Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Antonio Carmona, el Gordito

Índice Antonio Carmona, el Gordito

Antonio Carmona y Luque, llamado el Gordito (Sevilla, 18 de abril de 1838-Sevilla, 30 de octubre de 1920), fue un torero español.

12 relaciones: Alternativa (tauromaquia), Antonio Sánchez "El Tato", Biblioteca Nacional de España, Córdoba (España), Cúchares, Francisco de Goya, José de Salamanca y Mayol, La tauromaquia, Lagartijo, Madrid, Martincho, Sevilla.

Alternativa (tauromaquia)

La alternativa, en tauromaquia, es el acto por el que se autoriza a un novillero para que se le considere como matador de toros, de forma que pueda alternar en las corridas de toros con los demás toreros de igual categoría, tanto en el toreo a pie como a caballo.

¡Nuevo!!: Antonio Carmona, el Gordito y Alternativa (tauromaquia) · Ver más »

Antonio Sánchez "El Tato"

Antonio Sánchez “el Tato” (Sevilla, 6 de febrero de 1831-ibídem, 7 de febrero de 1895), fue un torero español.

¡Nuevo!!: Antonio Carmona, el Gordito y Antonio Sánchez "El Tato" · Ver más »

Biblioteca Nacional de España

La Biblioteca Nacional de España (BNE) es un organismo autónomo encargado del depósito del patrimonio bibliográfico y documental de España.

¡Nuevo!!: Antonio Carmona, el Gordito y Biblioteca Nacional de España · Ver más »

Córdoba (España)

Córdoba es una ciudad y municipio español en Andalucía, capital de la provincia homónima, situada en una depresión a orillas del Guadalquivir y al pie de Sierra Morena.

¡Nuevo!!: Antonio Carmona, el Gordito y Córdoba (España) · Ver más »

Cúchares

Francisco Arjona Herrera, llamado "Cúchares" y "Curro Cúchares" (Madrid, 20 de mayo de 1818-La Habana, 4 de diciembre de 1868), fue un torero español, hijo del banderillero Manuel Arjona "Costuras", sobrino de Francisco Herrera Rodríguez "Curro Guillén" y padre de Francisco Arjona Reyes "Currito".

¡Nuevo!!: Antonio Carmona, el Gordito y Cúchares · Ver más »

Francisco de Goya

Francisco José de Goya y Lucientes (Fuendetodos, 30 de marzo de 1746-Burdeos, 16 de abril de 1828Se cita a veces por error el deceso el día 15 de abril, sin duda porque ocurrió a las 2 de la madrugada del día 16, pero los documentos del registro civil de Burdeos no dejan lugar a la duda. Los transcriben, por ejemplo, J. Fauqué y R. Villanueva Echeverría, Goya y Burdeos (1824-1828), Zaragoza, Oroel, 1982,.) fue un pintor y grabador español.

¡Nuevo!!: Antonio Carmona, el Gordito y Francisco de Goya · Ver más »

José de Salamanca y Mayol

José María de Salamanca y Mayol (Málaga, 23 de mayo de 1811-Carabanchel Bajo, 21 de enero de 1883), I marqués de Salamanca y I conde de los Llanos con Grandeza de España, fue un influyente estadista, destacada figura aristócrata y social y el más importante hombre de negocios durante el reinado de Isabel II de España.

¡Nuevo!!: Antonio Carmona, el Gordito y José de Salamanca y Mayol · Ver más »

La tauromaquia

«La tauromaquia» es una serie de 33 grabados del pintor español Francisco de Goya, publicada en 1816.

¡Nuevo!!: Antonio Carmona, el Gordito y La tauromaquia · Ver más »

Lagartijo

Rafael Molina Sánchez, conocido como Lagartijo (Córdoba, 27 de noviembre de 1841-ib., 1 de agosto de 1900), fue un torero español del.

¡Nuevo!!: Antonio Carmona, el Gordito y Lagartijo · Ver más »

Madrid

Madrid es un municipio y una ciudad de España.

¡Nuevo!!: Antonio Carmona, el Gordito y Madrid · Ver más »

Martincho

Francisco Antonio Ebassún Martínez o Francisco Antonio Bassón Martínez, más conocido como Martincho (Farasdués, Ejea de los Caballeros, 9 de marzo de 1708,-Ejea de los Caballeros, 10 de agosto de 1772), fue un torero aragonés.

¡Nuevo!!: Antonio Carmona, el Gordito y Martincho · Ver más »

Sevilla

Sevilla es un municipio y una ciudad de España, capital de la provincia homónima y de Andalucía.

¡Nuevo!!: Antonio Carmona, el Gordito y Sevilla · Ver más »

Redirecciona aquí:

Antonio Carmona y Luque, El Gordito.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »