latín (autoglotónimo: Lingua Latina o Latīnum; en griego clásico: Λατινικὴ ɣλῶττα; en neogriego: Λατινική γλώσσα o Λατινικά) es una lengua itálica perteneciente al subgrupo latino-falisco, y a su vez a la familia de las lenguas indoeuropeas, que fue hablada en la Antigua Roma y posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, llegando hasta la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el.

¡Nuevo!!: Reino de León y Latín · Ver más »

León (España)

León (en leonés, Llión) es un municipio y ciudad española en el noroeste de la península ibérica, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Castilla y León.

¡Nuevo!!: Reino de León y León (España) · Ver más »

León Real

León Real es una Fundación creada en 2008, desde el Ayuntamiento de León.

¡Nuevo!!: Reino de León y León Real · Ver más »

Leyes de Toro

Las Leyes de Toro de 1505 son el resultado de la actividad legislativa de los Reyes Católicos, fijada tras la muerte de la reina Isabel con ocasión de la reunión de las Cortes en la ciudad de Toro en 1505 (Cortes de Toro), en un conjunto de 83 leyes promulgadas el 7 de marzo de ese mismo año en nombre de la reina Juana I de Castilla.

¡Nuevo!!: Reino de León y Leyes de Toro · Ver más »

Liturgia hispánica

La liturgia hispánica o rito mozárabe es la liturgia de la Iglesia católica que se consolidó en torno al en la península ibérica, en el Reino visigodo de Toledo, y que fue practicada en los territorios hispánicos hasta el, tanto en áreas bajo dominio cristiano como musulmán* Iglesia Española Reformada Episcopal (Comunión Anglicana en España) -->.

¡Nuevo!!: Reino de León y Liturgia hispánica · Ver más »

Merino

El merino era un cargo administrativo existente en las Coronas de Castilla y de Aragón y en los reinos de Navarra y de Portugal durante las edades Media y Moderna.

¡Nuevo!!: Reino de León y Merino · Ver más »

Monarca

Se conoce como monarca al jefe de Estado de un país cuyo sistema político recibe el nombre de monarquía; dependiendo de la forma política de dicho país, puede ejercer la más alta representación del Estado y arbitrar y moderar el funcionamiento de sus instituciones.

¡Nuevo!!: Reino de León y Monarca · Ver más »

Monarquía

La monarquía (del latín: monarchĭa; y este del griego antiguo: μοναρχία; que proviene de μονος (uno) y αρχειν (gobierno) como "gobierno de uno") es una forma de Estado (aunque en muchas ocasiones es definida como forma de gobierno) en la cual un grupo integrado en el Estado, generalmente una familia que representa una dinastía, encarna la identidad nacional del país y su cabeza, el monarca, ejerce el papel de jefe de Estado.

¡Nuevo!!: Reino de León y Monarquía · Ver más »

Nobleza

La nobleza en el Antiguo Régimen era uno de los tres estamentos junto con el clero y el pueblo llano; cada uno poseía un blasón y una divisa establecidos según las normas de la heráldica, y podía formar parte de la Corte del rey (nobleza cortesana) desempeñando algún cargo en el reino o dedicarse a gobernar sus posesiones o, a falta de guerra, dedicarse a la caza; desde el renacimiento, los más poderosos formaban a su alrededor también una corte o ejercían el mecenazgo artístico y cultural.

¡Nuevo!!: Reino de León y Nobleza · Ver más »

Nodicia de kesos

Se conoce como Nodicia de Kesos o Documento de Kesos a un escrito en lengua romance aparecido cerca de León y datado entre los años 974 y 980.

¡Nuevo!!: Reino de León y Nodicia de kesos · Ver más »

Orden de Alcántara

La Orden de Alcántara es una orden militar y religiosa creada en el año 1154 en el Reino de León, y que perdura en la actualidad.

¡Nuevo!!: Reino de León y Orden de Alcántara · Ver más »

Orden de Calatrava

La Orden de Calatrava es una orden militar y religiosa fundada en el Reino de Castilla en el, en el año 1158, por el abad Raimundo de Fitero, con el objetivo inicial de proteger la villa de Calatrava, ubicada cerca de la actual Ciudad Real.

¡Nuevo!!: Reino de León y Orden de Calatrava · Ver más »

Orden de Santiago

La Orden de Santiago es una Orden religiosa y militar surgida en el en el reino de León.

¡Nuevo!!: Reino de León y Orden de Santiago · Ver más »

Orden del Císter

La orden cisterciense (en latín: Ordo Cisterciensis, O.Cist.), igualmente conocida como orden del Císter o incluso como Santa orden del Císter (Sacer Ordo Cisterciensis, S.O.C.), es una orden monástica católica reformada.

¡Nuevo!!: Reino de León y Orden del Císter · Ver más »

Ordoño I de Asturias

Ordoño I de Asturias (Oviedo, 821-ibidem, 27 de mayo de 866), rey de Asturias entre los años 850 y 866, fue hijo del rey Ramiro I y padre de Alfonso III de Asturias.

¡Nuevo!!: Reino de León y Ordoño I de Asturias · Ver más »

Ordoño II de León

Ordoño II de León (c. 871-León, junio de 924) fue rey de Galicia, subordinado al rey de León, entre los años 910 y 914.

¡Nuevo!!: Reino de León y Ordoño II de León · Ver más »

Oviedo

Oviedo (Uviéu) es una ciudad española, capital del Principado de Asturias.

¡Nuevo!!: Reino de León y Oviedo · Ver más »

Papa

Se conoce como papa (del griego πάππας papas, «sacerdote», «obispo» o «papá») al obispo de Roma o romano pontífice (romanus pontifex), considerado por el cristianismo católico sucesor del apóstol Pedro, vicario de Cristo, cabeza del Colegio Episcopal y pastor de la Iglesia católica;Código de Derecho Canónico,.

¡Nuevo!!: Reino de León y Papa · Ver más »

Parias (tributo)

Las parias eran un impuesto que pagaban los reyes de taifas (1031–1492) a los reyes cristianos, principalmente al Reino de León creador de estos impuestos, para que no les atacasen y para que fuesen protegidos de los propios enfrentamientos que se producían entre los reinos taifas o de los ataques de otros reinos cristianos.

¡Nuevo!!: Reino de León y Parias (tributo) · Ver más »

Pedro Ansúrez

Pedro Ansúrez (c. 1037-Valladolid, 9 de septiembre de 1118/1119) fue conde en Liébana, Carrión y Saldaña y señor de Valladolid, en cuya catedral está enterrado.

¡Nuevo!!: Reino de León y Pedro Ansúrez · Ver más »

Península ibérica

La península ibérica es una península situada en el sudoeste de Europa; está rodeada por el mar Mediterráneo y el océano Atlántico, uniéndose al resto del continente por el nordeste.

¡Nuevo!!: Reino de León y Península ibérica · Ver más »

Pisuerga

El río Pisuerga es un río español, afluente del Duero, que nace en el municipio de La Pernía, situado en el norte de la provincia de Palencia y desemboca en el río Duero cerca de Geria, en la provincia de Valladolid.

¡Nuevo!!: Reino de León y Pisuerga · Ver más »

Portugal

Portugal, cuyo nombre oficial es República Portuguesa (República Portuguesa,; en mirandés, República Pertuesa), es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea, constituido como un Estado de derecho democrático. Es un país transcontinental. Su capital y ciudad más poblada es Lisboa. Está ubicado en el suroeste de Europa, en la península ibérica. Limita al este y al norte con España, y al sur y oeste con el océano Atlántico. Comprende también los archipiélagos autónomos de las Azores y Madeira situados en el hemisferio norte del océano Atlántico. El nombre de Portugal probablemente derive del antiguo nombre de Oporto, del latín «Portus-Galliae» —puerto de Galia, debido a que las naves galas frecuentaban este puerto— o, más probablemente, de «Portus-Cale» —topónimo atestiguado en la Chronica del historiador del Hidacio—, por un amarradero existente en un lugar fortificado llamado «Cale». Portugal ha sido un testigo histórico de un flujo constante de diferentes civilizaciones durante los últimos 3100 años. Tartesios, celtas, fenicios, cartagineses, griegos, romanos, germanos (suevos y visigodos), musulmanes, judíos y otros pueblos han dejado huella en la cultura, historia, lengua y etnia. Durante los siglos y, Portugal fue una potencia económica, social y cultural mundial, así como un imperio que se extendía desde Brasil hasta las Indias Orientales. Posteriormente, sobre todo tras las Guerras Napoleónicas y la independencia de Brasil entre finales del y principios del, Portugal empezó a vivir periodos convulsos. Con la Revolución de 1910, terminó la monarquía, después de haber tenido, de 1139 a 1910, 34 monarcas. El país vivió bajo una dictadura entre 1933 y 1974, cuando cayó tras una revuelta conocida como la Revolución de los Claveles. En 1986 ingresó en la Unión Europea y, desde 2001, forma parte de la eurozona. Es un país desarrollado, con un índice de desarrollo humano (IDH) considerado como «muy alto», y con una alta tasa de alfabetización. El país está clasificado como el 19.º con mejor calidad de vida, tiene uno de los mejores servicios sanitarios del planeta y es considerado una nación globalizada y pacífica. Asimismo, es el 18.º destino turístico mundial en volumen de visitantes. Culturalmente pertenece a la Europa Latina; es miembro de la ONU, la Unión Europea (incluyendo la eurozona y el espacio Schengen), la OTAN, la OCDE y la CPLP, entre otros. También participa en las fuerzas de paz de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: Reino de León y Portugal · Ver más »

Provincia de Badajoz

Badajoz es una provincia española perteneciente a la comunidad autónoma de Extremadura, de la cual ocupa la parte meridional.

¡Nuevo!!: Reino de León y Provincia de Badajoz · Ver más »

Provincia de Cáceres

Cáceres es una provincia española de la comunidad autónoma de Extremadura, con capital en la ciudad homónima de Cáceres.

¡Nuevo!!: Reino de León y Provincia de Cáceres · Ver más »

Provincia de Huelva

Huelva es una provincia española situada al oeste de la comunidad autónoma de Andalucía.

¡Nuevo!!: Reino de León y Provincia de Huelva · Ver más »

Provincia de León

León (en leonés Llión) es una provincia española situada en el noroeste de la comunidad autónoma de Castilla y León.

¡Nuevo!!: Reino de León y Provincia de León · Ver más »

Provincia de Salamanca

Salamanca es una provincia española, situada en el sudoeste de la comunidad autónoma de Castilla y León, con capital en la ciudad de Salamanca.

¡Nuevo!!: Reino de León y Provincia de Salamanca · Ver más »

Provincia de Zamora

Zamora es una provincia española del noroeste de la comunidad autónoma de Castilla y León, cuya capital y ciudad más poblada es Zamora.

¡Nuevo!!: Reino de León y Provincia de Zamora · Ver más »

Raimundo de Borgoña

Raimundo de Borgoña (Besanzón, 1070-Grajal de Campos, 20 de septiembre de 1107) fue un noble franco-borgoñón que introdujo la dinastía de Borgoña en los reinos de León y de Castilla al haberse casado con la hija primogénita del rey Alfonso VI, la infanta y después reina Urraca I de León, de cuyo matrimonio ambos serían padres de Alfonso VII el Emperador.

¡Nuevo!!: Reino de León y Raimundo de Borgoña · Ver más »

Ramiro II de León

Ramiro II de León, llamado el Grande (c. 898-León, enero de 951), fue un rey de León entre 931 y 951.

¡Nuevo!!: Reino de León y Ramiro II de León · Ver más »

Ramiro III de León

Ramiro III de León (961-Destriana, 26 de junio de 985) fue rey de León entre 966 y 985.

¡Nuevo!!: Reino de León y Ramiro III de León · Ver más »

Reconquista

Se denomina Reconquista al período de la historia de la península ibérica de aproximadamente 780 años entre la conquista omeya de Hispania en 711 y la caída del reino nazarí de Granada en 1492 ante los reinos cristianos en expansión: esta conquista completa de Granada marca el final del periodo.

¡Nuevo!!: Reino de León y Reconquista · Ver más »

Región de León

La región de León, región leonesa o reino de León es una región histórica española, definida como tal en la división territorial de España en 1833 por Javier de Burgos.

¡Nuevo!!: Reino de León y Región de León · Ver más »

Reino de Aragón

El reino de Aragón fue uno de los reinos hispánicos del noreste de la península ibérica.

¡Nuevo!!: Reino de León y Reino de Aragón · Ver más »

Reino de Asturias

El reino de Asturias o reino de los Astures (en latín, Asturum Regnum) fue la primera entidad política cristiana establecida en la península ibérica después del desmoronamiento del reino visigodo de Toledo tras la desaparición del rey Rodrigo en la batalla de Guadalete y la subsiguiente conquista musulmana de la península ibérica.

¡Nuevo!!: Reino de León y Reino de Asturias · Ver más »

Reino de Castilla

El reino de Castilla (en latín, Regnum Castellae) fue uno de los reinos medievales de la península ibérica.

¡Nuevo!!: Reino de León y Reino de Castilla · Ver más »

Reino de Galicia

El reino de Galicia fue una entidad política surgida en la Edad Media como monarquía durante un breve tiempo, siendo dependiente del reino de León (cabeza de la corona), posteriormente de la corona de Castilla y finalmente con España, sirviendo de base para la conformación contemporánea de la región de Galicia, precedente histórico de la actual comunidad autónoma de Galicia.

¡Nuevo!!: Reino de León y Reino de Galicia · Ver más »

Reino de Navarra

El reino de Navarra (en euskera, Nafarroako Erresuma) fue uno de los reinos medievales de Europa situado en ambas vertientes de los Pirineos occidentales, pero con la mayor parte de su territorio localizado al sur de la cordillera, en el norte de la península ibérica.

¡Nuevo!!: Reino de León y Reino de Navarra · Ver más »

Reino de Portugal

El Reino de Portugal se inició en 1139, cuando Alfonso I se autoproclamó rey de Portugal independizándose el condado de Portugal del Reino de Galicia y por ello del Reino de León, y finalizó en 1910, tras casi ochocientos años de monarquía, con la proclamación de la Primera República portuguesa.

¡Nuevo!!: Reino de León y Reino de Portugal · Ver más »

Rodrigo

Roderico o Rodrigo (en gótico: Hroþareiks, en latín: Rodericus y لذريق, Ludharīq; 688-711), nombrado en numerosas fuentes clásicas como Don Rodrigo, fue rey visigodo entre los años 710 y 711.

¡Nuevo!!: Reino de León y Rodrigo · Ver más »

Rodrigo Díaz de Vivar

Rodrigo Díaz de Vivar (¿Vivar?,Los documentos contemporáneos a Rodrigo Díaz no dicen nada acerca de que el Cid naciera en Vivar. Tampoco lo hacen las fuentes cidianas del (Historia Roderici, Carmen Campidoctoris ni el Linage de Rodric Didaz). La fuente más antigua que relaciona al Campeador con Vivar como el solar principal de sus propiedades y otorga al héroe el epíteto «el de Bivar» es, con toda probabilidad, el Cantar de mio Cid, compuesto hacia 1200. Véase Alberto Montaner Frutos,, Carlos Heusch y Georges Martin (dir.), Cahiers D'études Hispaniques Médiévales: Réécriture et falsification dans l'espagne médiévale, n.° 29 (2006), Lyon, ENS (École normale supérieure Lettres et Sciences humaines), 2006, pág. 339.—ISBN 978-2-84788-097-7. Véase también Fletcher (2007:111) y Peña Pérez (2009:46-47). ''c''. 1048La propuesta de fecha más temprana para el nacimiento de Rodrigo Díaz la planteó Menéndez Pidal situándola alrededor de 1043 (entre 1041 y 1047) en (Boletín de la Real Academia de la Historia, t. 89, 1926, págs. 8-9) y posteriormente en La España del Cid (1929, t. II, págs. 684-685), mientras que la más tardía fue postulada por Antonio Ubieto Arteta en el entorno de 1054 (de 1051 a 1057) en El «Cantar de mio Cid» y algunos problemas históricos (Valencia,, 1973, pág. 177); aunque en 2011 Montaner Frutos concluyó que lo más adecuado sería situarla entre 1045 y 1049. Fletcher aceptó como más probable la de 1043 de Menéndez Pidal, pero indicando que incluso podría retrasarse hasta 1047; Martínez Diez señaló como más probable el año de 1048, y en todo caso no más tarde de 1050, posición que Peña Pérez considera una razonable postura intermedia. Véase Fletcher (2007:111), Martínez Diez (1999:32), Montaner Frutos (2011b:259-260) y Peña Pérez (2009:45).-Valencia, 1099), también conocido como el Cid Campeador, fue un líder militar castellano que llegó a dominar al frente de su propia mesnada el Levante de la península ibérica a finales del siglo como señorío, de forma autónoma respecto de la autoridad de rey alguno.

¡Nuevo!!: Reino de León y Rodrigo Díaz de Vivar · Ver más »

Sancha Alfónsez de León

Sancha Alfónsez de León o Sancha I (c.1018-León, 7 de noviembre de 1067), hija legítima de Alfonso V de León y de la reina Elvira Menéndez, fue infanta y reina de León, convirtiéndose su marido, el conde de Castilla Fernando I, en rey consorte pero con poder efectivo a la muerte de Bermudo III de León, hermano de la reina Sancha, que perdió la vida en la batalla de Tamarón.

¡Nuevo!!: Reino de León y Sancha Alfónsez de León · Ver más »

Sancha de León, reina de León

Sancha de León (c. 1192-Monasterio de Santa María de Villabuena, antes de 1243), hija del rey Alfonso IX de León y de Teresa de Portugal, fue reina ''de jure'' de León junto a su hermana Dulce, en 1230.

¡Nuevo!!: Reino de León y Sancha de León, reina de León · Ver más »

Sancho Garcés III de Pamplona

Sancho Garcés III (c. 992/96-18 de octubre de 1035), apodado el Mayor o el Grande, fue rey de Pamplona desde el año 1004 hasta su muerte.

¡Nuevo!!: Reino de León y Sancho Garcés III de Pamplona · Ver más »

Sancho II de Castilla

Sancho II de Castilla, llamado «el Fuerte» (Zamora, 1038 o 1039-ibíd., 7 de octubre de 1072), fue el primer rey de Castilla, entre 1065 y 1072 y, por conquista, de Galicia (1071-1072) y de León (1072).

¡Nuevo!!: Reino de León y Sancho II de Castilla · Ver más »

Sancho III de Castilla

Sancho III de Castilla, llamado «el Deseado» (Toledo, 1133 o 1134-ibídem, 31 de agosto de 1158), fue rey de Castilla desde el 21 de agosto de 1157 hasta su fallecimiento un año después, en el que le sucedió su hijo Alfonso.

¡Nuevo!!: Reino de León y Sancho III de Castilla · Ver más »

Sancho IV de Castilla

Sancho IV de Castilla, llamado «el Bravo» (Valladolid, 12 de mayo de 1258-Toledo, 25 de abril de 1295), fue rey de CastillaLa titulación completa era: Rey de Castilla, de Toledo, de León, de Galicia, de Sevilla, de Córdoba, de Murcia, de Jaén, del Algarve y Señor de Molina entre 1284 y 1295.

¡Nuevo!!: Reino de León y Sancho IV de Castilla · Ver más »

Sancho Ordóñez

Sancho Ordóñez (c. 895– después del 10 de junio 929), hijo del rey Ordoño II de León y de una aristócrata gallega, la reina Elvira Menéndez, fue rey de Galicia (subordinado al rey de León) desde el año 926 hasta su muerte.

¡Nuevo!!: Reino de León y Sancho Ordóñez · Ver más »

Sistema Central

El Sistema Central es una cordillera situada en el centro de la península ibérica que atraviesa la denominada Meseta Central.

¡Nuevo!!: Reino de León y Sistema Central · Ver más »

Tercer Estado

El tercer estado o tercer estamento es uno de los tres estamentos básicos de la sociedad propio del feudalismo y el Antiguo Régimen.

¡Nuevo!!: Reino de León y Tercer Estado · Ver más »

Teresa de León

Teresa Alfónsez de León (c. 1080-Monasterio de Montederramo (Galicia) o Póvoa de Lanhoso, 11 de noviembre de 1130), fue condesa de Portugal e hija natural de Alfonso VI de León y de su amante Jimena Muñoz, siendo además la madre de Alfonso I de Portugal, el primer rey de Portugal.

¡Nuevo!!: Reino de León y Teresa de León · Ver más »

Unesco

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (en inglés, United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization), conocida abreviadamente como Unesco, es un organismo especializado de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: Reino de León y Unesco · Ver más »

Universidad de Salamanca

La Universidad de Salamanca (en latín, Universitas Studii Salmanticensis) es una universidad pública española con sede en la ciudad de Salamanca, donde se ubican la mayoría de sus centros, aunque también posee centros en las ciudades de Zamora, Ávila, Béjar y Villamayor.

¡Nuevo!!: Reino de León y Universidad de Salamanca · Ver más »

Urraca de Zamora

Urraca (León, 1033-León, 1101/1103) fue infanta de León, como primogénita del rey Fernando I y de su esposa, la reina Sancha.

¡Nuevo!!: Reino de León y Urraca de Zamora · Ver más »

Urraca I de León

Urraca I de León (León, 24 de junio de 1081-Saldaña, 8 de marzo de 1126), llamada por sus coetáneos y los historiadores de la época como la Temeraria, fue reina de León entre 1109 y 1126.

¡Nuevo!!: Reino de León y Urraca I de León · Ver más »

Valladolid

Valladolid es un municipio y ciudad española situada en el cuadrante noroeste de la península ibérica, capital de la provincia de Valladolid y sede de las Cortes y el Gobierno autonómicos de Castilla y León.

¡Nuevo!!: Reino de León y Valladolid · Ver más »

Vellido Dolfos

Vellido Dolfos (también aparece como Bellido Dolfos e incluso como Vellido Adolfo) fue un legendario noble leonés, muy conocido por aparecer en los cantares de gesta, el romancero y las crónicas medievales como el autor de la muerte del rey Sancho II de Castilla el 7 de octubre de 1072.

¡Nuevo!!: Reino de León y Vellido Dolfos · Ver más »

Villa (población)

Una villa es una población que ha recibido a lo largo de la historia ciertos reconocimientos explícitos y privilegios por parte de la autoridad reconocida (por ejemplo, el de celebrar ferias o mercados), y por razones diversas, aunque no siempre, no le ha sido concedido el título superior, el de ciudad.

¡Nuevo!!: Reino de León y Villa (población) · Ver más »

1188

1188 fue un año bisiesto comenzado en viernes del calendario juliano.

¡Nuevo!!: Reino de León y 1188 · Ver más »

Redirecciona aquí:

Reino de Leon, Reino de Leon y Castilla, Reino de León y Castilla, Reino leones, Reino leonés, Reyes asturleoneses.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »