Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Belchite

Índice Belchite

Belchite es un municipio de la provincia de Zaragoza en Aragón en España, situado a 49 km de la capital.

121 relaciones: Alfonso I de Aragón, Alfonso VII de León, Almorávides, Ametralladora, Apiano, Aragón, Archivo General de Simancas, Arco de Triunfo de París, Arquitectura del Barroco, Auxilio Social, Ayuntamiento de Zaragoza, ¡Ay, Carmela! (obra de teatro), Barricada, Batalla de Belchite, Batalla de Fraga, Brigadas Internacionales, Caballeros templarios, Campo de Belchite, Cemento, Chunta Aragonesista, Cincomarzada, Claudio Ptolomeo, Codo (Zaragoza), Cofradía de Belchite, Confederación Nacional del Trabajo, Consejo Regional de Defensa de Aragón, Cruz Laureada de San Fernando, Denominación de origen, Desamortización española, Dirección Nacional de Regiones Devastadas y Reparaciones, Ejército Popular de la República, El laberinto del fauno, Emilio Kléber, Enrique Líster, España, Ferrocarril de Utrillas, Francisco Franco, Frente popular, Fuentes de Ebro, Golpe de Estado en España de julio de 1936, Guerra civil española, Guerra de la Independencia Española, Guerras carlistas, Guillermo del Toro, Hierro, Iglesia de San Martín de Tours (Belchite Viejo), Instituto Nacional de Estadística (España), José Sanchis Sinisterra, Juventud de Acción Popular, Karol Świerczewski, ..., La Puebla de Albortón, Las aventuras del barón Munchausen (película de 1988), Manuel de Pedrolo, Mónica Naranjo, Mecanoscrito del segundo origen, Mudéjar, Ofensiva de Zaragoza, Orden militar de Monreal, Pablo Aragüés, Partido Aragonés, Partido de los Socialistas de Aragón, Partido Obrero de Unificación Marxista, Partido Popular, Partido Popular de Aragón, Partido Socialista Obrero Español, Paulo Orosio, Pedro Cortés y Larraz, Polikarpov I-15, Polikarpov I-16, Pompeyo, Provincia de Zaragoza, Quinto (Zaragoza), Ramón Alfonso Trallero, Ramón Berenguer IV de Barcelona, Ramón Serrano Suñer, Río Aguasvivas, Reino de Aragón, Sedetanos, T-26, Taifa de Zaragoza, Tarántula (álbum), Tierra Santa, Torre del Reloj (Belchite Viejo), TV3 (Cataluña), Unión de Centro Democrático, Unión Soviética, XI Brigada Internacional, XV Brigada Internacional, Yacimiento arqueológico de Nuestra Señora del Pueyo, Zaragoza, Zuera, 11.ª División (Ejército Popular de la República), 1118, 1119, 1122, 1136, 1143, 1937, 1940, 1945, 1979, 1980, 1983, 1985, 1987, 1991, 1995, 1999, 2003, 2007, 2011, 2015, 2019, 2020, 2023, 24 de agosto, 26 de agosto, 30 de agosto, 35.ª División (Ejército Popular de la República), 45.ª División (Ejército Popular de la República), 6 de septiembre. Expandir índice (71 más) »

Alfonso I de Aragón

Alfonso I de Aragón (Hecho, c. 1073 – Poleñino, 7 de septiembre de 1134), llamado el Batallador, fue rey de Aragón y de Pamplona entre 1104 y 1134.

¡Nuevo!!: Belchite y Alfonso I de Aragón · Ver más »

Alfonso VII de León

Alfonso VII de León, llamado «el Emperador» (Caldas de Reyes, 1 de marzo de 1105-Santa Elena, 21 de agosto de 1157), fue rey de León entre 1126 y 1157.

¡Nuevo!!: Belchite y Alfonso VII de León · Ver más »

Almorávides

Se conoce como almorávides (المرابطون, y este del singular مرابط, es decir, «el morabito», especie de ermitaño y soldado musulmán, 'Marabout' en francés) a unos monjes-soldados surgidos de grupos nómadas provenientes del Sáhara.

¡Nuevo!!: Belchite y Almorávides · Ver más »

Ametralladora

Una ametralladora es un arma de fuego automática diseñada para disparar una gran cantidad de munición a partir de un cargador o una cinta de municiones, que normalmente en un lapso breve y de forma sostenida puede disparar cientos de balas por minuto, debido a su mecanismo de disparo automático, e impactando en un determinado campo de tiro.

¡Nuevo!!: Belchite y Ametralladora · Ver más »

Apiano

Apiano (griego Αππιανός; Alejandría, Egipto, c. 95-c. 165) fue un historiador romano de origen griego, autor de la Historia Romana, relato escrito en griego de la historia de la ciudad desde su fundación hasta la muerte de Trajano.

¡Nuevo!!: Belchite y Apiano · Ver más »

Aragón

Aragón (Aragón, Aragó) es una comunidad autónoma española, resultante del reino histórico homónimo y que comprende el tramo central del valle del Ebro, los Pirineos centrales y parte del sistema Ibérico, al norte del país.

¡Nuevo!!: Belchite y Aragón · Ver más »

Archivo General de Simancas

El Archivo General de Simancas (también conocido por sus siglas, AGS) es un archivo estatal español ubicado en la localidad vallisoletana de Simancas, muy próxima a la capital.

¡Nuevo!!: Belchite y Archivo General de Simancas · Ver más »

Arco de Triunfo de París

El Arco de Triunfo de París (en francés: Arc de Triomphe o Arc de Triomphe de l'Étoile) es uno de los monumentos más famosos de la capital francesa y probablemente se trate del arco de triunfo más célebre del mundo.

¡Nuevo!!: Belchite y Arco de Triunfo de París · Ver más »

Arquitectura del Barroco

La arquitectura barroca es un período de la historia de la arquitectura que vino precedida del Renacimiento y del manierismo; se generó en Roma a principios del y se extendió hasta mediados del por los estados absolutistas europeos.

¡Nuevo!!: Belchite y Arquitectura del Barroco · Ver más »

Auxilio Social

El Auxilio Social fue una organización de socorro humanitario que existió en España durante la Dictadura franquista.

¡Nuevo!!: Belchite y Auxilio Social · Ver más »

Ayuntamiento de Zaragoza

El Ayuntamiento de Zaragoza es la institución que se encarga de gobernar el municipio de Zaragoza (capital de Aragón, España).

¡Nuevo!!: Belchite y Ayuntamiento de Zaragoza · Ver más »

¡Ay, Carmela! (obra de teatro)

¡Ay, Carmela! es una obra de teatro de José Sanchis Sinisterra escrita en 1986, estrenada en 1987 y Premio Max al Mejor Autor Teatral en Castellano en 1999.

¡Nuevo!!: Belchite y ¡Ay, Carmela! (obra de teatro) · Ver más »

Barricada

Una barricada es un obstáculo o parapeto improvisado que se hace con barricas, carruajes volcados, palos, piedras, etc.

¡Nuevo!!: Belchite y Barricada · Ver más »

Batalla de Belchite

La batalla de Belchite fue una batalla de la Guerra Civil Española que tuvo lugar en Belchite (Zaragoza) entre el 24 de agosto y el 6 de septiembre de 1937 en el marco de la ofensiva del Ejército Popular sobre Zaragoza.

¡Nuevo!!: Belchite y Batalla de Belchite · Ver más »

Batalla de Fraga

La batalla de Fraga tuvo lugar en septiembre de 1134 en Fraga (provincia de Huesca) entre las tropas cristianas de Alfonso el Batallador, rey de Aragón, y varias fuerzas almorávides que acudieron en socorro de Fraga, que había sido sitiada por Alfonso.

¡Nuevo!!: Belchite y Batalla de Fraga · Ver más »

Brigadas Internacionales

Las Brigadas Internacionales fueron unidades militares compuestas por voluntarios extranjeros de más de cincuenta países que participaron en la guerra civil española (1936-1939) junto al Ejército Republicano, enfrentándose al bando sublevado al lado del gobierno de la Segunda República.

¡Nuevo!!: Belchite y Brigadas Internacionales · Ver más »

Caballeros templarios

La Orden de los Pobres Compañeros de Cristo del Templo de Salomón (en latín: Pauperes Commilitones Christi Templique Salomonici), también llamada la Orden del Templo (y a menudo se dice en la forma afrancesada Orden del Temple), cuyos miembros son conocidos como caballeros templarios, fue una de las órdenes monásticas militares católicas más poderosas de la Edad Media.

¡Nuevo!!: Belchite y Caballeros templarios · Ver más »

Campo de Belchite

El Campo de Belchite es una comarca aragonesa situada en la provincia de Zaragoza (España), en la ribera del Ebro.

¡Nuevo!!: Belchite y Campo de Belchite · Ver más »

Cemento

El cemento es un conglomerante formado a partir de una mezcla de caliza y arcilla calcinadas y posteriormente molidas, que tiene la propiedad de endurecerse después de ponerse en contacto con el agua.

¡Nuevo!!: Belchite y Cemento · Ver más »

Chunta Aragonesista

Chunta Aragonesista (CHA; «Unión Aragonesista» traducido al aragonés), coloquialmente conocido como Chunta, es un partido político español cuyo ámbito de actuación es la comunidad autónoma de Aragón.

¡Nuevo!!: Belchite y Chunta Aragonesista · Ver más »

Cincomarzada

La Cincomarzada fue un enfrentamiento entre zaragozanos isabelinos y carlistas que tuvo lugar el 5 de marzo de 1838.

¡Nuevo!!: Belchite y Cincomarzada · Ver más »

Claudio Ptolomeo

Claudio Ptolomeo (en latín, Claudius Ptolemaeus, y en griego, Κλαύδιος Πτολεμαῖος; Ptolemaida Hermia, -Canopo) fue un astrónomo, astrólogo, químico, geógrafo y matemático griego.

¡Nuevo!!: Belchite y Claudio Ptolomeo · Ver más »

Codo (Zaragoza)

Codo es un municipio de España, en la comarca Campo de Belchite, en la provincia de Zaragoza, Comunidad Autónoma de Aragón.

¡Nuevo!!: Belchite y Codo (Zaragoza) · Ver más »

Cofradía de Belchite

La cofradía de Belchite fue una orden militar creada en Belchite por Alfonso I de Aragón en 1122 con objeto de defender la frontera sur del reino y estimular a la cruzada contra los musulmanes, el avance en la Reconquista cristiana y la consolidación de las nuevas tierras colonizadas mediante la fortificación y repoblación de los emplazamientos tomados al islam.

¡Nuevo!!: Belchite y Cofradía de Belchite · Ver más »

Confederación Nacional del Trabajo

La Confederación Nacional del Trabajo (CNT) es una confederación de sindicatos de ideología anarquista, concretamente de la rama anarcosindicalista de España.

¡Nuevo!!: Belchite y Confederación Nacional del Trabajo · Ver más »

Consejo Regional de Defensa de Aragón

El Consejo Regional de Defensa de Aragón (CRDA), también denominado como Consejo de Aragón, fue una entidad administrativa autónoma existente de 1936 a 1937 dentro del Aragón controlado por la Segunda República española —primero legalizada y luego ilegalizada por esta— en el contexto de la revolución española de 1936 que tuvo lugar al comienzo de la guerra civil española.

¡Nuevo!!: Belchite y Consejo Regional de Defensa de Aragón · Ver más »

Cruz Laureada de San Fernando

La Real y Militar Orden de San Fernando, conocida popularmente como Laureada de San Fernando, es la más preciada condecoración militar del Reino de España.

¡Nuevo!!: Belchite y Cruz Laureada de San Fernando · Ver más »

Denominación de origen

Denominación de origen (DO) es un sello de calidad que hace referencia a la indicación de procedencia de un producto cuya calidad o características se deben fundamental o exclusivamente a un medio geográfico particular, con los factores naturales y humanos inherentes a él, y cuyas fases de producción tienen lugar en su totalidad en la zona geográfica definida.

¡Nuevo!!: Belchite y Denominación de origen · Ver más »

Desamortización española

La desamortización española fue un largo proceso histórico, económico y social iniciado a finales del con la denominada «Desamortización de Godoy» (1798) —aunque hubo un antecedente en el reinado de CarlosesdIII— y cerrado bien entrado el (16 de diciembre de 1924).

¡Nuevo!!: Belchite y Desamortización española · Ver más »

Dirección Nacional de Regiones Devastadas y Reparaciones

El Servicio Nacional de Regiones Devastadas y Reparaciones (SNRDR) fue un organismo creado durante la dictadura del general Francisco Franco en España.

¡Nuevo!!: Belchite y Dirección Nacional de Regiones Devastadas y Reparaciones · Ver más »

Ejército Popular de la República

El Ejército Popular de la República (EPR), también denominado como Ejército Republicano o Ejército Popular, fue la denominación adoptada por el ejército de tierra de la Segunda República Española tras la reorganización emprendida por sus autoridades y la disolución de las milicias de voluntarios surgidas en los primeros meses de la guerra civil española.

¡Nuevo!!: Belchite y Ejército Popular de la República · Ver más »

El laberinto del fauno

El laberinto del fauno es una película hispano-mexicana de los géneros drama y fantasía oscura, escrita, producida y dirigida por Guillermo del Toro.

¡Nuevo!!: Belchite y El laberinto del fauno · Ver más »

Emilio Kléber

Manfred Zalmánovich Stern, conocido en España como Emilio Kléber, General Kléber o simplemente Kléber (Bucovina, 1896 - Unión Soviética, 1954), fue un oficial austrohúngaro del servicio de inteligencia militar de la Unión Soviética (GRU).

¡Nuevo!!: Belchite y Emilio Kléber · Ver más »

Enrique Líster

Enrique Líster Forján, nacido Jesús Liste Forján, (Ameneiro, La Coruña; 21 de abril de 1907 - Madrid - 8 de diciembre de 1994) fue un político y militar español de ideología comunista, afiliado al Partido Comunista de España (PCE).

¡Nuevo!!: Belchite y Enrique Líster · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España, es un país soberano transcontinental, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas, formadas a su vez por cincuenta provincias, y dos ciudades autónomas. España se sitúa principalmente en el suroeste de Europa, si bien también tiene presencia en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo). En África se hallan las ciudades de Ceuta y Melilla, las islas Canarias (en el océano Atlántico) y varias posesiones mediterráneas denominadas «plazas de soberanía». El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un exclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km, por lo que es el cuarto país más extenso del continente, y con una altitud media de sobre el nivel del mar, uno de los países más montañosos de Europa. Su población casi llega a los 48 millones y medio de habitantes, aunque la densidad de población es reducida si se compara con el contexto europeo. Concretamente, la población durante el tercer trimestre de 2023 llegó hasta los. El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. El artículo 3.1 de su Constitución establece que «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El idioma español o castellano, segunda lengua materna más hablada del mundo con 500 millones de hispanohablantes nativos, y hasta casi los 600 millones incluyendo hablantes con competencia limitada, es uno de los más importantes legados del acervo cultural e histórico de España en el mundo. Perteneciente culturalmente a la Europa Latina y heredero de una vasta influencia grecorromana, España alberga también la cuarta colección más numerosa del mundo de sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Es un país desarrollado —goza de la cuarta esperanza de vida más elevada del mundo— y de altos ingresos, cuyo producto interior bruto coloca a la economía española en la decimocuarta posición mundial (2021). Gracias a sus características únicas, España es una gran potencia turística y se erige como el segundo país más visitado del mundo —más de 83 millones de turistas en 2019— y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo internacional. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,904), según el informe de 2020 del Programa de la ONU para el Desarrollo. España también tiene una notable proyección internacional a través de su pertenencia a múltiples organizaciones internacionales como Naciones Unidas, el Consejo de Europa, la Organización Mundial del Comercio, la Organización de Estados Iberoamericanos, la OCDE, la OTAN y la Unión Europea —incluidos dentro de esta al espacio Schengen y la eurozona—, además de ser miembro de facto del G20. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en el yacimiento de Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. Es en el, con la unión dinástica de las Coronas de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de «España», como era denominada en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles gobernaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional. Un golpe de Estado militar fallido provocó el estallido de una guerra civil, cuyo fin dio paso a la dictadura de Francisco Franco, finalizada con la muerte de este en 1975, momento en que se inició una transición hacia la democracia. Su clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978. Acrecentado significativamente durante el llamado «milagro económico español», el desarrollo económico y social del país ha continuado a lo largo del vigente periodo democrático.

¡Nuevo!!: Belchite y España · Ver más »

Ferrocarril de Utrillas

El ferrocarril de Utrillas fue una línea férrea española de carácter eminentemente minero que transitaba por las provincias de Teruel y Zaragoza.

¡Nuevo!!: Belchite y Ferrocarril de Utrillas · Ver más »

Francisco Franco

Francisco Franco Bahamonde (Ferrol, 4 de diciembre de 1892-Madrid, 20 de noviembre de 1975) fue un militar y dictador español, integrante de la cúpula militar que dio el golpe de Estado de 1936 contra el Gobierno democrático de la Segunda República, dando lugar a la guerra civil española.

¡Nuevo!!: Belchite y Francisco Franco · Ver más »

Frente popular

Frente popular, en sentido amplio, es el nombre que a veces reciben las coaliciones electorales entre formaciones políticas de ideología izquierdista o de centro izquierda.

¡Nuevo!!: Belchite y Frente popular · Ver más »

Fuentes de Ebro

Fuentes de Ebro es un municipio español, perteneciente a la Comarca Central (provincia de Zaragoza, Aragón).

¡Nuevo!!: Belchite y Fuentes de Ebro · Ver más »

Golpe de Estado en España de julio de 1936

El golpe de Estado en España de julio de 1936 fue una sublevación militar dirigida contra el Gobierno constitucional de la Segunda República surgido de las elecciones de febrero de aquel año.

¡Nuevo!!: Belchite y Golpe de Estado en España de julio de 1936 · Ver más »

Guerra civil española

La guerra civil española o guerra de España, también conocida en ese país como la Guerra Civil por antonomasia o, simplemente, la Guerra, fue un conflicto bélico —que más tarde repercutiría también en una crisis económica— que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936 perpetrado por una parte de las fuerzas armadas contra el Gobierno electo de la Segunda República.

¡Nuevo!!: Belchite y Guerra civil española · Ver más »

Guerra de la Independencia Española

La guerra de la Independencia Española fue un conflicto bélico que se dio entre 1808 y 1814 dentro del contexto de las guerras napoleónicas, que enfrentó a las potencias aliadas de España, Reino Unido y Portugal contra Napoleón Bonaparte, cuya pretensión era, tras las abdicaciones de Bayona, la de instalar en el trono español a su hermano, José Bonaparte y constituir España como Estado satélite del Primer Imperio francés.

¡Nuevo!!: Belchite y Guerra de la Independencia Española · Ver más »

Guerras carlistas

Las guerras carlistas fueron una serie de contiendas civiles que tuvieron lugar en España a lo largo del.

¡Nuevo!!: Belchite y Guerras carlistas · Ver más »

Guillermo del Toro

Guillermo del Toro Gómez (Guadalajara, Jalisco; 9 de octubre de 1964), conocido simplemente como Guillermo del Toro, es un director cinematográfico, guionista y productor de cine mexicano.

¡Nuevo!!: Belchite y Guillermo del Toro · Ver más »

Hierro

El hierroJoan Corominas: Breve diccionario Etimológico de la lengua castellana.

¡Nuevo!!: Belchite e Hierro · Ver más »

Iglesia de San Martín de Tours (Belchite Viejo)

La iglesia de San Martín de Tours en Belchite Viejo (provincia de Zaragoza, España) fue construida en las primeras décadas del, aunque con posterioridad, entre 1550 y 1560, sufrió algunas reformas.

¡Nuevo!!: Belchite e Iglesia de San Martín de Tours (Belchite Viejo) · Ver más »

Instituto Nacional de Estadística (España)

El Instituto Nacional de Estadística (INE) es un organismo público español encargado de la coordinación general de los servicios estadísticos de la Administración General del Estado y la vigilancia, control y supervisión de los procedimientos técnicos de los mismos.

¡Nuevo!!: Belchite e Instituto Nacional de Estadística (España) · Ver más »

José Sanchis Sinisterra

José Sanchis Sinisterra (Valencia, 28 de junio de 1940) es un dramaturgo y director teatral español.

¡Nuevo!!: Belchite y José Sanchis Sinisterra · Ver más »

Juventud de Acción Popular

La Juventud de Acción Popular (JAP) fue una organización juvenil española de ideología derechista, primero del partido Acción Popular (AP) y, posteriormente, de la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA).

¡Nuevo!!: Belchite y Juventud de Acción Popular · Ver más »

Karol Świerczewski

Karol Wacław Świerczewski, más conocido como General Walter (Varsovia, Imperio ruso, 22 de febrero de 1897 - Jabłonki, Polonia, 28 de marzo de 1947), fue un militar polaco que ejerció como general republicano de las Brigadas Internacionales durante la guerra Civil Española y como oficial soviético durante la Guerra Civil Rusa y la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Belchite y Karol Świerczewski · Ver más »

La Puebla de Albortón

La Puebla de Albortón es un municipio de España, en la provincia de Zaragoza, Comunidad Autónoma de Aragón.

¡Nuevo!!: Belchite y La Puebla de Albortón · Ver más »

Las aventuras del barón Munchausen (película de 1988)

Las aventuras del barón Munchausen (en inglés The Adventures of Baron Munchausen) es la más conocida adaptación cinematográfica de las historias del barón de Münchhausen, noveladas en varias recopilaciones literarias previas.

¡Nuevo!!: Belchite y Las aventuras del barón Munchausen (película de 1988) · Ver más »

Manuel de Pedrolo

Manuel de Pedrolo Molina (Arañó, Plans d'El Sió, Lérida, 1 de abril de 1918-Barcelona, 26 de junio de 1990) fue un escritor español que escribió en lengua catalana.

¡Nuevo!!: Belchite y Manuel de Pedrolo · Ver más »

Mónica Naranjo

Mónica Naranjo Carrasco (Figueras, Cataluña; 23 de mayo de 1974) es una cantante, compositora, productora musical y presentadora española, quien llegó al reconocimiento internacional en las décadas de los años 1990 y 2000. Reconocida por su voz hábil y poderosa, ha publicado siete álbumes de estudio y seis álbumes en directo, y ha vendido más de 10 millones de discos en todo el mundo. Comenzó su carrera a principio de los años noventa y saltó a la fama internacional con el álbum Palabra de mujer, que vendió más de dos millones y medio de copias y se convirtió en uno de los discos más vendidos de la historia de la música española. Entre sus premios y reconocimientos musicales destacan tres World Music Awards, que la convierten en la cantante española femenina con más premios en esa categoría.

¡Nuevo!!: Belchite y Mónica Naranjo · Ver más »

Mecanoscrito del segundo origen

Mecanoscrito del segundo origen es una novela de ciencia ficción escrita por Manuel de Pedrolo y publicada en 1974.

¡Nuevo!!: Belchite y Mecanoscrito del segundo origen · Ver más »

Mudéjar

Mudéjar es un término que deriva de la palabra árabe مدجّن (transcrita mudaʒʒan, que significa «aquel a quien se ha permitido quedarse»), que se utiliza para designar a los musulmanes que permanecieron viviendo en territorio conquistado por los cristianos, aunque segregados en barrios llamados morerías y menos específicamente aljamas y bajo su control político, durante el periodo de la Reconquista, que se desarrolló a lo largo de la Edad Media en la península ibérica.

¡Nuevo!!: Belchite y Mudéjar · Ver más »

Ofensiva de Zaragoza

La Ofensiva de Zaragoza fue una operación militar emprendida por el Ejército Popular de la República durante la Guerra Civil Española.

¡Nuevo!!: Belchite y Ofensiva de Zaragoza · Ver más »

Orden militar de Monreal

La orden militar de Monreal fue una militia Christi creada en 1124 en la actual Monreal del Campo por Alfonso I ''el Batallador'' con características similares a las recientemente fundadas en Tierra Santa.

¡Nuevo!!: Belchite y Orden militar de Monreal · Ver más »

Pablo Aragüés

Pablo Aragüés (Zaragoza, España, 25 de febrero de 1982) es un director de cine, editor y guionista aragonés.

¡Nuevo!!: Belchite y Pablo Aragüés · Ver más »

Partido Aragonés

El Partido Aragonés (PAR) es un partido político fundado en enero de 1978 por Hipólito Gómez de las Roces, entre otros, a partir de la extinta Candidatura Aragonesa Independiente de Centro.

¡Nuevo!!: Belchite y Partido Aragonés · Ver más »

Partido de los Socialistas de Aragón

El Partido de los Socialistas de Aragón, cuyas siglas son PSOE-Aragón, es la federación aragonesa del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

¡Nuevo!!: Belchite y Partido de los Socialistas de Aragón · Ver más »

Partido Obrero de Unificación Marxista

El Partido Obrero de Unificación Marxista (Partit Obrer d'Unificació Marxista, abreviado POUM) fue un partido marxista español fundado en 1935 que surgió como fusión de los partidos ICE y BOC escindidos anteriormente del PCE debido a su descontento con la ideología patriótico-popular, antirrevisionista y estalinista del marxismo que promovía dicho partido político.

¡Nuevo!!: Belchite y Partido Obrero de Unificación Marxista · Ver más »

Partido Popular

El Partido Popular (PP) es un partido político español situado principalmente en la derecha*.

¡Nuevo!!: Belchite y Partido Popular · Ver más »

Partido Popular de Aragón

El Partido Popular de Aragón (también conocido como PP de Aragón) es la delegación aragonesa del Partido Popular y fue fundado en 1989 con la refundación del Partido Popular, heredero de Alianza Popular.

¡Nuevo!!: Belchite y Partido Popular de Aragón · Ver más »

Partido Socialista Obrero Español

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) es un partido político español creado en 1879 de ideología socialdemócrata y de centroizquierda.

¡Nuevo!!: Belchite y Partido Socialista Obrero Español · Ver más »

Paulo Orosio

Paulo Orosio (en latín, Paulus Orosius) (¿Braga, provincia de Gallaecia?, c. 383-¿?, c. 420) fue un sacerdote, historiador y teólogo hispano, posiblemente natural de Bracara Augusta (lo que hoy se conoce como Braga, Portugal).

¡Nuevo!!: Belchite y Paulo Orosio · Ver más »

Pedro Cortés y Larraz

Pedro Cortés y Larraz (Belchite, Zaragoza, 6 de julio de 1712 - Zaragoza, 7 de julio de 1787) fue Arzobispo de Guatemala entre los años 1767 y 1779 y obispo de la Diócesis de Tortosa entre 1780 y 1786.

¡Nuevo!!: Belchite y Pedro Cortés y Larraz · Ver más »

Polikarpov I-15

El Polikarpov I-15 (en ruso: Полика́рпов И-15, conocido como Чайка, que es "Gaviota") fue un caza biplano soviético de Polikárpov, que fue volado por primera vez en octubre de 1933 por el piloto de pruebas Valeri Chkálov.

¡Nuevo!!: Belchite y Polikarpov I-15 · Ver más »

Polikarpov I-16

El Polikarpov I-16 (en ruso: И-16) fue un caza de fabricación soviética; de diseño revolucionario, fue el primer monoplano con ala cantilever y con tren de aterrizaje retráctil.

¡Nuevo!!: Belchite y Polikarpov I-16 · Ver más »

Pompeyo

Cneo Pompeyo el Grande, o Cneo Pompeyo Magno (Gnaeus Pompeius Magnus; Piceno, República romana, 29 de septiembre de 106 a. C. - Pelusio, Egipto, 28 o 29 de septiembre de 48 a. C.), más conocido en la historiografía como Pompeyo, fue un líder militar de la Antigua Roma y cónsul de la República romana en el 70, 55 y 52 a. C., que tuvo un destacado papel como comandante de las tropas leales al Senado en la guerra civil de 49-45 a. C.

¡Nuevo!!: Belchite y Pompeyo · Ver más »

Provincia de Zaragoza

Zaragoza es una de las cincuenta provincias de España, con capital en la homónima Zaragoza.

¡Nuevo!!: Belchite y Provincia de Zaragoza · Ver más »

Quinto (Zaragoza)

Quinto es un municipio y localidad de España, en la provincia de Zaragoza, Aragón.

¡Nuevo!!: Belchite y Quinto (Zaragoza) · Ver más »

Ramón Alfonso Trallero

Ramón Alfonso Trallero (f. 1937) fue un político español, alcalde de Belchite durante la Guerra civil.

¡Nuevo!!: Belchite y Ramón Alfonso Trallero · Ver más »

Ramón Berenguer IV de Barcelona

Ramón Berenguer IV el Santo (¿Barcelona?, 1113 o 1114-Borgo San Dalmazzo) fue conde de Barcelona, Gerona, Osona y Cerdaña, y princeps de Aragón (o a veces también de Sobrarbe y Ribagorza), que en la época significaba primus inter pares.

¡Nuevo!!: Belchite y Ramón Berenguer IV de Barcelona · Ver más »

Ramón Serrano Suñer

Ramón Serrano Suñer (Cartagena, 12 de septiembre de 1901 - Madrid, 1 de septiembre de 2003) fue un político y abogado español, conocido por su papel durante la Guerra Civil y los primeros años de la dictadura franquista.

¡Nuevo!!: Belchite y Ramón Serrano Suñer · Ver más »

Río Aguasvivas

El río Aguasvivas o Aguas Vivas es un río afluente del río Ebro en su margen derecha.

¡Nuevo!!: Belchite y Río Aguasvivas · Ver más »

Reino de Aragón

El reino de Aragón fue uno de los reinos hispánicos del noreste de la península ibérica.

¡Nuevo!!: Belchite y Reino de Aragón · Ver más »

Sedetanos

Los sedetanos o sedesquios 'habitantes de Sedeis' (gen. seteskien) en lengua indígena, fueron un pueblo íbero del siglo III a. C. situado en el valle medio del Ebro, en España.

¡Nuevo!!: Belchite y Sedetanos · Ver más »

T-26

El T-26 fue un tanque ligero soviético que participó en numerosos conflictos de los años 1930.

¡Nuevo!!: Belchite y T-26 · Ver más »

Taifa de Zaragoza

La Taifa de Saraqusta (Taifa de Zaragoza o Reino de Zaragoza) fue una taifa independiente entre 1018 y 1110 —esto es, desde la desintegración del califato de Córdoba a principios del hasta que fue conquistada por los almorávides en 1110—, que experimentó un extraordinario auge político y cultural con los reinados de Al-Muqtádir, Al-Mutaman y Al-Mustaín II en la segunda mitad de dicho siglo.

¡Nuevo!!: Belchite y Taifa de Zaragoza · Ver más »

Tarántula (álbum)

Tarántula es el sexto álbum de estudio de Mónica Naranjo.

¡Nuevo!!: Belchite y Tarántula (álbum) · Ver más »

Tierra Santa

La Tierra Santa es el territorio geográfico que comprende todos los sitios en los cuales se desarrollaron escenas bíblicas tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento.

¡Nuevo!!: Belchite y Tierra Santa · Ver más »

Torre del Reloj (Belchite Viejo)

La Torre del Reloj en Belchite Viejo (Provincia de Zaragoza, España) es una torre de estilo mudéjar, datable a finales del.

¡Nuevo!!: Belchite y Torre del Reloj (Belchite Viejo) · Ver más »

TV3 (Cataluña)

TV3 es un canal de televisión español de cobertura autonómica que emite en Cataluña.

¡Nuevo!!: Belchite y TV3 (Cataluña) · Ver más »

Unión de Centro Democrático

Unión de Centro Democrático (UCD) fue una coalición política y, posteriormente, un partido político español liderado por Adolfo Suárez, que ejerció un papel protagonista durante la transición a la democracia, liderando el Gobierno de España entre 1977 y 1982.

¡Nuevo!!: Belchite y Unión de Centro Democrático · Ver más »

Unión Soviética

La Unión Soviética (Sovietski Soyuz), de nombre completo Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS; Союз СоветскихСоциалистическихРеспублик,, Soyuz Soviétskij Sotsialistícheskij Respúblik; abreviado como СССР, SSSR), fue un Estado federal conformado por varias repúblicas socialistas que existió en Europa y Asia, desde el hasta el.

¡Nuevo!!: Belchite y Unión Soviética · Ver más »

XI Brigada Internacional

La XI Brigada Internacional —también conocida como Brigada Thälmann o Thaelmann— fue una de las Brigadas Internacionales que combatieron en defensa de la legalidad republicana contra los sublevados el 17 y 18 de julio de 1936 en la Guerra Civil Española.

¡Nuevo!!: Belchite y XI Brigada Internacional · Ver más »

XV Brigada Internacional

La XV Brigada Internacional —también conocida como Brigada Abraham Lincoln— fue una de las Brigadas Internacionales que combatieron en defensa de la legalidad republicana contra los sublevados el 17 y 18 de julio de 1936 en la Guerra Civil Española.

¡Nuevo!!: Belchite y XV Brigada Internacional · Ver más »

Yacimiento arqueológico de Nuestra Señora del Pueyo

El yacimiento de Nuestra Señora del Pueyo es un yacimiento arqueológico situado en Belchite (Aragón, España) de época celtibérica y romana.

¡Nuevo!!: Belchite y Yacimiento arqueológico de Nuestra Señora del Pueyo · Ver más »

Zaragoza

Zaragoza es una ciudad y un municipio de España, capital de la provincia homónima y de la comunidad autónoma de Aragón.

¡Nuevo!!: Belchite y Zaragoza · Ver más »

Zuera

Zuera es una localidad y municipio español de la provincia de Zaragoza, en Aragón.

¡Nuevo!!: Belchite y Zuera · Ver más »

11.ª División (Ejército Popular de la República)

La 11.ª División —conocida también como División «Líster»— fue una división perteneciente al Ejército Popular de la República y que combatió en la guerra civil española.

¡Nuevo!!: Belchite y 11.ª División (Ejército Popular de la República) · Ver más »

1118

1118 fue un año común comenzado en martes del calendario juliano.

¡Nuevo!!: Belchite y 1118 · Ver más »

1119

1119 fue un año común comenzado en miércoles del calendario juliano.

¡Nuevo!!: Belchite y 1119 · Ver más »

1122

1122 fue un año común comenzado en domingo del calendario juliano.

¡Nuevo!!: Belchite y 1122 · Ver más »

1136

1136 fue un año bisiesto comenzado en miércoles del calendario juliano.

¡Nuevo!!: Belchite y 1136 · Ver más »

1143

1143 fue un año común comenzado en viernes del calendario juliano.

¡Nuevo!!: Belchite y 1143 · Ver más »

1937

1937 fue un año común comenzado en viernes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Belchite y 1937 · Ver más »

1940

1940 fue un año bisiesto comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Belchite y 1940 · Ver más »

1945

1945 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Belchite y 1945 · Ver más »

1979

1979 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Belchite y 1979 · Ver más »

1980

1980 fue un año bisiesto comenzado en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Belchite y 1980 · Ver más »

1983

1983 fue un año común comenzado en sábado en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Belchite y 1983 · Ver más »

1985

1985 fue un año común comenzado en martes en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Belchite y 1985 · Ver más »

1987

1987 fue un año común comenzado en jueves en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Belchite y 1987 · Ver más »

1991

1991 fue un año común comenzado en martes del calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Belchite y 1991 · Ver más »

1995

1995 fue un año común comenzado en domingo del calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Belchite y 1995 · Ver más »

1999

1999 fue un año común comenzado en viernes en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Belchite y 1999 · Ver más »

2003

2003 fue un año común comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Belchite y 2003 · Ver más »

2007

2007 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Belchite y 2007 · Ver más »

2011

2011 fue un año común comenzado en sábado en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Belchite y 2011 · Ver más »

2015

() fue un año común comenzado en jueves en el calendario gregoriano, fue también el número 2015 anno Dómini, de la era cristiana o de la era común, además del decimoquinto del tercer milenio, el quinto de la segunda década del y el sexto del decenio de los años 2010.

¡Nuevo!!: Belchite y 2015 · Ver más »

2019

2019 fue un año común comenzado en martes en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Belchite y 2019 · Ver más »

2020

2020 fue un año bisiesto comenzado en miércoles en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Belchite y 2020 · Ver más »

2023

2023 fue un año común comenzado en domingo en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Belchite y 2023 · Ver más »

24 de agosto

El 24 de agosto es el 236.º (ducentésimo trigésimo sexto) día en el calendario gregoriano y el 237.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Belchite y 24 de agosto · Ver más »

26 de agosto

El 26 de agosto es el 238.º (ducentésimo trigésimo octavo) día del año del calendario gregoriano y el 239.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Belchite y 26 de agosto · Ver más »

30 de agosto

El 30 de agosto es el 242.º (ducentésimo cuadragésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 243.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Belchite y 30 de agosto · Ver más »

35.ª División (Ejército Popular de la República)

La 35.ª División (a veces denominada 35.ª División Internacional) fue una división del Ejército Popular de la República que luchó durante la Guerra Civil Española en defensa de la legalidad de la Segunda República Española.

¡Nuevo!!: Belchite y 35.ª División (Ejército Popular de la República) · Ver más »

45.ª División (Ejército Popular de la República)

La 45.ª División —a veces llamada 45.ª División Internacional— fue una división que luchó durante la Guerra Civil Española en defensa de la legalidad de la Segunda República Española.

¡Nuevo!!: Belchite y 45.ª División (Ejército Popular de la República) · Ver más »

6 de septiembre

El 6 de septiembre es el 249.º (ducentésimo cuadragésimo noveno) día del año —el 250.º (ducentésimo quincuagésimo) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Belchite y 6 de septiembre · Ver más »

Redirecciona aquí:

Belchite (Zaragoza).

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »