Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Luiz Inácio Lula da Silva

Índice Luiz Inácio Lula da Silva

Luiz Inácio Lula da Silva (registrado al nacer como Luiz Inácio da Silva; Caetés, 27 de octubre de 1945), más conocido como Lula da Silva o simplemente Lula, es un obrero metalúrgico, sindicalista y político progresista brasileño.

180 relaciones: Aborto inducido, Agencia Central de Inteligencia, Alagoas, Alberto Fernández, América del Norte, América del Sur, América Latina, Antonio Palocci, Argentina, Artur da Costa e Silva, África, Área de Libre Comercio de las Américas, Banco Central de Brasil, Banco Mundial, Bolsa Família, Brasil, Brasilia, Caetés, Cambio climático, Capital financiero, Cámara de Diputados de Brasil, Cáncer de laringe, Celso Amorim, Centrão, Centroizquierda política, Chile, Ciro Gomes, Clase media, Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2022, Congreso Nacional de Brasil, Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, Conservadurismo, Copa Mundial de Fútbol de 2014, Correios, Corrupción, Corrupción política, Crédito, Cristina Fernández de Kirchner, Cristovam Buarque, Déficit presupuestario, Dólar estadounidense, Deforestación, Desempleo, Dictadura militar en Brasil, Dilma Rousseff, Doctorado honoris causa, Eduardo Duhalde, Elecciones generales de Brasil de 1994, Elecciones generales de Brasil de 1998, Elecciones generales de Brasil de 2002, ..., Elecciones generales de Brasil de 2006, Elecciones generales de Brasil de 2018, Elecciones generales de Brasil de 2022, Elecciones presidenciales de Brasil de 1989, Ernesto Geisel, Escándalo de las mensualidades, Escuela Superior Politécnica del Litoral, España, Estado de São Paulo, Estados Unidos, Europa, Eva Chiavon, Evangelicalismo, Fernando Collor de Mello, Fernando Henrique Cardoso, Financial Times, Fome Zero, Fondo Monetario Internacional, Gasto público, George W. Bush, Geraldo Alckmin, Gilberto Gil, Gobierno y política de Brasil, Goiás, Golpe de Estado en Brasil de 1964, Grupo de los Cuatro, Grupo de Puebla, Guarujá, Guido Mantega, Hamilton Mourão, Henrique Meirelles, Hiperinflación, Hipertensión arterial, Historia del Brasil, Idioma portugués, Iglesia católica, Inflación, Inmunidad jurídica, Instituto Brasileño de Geografía y Estadística, Irán, Itamar Franco, Izquierda política, Jair Bolsonaro, Janja Lula da Silva, Jaques Wagner, Jefe de Gabinete de la Presidencia de la República, João Baptista Figueiredo, José Alencar, José Sarney, José Serra, Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, Linfoma, Luiz Gushiken, Lulismo (movimiento), Marina Silva, Marisa Letícia Lula da Silva, Marta Suplicy, Mário Soares, México, Mercosur, Metalurgia, Mortalidad infantil, Movimiento de Izquierda Revolucionaria (Chile), Movimiento sindical, Nacionalidad brasileña, Néstor Kirchner, Negroide, Nelson Mandela, Olívio Dutra, Operación Autolavado, Organismo Internacional de Energía Atómica, Organización de las Naciones Unidas, París, Partido Comunista Brasileño, Partido de La Matanza, Partido de la Social Democracia Brasileña, Partido de los Trabajadores (Brasil), Partido Liberal (Brasil, 2006), Partido Social Democrático (Brasil, 2011), Pernambuco, Petrobras, Plan Real, Político, Porto Alegre, Potencia mundial, Premio Nobel de la Paz, Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional, Presidencia pro tempore del Mercosur, Presidente de Brasil, Primer ministro, Producto interno bruto, Programa Mundial de Alimentos, Programa nuclear de Irán, Progresismo, Quimioterapia, Racismo, Río de Janeiro, Recife, Renta per cápita, Ribeirão Preto, Ricardo Lagos, Rosario (Argentina), Santiago Peña, São Bernardo do Campo, São Paulo, Sônia Guajajara, Segunda vuelta electoral, Sergio Moro, Shirin Ebadi, Sistema linfático, Sociología, Supremo Tribunal Federal de Brasil, Tancredo Neves, Tapioca, Teherán, Teuthida, The Washington Post, Trabajador, Trotskismo, Turquía, Unión Brasil, Universidad, Universidad Andina Simón Bolívar, Universidad de Salamanca, Universidad Nacional de La Matanza, Universidad Nacional de Rosario, Venezuela, Vicente Fox, Vicepresidente, Vitória (Brasil). Expandir índice (130 más) »

Aborto inducido

El aborto inducido (aborto: del latín abortus o aborsus, a su vez de aborior, ‘contrario a orior’, ‘contrario a nacer’) es la finalización voluntaria del embarazo mediante la eliminación o extirpación de un embrión o feto.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Aborto inducido · Ver más »

Agencia Central de Inteligencia

La Agencia Central de Inteligencia (en inglés: Central Intelligence Agency, o por sus siglas, CIA) es un servicio de inteligencia exterior de naturaleza civil del Gobierno federal de Estados Unidos encargado de recopilar, procesar y analizar información de seguridad nacional de todo el mundo, principalmente mediante la utilización de inteligencia humana. La CIA tiene sus oficinas centrales en Langley (Virginia), a pocos kilómetros de la capital estadounidense, Washington D. C. Sus empleados, por lo general, operan en las embajadas de los Estados Unidos repartidas por todo el mundo. Es la única agencia de inteligencia estadounidense que goza de independencia, pues solo debe rendir cuentas al director de Inteligencia Nacional. Por el poder del que goza la agencia, ha llegado a ser considerada como un Estado dentro del Estado. La CIA desempeña tres actividades principales y por las que tradicionalmente se ha distinguido. Estas son: recopilar información sobre gobiernos extranjeros, corporaciones e individuos; analizar esa información junto a los otros datos recogidos por sus agencias hermanas; y proporcionar una evaluación sobre inteligencia para la seguridad nacional, para que así Estados Unidos enfoque correctamente sus políticas. Por otro lado, se encarga de realizar o supervisar actividades encubiertas y otras operaciones tácticas. Los ejecutores de estas actividades pueden ser miembros de la agencia, militares del Ejército de los Estados Unidos u otros socios gubernamentales o privados. La agencia tiene una considerable influencia en política exterior gracias a sus divisiones tácticas, como la División de Actividades Especiales. Los presupuestos y el número de empleados de la CIA son información clasificada. En 2013, último año del que se tiene registro, gracias a las revelaciones sobre vigilancia mundial de Edward Snowden, extrabajador de la CIA y la NSA, se pudo conocer el presupuesto de las grandes agencias estadounidenses, incluyendo a la CIA, que para 2013 tenía a su disposición 14.700 millones de dólares y la integraban unos 21.575 empleados. Esto la sitúa como la agencia de inteligencia con mayor presupuesto, superando a la NSA, en casi un 50%. La agencia posee la entidad de capital riesgo In-Q-Tel, que ayuda a financiar y desarrollar tecnologías de interés para la agencia, como aviones de reconocimiento y satélites espía. La CIA desarrolla operaciones encubiertas paramilitares y posee divisiones específicas para la lucha contra el terrorismo u operaciones cibernéticas, como la Information Operations Center (IOC). Documentos desclasificados por la propia CIA o revelaciones hechas por el Senado de los Estados Unidos a través de los sucesivos Comités de Inteligencia demuestran que, a lo largo de su historia, la CIA ha planeado, intervenido, dirigido o ejecutado numerosos asesinatos e intentos de asesinato de importantes personalidades políticas, golpes de Estado, derrocamientos de gobiernos contrarios a las posiciones de los Estados Unidos, entrenamiento y financiación de organizaciones terroristas o paramilitares, torturas, vigilancia masiva de individuos o secuestros selectivos. Por otro lado, periodistas y medios de todo el mundo han acusado a la agencia de haber violado las Convenciones de Ginebra. También se le imputa la violación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos al haber realizado experimentos en humanos en contra de su voluntad, haber cooperado en el tráfico de drogas con organizaciones criminales, haber aplicado técnicas de interrogatorio mejoradas, haber cometido asesinatos selectivos (incluyendo el uso de drones) y rendiciones extraordinarias.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Agencia Central de Inteligencia · Ver más »

Alagoas

Alagoas es uno de los veintiséis estados que, junto con el distrito federal, forman la República Federativa de Brasil.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Alagoas · Ver más »

Alberto Fernández

Alberto Ángel Fernández (Buenos Aires, 2 de abril de 1959) es un abogado, profesor y político argentino que ha sido presidente de la Nación Argentina desde el 10 de diciembre de 2019 hasta el 10 de diciembre de 2023 y jefe de Gabinete de Ministros entre 2003 y 2008.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Alberto Fernández · Ver más »

América del Norte

América del Norte o Norteamérica (también llamada América Septentrional) es un subcontinente en América.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y América del Norte · Ver más »

América del Sur

América del Sur, Sudamérica o Suramérica es un subcontinente en América y considerado por muchos, por la diferencia cultural, un continente del supercontinente de América.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y América del Sur · Ver más »

América Latina

América Latina o Latinoamérica es una región formada por el conjunto de países de América donde predominan las lenguas romances (lenguas derivadas del latín), como la española, portuguesa y francesa.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y América Latina · Ver más »

Antonio Palocci

Antonio Palocci Filho (Ribeirão Preto, 4 de octubre de 1960) es un político y médico brasileño, miembro del PT (Partido dos Trabalhadores, en español, Partido de los Trabajadores), conocido en su país por el cargo de ministro de Hacienda del gobierno de Lula da Silva.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Antonio Palocci · Ver más »

Argentina

Argentina, oficialmente República Argentina, es un país soberano de América del Sur, ubicado en el extremo sur y sudeste de dicho subcontinente.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Argentina · Ver más »

Artur da Costa e Silva

Artur da Costa e Silva (Taquari, Río Grande del Sur; 3 de octubre de 1899- Río de Janeiro, 17 de diciembre de 1969) fue un militar y político brasileño, el segundo presidente después del golpe militar de 1964.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Artur da Costa e Silva · Ver más »

África

África es el tercer continente más extenso, tras Asia y América.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y África · Ver más »

Área de Libre Comercio de las Américas

El Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) fue el nombre oficial de un acuerdo multilateral de libre comercio, firmado en Miami durante la I Cumbre de las Américas de 1994, que abarcaba a todos los países del continente americano, con excepción de Cuba.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Área de Libre Comercio de las Américas · Ver más »

Banco Central de Brasil

El Banco Central de Brasil (en portugués: Banco Central do Brasil) es la máxima autoridad monetaria en Brasil, encargada de las finanzas y la economía en el país.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Banco Central de Brasil · Ver más »

Banco Mundial

El Banco Mundial (abreviado: BM) es una organización multinacional especializada en finanzas y asistencia.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Banco Mundial · Ver más »

Bolsa Família

Bolsa Família (en español: Bolsa Familia) es un programa de bienestar social brasileño que forma parte de la red de programas de asistencia social del gobierno federal del país.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Bolsa Família · Ver más »

Brasil

Brasil, oficialmente República Federativa de Brasil (República Federativa do Brasil, pron. AFI), es un país soberano de América del Sur que comprende la mitad oriental del continente y algunos grupos de pequeñas islas en el océano Atlántico. Su capital es Brasilia y su ciudad más poblada es São Paulo. Es el tercer país más grande de América. Con una superficie estimada en más de 8 500 000 km², es el quinto país más grande del mundo en área total (equivalente a 50% del territorio sudamericano). Delimitado por el océano Atlántico al este, Brasil tiene una línea costera de 7491 km. Al norte limita con el departamento ultramarino francés de la Guayana Francesa, Surinam, Guyana y Venezuela; al noroeste con Colombia; al oeste con Perú y Bolivia; al suroeste con Paraguay y Argentina, y al sur con Uruguay. De este modo tiene frontera con todos los países de América del Sur, excepto Ecuador y Chile. La mayor parte del país está comprendido entre los trópicos terrestres, por lo que las estaciones climáticas no se sienten de una manera radical en gran parte de su territorio. La selva amazónica cubre 3 600 000 km² del territorio. Gracias a su vegetación y al clima, es uno de los países con más especies de animales en el mundo. La región del actual Brasil, hasta entonces habitada por pueblos indígenas, tuvo su primer contacto con los europeos en el año 1500 d.C. a través de una expedición portuguesa liderada por Pedro Álvares Cabral. Tras el Tratado de Tordesillas, el territorio brasileño fue el segmento del continente americano que correspondió al reino de Portugal, del cual obtuvo su independencia el 7 de septiembre de 1822. Así, el país pasó de ser parte central del reino de Portugal a un imperio para finalmente convertirse en una república. Su primera capital fue Salvador de Bahía, que fue sustituida por Río de Janeiro hasta que se construyó una nueva capital, Brasilia. Su constitución actual, formulada en 1988, define a Brasil como una república federativa presidencialista. La federación está formada por la unión del Distrito Federal, los 26 estados y los 5570 municipios. A pesar de que sus más de 203 millones de habitantes hacen de Brasil el séptimo país más poblado del mundo, presenta un bajo índice de densidad poblacional. Esto se debe a que la mayor parte de la población se concentra a lo largo del litoral, mientras que el interior del territorio aún está marcado por enormes vacíos demográficos. El idioma oficial y el más hablado es el portugués, que lo convierte en el mayor país lusófono del mundo. Por su parte, la religión con más seguidores es el catolicismo, siendo el país con mayor número de católicos nominales del mundo. La sociedad brasileña es considerada una sociedad multiétnica al estar formada por descendientes de europeos, indígenas, africanos y asiáticos. La economía brasileña es la mayor de América del Sur, América Latina y del hemisferio sur, la undécima mayor del mundo por PIB nominal y la octava mayor por paridad del poder adquisitivo (PPC). Es considerado una economía de renta media alta por el Banco Mundial y un país recientemente industrializado, que tiene la mayor proporción de riqueza global de América Latina debido al abundante petróleo y diversos minerales encontrados fácilmente en el país. Sin embargo, su abundante riqueza está muy concentrada, convirtiendo al país en uno de los más desiguales del mundo, el 10% más rico de su población recibió el 54% de la renta nacional en 2018. Como potencia regional y media, la nación tiene reconocimiento e influencia internacional, siendo también clasificada como potencia global emergente y como potencial superpotencia por varios analistas. El país es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), G20, Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP), Unión Latina, Organización de los Estados Americanos (OEA), Organización de los Estados iberoamericanos (OEI), Mercado Común del Sur (Mercosur) y de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), además de ser uno de los países BRICS.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Brasil · Ver más »

Brasilia

Brasilia (en portugués Brasília) es la capital federal de Brasil y la sede del Gobierno del Distrito Federal, localizada en la región Centro-Oeste del país.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Brasilia · Ver más »

Caetés

Caetés es un municipio brasileño ubicado en el interior de Pernambuco.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Caetés · Ver más »

Cambio climático

Un cambio climático se define como la variación en el estado del sistema climático terrestre, formado por la atmósfera, la hidrosfera, la criosfera, la litosfera y la biosfera, que perdura durante periodos de tiempo suficientemente largos (décadas o más tiempo) hasta alcanzar un nuevo equilibrio.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Cambio climático · Ver más »

Capital financiero

El capital, desde el punto de vista financiero anual y mensual, también denominado capital financiero, es toda suma de dinero que no ha sido consumida por su propietario, sino que ha sido ahorrada y trasladada a un mercado financiero, con el fin de obtener una renta de la misma.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Capital financiero · Ver más »

Cámara de Diputados de Brasil

La Cámara de los diputados de Brasil (en portugués: Câmara dos Deputados) es la cámara baja del Congreso nacional de Brasil.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Cámara de Diputados de Brasil · Ver más »

Cáncer de laringe

El cáncer de laringe es una enfermedad maligna en el órgano del tracto respiratorio conocido como laringe o "caja de la voz".

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Cáncer de laringe · Ver más »

Celso Amorim

Celso Luiz Nunes Amorim (Santos, 3 de junio de 1942) es un diplomático de carrera que ha servido como ministro de Asuntos Exteriores de Brasil en dos oportunidades y como ministro de Defensa.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Celso Amorim · Ver más »

Centrão

En el contexto de la política brasileña, la expresión portuguesa centrão (literalmente, "gran centro") se refiere a un conjunto de partidos políticos que no poseen una orientación ideológica definida, sino que tienen como objetivo asegurarse su cercanía al Poder Ejecutivo para que este les garantice ciertas ventajas y les permita distribuir determinados privilegios por medio de sus prácticas clientelistas.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Centrão · Ver más »

Centroizquierda política

En ciencia política, se denomina centroizquierda al espectro político donde se ubica a formaciones políticas comprendidas entre el centro y la izquierda revolucionaria o rupturista.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Centroizquierda política · Ver más »

Chile

Chile, oficialmente República de Chile, es un país soberano ubicado en el extremo sur de América del Sur.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Chile · Ver más »

Ciro Gomes

Ciro Ferreira Gomes (Pindamonhangaba, São Paulo, 6 de noviembre de 1957) es un político, abogado y profesor universitario brasileño.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Ciro Gomes · Ver más »

Clase media

El término clase media es un grado o estamento de la estratificación de clase social que se aplica a las personas con un nivel socioeconómico medio que se sitúa entre la clase baja y la clase alta.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Clase media · Ver más »

Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2022

La 27 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2022, más comúnmente conocida como COP 27 (Conferencia de las Partes de la CMNUCC), es la 27.ª conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que se llevó a cabo del 6 al 18 de noviembre de 2022 en Sharm el-Sheij, Egipto.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2022 · Ver más »

Congreso Nacional de Brasil

El Congreso Nacional de Brasil (Congresso Nacional en portugués) es el órgano encargado de ejercer el poder legislativo a nivel federal en Brasil.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Congreso Nacional de Brasil · Ver más »

Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas es el organismo de las Naciones Unidas (ONU) encargado de mantener la paz y seguridad en el mundo.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas · Ver más »

Conservadurismo

En filosofía política, se denomina conservadurismo en sentido amplio al conjunto de doctrinas y movimientos políticos que favorecen el uso del poder político o la fuerza del Estado para conservar o restaurar tradiciones —creencias o costumbres— de un pueblo o nación que pueden ser de tipo religiosas, culturales o políticas.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Conservadurismo · Ver más »

Copa Mundial de Fútbol de 2014

La Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014 (en portugués: Copa do Mundo FIFA de 2014) fue la vigésima edición de la Copa Mundial de Fútbol.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Copa Mundial de Fútbol de 2014 · Ver más »

Correios

Correios es el nombre comercial de la Empresa Brasileira de Correios e Telégrafos, acrónimo ECT.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Correios · Ver más »

Corrupción

El término corrupción puede hacer referencia, en esta enciclopedia.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Corrupción · Ver más »

Corrupción política

La corrupción política se refiere a los actos deshonestos o delictivos cometidos por funcionarios y autoridades públicas que abusan de su poder e influyen a realizar un mal uso intencional de los recursos financieros y humanos a los que tienen acceso, anticipando sus intereses personales o los de sus allegados, para conseguir una ventaja ilegítima generalmente de forma secreta y privada.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Corrupción política · Ver más »

Crédito

El crédito o contrato de crédito es una operación financiera en la que una persona (el acreedor) realiza un préstamo por una cantidad determinada de dinero a otra persona (el deudor) y en la que este último, se compromete a devolver la cantidad solicitada en el tiempo o plazo definido, además de pagar intereses devengados, seguros y costos asociados si los hubiere, de acuerdo a las condiciones establecidas en el contrato de dicho préstamo.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Crédito · Ver más »

Cristina Fernández de Kirchner

Cristina Elisabet Fernández de Kirchner (Tolosa, 19 de febrero de 1953) es una política y abogada argentina, presidenta de la Nación Argentina entre el 10 de diciembre de 2007 y el 9 de diciembre de 2015,​ diputada provincial por la provincia de Santa Cruz entre 1989 y 1995 y diputada y senadora nacional por las provincias de Santa Cruz y Buenos Aires en los periodos 1995-2007 y 2017-2019.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Cristina Fernández de Kirchner · Ver más »

Cristovam Buarque

Cristovam Ricardo Cavalcanti Buarque (Recife, 20 de febrero de 1944) es un político brasileño.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Cristovam Buarque · Ver más »

Déficit presupuestario

El concepto de déficit fiscal, déficit presupuestario o déficit público describe la situación en la cual los gastos realizados por el Estado superan a los ingresos no financieros, en un determinado periodo (normalmente un año).

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Déficit presupuestario · Ver más »

Dólar estadounidense

El dólar estadounidense o dólar americano (también abreviado con el símbolo $ o con su abreviatura alfabética estándar internacional USD) es la moneda de curso legal de Estados Unidos, sus dependencias y otros países.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Dólar estadounidense · Ver más »

Deforestación

La deforestación o desforestación es un proceso provocado por la acción de los humanos, en el que se destruye o agota la superficie forestal, generalmente con el objetivo de destinar el suelo a otra actividad.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Deforestación · Ver más »

Desempleo

Desempleo, desocupación o falta de un trabajo estable, hacen referencia a la situación del ciudadano que carece de empleo y por lo tanto, de un salario.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Desempleo · Ver más »

Dictadura militar en Brasil

La dictadura militar en Brasil (o Revolución Militar de 1964, o Quinta República Brasileña) es el período histórico iniciado en Brasil con el golpe de Estado del 31 de marzo de 1964, que derrocó al gobierno democrático del presidente João Goulart e instauró una dictadura militar encabezada por Humberto de Alencar Castelo Branco, y finalizado con la victoria electoral del Movimiento Democrático Brasileño, asumiendo José Sarney como primer presidente civil el 15 de marzo de 1985.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Dictadura militar en Brasil · Ver más »

Dilma Rousseff

Dilma Vana Rousseff (Belo Horizonte, 14 de diciembre de 1947) es una economista y política brasileña que ejerció como presidenta de Brasil, desde 2011 hasta su destitución en 2016, siendo la primera mujer que ocupó este puesto en su país.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Dilma Rousseff · Ver más »

Doctorado honoris causa

El doctorado honoris causa es un título honorífico que da una universidad, asociación profesional, academia o colegio a personas eminentes.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Doctorado honoris causa · Ver más »

Eduardo Duhalde

Eduardo Alberto Duhalde (Lomas de Zamora, Argentina; 5 de octubre de 1941) es un abogado y político argentino.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Eduardo Duhalde · Ver más »

Elecciones generales de Brasil de 1994

Las elecciones generales se celebraron el 3 de octubre de 1994 en Brasil.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Elecciones generales de Brasil de 1994 · Ver más »

Elecciones generales de Brasil de 1998

Las elecciones generales se celebraron en Brasil el domingo 4 de octubre de 1998, con una segunda vuelta el domingo 25 de octubre.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Elecciones generales de Brasil de 1998 · Ver más »

Elecciones generales de Brasil de 2002

Las elecciones generales se celebraron en Brasil el domingo 6 de octubre de 2002, con una segunda vuelta el domingo 27 de octubre.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Elecciones generales de Brasil de 2002 · Ver más »

Elecciones generales de Brasil de 2006

Las elecciones generales de Brasil de 2006 se celebraron el domingo 1 de octubre de dicho año, para elegir al presidente de la república y a un nuevo parlamento, así como a los gobernadores de los estados brasileños y a sus respectivas asambleas legislativas, unos 1059 diputados estatales.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Elecciones generales de Brasil de 2006 · Ver más »

Elecciones generales de Brasil de 2018

Las elecciones generales se llevaron a cabo en Brasil desde el 7 de octubre de 2018, como primera vuelta, para elegir al presidente y al vicepresidente, así como al Congreso Nacional, los Gobernadores y Vicegobernadores estatales, las Asambleas Legislativas estatales y la Cámara Legislativa del Distrito Federal.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Elecciones generales de Brasil de 2018 · Ver más »

Elecciones generales de Brasil de 2022

Las elecciones generales de Brasil de 2022 se llevaron a cabo el domingo 2 de octubre de 2022 para elegir al presidente, al vicepresidente y al Congreso Nacional.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Elecciones generales de Brasil de 2022 · Ver más »

Elecciones presidenciales de Brasil de 1989

Las elecciones presidenciales se celebraron en Brasil el miércoles 15 de noviembre de 1989 y la segunda vuelta el domingo 17 de diciembre de ese mismo año.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Elecciones presidenciales de Brasil de 1989 · Ver más »

Ernesto Geisel

Ernesto Geisel (Bento Gonçalves, 3 de agosto de 1907 – Río de Janeiro, 12 de septiembre de 1996) fue un general y político brasileño, y cuarto presidente del régimen militar instaurado durante el golpe de 1964.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Ernesto Geisel · Ver más »

Escándalo de las mensualidades

Escándalo de las mensualidades (Escândalo do Mensalão) es el nombre dado a la crisis política sufrida por el gobierno brasileño en 2005 en relación con un caso de corrupción política en la Cámara de Diputados de Brasil.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Escándalo de las mensualidades · Ver más »

Escuela Superior Politécnica del Litoral

La Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) es una institución pública de educación superior, ubicada en Guayaquil, Ecuador.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Escuela Superior Politécnica del Litoral · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España, es un país soberano transcontinental, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas, formadas a su vez por cincuenta provincias, y dos ciudades autónomas. España se sitúa principalmente en el suroeste de Europa, si bien también tiene presencia en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo). En África se hallan las ciudades de Ceuta y Melilla, las islas Canarias (en el océano Atlántico) y varias posesiones mediterráneas denominadas «plazas de soberanía». El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un exclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km, por lo que es el cuarto país más extenso del continente, y con una altitud media de sobre el nivel del mar, uno de los países más montañosos de Europa. Su población casi llega a los 48 millones y medio de habitantes, aunque la densidad de población es reducida si se compara con el contexto europeo. Concretamente, la población durante el tercer trimestre de 2023 llegó hasta los. El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. El artículo 3.1 de su Constitución establece que «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El idioma español o castellano, segunda lengua materna más hablada del mundo con 500 millones de hispanohablantes nativos, y hasta casi los 600 millones incluyendo hablantes con competencia limitada, es uno de los más importantes legados del acervo cultural e histórico de España en el mundo. Perteneciente culturalmente a la Europa Latina y heredero de una vasta influencia grecorromana, España alberga también la cuarta colección más numerosa del mundo de sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Es un país desarrollado —goza de la cuarta esperanza de vida más elevada del mundo— y de altos ingresos, cuyo producto interior bruto coloca a la economía española en la decimocuarta posición mundial (2021). Gracias a sus características únicas, España es una gran potencia turística y se erige como el segundo país más visitado del mundo —más de 83 millones de turistas en 2019— y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo internacional. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,904), según el informe de 2020 del Programa de la ONU para el Desarrollo. España también tiene una notable proyección internacional a través de su pertenencia a múltiples organizaciones internacionales como Naciones Unidas, el Consejo de Europa, la Organización Mundial del Comercio, la Organización de Estados Iberoamericanos, la OCDE, la OTAN y la Unión Europea —incluidos dentro de esta al espacio Schengen y la eurozona—, además de ser miembro de facto del G20. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en el yacimiento de Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. Es en el, con la unión dinástica de las Coronas de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de «España», como era denominada en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles gobernaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional. Un golpe de Estado militar fallido provocó el estallido de una guerra civil, cuyo fin dio paso a la dictadura de Francisco Franco, finalizada con la muerte de este en 1975, momento en que se inició una transición hacia la democracia. Su clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978. Acrecentado significativamente durante el llamado «milagro económico español», el desarrollo económico y social del país ha continuado a lo largo del vigente periodo democrático.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y España · Ver más »

Estado de São Paulo

São Paulo o San Pablo es uno de los veintiséis estados que, junto al distrito federal, forman la República Federativa de Brasil.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Estado de São Paulo · Ver más »

Estados Unidos

«EUA», «US», «USA» y «United States» redirigen aquí.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Estados Unidos · Ver más »

Europa

Europa es un continente ubicado enteramente en el hemisferio norte y mayoritariamente en el hemisferio oriental.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Europa · Ver más »

Eva Chiavon

Eva Maria Cella Dal Chiavon (Chapecó, 16 de diciembre de 1960) es una enfermera obstetra y política brasileña.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Eva Chiavon · Ver más »

Evangelicalismo

El evangelicalismo, cristianismo evangélico o protestantismo evangélico es un movimiento dentro del cristianismo protestante que promueve que la esencia del evangelio consiste en la doctrina de la salvación por gracia a través de la sola fe en la expiación de Jesucristo.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Evangelicalismo · Ver más »

Fernando Collor de Mello

Fernando Affonso Collor de Mello (Río de Janeiro, 12 de agosto de 1949) es un político brasileño.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Fernando Collor de Mello · Ver más »

Fernando Henrique Cardoso

Fernando Henrique Cardoso (Río de Janeiro; 18 de junio de 1931) es un sociólogo, político, politólogo, filósofo y profesor universitario brasileño.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Fernando Henrique Cardoso · Ver más »

Financial Times

Financial Times (FT) es un periódico de origen británico con especial énfasis en noticias internacionales de negocios y economía.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Financial Times · Ver más »

Fome Zero

Fome Zero (en portugués, y traducido al español como Hambre Cero) es un programa del Gobierno brasileño introducido por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva en 2003 con el objetivo de erradicar el hambre y la extrema pobreza en Brasil.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Fome Zero · Ver más »

Fondo Monetario Internacional

El Fondo Monetario Internacional (FMI; en inglés, International Monetary Fund o IMF) es una organización financiera internacional de las Naciones Unidas con sede en Washington D.esdC. (Estados Unidos).

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Fondo Monetario Internacional · Ver más »

Gasto público

El gasto público es el total de gastos realizados por el sector público del Estado, en la adquisición de bienes y servicios.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Gasto público · Ver más »

George W. Bush

George Walker Bush (New Haven, Connecticut; 6 de julio de 1946) es un político y empresario estadounidense que ejerció como el presidente de los Estados Unidos entre el 20 de enero de 2001 y el 20 de enero de 2009.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y George W. Bush · Ver más »

Geraldo Alckmin

Geraldo José Rodrigues de Alckmin Filho (Pindamonhangaba, 7 de noviembre de 1952) es un médico y político brasileño perteneciente al Partido Socialista Brasileño (PSB) y actual vicepresidente de la República Federativa de Brasil.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Geraldo Alckmin · Ver más »

Gilberto Gil

Gilberto Gil (Gilberto Passos Gil Moreira) (26 de junio de 1942, Salvador, Bahía).

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Gilberto Gil · Ver más »

Gobierno y política de Brasil

La política de Brasil ocurre en un marco de una república democrática representativa presidencial federal, por lo cual el presidente de Brasil es jefe de estado como la cabeza del gobierno y de un sistema pluriforme.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Gobierno y política de Brasil · Ver más »

Goiás

Goiás es uno de los veintiséis estados que, junto con el distrito federal, forman la República Federativa de Brasil.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Goiás · Ver más »

Golpe de Estado en Brasil de 1964

El golpe militar en Brasil de 1964 tuvo lugar contra el presidente João Goulart por militares brasileños la mañana del miércoles 1 de abril de 1964.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Golpe de Estado en Brasil de 1964 · Ver más »

Grupo de los Cuatro

G4 (Grupo de los Cuatro) es una alianza entre Alemania, Brasil, India, y Japón, con el objeto de apoyarse mutuamente en la consecución de puestos permanentes en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Grupo de los Cuatro · Ver más »

Grupo de Puebla

El Grupo de Puebla es un foro político y académico integrado por representantes de la izquierda política latinoamericana y europea meridional que fue fundado el en la ciudad mexicana de Puebla.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Grupo de Puebla · Ver más »

Guarujá

Guarujá es un municipio brasileño del estado de São Paulo, localizado a una latitud de y longitud de, estando a una altura de 4,27 metros sobre el nivel del mar.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Guarujá · Ver más »

Guido Mantega

Guido Mantega (Génova, 7 de abril de 1949) es un economista y político ítalo-brasileño.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Guido Mantega · Ver más »

Hamilton Mourão

Antônio Hamilton Martins Mourão (Porto Alegre, 15 de agosto de 1953) es un militar brasileño, general retirado del Ejército y vicepresidente de la República Federativa de Brasil desde el 1 de enero de 2019 hasta el.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Hamilton Mourão · Ver más »

Henrique Meirelles

Henrique de Campos Meirelles (Anápolis, 31 de agosto de 1945) es un ejecutivo, empresario y político brasileño.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Henrique Meirelles · Ver más »

Hiperinflación

En economía, la hiperinflación es una inflación muy elevada, fuera de control, en la que los precios aumentan rápidamente al mismo tiempo que la moneda pierde su valor real y la población tiene una evidente reducción en su patrimonio monetario.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva e Hiperinflación · Ver más »

Hipertensión arterial

La hipertensión arterial (HTA) es una enfermedad crónica caracterizada por un incremento continuo de las cifras de la presión sanguínea por encima de los límites sobre los cuales aumenta el riesgo cardiovascular.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva e Hipertensión arterial · Ver más »

Historia del Brasil

La historia de Brasil comienza con la llegada de los primeros humanos a América del Sur hace por lo menos.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva e Historia del Brasil · Ver más »

Idioma portugués

El idioma portugués (português o língua portuguesa) es una lengua romance flexiva, perteneciente a la familia de lenguas indoeuropeas y procedente del galaicoportugués.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva e Idioma portugués · Ver más »

Iglesia católica

La Iglesia católica (Ecclesia Catholica y Καθολικὴ Ἐκκλησία) es la Iglesia cristiana más numerosa.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva e Iglesia católica · Ver más »

Inflación

La inflación, en economía, es el aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios existentes en el mercado durante un determinado período de tiempo.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva e Inflación · Ver más »

Inmunidad jurídica

Inmunidad jurídica es la cualidad de estar exento de ciertas penas, cargos o gravámenes.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva e Inmunidad jurídica · Ver más »

Instituto Brasileño de Geografía y Estadística

El Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (en portugués Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística), más conocido por su sigla IBGE, es un organismo público de administración federal brasileña creado en 1934 e instalado en 1936 bajo el nombre de Instituto Nacional de Estadística; su fundador fue el especialista en estadística Mário Augusto Teixeira de Freitas.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva e Instituto Brasileño de Geografía y Estadística · Ver más »

Irán

Irán, oficialmente República Islámica de Irán es un país de Oriente Próximo y Asia Occidental.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva e Irán · Ver más »

Itamar Franco

Itamar Augusto Cautiero Franco (mar territorial brasileño; 28 de junio de 1930-São Paulo; 2 de julio de 2011) fue un político brasileño de origen italiano.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva e Itamar Franco · Ver más »

Izquierda política

En política, la izquierda es el sector del espectro político que defiende la igualdad social y el igualitarismo, frecuentemente en contraposición a las jerarquías entre individuos.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva e Izquierda política · Ver más »

Jair Bolsonaro

Jair Messias Bolsonaro (Glicério, 21 de marzo de 1955) es un militar retirado y político brasileño, que se desempeñó como el 38.º presidente de la República Federativa de Brasil desde el 1 de enero de 2019 hasta el 31 de diciembre de 2022.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Jair Bolsonaro · Ver más »

Janja Lula da Silva

Rosângela Lula da Silva (Microrregión de União da Vitória, 27 de agosto de 1966) o también Janja, es una socióloga brasileña.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Janja Lula da Silva · Ver más »

Jaques Wagner

Jaques Wagner (Río de Janeiro, 16 de mayo del 1951) es un político brasileño miembro del Partido dos Trabalhadores (PT).

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Jaques Wagner · Ver más »

Jefe de Gabinete de la Presidencia de la República

El jefe de Gabinete de la Presidencia de la República (en portugués, chefe da Casa Civil da Presidência da República) es el miembro de más alto en rango de la Oficina Ejecutiva de Brasil, y un importante asesor del presidente.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Jefe de Gabinete de la Presidencia de la República · Ver más »

João Baptista Figueiredo

João Baptista de Oliveira Figueiredo (Río de Janeiro, 15 de enero de 1918 - ibidem, 24 de diciembre de 1999), más conocido como João Baptista Figueiredo fue un militar brasileño.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y João Baptista Figueiredo · Ver más »

José Alencar

José Alencar Gomes da Silva (Muriaé; 17 de octubre de 1931-São Paulo; 29 de marzo de 2011) fue un empresario y político brasileño.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y José Alencar · Ver más »

José Sarney

José Ribamar Elias Nascimento Ferreira de Araújo Costa Sarney (Pinheiro, Maranhão; 24 de abril de 1930), más conocido como José Sarney es un político brasileño, presidente de su país en la segunda mitad de la década de los 80.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y José Sarney · Ver más »

José Serra

José Serra (São Paulo, 19 de marzo de 1942) es un economista y político brasileño, Ministro de Relaciones Exteriores de Brasil entre el 12 de mayo de 2016 y 2017, y miembro del Partido de la Social Democracia Brasileña, el mismo del expresidente Fernando Henrique Cardoso.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y José Serra · Ver más »

Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016

Los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016,Comité Olímpico Internacional.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 · Ver más »

Linfoma

Linfoma y sistema linfático. Los linfomas son un conjunto de neoplasias hematológicas que se desarrollan en el sistema linfático, que también forman parte del sistema inmunitario del cuerpo.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Linfoma · Ver más »

Luiz Gushiken

Luiz Gushiken (5 de agosto de 1950 - 13 de septiembre de 2013) fue un líder sindical y político brasileño.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Luiz Gushiken · Ver más »

Lulismo (movimiento)

Lulismo es un fenómeno político ocurrido en Brasil alrededor del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Lulismo (movimiento) · Ver más »

Marina Silva

María Osmarina Marina Silva Vaz de Lima, conocida como Marina Silva (Rio Branco, 8 de febrero de 1958), es una política, ecologista y pedagoga brasileña, afiliada a la Red de Sostenibilidad (REDE), partido que ella misma fundó en 2013.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Marina Silva · Ver más »

Marisa Letícia Lula da Silva

Marisa Letícia Lula da Silva (São Bernardo do Campo, 7 de abril de 1950-São Paulo, 3 de febrero de 2017) fue la segunda esposa del 35.º presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y la primera dama de Brasil del 1 de enero de 2003 al 1 de enero de 2011.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Marisa Letícia Lula da Silva · Ver más »

Marta Suplicy

Marta Teresa Smith de Vasconcelos Suplicy (São Paulo, 18 de marzo de 1945) es una política brasileña que desarrolló casi toda su carrera afiliada al Partido de los Trabajadores (PT).

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Marta Suplicy · Ver más »

Mário Soares

Mário Alberto Nobre Lopes Soares (Lisboa, 7 de diciembre de 1924-ibidem, 7 de enero de 2017) fue un político portugués, primer ministro en dos ocasiones (de 1976-1978 y de 1983-1985) y Presidente de la República Portuguesa (1986-1996).

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Mário Soares · Ver más »

México

México, cuyo nombre oficial es Estados Unidos Mexicanos, es un país soberano ubicado en la parte meridional de América del Norte; su capital y ciudad más poblada es la Ciudad de México.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y México · Ver más »

Mercosur

El Mercado Común del Sur (Mercosur; en portugués, Mercado Comum do Sul, Mercosul; en guaraní, Ñemby Ñemuha) es un bloque económico fundado en 1991 por Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Mercosur · Ver más »

Metalurgia

La metalurgia es la técnica de la obtención y tratamiento de los metales a partir de minerales metálicos.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Metalurgia · Ver más »

Mortalidad infantil

La mortalidad infantil es el indicador demográfico que señala el número de defunciones de niños en una población de cada mil nacimientos vivos registrados, durante el primer año de su vida.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Mortalidad infantil · Ver más »

Movimiento de Izquierda Revolucionaria (Chile)

El Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) es una organización político-social marxista-leninista y guevarista chilena de extrema izquierda, fundada en agosto de 1965 como organización político-militar guerrillera bajo el liderazgo del médico y político Miguel Enríquez; el MIR actuó como un movimiento del tipo vanguardia de sectores obreros y campesinos durante la década de los 60 e inicios de la de los 70.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Movimiento de Izquierda Revolucionaria (Chile) · Ver más »

Movimiento sindical

El movimiento sindical o sindicalismo es la parte del movimiento obrero que se organiza mediante sindicatos, una organización que reúne a los trabajadores a partir del trabajo que desempeñan con el fin de defender sus intereses comunes ante, los empleadores y los gobiernos, aparecida en el.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Movimiento sindical · Ver más »

Nacionalidad brasileña

La nacionalidad brasileña es materia en el Derecho brasileño, regulada por el artículo 12 de la Constitución de Brasil.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Nacionalidad brasileña · Ver más »

Néstor Kirchner

Néstor Carlos Kirchner En Argentina se pronuncia /kírshner/ (según el alfabeto fonético internacional) o /kírchner/.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Néstor Kirchner · Ver más »

Negroide

Los términos raza negroide y raza negra se utilizaban para los pueblos de África subsahariana en el contexto de un modelo ahora obsoleto de dividir la humanidad en diferentes razas, hoy considerado racismo.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Negroide · Ver más »

Nelson Mandela

Nelson Rolihlahla Mandela (/mænˈdɛlə/; Xhosa:; nacido Rolihlahla Mandela (Mvezo, Provincia Cabo Oriental; 18 de julio de 1918-Johannesburgo, Gauteng; 5 de diciembre de 2013) fue un abogado, activista contra el apartheid, político y filántropo sudafricano que presidió el gobierno de su país de 1994 a 1999. Fue el primer mandatario de raza negra que encabezó el poder ejecutivo, y el primero en resultar elegido por sufragio universal en su país. Su gobierno se dedicó a desmontar la estructura social y política heredada del apartheid a través del combate del racismo institucionalizado, la pobreza, la desigualdad social y la promoción de la reconciliación social. Como nacionalista africano y marxista, presidió el Congreso Nacional Africano (CNA) entre 1991 y 1997, y a nivel internacional fue secretario general del Movimiento de Países No Alineados entre 1998 y 2002. Originario del pueblo xhosa y parte de la casa real tembu, Mandela estudió Derecho en la Universidad de Fort Hare y la Universidad de Witwatersrand. Cuando residía en Johannesburgo, se involucró en la política anticolonialista, por lo que se unió a las filas del Congreso Nacional Africano, y luego fundó su Liga Juvenil. Tras la llegada al poder del Partido Nacional en 1948, ganó protagonismo durante la Campaña del Desafío de 1952 y fue elegido presidente regional del Congreso Nacional Africano en la provincia de Transvaal. Presidió el Congreso Popular de 1955. En su ejercicio como abogado, fue varias veces arrestado por actividades sediciosas y, como parte de la directiva del CNA, fue procesado en el Juicio por Traición desde 1956 hasta 1961. Influenciado por el marxismo, entró en secreto al Partido Comunista Sudafricano (SACP) y fue parte de su comité central. Pese a que estaba a favor de las protestas no violentas, en asociación con la SACP fundó y comandó la organización guerrillera Umkhonto we Sizwe (MK) o «La Lanza de la Nación» en 1961. En 1962 fue arrestado y acusado de conspiración para derrocar al gobierno, por lo que fue sentenciado a prisión perpetua durante el Proceso de Rivonia. Estuvo encarcelado durante veintisiete años, primero en la isla Robben y después en las prisiones de Pollsmoor y de Víctor Verster. Campañas internacionales abogaron por su liberación, y fue excarcelado en 1990 en medio de una convulsión social en Sudáfrica. Intervino en las negociaciones políticas con Frederik de Klerk para abolir el apartheid y establecer las elecciones generales de 1994, en las que lideró al CNA al triunfo en las urnas. Durante su Gobierno de Unidad Nacional invitó a otros partidos políticos a unirse a su gabinete, y además se promulgó una nueva constitución. Creó la comisión para la verdad y la reconciliación para investigar las violaciones a los derechos humanos cometidas en los años del apartheid. Aunque dio continuidad a las políticas liberales de gobiernos anteriores, en su administración se implantaron medidas para una reforma de la propiedad de la tierra, el combate a la pobreza y la expansión de los servicios de salud. A escala internacional fue mediador entre los gobiernos de Libia y el Reino Unido en el juicio por el atentado al vuelo 103 de Pan Am, y verificó la intervención militar en Lesoto. Declinó postularse para un segundo periodo de gobierno, y fue sucedido en el cargo por Thabo Mbeki. Tras retirarse de la política, se dedicó a obras de caridad y al combate a la pandemia del sida a través de la Fundación Mandela. En palabras de, Mandela pasó de terrorista a político hasta llegar a presidente de Sudáfrica (1994-1999), por lo que fue una figura controvertida gran parte de su vida. Sus críticos le acusaron de ser comunista y terrorista, pese a que se ganó el apoyo de la comunidad internacional por su activismo, lo que le hizo acreedor a más de 250 menciones honoríficas y otros galardones, entre ellos el Premio Nobel de la Paz, la Medalla Presidencial de la Libertad y el Premio Lenin de la Paz. En Sudáfrica es amado y considerado como una figura de respeto, donde se le conoce con el nombre originario del clan xhosa, Madiba, o Tata (padre). Se le llama también el Padre de la Nación sudafricana.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Nelson Mandela · Ver más »

Olívio Dutra

Olívio de Oliveira Dutra (Bossoroca, 10 de junio del 1941) es un político brasileño afiliado al Partido de los Trabajadores.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Olívio Dutra · Ver más »

Operación Autolavado

La Operación “Lavado de Autos” o “Lavado de Carros” (en portugués Operação Lava Jato, traducible como «Operación lavado a presión») fue una operación iniciada en marzo de 2014 por la Policía Federal Brasileña.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Operación Autolavado · Ver más »

Organismo Internacional de Energía Atómica

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) pertenece a las organizaciones internacionales conexas al Sistema de las Naciones Unidas (ONU).

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Organismo Internacional de Energía Atómica · Ver más »

Organización de las Naciones Unidas

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), también conocida simplemente como Naciones Unidas (NN.UU.), es la mayor organización internacional existente.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Organización de las Naciones Unidas · Ver más »

París

París (Paris) es la capital de Francia y su ciudad más poblada.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y París · Ver más »

Partido Comunista Brasileño

El Partido Comunista Brasileño (PCB), en portugués Partido Comunista Brasileiro, es un partido político brasileño de extrema izquierda que se define como un partido de militantes y cuadros revolucionarios que se forman en la lucha de clases, en la organización del proletariado y en el estudio de la obras de Karl Marx y Friedrich Engels.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Partido Comunista Brasileño · Ver más »

Partido de La Matanza

La Matanza es uno de los 135 partidos que componen la provincia de Buenos Aires, Argentina.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Partido de La Matanza · Ver más »

Partido de la Social Democracia Brasileña

El Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) es un partido político brasileño.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Partido de la Social Democracia Brasileña · Ver más »

Partido de los Trabajadores (Brasil)

El Partido de los Trabajadores (PT; en portugués Partido dos Trabalhadores) es un partido político brasileño de ideología progresista.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Partido de los Trabajadores (Brasil) · Ver más »

Partido Liberal (Brasil, 2006)

El Partido Liberal (PL), anteriormente conocido como Partido de la República (PR) (Partido da República), es un partido político brasileño de ideología conservadora en temas sociales y liberal en lo económico.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Partido Liberal (Brasil, 2006) · Ver más »

Partido Social Democrático (Brasil, 2011)

El Partido Social Democrático es un partido político en Brasil liderado por Gilberto Kassab y la unión de disidentes de varios partidos políticos, especialmente de DEM, el PSDB y PP.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Partido Social Democrático (Brasil, 2011) · Ver más »

Pernambuco

Pernambuco es uno de los veintiséis estados que, junto con el distrito federal, forman la República Federativa de Brasil.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Pernambuco · Ver más »

Petrobras

Petróleo Brasileiro S.A. (conocido como Petrobras, traducido al español Petróleo Brasileño S.A.) es una empresa petrolera brasileña semi-pública de propiedad mixta y con participación extranjera privada, fundada en 1953.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Petrobras · Ver más »

Plan Real

El Plan Real fue un plan de estabilización económica ideado por el gobierno de Itamar Franco y desarrollado por el equipo de economía del Ministerio de Hacienda, durante la gestión de Fernando Henrique Cardoso, posteriormente electo presidente en 1994.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Plan Real · Ver más »

Político

Una personalidad política es una persona implicada en la vida política.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Político · Ver más »

Porto Alegre

Porto Alegre es una ciudad situada en el estado brasileño de Río Grande del Sur.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Porto Alegre · Ver más »

Potencia mundial

Potencia mundial o gran potencia es el calificativo atribuido a un Estado o entidad política que tiene la capacidad de influir a escala mundial a través de su poderío militar o económico.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Potencia mundial · Ver más »

Premio Nobel de la Paz

El Premio Nobel de la Paz (en noruego y en sueco, Nobels fredspris) es uno de los cinco Premios Nobel que fueron instituidos por el fabricante de armamentos, inventor e industrial sueco Alfred Nobel, junto con los premios en Física, Química, Fisiología o Medicina, Literatura.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Premio Nobel de la Paz · Ver más »

Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional

Los Premios Princesa de Asturias de Cooperación Internacional (hasta 2014 recibían el nombre de Premios Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional) se conceden desde 1981 (la entonces Fundación Príncipe de Asturias cambió su nombre por el de Fundación Princesa de Asturias) a la persona, personas o institución cuya labor haya contribuido de forma ejemplar y relevante al mutuo conocimiento, al progreso o a la fraternidad entre los pueblos.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional · Ver más »

Presidencia pro tempore del Mercosur

La Presidencia rotatoria pro tempore del Mercosur es la representación política y legal pro tempore máxima del Mercado Común del Sur (Mercosur).

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Presidencia pro tempore del Mercosur · Ver más »

Presidente de Brasil

El presidente de la República Federativa de Brasil, más conocido simplemente como presidente de Brasil, es el jefe de Estado y el jefe de Gobierno de la República Federativa de Brasil, dirige la rama ejecutiva del Gobierno Federal y es el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas brasileñas.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Presidente de Brasil · Ver más »

Primer ministro

El primer ministro (o la primera ministra, en femenino), premier (del inglés ‘primero, principal’), jefe de gabinete o ministro principal, es un político que sirve como jefe del poder ejecutivo en algunos Estados como un cargo diferenciado del jefe de Estado.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Primer ministro · Ver más »

Producto interno bruto

El producto interno bruto o producto interior bruto (PIB), también conocido como producto bruto interno (PBI) en algunos países de Hispanoamérica, es una magnitud macroeconómica que expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios de demanda final de un país o región durante un período determinado, normalmente de un año o trimestrales.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Producto interno bruto · Ver más »

Programa Mundial de Alimentos

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) es un programa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que distribuye alimentos para apoyar proyectos de desarrollo, refugiados de larga duración y personas desplazadas.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Programa Mundial de Alimentos · Ver más »

Programa nuclear de Irán

El Programa nuclear de Irán empezó bajo el mandato del Shah Mohammad Reza Pahlevi de Irán en la década de 1950, con la ayuda del programa Átomos para la Paz de la Organización de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Programa nuclear de Irán · Ver más »

Progresismo

El progresismo es una doctrina política y social orientada, generalmente, hacia el desarrollo de un estado del bienestar, la defensa de derechos civiles, la participación ciudadana y cierta redistribución de la riqueza.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Progresismo · Ver más »

Quimioterapia

La quimioterapia es una técnica terapéutica que consiste en la administración de sustancias químicas para el encogimiento de distintas afecciones, comúnmente asociada a la terapia contra el cáncer.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Quimioterapia · Ver más »

Racismo

Racismo es sostener la superioridad o inferioridad de un grupo étnico, real o supuesto, frente a los demás, promoviendo mecanismos, sistemas y culturas de discriminación, persecución o exclusión.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Racismo · Ver más »

Río de Janeiro

Río de Janeiro (Rio de Janeiro), fundada como São Sebastião do Rio de Janeiro, es una ciudad, municipio brasileño y capital del estado homónimo, ubicada en el sureste del país.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Río de Janeiro · Ver más »

Recife

Recife es una ciudad situada en la costa del océano Atlántico del noreste de Brasil.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Recife · Ver más »

Renta per cápita

La renta per cápita, PIB/PBI per cápita o ingreso per cápita es un indicador macroeconómico de productividad y desarrollo económico, usado para entregar una visión respecto al rendimiento de las condiciones económicas y sociales de un país, esto en consideración del crecimiento real y la fuerza laboral.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Renta per cápita · Ver más »

Ribeirão Preto

Ribeirão Preto es un municipio brasileño del interior del estado de São Paulo.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Ribeirão Preto · Ver más »

Ricardo Lagos

Ricardo Froilán Lagos Escobar (Santiago, 2 de marzo de 1938) es un abogado, economista y político chileno.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Ricardo Lagos · Ver más »

Rosario (Argentina)

Rosario es una ciudad situada en el sudeste de la provincia de Santa Fe, Argentina, cabecera del departamento homónimo.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Rosario (Argentina) · Ver más »

Santiago Peña

Santiago Peña Palacios (Asunción, 16 de noviembre de 1978) es un político y economista paraguayo, que es el 52.º y actual presidente de la República del Paraguay desde el 15 de agosto de 2023.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Santiago Peña · Ver más »

São Bernardo do Campo

São Bernardo do Campo (San Bernardo del Campo) es un municipio brasileño del estado de São Paulo.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y São Bernardo do Campo · Ver más »

São Paulo

São Paulo o San Pablo, oficialmente denominada Município de São Paulo, es la ciudad más poblada de Brasil y de todo el continente americano, capital del estado de São Paulo y la principal ciudad de la región metropolitana de São Paulo, en la región sudeste del país.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y São Paulo · Ver más »

Sônia Guajajara

Sônia Bone de Souza Silva Santos, nombre civil de Sônia Bone Guajajara (Tierra Indígena Arariboia, Maranhão, 6 de marzo de 1974) es una líder indígena brasileña.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Sônia Guajajara · Ver más »

Segunda vuelta electoral

La segunda vuelta electoral o balotaje (del francés ballottage) es un mecanismo presente en algunos sistemas electorales que consiste en realizar una segunda elección limitada a los candidatos que más votos obtuvieron en la primera elección —habitualmente los dos primeros—, en caso de que ningún candidato haya obtenido un mínimo de votos preestablecido.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Segunda vuelta electoral · Ver más »

Sergio Moro

Sergio Fernando Moro (Maringá, 1 de agosto de 1972) es un magistrado, escritor y catedrático brasileño que ganó notoriedad internacional por liderar la investigación conocida como Operación Autolavado (Operação Lava Jato).

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Sergio Moro · Ver más »

Shirin Ebadi

Shirin Ebadi (شیرین عبادی en persa) (Hamadán, Irán, 21 de junio de 1947) es una abogada iraní que milita por los derechos humanos y la democracia.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Shirin Ebadi · Ver más »

Sistema linfático

El sistema linfático es la estructura anatómica que transporta la linfa.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Sistema linfático · Ver más »

Sociología

La sociología es la ciencia social que se encarga del análisis científico de la sociedad humana o población regional.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Sociología · Ver más »

Supremo Tribunal Federal de Brasil

El Supremo Tribunal Federal (STF) es el más alto tribunal del Poder Judicial de Brasil y posee las atribuciones propias de una Corte Suprema y de un Tribunal Constitucional.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Supremo Tribunal Federal de Brasil · Ver más »

Tancredo Neves

Tancredo de Almeida Neves (São João del-Rei; 4 de marzo de 1910 - São Paulo; 21 de abril de 1985) fue un político brasileño.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Tancredo Neves · Ver más »

Tapioca

La tapioca es el almidón de mandioca elaborado a partir de la raíz de la yuca o mandioca (Manihot esculenta), generalmente preparado en forma granulada.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Tapioca · Ver más »

Teherán

Teherán (pronunciado:; tr.: Tehrān) es la capital de la República Islámica de Irán.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Teherán · Ver más »

Teuthida

Los téutidos (Teuthida) son un orden de moluscos cefalópodos conocidos vulgarmente como calamares (debido a su "hueso" calcáreo, conocido como pluma o caña.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Teuthida · Ver más »

The Washington Post

The Washington Post (también conocido como el Post e, informalmente, WaPo) es un diario estadounidense publicado en Washington D. C., Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y The Washington Post · Ver más »

Trabajador

Un trabajador u obrero —de forma coloquial, currante— es la persona física que con la edad legal mínima presta servicios retribuidos subordinados a otra persona, a una empresa o institución.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Trabajador · Ver más »

Trotskismo

El trotskismo es una corriente política teórico-práctica del marxismo desarrollada esencial e inicialmente por León Trotski, así como por algunos miembros de la Oposición de Izquierda y la Cuarta Internacional.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Trotskismo · Ver más »

Turquía

Turquía, oficialmente República de Turquía, es un país transcontinental, con la mayor parte de su territorio situado en Asia Occidental y una menor (al oeste del mar de Mármara) en Europa Oriental, que se extiende por toda la península de Anatolia y Tracia Oriental en la zona de los Balcanes.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Turquía · Ver más »

Unión Brasil

Unión Brasil (portugués: União Brasil) es un partido político brasileño de derecha, fundado el 6 de octubre de 2021 como resultado de la fusión entre el Demócratas (DEM) y el Partido Social Liberal (PSL).

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Unión Brasil · Ver más »

Universidad

Una universidad es una institución académica de enseñanza superior e investigación que otorga títulos académicos en diferentes disciplinas.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Universidad · Ver más »

Universidad Andina Simón Bolívar

La Universidad Andina Simón Bolívar (UASB) es una universidad internacional que forma parte del Sistema Andino de Integración de la Comunidad Andina, se especializa en programas y cursos de postgrado nacionales e internacionales; con sede en Sucre, Bolivia (desde 1985), Sede Nacional en Quito, Ecuador (desde 1992) y las oficinas regionales de Lima, Perú; en Bogotá, Colombia (desde 2005), La Paz y Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Universidad Andina Simón Bolívar · Ver más »

Universidad de Salamanca

La Universidad de Salamanca (en latín, Universitas Studii Salmanticensis) es una universidad pública española con sede en la ciudad de Salamanca, donde se ubican la mayoría de sus centros, aunque también posee centros en las ciudades de Zamora, Ávila, Béjar y Villamayor.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Universidad de Salamanca · Ver más »

Universidad Nacional de La Matanza

La Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) es una universidad estatal de Argentina.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Universidad Nacional de La Matanza · Ver más »

Universidad Nacional de Rosario

La Universidad Nacional de Rosario (UNR) es una universidad pública argentina con sede en la Ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe; fue creada durante la dictadura del Gral.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Universidad Nacional de Rosario · Ver más »

Venezuela

Venezuela, oficialmente República Bolivariana de Venezuela,Anteriormente recibió las denominaciones oficiales de Estado de Venezuela (1830-1856), República de Venezuela (1856-1864), Estados Unidos de Venezuela (1864-1953), y nuevamente República de Venezuela (1953-1999).

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Venezuela · Ver más »

Vicente Fox

Vicente Fox Quesada (Ciudad de México, 2 de julio de 1942) es un empresario y político mexicano que se desempeñó como presidente de México desde el 1 de diciembre de 2000 hasta el 30 de noviembre de 2006.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Vicente Fox · Ver más »

Vicepresidente

Vicepresidente o vicepresidenta es la «persona que hace o está facultada para hacer las veces del presidente», que, dentro de jerarquía organizacional de un gobierno, generalmente se refiere a un funcionario (de carrera o de facto) o, dentro de una empresa, un hombre o mujer de negocios, con rango inferior al presidente.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Vicepresidente · Ver más »

Vitória (Brasil)

Vitória (en español: Victoria) es la capital del estado de Espírito Santo, en la región Sudeste de Brasil.

¡Nuevo!!: Luiz Inácio Lula da Silva y Vitória (Brasil) · Ver más »

Redirecciona aquí:

Luis Ignacio Da Silva, Luis Ignacio Lula Da Silva, Luis Ignacio Lula da Silva, Luis Ignácio Lula da Silva, Luis Inacio Lula da Silva, Luis Inácio Lula da Silva, Luiz Inacio "Lula" da Silva, Luiz Inacio Lula, Luiz Inacio Lula Da Silva, Luiz Inacio Lula da Silva, Luiz Inacio da Silva, Luiz Inàcio Lula da Silva, Luiz Inácio "Lula" da Silva, Luiz Inácio Lula, Luiz Inácio Lula Da Silva, Luiz Inácio da Silva, Lula, Lula Da Silva, Lula da Silva, Luís Ignacio Lula da Silva, Luís Ignácio Lula da Silva, Luís Inacio Lula da Silva, Luís Inácio Lula da Silva, Luíz Inacio Lula da Silva, Luíz Inácio Lula da Silva.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »