Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Archivo General de Indias

Índice Archivo General de Indias

El Archivo General de Indias de Sevilla (España) se creó en 1785 por deseo del rey Carlos III, con el objetivo de centralizar en un único lugar la documentación referente a la administración de los territorios ultramarinos españoles hasta entonces dispersa en diversos archivos, ubicados en Simancas, Cádiz y Sevilla.

73 relaciones: Alcalde de la cuadra, Alonso de Vandelvira, América, Aníbal González Álvarez-Ossorio, Antonio Campos Alcaide, Archivo General de la Administración, Archivo General de la Corona de Aragón, Archivo General de Simancas, Archivo Histórico Nacional, Archivo Histórico Provincial de Sevilla, Asensio de Maeda, Ayuntamiento de Sevilla, Biblioteca Nacional de España, Bien de interés cultural (España), Camilo García de Polavieja, Capitanía General de Cuba, Carlos III de España, Casa de la Contratación de Indias, Catedral de Sevilla, Cádiz, Consejo de Indias, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Consulado de Cargadores a Indias, Cristóbal Colón, Descubrimiento de América, Ducado de Veragua, El Escorial, España, Europa, Felipe II de España, Fernando de Magallanes, Filipinas, Francisco Pizarro, Georges Baudot, Giralda, Gonzalo Jiménez de Quesada, Guillaume-Thomas Raynal, Hernán Cortés, José de Gálvez y Gallardo, José Fernando de Abascal, Juan Bautista Muñoz, Juan de Herrera, Juan de Palafox, Juan de Villanueva y Barbales, Junta de Andalucía, La Habana, Madrid, Ministerio de Cultura (España), Ministerio de Ultramar, Nuevo Mundo, ..., Patrimonio de la Humanidad, Pedro Sánchez Falconete, Perú, Radio Nacional de España, Real Alcázar de Sevilla, Real Casa de la Moneda de Sevilla, Real Compañía de La Habana, Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, Sevilla, Siglo XIX, Siglo XV, Siglo XVIII, Unesco, Vasco Núñez de Balboa, William Robertson (historiador), 1760, 1785, 1804, 1859, 1876, 1898, 1930, 1987. Expandir índice (23 más) »

Alcalde de la cuadra

Se llamaba alcalde de la cuadra al alcalde de la Sala del Crimen de la Audiencia de Sevilla.

¡Nuevo!!: Archivo General de Indias y Alcalde de la cuadra · Ver más »

Alonso de Vandelvira

Para otros arquitectos de su mismo apellido, ver Vandelvira Alonso de Vandelvira y Luna (Úbeda,1544-Cádiz, 1626) fue un arquitecto castellano de los siglos y.

¡Nuevo!!: Archivo General de Indias y Alonso de Vandelvira · Ver más »

América

América es el segundo continente más grande de la Tierra, después de Asia.

¡Nuevo!!: Archivo General de Indias y América · Ver más »

Aníbal González Álvarez-Ossorio

Aníbal González Álvarez-Ossorio (Sevilla, 10 de junio de 1876 - Sevilla, 31 de mayo de 1929) fue un arquitecto español.

¡Nuevo!!: Archivo General de Indias y Aníbal González Álvarez-Ossorio · Ver más »

Antonio Campos Alcaide

Antonio Campos Alcaide (Santa Elena, provincia de Jaén, 1962) es doctor arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Sevilla, donde es profesor dentro del Departamento de Proyectos Arquitectónicos desde el curso 1999-2000, y obteniendo el doctorado en el año 2017 con su Tesis Doctoral sobre la Lonja de Mercaderes.

¡Nuevo!!: Archivo General de Indias y Antonio Campos Alcaide · Ver más »

Archivo General de la Administración

El Archivo General de la Administración (por sus siglas AGA) es un archivo nacional español, situado en la ciudad de Alcalá de Henares (Comunidad de Madrid).

¡Nuevo!!: Archivo General de Indias y Archivo General de la Administración · Ver más »

Archivo General de la Corona de Aragón

El Archivo General de la Corona de Aragón (en aragonés: Archivo d'a Corona d'Aragón; en catalán: Arxiu de la Corona d'Aragó), originalmente Archivo Real de Barcelona (en catalán: Arxiu Reial de Barcelona), es un archivo histórico español con sede en Barcelona, dependiente del Ministerio de Cultura y Deporte y regido por un Patronato.

¡Nuevo!!: Archivo General de Indias y Archivo General de la Corona de Aragón · Ver más »

Archivo General de Simancas

El Archivo General de Simancas (también conocido por sus siglas, AGS) es un archivo estatal español ubicado en la localidad vallisoletana de Simancas, muy próxima a la capital.

¡Nuevo!!: Archivo General de Indias y Archivo General de Simancas · Ver más »

Archivo Histórico Nacional

El Archivo Histórico Nacional es un archivo español con sede en la ciudad de Madrid.

¡Nuevo!!: Archivo General de Indias y Archivo Histórico Nacional · Ver más »

Archivo Histórico Provincial de Sevilla

El Archivo Histórico Provincial de Sevilla se halla ubicado en pleno centro histórico de la ciudad de Sevilla, en el barrio de Santa Catalina, siendo una institución pública de carácter administrativo y cultural.

¡Nuevo!!: Archivo General de Indias y Archivo Histórico Provincial de Sevilla · Ver más »

Asensio de Maeda

Asensio de Maeda (n. Granada, 1547 - † Sevilla, 1607) sucede a su padre Juan de Maeda como maestro mayor de la Catedral de Sevilla en 1582, siendo nombrado al año siguiente con el mismo cargo para el Hospital de las Cinco Llagas, de esta misma ciudad.

¡Nuevo!!: Archivo General de Indias y Asensio de Maeda · Ver más »

Ayuntamiento de Sevilla

El Ayuntamiento de Sevilla es una de las cuatro administraciones públicas españolas con responsabilidad política en la ciudad de Sevilla, junto con la Administración General del Estado, la Junta de Andalucía y la Diputación de Sevilla.

¡Nuevo!!: Archivo General de Indias y Ayuntamiento de Sevilla · Ver más »

Biblioteca Nacional de España

La Biblioteca Nacional de España (BNE) es un organismo autónomo encargado del depósito del patrimonio bibliográfico y documental de España.

¡Nuevo!!: Archivo General de Indias y Biblioteca Nacional de España · Ver más »

Bien de interés cultural (España)

Bien de interés cultural (también conocido por sus siglas BIC) es una figura jurídica de reconocimiento y protección del patrimonio histórico español, tanto mueble como inmueble.

¡Nuevo!!: Archivo General de Indias y Bien de interés cultural (España) · Ver más »

Camilo García de Polavieja

Camilo García de Polavieja y del Castillo-Negrete (Madrid, 13 de julio de 1838- Madrid, 15 de enero de 1914) fue un militar y político español.

¡Nuevo!!: Archivo General de Indias y Camilo García de Polavieja · Ver más »

Capitanía General de Cuba

La capitanía general de Cuba fue una entidad política integrante del Imperio español establecida por la Corona española desde 1607, durante su periodo de dominio americano.

¡Nuevo!!: Archivo General de Indias y Capitanía General de Cuba · Ver más »

Carlos III de España

Carlos III de España (Madrid, 20 de enero de 1716-Madrid, 14 de diciembre de 1788), llamado «el Político»Se atribuye la expresión a Próspero Bofarull, Los condes de Barcelona vindicados.

¡Nuevo!!: Archivo General de Indias y Carlos III de España · Ver más »

Casa de la Contratación de Indias

La Casa de la Contratación de Indias fue una institución de la Corona de Castilla que se estableció en Sevilla en 1503.

¡Nuevo!!: Archivo General de Indias y Casa de la Contratación de Indias · Ver más »

Catedral de Sevilla

La Santa, Metropolitana y Patriarcal Iglesia Catedral de Santa María de la Sede y de la Asunción de Sevilla; más conocida como catedral de Sevilla, es un templo católico de estilo gótico.

¡Nuevo!!: Archivo General de Indias y Catedral de Sevilla · Ver más »

Cádiz

Cádiz es una ciudad y municipio español, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Andalucía.

¡Nuevo!!: Archivo General de Indias y Cádiz · Ver más »

Consejo de Indias

El Real y Supremo Consejo de Indias, conocido simplemente como Consejo de Indias, fue la organización más importante de la administración indiana (América y las Filipinas), ya que asesoraba a los virreyes de América en la función ejecutiva y judicial.

¡Nuevo!!: Archivo General de Indias y Consejo de Indias · Ver más »

Consejo Superior de Investigaciones Científicas

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) es una agencia estatal española de carácter autónomo adscrita al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades con la consideración de organismo público de investigación.

¡Nuevo!!: Archivo General de Indias y Consejo Superior de Investigaciones Científicas · Ver más »

Consulado de Cargadores a Indias

El Consulado de Cargadores a Indias fue un órgano con funciones judiciales, gremiales, mercantiles, administrativas y financieras de los que comerciaban con el Nuevo Mundo.

¡Nuevo!!: Archivo General de Indias y Consulado de Cargadores a Indias · Ver más »

Cristóbal Colón

Cristóbal Colón (Cristoforo Colombo, en italiano, o Christophorus Columbus, en latín; de orígenes discutidos, los expertos se inclinan por Génova, República de Génova donde pudo haber nacido el 31 de octubre de 1451 y se sabe que murió en Valladolid el 20 de mayo de 1506) fue un navegante, cartógrafo, almirante, virrey y gobernador general de las Indias Occidentales al servicio de la Corona de Castilla.

¡Nuevo!!: Archivo General de Indias y Cristóbal Colón · Ver más »

Descubrimiento de América

Descubrimiento de América es la denominación que recibe el acontecimiento histórico por el que se dio a conocer lo acaecido el 12 de octubre de 1492, consistente en la llegada a América de una expedición proveniente de Castilla, en la península ibérica, dirigida por Cristóbal Colón por mandato de los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón.

¡Nuevo!!: Archivo General de Indias y Descubrimiento de América · Ver más »

Ducado de Veragua

El ducado de Veragua fue un señorío territorial, ahora extinto, hereditario creado el 19 de enero de 1537 durante el reinado de Carlos I de España, conformado por una pequeña sección de la antigua gobernación de Veragua, en el litoral caribeño, y una porción de territorio de la gobernación de Castilla del Oro, la cual quedaría dividida en dos, en la costa del océano Pacífico.

¡Nuevo!!: Archivo General de Indias y Ducado de Veragua · Ver más »

El Escorial

El Escorial es un municipio y villa española de la comunidad de Madrid.

¡Nuevo!!: Archivo General de Indias y El Escorial · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España, es un país soberano transcontinental, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas, formadas a su vez por cincuenta provincias, y dos ciudades autónomas. España se sitúa principalmente en el suroeste de Europa, si bien también tiene presencia en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo). En África se hallan las ciudades de Ceuta y Melilla, las islas Canarias (en el océano Atlántico) y varias posesiones mediterráneas denominadas «plazas de soberanía». El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un exclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km, por lo que es el cuarto país más extenso del continente, y con una altitud media de sobre el nivel del mar, uno de los países más montañosos de Europa. Su población casi llega a los 48 millones y medio de habitantes, aunque la densidad de población es reducida si se compara con el contexto europeo. Concretamente, la población durante el tercer trimestre de 2023 llegó hasta los. El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. El artículo 3.1 de su Constitución establece que «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El idioma español o castellano, segunda lengua materna más hablada del mundo con 500 millones de hispanohablantes nativos, y hasta casi los 600 millones incluyendo hablantes con competencia limitada, es uno de los más importantes legados del acervo cultural e histórico de España en el mundo. Perteneciente culturalmente a la Europa Latina y heredero de una vasta influencia grecorromana, España alberga también la cuarta colección más numerosa del mundo de sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Es un país desarrollado —goza de la cuarta esperanza de vida más elevada del mundo— y de altos ingresos, cuyo producto interior bruto coloca a la economía española en la decimocuarta posición mundial (2021). Gracias a sus características únicas, España es una gran potencia turística y se erige como el segundo país más visitado del mundo —más de 83 millones de turistas en 2019— y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo internacional. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,904), según el informe de 2020 del Programa de la ONU para el Desarrollo. España también tiene una notable proyección internacional a través de su pertenencia a múltiples organizaciones internacionales como Naciones Unidas, el Consejo de Europa, la Organización Mundial del Comercio, la Organización de Estados Iberoamericanos, la OCDE, la OTAN y la Unión Europea —incluidos dentro de esta al espacio Schengen y la eurozona—, además de ser miembro de facto del G20. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en el yacimiento de Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. Es en el, con la unión dinástica de las Coronas de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de «España», como era denominada en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles gobernaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional. Un golpe de Estado militar fallido provocó el estallido de una guerra civil, cuyo fin dio paso a la dictadura de Francisco Franco, finalizada con la muerte de este en 1975, momento en que se inició una transición hacia la democracia. Su clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978. Acrecentado significativamente durante el llamado «milagro económico español», el desarrollo económico y social del país ha continuado a lo largo del vigente periodo democrático.

¡Nuevo!!: Archivo General de Indias y España · Ver más »

Europa

Europa es un continente ubicado enteramente en el hemisferio norte y mayoritariamente en el hemisferio oriental.

¡Nuevo!!: Archivo General de Indias y Europa · Ver más »

Felipe II de España

Felipe II de España, llamado «el Prudente» (Valladolid, 21 de mayo de 1527-San Lorenzo de El Escorial, 13 de septiembre de 1598), fue rey de EspañaLa titulación variaba de unos territorios a otros, desde 1585 comprendía en su totalidad:Rey de Castilla y de León —como Felipe II—, de Aragón, de Portugal, de las dos Sicilias (Nápoles y Sicilia) —como Felipe I—, de Navarra —como Felipe IV—, de Jerusalén, de Hungría, de Dalmacia, de Croacia, de Granada, de Valencia, de Toledo, de Galicia, de Mallorca, de Sevilla, de Cerdeña, de Córdoba, de Córcega, de Murcia, de Jaén, de los Algarbes, de Algeciras, de Gibraltar, de las islas Canarias, de las Indias orientales y occidentales, de las Islas y Tierra Firme del Mar Océano, Archiduque de Austria, Duque de Borgoña —como Felipe V—, de Brabante y Lotaringia, Limburgo, Luxemburgo, Güeldres, Milán, Atenas y Neopatria, Conde de Habsburgo, de Flandes, de Artois, Palatino de Borgoña, de Tirol, de Henao, de Holanda, de Zelanda, de Namur, de Zutphen, de Barcelona, de Rosellón y de Cerdaña, Príncipe de Suabia, Margrave del Sacro Imperio Romano, Marqués de Oristán y Conde de Gociano, Señor de Vizcaya y de Molina, de Frisia, Salins, Malinas, y de las ciudades, pueblos y tierras de Utrech, Overijssel y Groninga.

¡Nuevo!!: Archivo General de Indias y Felipe II de España · Ver más »

Fernando de Magallanes

Fernando de Magallanes, también conocido como Hernando de Magallanes (en portugués, Fernão de Magalhães, Sabrosa, 4 de febrero de 1480-Mactán, 27 de abril de 1521), fue un militar, explorador, marino y navegante portugués nacionalizado español de linaje noble.

¡Nuevo!!: Archivo General de Indias y Fernando de Magallanes · Ver más »

Filipinas

Filipinas —oficialmente la República de Filipinas (Republika ng Pilipinas; Republic of the Philippines)— es un país insular (véase archipiélago) situado en el Sudeste Asiático, sobre el océano Pacífico.

¡Nuevo!!: Archivo General de Indias y Filipinas · Ver más »

Francisco Pizarro

Francisco Pizarro González (Trujillo, Extremadura, 12 de mayo de 1478?-Lima, 30 de junio de 1541) fue un conquistador español que lideró durante la primera mitad del siglo la expedición que iniciaría la conquista del Perú.

¡Nuevo!!: Archivo General de Indias y Francisco Pizarro · Ver más »

Georges Baudot

Georges Baudot (Madrid, España, 29 de mayo de 1935 - Toulouse, Francia, 28 de abril de 2002) fue un antropólogo, historiador, nahuatlato y paleógrafo francés.

¡Nuevo!!: Archivo General de Indias y Georges Baudot · Ver más »

Giralda

Giralda es el nombre que recibe la torre campanario de la catedral de Santa María de la Sede de la ciudad de Sevilla, en Andalucía (España).

¡Nuevo!!: Archivo General de Indias y Giralda · Ver más »

Gonzalo Jiménez de Quesada

Gonzalo Jiménez de Quesada, también escrito como Ximénez de Quesada (Granada o Córdoba, España, 1509-Mariquita, Provincia de Mariquita, Nuevo Reino de Granada, 16 de febrero de 1579) fue un abogado, adelantado y conquistador español con el rango de Teniente General que conquistó el territorio al que llamó Nuevo Reino de Granada, germen de lo que sería luego la actual República de Colombia.

¡Nuevo!!: Archivo General de Indias y Gonzalo Jiménez de Quesada · Ver más »

Guillaume-Thomas Raynal

Guillaume Thomas François Raynal, llamado abate Raynal (Lapanouse, Francia, 12 de abril de 1713-Passy, Francia, 6 de marzo de 1796), fue un escritor y pensador francés.

¡Nuevo!!: Archivo General de Indias y Guillaume-Thomas Raynal · Ver más »

Hernán Cortés

Hernan Cortés de Monroy y Pizarro Altamirano, I marqués del Valle de Oaxaca (Medellín, 1485-Castilleja de la Cuesta, 2 de diciembre de 1547), fue un aventurero conquistador, descubridor, fundador, capitán general y escritor español que, a principios del, lideró la conquista del imperio mexica o conocida como conquista de México, que significó el fin de dicho imperio, poniéndolo bajo dominio de la Corona de Castilla y dando lugar a la creación del Virreinato de Nueva España.

¡Nuevo!!: Archivo General de Indias y Hernán Cortés · Ver más »

José de Gálvez y Gallardo

José Bernardo de Gálvez y Gallardo, se caso con el molas I marqués de Sonora (Macharaviaya, 7 de enero de 1720-Aranjuez, 17 de junio de 1787) fue un jurista y político español.

¡Nuevo!!: Archivo General de Indias y José de Gálvez y Gallardo · Ver más »

José Fernando de Abascal

José Fernando de Abascal y Sousa (Oviedo, 3 de junio de 1743 - Madrid, 31 de julio de 1821), fue un noble, militar y político español, mariscal de campo, trigésimo octavo virrey del Perú (1806-1816) y primer marqués de la Concordia Española del Perú.

¡Nuevo!!: Archivo General de Indias y José Fernando de Abascal · Ver más »

Juan Bautista Muñoz

Juan Bautista Muñoz y Ferrandis (Museros, Valencia, 12 de junio de 1745 - Madrid, 19 de julio de 1799) fue un historiador y americanista español.

¡Nuevo!!: Archivo General de Indias y Juan Bautista Muñoz · Ver más »

Juan de Herrera

Juan de Herrera de Maliaño (Roiz, Cantabria, 1530-Madrid, 15 de enero de 1597) fue un arquitecto, matemático, geómetra y militar español, considerado uno de los máximos exponentes de la arquitectura renacentista hispana.

¡Nuevo!!: Archivo General de Indias y Juan de Herrera · Ver más »

Juan de Palafox

Juan de Palafox y Mendoza (Fitero, 24 de junio de 1600-El Burgo de Osma, 1 de octubre de 1659), obispo español, ejerció su obispado de Tlaxcala (Nueva España) con sede en Puebla de los Ángeles y más tarde en Osma.

¡Nuevo!!: Archivo General de Indias y Juan de Palafox · Ver más »

Juan de Villanueva y Barbales

Juan de Villanueva y Barbales (Pola de Siero, 5 de enero de 1681-Madrid, 4 de julio de 1765) fue un escultor barroco y académico español.

¡Nuevo!!: Archivo General de Indias y Juan de Villanueva y Barbales · Ver más »

Junta de Andalucía

La Junta de Andalucía es la institución que organiza el autogobierno de la comunidad autónoma de Andalucía, en España.

¡Nuevo!!: Archivo General de Indias y Junta de Andalucía · Ver más »

La Habana

La Habana es la capital de Cuba, su urbe más grande, el principal puerto, su centro económico-cultural y su principal polo turístico. Es la ciudad más poblada del país con una población de 2 492 618 habitantes en 2022, y la más poblada de la región del Caribe. Como capital de Cuba, la ciudad es la sede oficial de los órganos superiores del Estado y el Gobierno cubano, de todos los organismos centrales y de casi la totalidad de empresas y asociaciones de ámbito nacional. Además, reúne la mayor cantidad de sucursales y casas matrices de las entidades extranjeras radicadas en Cuba. Fundada en 1514 (inicialmente en la costa sur de la isla) por el conquistador Pánfilo de Narváez (bajo las órdenes de Diego Velázquez de Cuéllar), bajo el nombre fundacional de "Villa de San Cristóbal de La Habana", fue una de las primeras ocho villas fundadas por la Corona española en la isla. Debido a su privilegiada ubicación, frente a las costas del Atlántico Norte, y las características de su bahía, la entonces villa se convirtió en un importante centro comercial, razón por la cual fue sometida a ataques y saqueos por parte de piratas y corsarios durante los primeros años del. En 1561, la Corona dispone que la villa sea el lugar de concentración de las naves españolas procedentes de las colonias americanas antes de cruzar juntas el océano (Flota de Indias), construyéndose por tanto, para su protección, defensas militares a la entrada de la bahía de La Habana y en sitios estratégicos, convirtiendo a la ciudad en una de las mejor defendidas del Nuevo Mundo. El 20 de diciembre de 1592, Felipe II confiere a la villa el título de "ciudad", veintinueve años después de que el gobernador de Cuba trasladara a ella su residencia oficial desde Santiago de Cuba, sede hasta entonces del gobierno de la isla. En 1634 por Decreto Real se le declaró "Llave del Nuevo Mundo y Antemural de las Indias Occidentales". En 1665, se le concedió el derecho de ostentar su escudo de armas, en el que estuvieron representadas, mediante tres torreones, las fortalezas (La Real Fuerza, El Morro y La Punta) que defendían la ciudad. El azúcar y el comercio influyeron notablemente en que durante los siglos y la urbe experimentara no solo un profundo proceso de expansión de su territorio sino también de crecimiento demográfico, socioeconómico y cultural, factores que convirtieron a La Habana en una de las ciudades más ricas y notorias de la zona de América Central y Caribe. Surgen durante esa etapa nuevos barrios como El Cerro o El Vedado, donde se concentraría la nueva burguesía habanera; mientras, las zonas antiguas de la ciudad se convertirían en áreas de casa de inquilinato y ciudadelas. No es hasta la década de 1950 que comienza a configurarse la actual forma de la capital, producto de la aparición del concepto especulativo de propiedad horizontal así como el establecimiento de centros y subcentros urbanos a lo largo de ese siglo. El triunfo de la Revolución cubana y la aplicación de proyectos de transformación nacional trajeron consigo el aumento de la emigración hacia las urbes, provocando el bum demográfico en La Habana, y con ello su expansión, esta vez hacia las zonas del este y el sur. Su patrimonio histórico, arquitectónico y sobre todo cultural, expresado en la fusión entre europeos, africanos y aborígenes en un inicio, junto a otros componentes étnicos y culturales más contemporáneos, convierten a la ciudad en una importante receptora de turismo internacional y en el centro de la vida nacional. Su centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1982, es hoy uno de conjuntos arquitectónicos mejor conservados de América Latina. Entre sus monumentos más representativos se encuentran la Catedral de La Habana, la plaza de Armas, el Castillo del Morro, el Museo de la Revolución, el Palacio Nacional de Bellas Artes, el Gran Teatro de La Habana, el Capitolio, la plaza de la Revolución y el Malecón, quizás el símbolo más reconocido a nivel internacional de la ciudad. El 7 de diciembre de 2014, La Habana es considerada como una de las Nuevas siete ciudades maravillas del mundo.​.

¡Nuevo!!: Archivo General de Indias y La Habana · Ver más »

Madrid

Madrid es un municipio y una ciudad de España.

¡Nuevo!!: Archivo General de Indias y Madrid · Ver más »

Ministerio de Cultura (España)

El Ministerio de Cultura de España es el departamento de la Administración General del Estado responsable de la propuesta y ejecución de la política del Gobierno de la Nación en materia de promoción, protección y difusión del patrimonio histórico español, de los museos estatales y de las artes, del libro, la lectura y la creación literaria, de las actividades cinematográficas y audiovisuales y de los libros, bibliotecas y archivos estatales, así como la promoción y difusión de la cultura española, el impulso de las acciones de cooperación cultural y, en coordinación con el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, de las relaciones internacionales en materia de cultura.

¡Nuevo!!: Archivo General de Indias y Ministerio de Cultura (España) · Ver más »

Ministerio de Ultramar

El Ministerio de Ultramar fue el departamento ministerial encargado de la dirección de las provincias de ultramar españolas que conformaban el Imperio español.

¡Nuevo!!: Archivo General de Indias y Ministerio de Ultramar · Ver más »

Nuevo Mundo

El Nuevo Mundo es uno de los nombres históricos con que los europeos han denominado al continente americano desde finales del como consecuencia del descubrimiento de América en 1492.

¡Nuevo!!: Archivo General de Indias y Nuevo Mundo · Ver más »

Patrimonio de la Humanidad

Patrimonio Mundial, más conocido como Patrimonio de la Humanidad, es el título conferido por Unesco a sitios específicos del planeta (sean bosque, montaña, lago, laguna, cueva, desierto, edificación, complejo arquitectónico, ruta cultural, paisaje cultural o ciudad) que han sido propuestos y confirmados para su inclusión en la lista mantenida por el programa Patrimonio Mundial, administrado por el Comité del Patrimonio Mundial, compuesto por 21 Estados miembros a los que elige la Asamblea General de Estados miembros por un periodo determinado.

¡Nuevo!!: Archivo General de Indias y Patrimonio de la Humanidad · Ver más »

Pedro Sánchez Falconete

Pedro Sánchez Falconete (Sevilla, c. 1586-ibídem, 1666)Cruz Isidoro, 1991, p. 13 fue un arquitecto español del.

¡Nuevo!!: Archivo General de Indias y Pedro Sánchez Falconete · Ver más »

Perú

Perú (en quechua y en aimara: Piruw), oficialmente República del Perú, es un país soberano ubicado en el oeste de América del Sur.

¡Nuevo!!: Archivo General de Indias y Perú · Ver más »

Radio Nacional de España

| nombre.

¡Nuevo!!: Archivo General de Indias y Radio Nacional de España · Ver más »

Real Alcázar de Sevilla

El Real Alcázar de Sevilla es un conjunto palaciego amurallado construido en diferentes etapas históricas.

¡Nuevo!!: Archivo General de Indias y Real Alcázar de Sevilla · Ver más »

Real Casa de la Moneda de Sevilla

La Real Casa de la Moneda de Sevilla fue construida en el siglo XVI y reformada en el siglo XVIII.

¡Nuevo!!: Archivo General de Indias y Real Casa de la Moneda de Sevilla · Ver más »

Real Compañía de La Habana

La Real Compañía de La Habana fue una compañía erigida en La Habana en 1740 permaneciendo en ella hasta 1757 fecha en que el rey Fernando VI mandó que residiese en Madrid.

¡Nuevo!!: Archivo General de Indias y Real Compañía de La Habana · Ver más »

Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial

El Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial es un complejo que incluye un palacio real, una basílica, un panteón, una biblioteca, un colegio y un monasterio.

¡Nuevo!!: Archivo General de Indias y Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial · Ver más »

Sevilla

Sevilla es un municipio y una ciudad de España, capital de la provincia homónima y de Andalucía.

¡Nuevo!!: Archivo General de Indias y Sevilla · Ver más »

Siglo XIX

El (siglo diecinueve después de Cristo) o e. c. (siglo diecinueve de la era común) fue el noveno siglo del II milenio en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Archivo General de Indias y Siglo XIX · Ver más »

Siglo XV

El (siglo quince después de Cristo) o e. c. (siglo quince de la era común) comenzó el 1 de enero de 1401 y terminó el 31 de diciembre de 1500.

¡Nuevo!!: Archivo General de Indias y Siglo XV · Ver más »

Siglo XVIII

El (siglo dieciocho después de Cristo) o e. c. (siglo dieciocho de la era común) fue el octavo siglo del iiesdmilenio en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Archivo General de Indias y Siglo XVIII · Ver más »

Unesco

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (en inglés, United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization), conocida abreviadamente como Unesco, es un organismo especializado de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: Archivo General de Indias y Unesco · Ver más »

Vasco Núñez de Balboa

Vasco Núñez de Balboa (Jerez de los Caballeros, provincia de Badajoz, ca. 1475 - Acla, actual Panamá, 15 de enero de 1519) fue un adelantado, explorador, gobernante y conquistador español.

¡Nuevo!!: Archivo General de Indias y Vasco Núñez de Balboa · Ver más »

William Robertson (historiador)

William Robertson (Borthwick, 8 de noviembre de 1721 – Edimburgo, 11 de junio de 1793) fue uno de los más destacados historiadores escoceses.

¡Nuevo!!: Archivo General de Indias y William Robertson (historiador) · Ver más »

1760

1760 fue un año bisiesto comenzado en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Archivo General de Indias y 1760 · Ver más »

1785

1785 fue un año común comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Archivo General de Indias y 1785 · Ver más »

1804

1804 fue un año bisiesto comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Archivo General de Indias y 1804 · Ver más »

1859

1859 fue un año común comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Archivo General de Indias y 1859 · Ver más »

1876

1876 fue un año bisiesto comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Archivo General de Indias y 1876 · Ver más »

1898

1898 fue un año común comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Archivo General de Indias y 1898 · Ver más »

1930

1930 fue un año común comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Archivo General de Indias y 1930 · Ver más »

1987

1987 fue un año común comenzado en jueves en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Archivo General de Indias y 1987 · Ver más »

Redirecciona aquí:

Archivo General de Indias de Sevilla, Archivo General de las Indias, Archivo de Indias, Archivo de Indias de Sevilla, Archivo de las Indias, Archivo de las indias, Archivo general de indias, Archivo general de las indias.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »