Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Bicentenario de la Independencia de México y México

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Bicentenario de la Independencia de México y México

Bicentenario de la Independencia de México vs. México

El Bicentenario de la Independencia de México fue un grupo de festividades que se realizaron en México en el año 2010, para celebrar los 200 años del inicio de la lucha armada por la Independencia de México en 1810. México, cuyo nombre oficial es Estados Unidos Mexicanos, es un país soberano ubicado en la parte meridional de América del Norte; su capital y ciudad más poblada es la Ciudad de México.

Similitudes entre Bicentenario de la Independencia de México y México

Bicentenario de la Independencia de México y México tienen 184 cosas en común (en Unionpedia): Acapulco de Juárez, Acta de Independencia del Imperio Mexicano, Agustín de Iturbide, Alemania, América, América Latina, Ana Gabriela Guevara, Andrés Quintana Roo, Argentina, Armada de México, Arte, Atletismo, Baja California, Baja California Sur, Baloncesto, Banco de México, Bandera de México, Béisbol, Belice, Benito Juárez, Bolero, Bolivia, Brasil, California, Canadá, Canal 11 (México), Canal 22 (México), Carlos Fuentes, Casa de Moneda de México, Cámara de Diputados (México), ..., Charro, Chiapas, Chihuahua, Chihuahua (Chihuahua), Chile, Chilpancingo de los Bravo, Ciudad de México, Coahuila de Zaragoza, Colima (Colima), Colombia, Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, Congreso de Anáhuac, Congreso de la Unión, Constitución española de 1812, Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Costa Rica, Cuernavaca, Cultura, Cultura olmeca, Cumbia (Colombia), Día de Muertos, Decreto contra la esclavitud, las gabelas y el papel sellado, Diego Rivera, Dolores Hidalgo, Ecatepec de Morelos, Ecuador, Egipto, Ejército Mexicano, El Salvador, El Universal (México), Emiliano Zapata, Enrique Peña Nieto, Escudo Nacional de México, España, Estadio Azteca, Estado de Guerrero, Estado de México, Estado de Veracruz, Estados Unidos, Fútbol, Federación, Felipe Calderón, FIFA, Francia, Francisco Xavier Mina, Fuerza Aérea Mexicana, Golpe de Estado, Grito de Dolores, Guadalajara (México), Guadalupe Victoria, Guanajuato, Guanajuato (Guanajuato), Guatemala, Guerra contra el narcotráfico en México, Hermosillo, Himno Nacional Mexicano, Indígena, Independencia de México, Indonesia, Inglaterra, Instituto Mexicano de la Radio, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, Intervención estadounidense en México, Italia, José de Iturrigaray, José María Morelos, Juegos Panamericanos de 2011, Justo Sierra Méndez, La Paz (Baja California Sur), León de Los Aldama, Levantamiento zapatista, Leyes de Reforma, Liga Mexicana de Béisbol, Lila Downs, Luis Donaldo Colosio, Luis González y González, Luxemburgo, Madrid, Mambo, Manuel Ávila Camacho, Manzanillo, María del Rosario Espinoza, México-Tenochtitlan, Mesoamérica, Mexicali, Michoacán, Miguel Hidalgo y Costilla, Milenio Televisión, Monterrey, Morelos, Movimiento de 1968 en México, Municipio de Tlalnepantla de Baz, Natación, Nicaragua, Nuestra Señora de Guadalupe (México), Oaxaca, Organización territorial de México, Pachuca de Soto, Panamá, París, Partido de la Revolución Democrática, Partido Revolucionario Institucional, Pedro Moreno (insurgente), Peso mexicano, Plan de Iguala, Porfirio Díaz, Presidente de México, Primer Imperio mexicano, Primera División de México, Puebla, Pueblo zapoteco, Puerto Vallarta, Querétaro, Récord (periódico), República Dominicana, Revolución mexicana, Saltillo, Salto (natación), San Francisco de Campeche, San Luis Potosí, Santa María Huatulco, Santiago de Querétaro, Secretaría de Educación Pública, Senado de México, Servando Teresa de Mier, Sierra Madre del Sur, Silao, Siria, Sonora, Suprema Corte de Justicia de la Nación, Taekwondo, Tailandia, Televisa, Templo Mayor, Tepic, Terremoto de México de 1985, Tijuana, Toluca de Lerdo, Turquía, Tuxtla Gutiérrez, TV Azteca, Unión Europea, Venezuela, Veracruz, Vicente Fernández, Vicente Fox, Vicente Guerrero, Victoria de Durango, Victoriano Huerta, Virreinato de Nueva España, Volkswagen, Zacatecas (Zacatecas), Zoé. Expandir índice (154 más) »

Acapulco de Juárez

Acapulco de Juárez (es una ciudad y puerto mexicano ubicado en el estado de Guerrero, en la costa sur del país, a 405km de la Ciudad de México. Es la mayor ciudad del estado, constituyendo también la zona metropolitana más grande de este. Es cabecera del municipio homónimo y uno de los principales destinos turísticos de México. A nivel nacional, es la vigesimoquinta metrópoli más grande del país y la vigesimoséptima ciudad más poblada. Además de haber sido un puerto importante del comercio de la Nueva España, es en la actualidad uno de los primeros y más importantes puertos de México por ser una escala para el envío y cruce de las líneas que circulan entre Panamá y San Francisco por medio del puerto transatlántico. Acapulco se hizo de su fama mundial en la década de 1950, visitado sobre todo por estrellas de Hollywood; en la actualidad Acapulco sigue siendo famoso por su vida nocturna y todavía atrae a muchos turistas, aunque la mayoría son nacionales, y se ha convertido en uno de los destinos turísticos de México más importantes, al lado de Cancún y la Ciudad de México. La ciudad cuenta con 33km de playas, desde Barra Vieja hasta Pie de la Cuesta, los cuales se dividen en tres grandes zonas turísticas: Acapulco Tradicional, Acapulco Dorado y Acapulco Diamante. La primera se desarrolló entre los años 1930 y 1960: aquí se localiza el centro de la ciudad y el Puerto Transatlántico Internacional, así como los barrios y fraccionamientos más antiguos. La zona Dorada tuvo su auge hotelero entre los años 1960 y 1980, ocupa la mayor parte de la bahía de Acapulco y es donde se concentra la mayor cantidad de cuartos de hotel, la zona hotelera y condominios residenciales, además de ser la zona que presenta más afluencia turística en el puerto. La zona Diamante tuvo su desarrollo entre los años 1990 y los años 2010, es la parte más nueva y con mayor desarrollo e inversión del puerto, cuenta con diversos núcleos comerciales y de entretenimiento, está conformada por exclusivos hoteles, villas de lujo y resort de cadenas internacionales. Acapulco pertenece a la zona turística llamada Triángulo del Sol del estado, junto con el binomio de playa Ixtapa Zihuatanejo y el pueblo mágico de Taxco. El nombre Acapulco proviene del idioma náhuatl. El término de Juárez se agregó oficialmente en 1873, en honor a Benito Juárez, expresidente de México.

Acapulco de Juárez y Bicentenario de la Independencia de México · Acapulco de Juárez y México · Ver más »

Acta de Independencia del Imperio Mexicano

El Acta de Independencia del Imperio Mexicano es el documento mediante el cual el Imperio Mexicano declaró su independencia del Imperio español.

Acta de Independencia del Imperio Mexicano y Bicentenario de la Independencia de México · Acta de Independencia del Imperio Mexicano y México · Ver más »

Agustín de Iturbide

Agustín Cosme Damián de Iturbide y Arámburu (Valladolid, Reino de México; 27 de septiembre de 1783-Padilla, Tamaulipas; 19 de julio de 1824), fue un militar y político novohispano que se desempeñó como emperador de México entre el 22 de mayo de 1822 y el 19 de marzo de 1823 bajo el título de Agustín I.

Agustín de Iturbide y Bicentenario de la Independencia de México · Agustín de Iturbide y México · Ver más »

Alemania

Alemania, oficialmente República Federal de Alemania, es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

Alemania y Bicentenario de la Independencia de México · Alemania y México · Ver más »

América

América es el segundo continente más grande de la Tierra, después de Asia.

América y Bicentenario de la Independencia de México · América y México · Ver más »

América Latina

América Latina o Latinoamérica es una región formada por el conjunto de países de América donde predominan las lenguas romances (lenguas derivadas del latín), como la española, portuguesa y francesa.

América Latina y Bicentenario de la Independencia de México · América Latina y México · Ver más »

Ana Gabriela Guevara

Ana Gabriela Guevara Espinoza (Heroica Nogales, Sonora, México; 4 de marzo de 1977) es una política y exatleta mexicana; campeona mundial en atletismo en 2003 y medallista olímpica de plata en Atenas 2004 dentro de la prueba de 400 metros planos, de la cual era especialista; aunque también obtuvo resultados notables en 300 y 800 metros.

Ana Gabriela Guevara y Bicentenario de la Independencia de México · Ana Gabriela Guevara y México · Ver más »

Andrés Quintana Roo

Andrés Eligio Quintana Roo (Mérida, Yucatán, 30 de noviembre de 1787-Ciudad de México, 15 de abril de 1851) fue un abogado, poeta y político novohispano, insurgente en el proceso de independencia de México.

Andrés Quintana Roo y Bicentenario de la Independencia de México · Andrés Quintana Roo y México · Ver más »

Argentina

Argentina, oficialmente República Argentina, es un país soberano de América del Sur, ubicado en el extremo sur y sudeste de dicho subcontinente.

Argentina y Bicentenario de la Independencia de México · Argentina y México · Ver más »

Armada de México

La Armada de México es la rama marítima de las Fuerzas Armadas de México y depende de la Secretaría de Marina.

Armada de México y Bicentenario de la Independencia de México · Armada de México y México · Ver más »

Arte

El arte (del latín ars, artis, y este calco del griego τέχνη, téchnē) es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado con una finalidad estética y también comunicativa, mediante la cual se expresan ideas, emociones y, en general, una visión del mundo, a través de diversos recursos, como los plásticos, lingüísticos, sonoros, corporales y mixtos.

Arte y Bicentenario de la Independencia de México · Arte y México · Ver más »

Atletismo

El atletismo es un deporte que agrupa numerosas disciplinas.

Atletismo y Bicentenario de la Independencia de México · Atletismo y México · Ver más »

Baja California

Baja California, oficialmente Estado Libre y Soberano de Baja California, el número 29, de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México.

Baja California y Bicentenario de la Independencia de México · Baja California y México · Ver más »

Baja California Sur

Baja California Sur, oficialmente Estado Libre y Soberano de Baja California Sur, es uno de los treinta y un estados que junto con la Ciudad de México conforman México.

Baja California Sur y Bicentenario de la Independencia de México · Baja California Sur y México · Ver más »

Baloncesto

El baloncesto (del inglés basketball; de basket, 'canasta', y ball, 'pelota'), también conocido como básquetbol, basquetbol o simplemente básquet, es un deporte de equipo, jugado entre dos conjuntos de cinco jugadores cada uno en cuatro períodos de cuartos de diez minutos cada uno ―doce minutos cada cuarto en la NBA―.

Baloncesto y Bicentenario de la Independencia de México · Baloncesto y México · Ver más »

Banco de México

El Banco de México (Banxico) es uno de los órganos constitucionales autónomos de México con funciones de banco central.

Banco de México y Bicentenario de la Independencia de México · Banco de México y México · Ver más »

Bandera de México

La bandera de México, oficialmente llamada bandera nacional de los Estados Unidos Mexicanos, es uno de los tres símbolos patrios establecidos por la ley en dicho país, junto con el escudo y el himno nacional.

Bandera de México y Bicentenario de la Independencia de México · Bandera de México y México · Ver más »

Béisbol

El béisbolReal Academia Española.

Béisbol y Bicentenario de la Independencia de México · Béisbol y México · Ver más »

Belice

Belice (Belize) es un país soberano de América ubicado en el extremo noreste de América Central.

Belice y Bicentenario de la Independencia de México · Belice y México · Ver más »

Benito Juárez

Benito Pablo Juárez García (San Pablo Guelatao, Intendencia de Oaxaca; 21 de marzo de 1806-Ciudad de México, 18 de julio de 1872), conocido como El Benemérito de las Américas, fue un jurista y político mexicano de origen indígena de la etnia zapoteca que se desempeñó como presidente de México en varias ocasiones, desde el 21 de enero de 1858 hasta el 18 de julio de 1872.

Benito Juárez y Bicentenario de la Independencia de México · Benito Juárez y México · Ver más »

Bolero

El bolero es un género musical de origen cubano, declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en 2023.

Bicentenario de la Independencia de México y Bolero · Bolero y México · Ver más »

Bolivia

Bolivia, oficialmente el Estado Plurinacional de Bolivia (Puliwya Achka Aylluska Mamallaqta; Wuliwya Walja Suyunakana Marka; Tetã Hetãvoregua Mborívia), es un país soberano ubicado en la región centro occidental de América del Sur, miembro de la Comunidad Andina, constituido políticamente como un Estado social plurinacional, unitario, descentralizado y con autonomías.

Bicentenario de la Independencia de México y Bolivia · Bolivia y México · Ver más »

Brasil

Brasil, oficialmente República Federativa de Brasil (República Federativa do Brasil, pron. AFI), es un país soberano de América del Sur que comprende la mitad oriental del continente y algunos grupos de pequeñas islas en el océano Atlántico. Su capital es Brasilia y su ciudad más poblada es São Paulo. Es el tercer país más grande de América. Con una superficie estimada en más de 8 500 000 km², es el quinto país más grande del mundo en área total (equivalente a 50% del territorio sudamericano). Delimitado por el océano Atlántico al este, Brasil tiene una línea costera de 7491 km. Al norte limita con el departamento ultramarino francés de la Guayana Francesa, Surinam, Guyana y Venezuela; al noroeste con Colombia; al oeste con Perú y Bolivia; al suroeste con Paraguay y Argentina, y al sur con Uruguay. De este modo tiene frontera con todos los países de América del Sur, excepto Ecuador y Chile. La mayor parte del país está comprendido entre los trópicos terrestres, por lo que las estaciones climáticas no se sienten de una manera radical en gran parte de su territorio. La selva amazónica cubre 3 600 000 km² del territorio. Gracias a su vegetación y al clima, es uno de los países con más especies de animales en el mundo. La región del actual Brasil, hasta entonces habitada por pueblos indígenas, tuvo su primer contacto con los europeos en el año 1500 d.C. a través de una expedición portuguesa liderada por Pedro Álvares Cabral. Tras el Tratado de Tordesillas, el territorio brasileño fue el segmento del continente americano que correspondió al reino de Portugal, del cual obtuvo su independencia el 7 de septiembre de 1822. Así, el país pasó de ser parte central del reino de Portugal a un imperio para finalmente convertirse en una república. Su primera capital fue Salvador de Bahía, que fue sustituida por Río de Janeiro hasta que se construyó una nueva capital, Brasilia. Su constitución actual, formulada en 1988, define a Brasil como una república federativa presidencialista. La federación está formada por la unión del Distrito Federal, los 26 estados y los 5570 municipios. A pesar de que sus más de 203 millones de habitantes hacen de Brasil el séptimo país más poblado del mundo, presenta un bajo índice de densidad poblacional. Esto se debe a que la mayor parte de la población se concentra a lo largo del litoral, mientras que el interior del territorio aún está marcado por enormes vacíos demográficos. El idioma oficial y el más hablado es el portugués, que lo convierte en el mayor país lusófono del mundo. Por su parte, la religión con más seguidores es el catolicismo, siendo el país con mayor número de católicos nominales del mundo. La sociedad brasileña es considerada una sociedad multiétnica al estar formada por descendientes de europeos, indígenas, africanos y asiáticos. La economía brasileña es la mayor de América del Sur, América Latina y del hemisferio sur, la undécima mayor del mundo por PIB nominal y la octava mayor por paridad del poder adquisitivo (PPC). Es considerado una economía de renta media alta por el Banco Mundial y un país recientemente industrializado, que tiene la mayor proporción de riqueza global de América Latina debido al abundante petróleo y diversos minerales encontrados fácilmente en el país. Sin embargo, su abundante riqueza está muy concentrada, convirtiendo al país en uno de los más desiguales del mundo, el 10% más rico de su población recibió el 54% de la renta nacional en 2018. Como potencia regional y media, la nación tiene reconocimiento e influencia internacional, siendo también clasificada como potencia global emergente y como potencial superpotencia por varios analistas. El país es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), G20, Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP), Unión Latina, Organización de los Estados Americanos (OEA), Organización de los Estados iberoamericanos (OEI), Mercado Común del Sur (Mercosur) y de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), además de ser uno de los países BRICS.

Bicentenario de la Independencia de México y Brasil · Brasil y México · Ver más »

California

California es uno de los cincuenta estados que, junto con Washington D.esdC., forman los Estados Unidos.

Bicentenario de la Independencia de México y California · California y México · Ver más »

Canadá

Canadá (Canada,; Canada, o) es un país soberano ubicado en América del Norte, cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria federal.

Bicentenario de la Independencia de México y Canadá · Canadá y México · Ver más »

Canal 11 (México)

Canal 11 (estilizado desde el 21 de abril del 2019 como once) es una cadena de televisión pública mexicana, perteneciente al Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Bicentenario de la Independencia de México y Canal 11 (México) · Canal 11 (México) y México · Ver más »

Canal 22 (México)

Canal 22 es una señal de televisión pública con sede en la estación XEIMT-TDT en la Ciudad de México.

Bicentenario de la Independencia de México y Canal 22 (México) · Canal 22 (México) y México · Ver más »

Carlos Fuentes

Carlos Fuentes Macías (Ciudad de Panamá, 11 de noviembre de 1928-Ciudad de México, 15 de mayo de 2012) fue un escritor mexicano.

Bicentenario de la Independencia de México y Carlos Fuentes · Carlos Fuentes y México · Ver más »

Casa de Moneda de México

La Casa de Moneda de México (OM por su marca de ceca) es un órgano descentralizado del Gobierno Federal mexicano, dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Bicentenario de la Independencia de México y Casa de Moneda de México · Casa de Moneda de México y México · Ver más »

Cámara de Diputados (México)

La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, comúnmente llamada Cámara de Diputados, es la cámara baja del poder legislativo federal de México, integrando junto con el Senado de la República, una asamblea bicameral en las que se deposita este poder.

Bicentenario de la Independencia de México y Cámara de Diputados (México) · Cámara de Diputados (México) y México · Ver más »

Charro

El charro, en México, es históricamente el hombre a caballo del campo, el ranchero, que trabajaba en las haciendas y zonas rurales desempeñando todos los oficios y labores del campo, a caballo, como vaqueros y caporales, entre otros.

Bicentenario de la Independencia de México y Charro · Charro y México · Ver más »

Chiapas

Chiapas, oficialmente Estado Libre y Soberano de Chiapas, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México.

Bicentenario de la Independencia de México y Chiapas · Chiapas y México · Ver más »

Chihuahua

Chihuahua, oficialmente Estado Libre y Soberano de Chihuahua, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México.

Bicentenario de la Independencia de México y Chihuahua · Chihuahua y México · Ver más »

Chihuahua (Chihuahua)

Chihuahua (en Apache lipán: Ją’éłąyá) es una ciudad mexicana, capital del estado de Chihuahua, y cabecera del municipio homónimo.

Bicentenario de la Independencia de México y Chihuahua (Chihuahua) · Chihuahua (Chihuahua) y México · Ver más »

Chile

Chile, oficialmente República de Chile, es un país soberano ubicado en el extremo sur de América del Sur.

Bicentenario de la Independencia de México y Chile · Chile y México · Ver más »

Chilpancingo de los Bravo

Chilpancingo de los Bravo, simplemente conocida como Chilpancingo, es una ciudad mexicana capital del estado de Guerrero.

Bicentenario de la Independencia de México y Chilpancingo de los Bravo · Chilpancingo de los Bravo y México · Ver más »

Ciudad de México

La Ciudad de México (CDMX), antes llamada Distrito Federal (D. F.), es la capital de México.

Bicentenario de la Independencia de México y Ciudad de México · Ciudad de México y México · Ver más »

Coahuila de Zaragoza

Coahuila, oficialmente Estado Libre y Soberano de Coahuila de Zaragoza, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México.

Bicentenario de la Independencia de México y Coahuila de Zaragoza · Coahuila de Zaragoza y México · Ver más »

Colima (Colima)

Colima es una ciudad mexicana, capital del estado de Colima, y la tercera ciudad más poblada del estado, es una de las ciudades con mejor calidad de vida del país y la cabecera del municipio homónimo.

Bicentenario de la Independencia de México y Colima (Colima) · Colima (Colima) y México · Ver más »

Colombia

Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur.

Bicentenario de la Independencia de México y Colombia · Colombia y México · Ver más »

Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte

La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) es un organismo público descentralizado del gobierno federal mexicano (adscrito a la Secretaría de Educación Pública) fundado en 1988.

Bicentenario de la Independencia de México y Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte · Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte y México · Ver más »

Congreso de Anáhuac

El Congreso de Anáhuac, también llamado Congreso de Chilpancingo, fue convocado en Chilpancingo en la entonces Provincia de Tecpan, el 13 de septiembre de 1813 por José María Morelos y Pavón.

Bicentenario de la Independencia de México y Congreso de Anáhuac · Congreso de Anáhuac y México · Ver más »

Congreso de la Unión

El Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, también llamado Congreso de la Unión, es el órgano depositario del poder legislativo federal de México.

Bicentenario de la Independencia de México y Congreso de la Unión · Congreso de la Unión y México · Ver más »

Constitución española de 1812

La Constitución Política de la Monarquía Española, más conocida como Constitución española de 1812 o Constitución de Cádiz (popularmente, la Pepa), fue promulgada por las Cortes Generales españolas, integradas por diputados de América, Asia y Península, reunidas extraordinariamente en Cádiz el 19 de marzo de 1812.

Bicentenario de la Independencia de México y Constitución española de 1812 · Constitución española de 1812 y México · Ver más »

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 es la carta magna y norma fundamental, establecida para regir jurídicamente al país, la cual fija los límites y define las relaciones entre los poderes de la federación: poder legislativo, ejecutivo y judicial, entre los tres órdenes diferenciados del gobiernoː el federal, estatal y municipal, y entre todos aquellos y los ciudadanos.

Bicentenario de la Independencia de México y Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos · Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y México · Ver más »

Costa Rica

Costa Rica, oficialmente República de Costa Rica, es un Estado soberano organizado como una república presidencialista unitaria compuesta por 7 provincias.

Bicentenario de la Independencia de México y Costa Rica · Costa Rica y México · Ver más »

Cuernavaca

Cuernavaca es una ciudad mexicana, capital del estado de Morelos y cabecera del municipio homónimo, ubicada a aproximadamente 80 km al sur de la Ciudad de México y a aproximadamente 300 km al norte de Acapulco de Juárez.

Bicentenario de la Independencia de México y Cuernavaca · Cuernavaca y México · Ver más »

Cultura

El término cultura (del latín cultūra) tiene muchos significados interrelacionados, es decir, es un término polisémico.

Bicentenario de la Independencia de México y Cultura · Cultura y México · Ver más »

Cultura olmeca

La cultura olmeca fue una civilización que se desarrolló durante el periodo preclásico de Mesoamérica, en parte de los territorios actuales de México.

Bicentenario de la Independencia de México y Cultura olmeca · Cultura olmeca y México · Ver más »

Cumbia (Colombia)

La cumbia es un género musical y baile folclórico tradicional de la costa Caribe colombiana.

Bicentenario de la Independencia de México y Cumbia (Colombia) · Cumbia (Colombia) y México · Ver más »

Día de Muertos

El Día de Muertos es una tradición celebrada el 1 y 2 de noviembre en la que se honra la memoria de los muertos.

Bicentenario de la Independencia de México y Día de Muertos · Día de Muertos y México · Ver más »

Decreto contra la esclavitud, las gabelas y el papel sellado

El Decreto contra la esclavitud, las gabelas y el papel sellado fue expedido el 6 de diciembre de 1810 en Guadalajara, Nueva Galicia (hoy Jalisco) por el jefe del ejército insurgente Miguel Hidalgo y Costilla, en donde se declaró abolida la esclavitud en América, dentro del marco de la Guerra de Independencia de México.

Bicentenario de la Independencia de México y Decreto contra la esclavitud, las gabelas y el papel sellado · Decreto contra la esclavitud, las gabelas y el papel sellado y México · Ver más »

Diego Rivera

Diego Rivera (Guanajuato, 8 de diciembre de 1886-Ciudad de México, 24 de noviembre de 1957) fue un pintor realista, cubista y muralista mexicano, famoso por plasmar obras de alto contenido político y social en edificios públicos.

Bicentenario de la Independencia de México y Diego Rivera · Diego Rivera y México · Ver más »

Dolores Hidalgo

Dolores Hidalgo, oficialmente llamada Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, es una ciudad mexicana, cabecera del municipio homónimo, ubicada en el estado de Guanajuato, México.

Bicentenario de la Independencia de México y Dolores Hidalgo · Dolores Hidalgo y México · Ver más »

Ecatepec de Morelos

Ecatepec de Morelos (del náhuatl: Ehécatl, tépētl ‘cerro’ y co > Ehecatépēc, ‘En el cerro de Ehécatl’) es uno de los 125 municipios que conforman al Estado de México (México).

Bicentenario de la Independencia de México y Ecatepec de Morelos · Ecatepec de Morelos y México · Ver más »

Ecuador

Ecuador (en quichua, Ecuadorpi; en shuar, Ekuatur), oficialmente República del Ecuador (en quichua, Ecuadorpi Ripuwlika; en shuar, Ekuatur Nunka), es un país soberano constituido en un Estado social, democrático, de derecho y plurinacional, cuya forma de gobierno es la de una república presidencialista, unitaria y descentralizada.

Bicentenario de la Independencia de México y Ecuador · Ecuador y México · Ver más »

Egipto

Egipto (مصر, Miṣr, pronunciado en dialecto egipcio: Maṣr; en copto, Ⲭⲏⲙⲓ, Kēmi), oficialmente la República Árabe de Egipto (en árabe: جمهوريّة مصرالعربيّة Ŷumhūriyyat Miṣr Al-ʿArabiyyah; en copto, Ϯⲙⲉⲑⲙⲏϣ ⲛ̀Ⲭⲏⲙⲓ ⲛ̀Ⲁⲣⲁⲃⲟⲥ, Timethmēsh nKēmi nArabos), es un país soberano transcontinental.

Bicentenario de la Independencia de México y Egipto · Egipto y México · Ver más »

Ejército Mexicano

El Ejército Mexicano es la rama terrestre de las Fuerzas Armadas de México y depende de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Bicentenario de la Independencia de México y Ejército Mexicano · Ejército Mexicano y México · Ver más »

El Salvador

El Salvador (en náhuat, Kuskatan), oficialmente República de El Salvador, es un país soberano de América Central ubicado en el litoral del océano Pacífico, con una extensión territorial de 21041km².

Bicentenario de la Independencia de México y El Salvador · El Salvador y México · Ver más »

El Universal (México)

El Universal es un diario mexicano fundado en el año 1916 en la Ciudad de México.

Bicentenario de la Independencia de México y El Universal (México) · El Universal (México) y México · Ver más »

Emiliano Zapata

Emiliano Zapata Salazar (Anenecuilco, Morelos, 8 de agosto de 1879-Chinameca, Morelos, 10 de abril de 1919), conocido como el Caudillo del Sur, o el Atila del Sur, fue un campesino y militar mexicano que participó en la Revolución mexicana como comandante del Ejército Libertador del Sur.

Bicentenario de la Independencia de México y Emiliano Zapata · Emiliano Zapata y México · Ver más »

Enrique Peña Nieto

Enrique Peña Nieto (Atlacomulco, Estado de México; 20 de julio de 1966) es un político y abogado mexicano que se desempeñó como presidente de México desde el 1 de diciembre de 2012 hasta el 30 de noviembre de 2018.

Bicentenario de la Independencia de México y Enrique Peña Nieto · Enrique Peña Nieto y México · Ver más »

Escudo Nacional de México

El escudo nacional de México (oficialmente, escudo nacional de los Estados Unidos Mexicanos) es uno de los tres símbolos patrios, junto con la bandera y el himno nacional, establecidos por la ley en México.

Bicentenario de la Independencia de México y Escudo Nacional de México · Escudo Nacional de México y México · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España, es un país soberano transcontinental, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas, formadas a su vez por cincuenta provincias, y dos ciudades autónomas. España se sitúa principalmente en el suroeste de Europa, si bien también tiene presencia en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo). En África se hallan las ciudades de Ceuta y Melilla, las islas Canarias (en el océano Atlántico) y varias posesiones mediterráneas denominadas «plazas de soberanía». El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un exclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km, por lo que es el cuarto país más extenso del continente, y con una altitud media de sobre el nivel del mar, uno de los países más montañosos de Europa. Su población casi llega a los 48 millones y medio de habitantes, aunque la densidad de población es reducida si se compara con el contexto europeo. Concretamente, la población durante el tercer trimestre de 2023 llegó hasta los. El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. El artículo 3.1 de su Constitución establece que «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El idioma español o castellano, segunda lengua materna más hablada del mundo con 500 millones de hispanohablantes nativos, y hasta casi los 600 millones incluyendo hablantes con competencia limitada, es uno de los más importantes legados del acervo cultural e histórico de España en el mundo. Perteneciente culturalmente a la Europa Latina y heredero de una vasta influencia grecorromana, España alberga también la cuarta colección más numerosa del mundo de sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Es un país desarrollado —goza de la cuarta esperanza de vida más elevada del mundo— y de altos ingresos, cuyo producto interior bruto coloca a la economía española en la decimocuarta posición mundial (2021). Gracias a sus características únicas, España es una gran potencia turística y se erige como el segundo país más visitado del mundo —más de 83 millones de turistas en 2019— y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo internacional. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,904), según el informe de 2020 del Programa de la ONU para el Desarrollo. España también tiene una notable proyección internacional a través de su pertenencia a múltiples organizaciones internacionales como Naciones Unidas, el Consejo de Europa, la Organización Mundial del Comercio, la Organización de Estados Iberoamericanos, la OCDE, la OTAN y la Unión Europea —incluidos dentro de esta al espacio Schengen y la eurozona—, además de ser miembro de facto del G20. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en el yacimiento de Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. Es en el, con la unión dinástica de las Coronas de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de «España», como era denominada en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles gobernaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional. Un golpe de Estado militar fallido provocó el estallido de una guerra civil, cuyo fin dio paso a la dictadura de Francisco Franco, finalizada con la muerte de este en 1975, momento en que se inició una transición hacia la democracia. Su clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978. Acrecentado significativamente durante el llamado «milagro económico español», el desarrollo económico y social del país ha continuado a lo largo del vigente periodo democrático.

Bicentenario de la Independencia de México y España · España y México · Ver más »

Estadio Azteca

El Estadio Azteca es un estadio de fútbol ubicado en la Ciudad de México, con capacidad para 83 264 espectadores, siendo así el más grande del país, el segundo de América y el octavo del mundo.

Bicentenario de la Independencia de México y Estadio Azteca · Estadio Azteca y México · Ver más »

Estado de Guerrero

Guerrero, oficialmente Estado Libre y Soberano de Guerrero, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México.

Bicentenario de la Independencia de México y Estado de Guerrero · Estado de Guerrero y México · Ver más »

Estado de México

El Estado de México, oficialmente denominado Estado Libre y Soberano de México, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, forman México.

Bicentenario de la Independencia de México y Estado de México · Estado de México y México · Ver más »

Estado de Veracruz

Veracruz, oficialmente llamado Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México.

Bicentenario de la Independencia de México y Estado de Veracruz · Estado de Veracruz y México · Ver más »

Estados Unidos

«EUA», «US», «USA» y «United States» redirigen aquí.

Bicentenario de la Independencia de México y Estados Unidos · Estados Unidos y México · Ver más »

Fútbol

El fútbol, futbol o balompié (del inglés británico football) es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de once jugadores cada uno, mientras los árbitros se ocupan de que las normas se cumplan correctamente.

Bicentenario de la Independencia de México y Fútbol · Fútbol y México · Ver más »

Federación

Una federación (del latín foederatio ‘unión’) es una agrupación institucionalizada de entidades sociales relativamente autónomas.

Bicentenario de la Independencia de México y Federación · Federación y México · Ver más »

Felipe Calderón

Felipe de Jesús Calderón Hinojosa (Morelia, Michoacán; 18 de agosto de 1962) es un político y abogado mexicano que se desempeñó como presidente de México desde el 1 de diciembre de 2006 hasta el 30 de noviembre de 2012.

Bicentenario de la Independencia de México y Felipe Calderón · Felipe Calderón y México · Ver más »

FIFA

La Federación Internacional de Fútbol Asociación (Fédération Internationale de Football Association), más conocida por sus siglas en francés FIFA, es la institución que gobierna las federaciones de fútbol a nivel global.

Bicentenario de la Independencia de México y FIFA · FIFA y México · Ver más »

Francia

Francia (en francés: France), oficialmente la República Francesa (en francés: République française), es un país soberano transcontinental que se extiende por Europa Occidental y por regiones y territorios de ultramar en América y los océanos Atlántico, Pacífico e Índico.

Bicentenario de la Independencia de México y Francia · Francia y México · Ver más »

Francisco Xavier Mina

Javier Martín Mina Larrea, (Otano, Navarra, España; 1 de julio de 1789-Fuerte de los Remedios, Pénjamo, Guanajuato, Nueva España; 11 de noviembre de 1817), apodado Mina el mozo y conocido como Francisco Javier Mina (por su tío Francisco Espoz y Mina), fue un militar y guerrillero navarro que participó en la Guerra de la Independencia de España (contra los franceses) y en la Independencia de México (del lado de los insurgentes y en contra de los realistas).

Bicentenario de la Independencia de México y Francisco Xavier Mina · Francisco Xavier Mina y México · Ver más »

Fuerza Aérea Mexicana

La Fuerza Aérea Mexicana es la rama del aire en las Fuerzas Armadas de México y depende de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Bicentenario de la Independencia de México y Fuerza Aérea Mexicana · Fuerza Aérea Mexicana y México · Ver más »

Golpe de Estado

Un golpe de Estado (también conocido como golpe o derrocamiento) es la toma y destitución del gobierno y los poderes de un Estado.

Bicentenario de la Independencia de México y Golpe de Estado · Golpe de Estado y México · Ver más »

Grito de Dolores

El Grito de Dolores es considerado el acto con que dio inicio la guerra de Independencia de México.

Bicentenario de la Independencia de México y Grito de Dolores · Grito de Dolores y México · Ver más »

Guadalajara (México)

Guadalajara es una ciudad mexicana, capital del estado de Jalisco.

Bicentenario de la Independencia de México y Guadalajara (México) · Guadalajara (México) y México · Ver más »

Guadalupe Victoria

José Miguel Ramón Adaucto Fernández y Félix (Tamazula, Durango; 29 de septiembre de 1786-Perote, Veracruz, México; 21 de marzo de 1843), conocido como Guadalupe Victoria, fue un militar y político mexicano.

Bicentenario de la Independencia de México y Guadalupe Victoria · Guadalupe Victoria y México · Ver más »

Guanajuato

Guanajuato, oficialmente Estado Libre y Soberano de Guanajuato, es uno de los treinta y un estados que junto con la Ciudad de México conforman México.

Bicentenario de la Independencia de México y Guanajuato · Guanajuato y México · Ver más »

Guanajuato (Guanajuato)

Guanajuato es una ciudad mexicana, capital del estado del mismo nombre y cabecera del municipio de Guanajuato.

Bicentenario de la Independencia de México y Guanajuato (Guanajuato) · Guanajuato (Guanajuato) y México · Ver más »

Guatemala

Guatemala (del náhuatl Cuauhtemallan, ‘lugar de muchos árboles’); oficialmente la República de Guatemala, es un país soberano situado en el extremo noroccidental de América Central, de acuerdo con su constitución, su forma de gobierno consiste en una república democrática, laica y representativa para su administración en 22 departamentos y 340 municipios, los cuales están organizados en 8 regiones administrativas.

Bicentenario de la Independencia de México y Guatemala · Guatemala y México · Ver más »

Guerra contra el narcotráfico en México

La guerra contra el narcotráfico en México, comúnmente llamada guerra contra el narco, es un conflicto armado interno en México librado por el Estado mexicano en contra de los cárteles que controlan diversas actividades ilegales, principalmente el narcotráfico y en el que participan además Grupos de Autodefensa Popular y Comunitaria conformados por civiles.

Bicentenario de la Independencia de México y Guerra contra el narcotráfico en México · Guerra contra el narcotráfico en México y México · Ver más »

Hermosillo

Hermosillo (yaqui: Peesio, seri: Hezitmísoj, ndé: Onchishkiya), anteriormente llamada Pitic, es una ciudad mexicana y cabecera del municipio del mismo nombre y capital del estado de Sonora, con una localización central y una población de 855 563 habitantes.

Bicentenario de la Independencia de México y Hermosillo · Hermosillo y México · Ver más »

Himno Nacional Mexicano

El Himno Nacional Mexicano es uno de los tres símbolos patrios establecidos por la ley en dicho país junto con el escudo y la bandera.

Bicentenario de la Independencia de México e Himno Nacional Mexicano · Himno Nacional Mexicano y México · Ver más »

Indígena

En sentido amplio, el término indígena (del latín: indigĕna nativo, de indu- dentro, y genus nacido) se aplica a todo aquello que es relativo a una población originaria del territorio que habita, cuyo establecimiento en él precede al de otras etnias o cuya presencia es lo suficientemente prolongada y estable como para tenerla por oriunda (es decir, originaria de un lugar).

Bicentenario de la Independencia de México e Indígena · Indígena y México · Ver más »

Independencia de México

La independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto por las armas que puso fin al dominio español mediante una guerra civil multifacética que tuvo lugar en la mayor parte de los territorios de Nueva España, y que tuvo como resultado el surgimiento del Primer Imperio mexicano.

Bicentenario de la Independencia de México e Independencia de México · Independencia de México y México · Ver más »

Indonesia

Indonesia, oficialmente la República de Indonesia (Republik Indonesia), es un país en el sudeste de Asia y Oceanía entre los océanos Índico y Pacífico.

Bicentenario de la Independencia de México e Indonesia · Indonesia y México · Ver más »

Inglaterra

Inglaterra (en inglés, England; en córnico, Pow Sows) es una de las cuatro naciones constituyentes del Reino Unido.

Bicentenario de la Independencia de México e Inglaterra · Inglaterra y México · Ver más »

Instituto Mexicano de la Radio

El Instituto Mexicano de la Radio (Imer, por su acrónimo) es un grupo radiofónico de México.

Bicentenario de la Independencia de México e Instituto Mexicano de la Radio · Instituto Mexicano de la Radio y México · Ver más »

Instituto Nacional de Antropología e Historia

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) es una dependencia del gobierno federal de los Estados Unidos Mexicanos.

Bicentenario de la Independencia de México e Instituto Nacional de Antropología e Historia · Instituto Nacional de Antropología e Historia y México · Ver más »

Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), antes INBA, es un organismo desconcentrado del Estado, destinado a la promoción de la producción artística, la difusión de las artes y la literatura, así como, la educación artística.

Bicentenario de la Independencia de México e Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura · Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y México · Ver más »

Intervención estadounidense en México

La intervención estadounidense en México, llamada también guerra mexicano-estadounidense o guerra de Estados Unidos-México (Mexican-American War, en inglés), fue un conflicto bélico que enfrentó a México con los Estados Unidos entre los años 1846 y 1848 y que desembocó en la cesión por México de más de la mitad de su territorio a Estados Unidos.

Bicentenario de la Independencia de México e Intervención estadounidense en México · Intervención estadounidense en México y México · Ver más »

Italia

Italia (Italia), oficialmente la República Italiana (Repubblica Italiana), es un país soberano transcontinental, constituido en una república parlamentaria compuesta por veinte regiones, integradas estas, a su vez, por ciento once provincias.

Bicentenario de la Independencia de México e Italia · Italia y México · Ver más »

José de Iturrigaray

José Joaquín Vicente de Iturrigaray y Aróstegui de Gaínza y Larrea (Cádiz, 27 de junio de 1742 - Madrid, 22 de agosto de 1815) fue un militar y administrador español, virrey de la Nueva España.

Bicentenario de la Independencia de México y José de Iturrigaray · José de Iturrigaray y México · Ver más »

José María Morelos

José María Morelos y Pavón, nacido como José María Teclo Morelos Pavón y Pérez (Valladolid, Reino de México, 30 de septiembre de 1765-San Cristóbal de Ecatepec, Intendencia de México, 22 de diciembre de 1815), fue un sacerdote, militar y político novohispano que destacó como el jefe insurgente de la segunda etapa de organización en la Guerra de Independencia de México (1811-1815).

Bicentenario de la Independencia de México y José María Morelos · José María Morelos y México · Ver más »

Juegos Panamericanos de 2011

Los XVI Juegos Panamericanos se llevaron a cabo desde el 14 al 30 de octubre de 2011, en la ciudad mexicana de Guadalajara, Jalisco, siendo esta la tercera vez que dicho país organizó unos juegos panamericanos y la primera fuera de la Ciudad de México.

Bicentenario de la Independencia de México y Juegos Panamericanos de 2011 · Juegos Panamericanos de 2011 y México · Ver más »

Justo Sierra Méndez

Justo Sierra Méndez (San Francisco de Campeche, Campeche, 26 de enero de 1848; Madrid, 13 de septiembre de 1912) fue un escritor, historiador, periodista, poeta, político y filósofo mexicano, discípulo de Ignacio Manuel Altamirano.

Bicentenario de la Independencia de México y Justo Sierra Méndez · Justo Sierra Méndez y México · Ver más »

La Paz (Baja California Sur)

La Paz es una ciudad mexicana, capital y ciudad más poblada del estado de Baja California Sur y a su vez cabecera del municipio de La Paz, está ubicada al sur de la bahía de la Paz, en la costa del golfo de California, al sur de la península de Baja California.

Bicentenario de la Independencia de México y La Paz (Baja California Sur) · La Paz (Baja California Sur) y México · Ver más »

León de Los Aldama

León de los Aldama, conocida simplemente como León, es una ciudad mexicana, cabecera del municipio de León, ubicada en el estado de Guanajuato.

Bicentenario de la Independencia de México y León de Los Aldama · León de Los Aldama y México · Ver más »

Levantamiento zapatista

El término levantamiento zapatista es el nombre con que se conoce a una rebelión de 12 días encabezada por el grupo armado Ejército Zapatista de Liberación Nacional, el 1 de enero de 1994 en el estado mexicano de Chiapas, que alcanzó difusión internacional debido a sus demandas de justicia y reivindicación de los derechos de los pueblos indígenas de México y de los pobres.

Bicentenario de la Independencia de México y Levantamiento zapatista · Levantamiento zapatista y México · Ver más »

Leyes de Reforma

Las Leyes de Reforma fueron un conjunto de leyes promulgadas en México entre 1855 y 1863, durante los gobiernos de Juan Álvarez, Ignacio Comonfort y Benito Juárez.

Bicentenario de la Independencia de México y Leyes de Reforma · Leyes de Reforma y México · Ver más »

Liga Mexicana de Béisbol

La Liga Mexicana de Béisbol (LMB), es el campeonato de béisbol profesional de más alto nivel durante el verano en México.

Bicentenario de la Independencia de México y Liga Mexicana de Béisbol · Liga Mexicana de Béisbol y México · Ver más »

Lila Downs

Anna Lila Downs Sánchez, conocida como Lila Downs (Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Oaxaca, 9 de septiembre de 1968), es una cantante, compositora, productora, actriz y antropóloga mexicana.

Bicentenario de la Independencia de México y Lila Downs · Lila Downs y México · Ver más »

Luis Donaldo Colosio

Luis Donaldo Colosio Murrieta (Magdalena de Kino, Sonora, 10 de febrero de 1950-Tijuana, Baja California, 23 de marzo de 1994) fue un político y economista mexicano, miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que se desempeñó como diputado, senador, presidente del partido y titular de la Secretaría de Desarrollo Social de México.

Bicentenario de la Independencia de México y Luis Donaldo Colosio · Luis Donaldo Colosio y México · Ver más »

Luis González y González

Luis González y González (San José de Gracia, Michoacán; 11 de octubre de 1925-, 13 de diciembre de 2003) fue un historiador, escritor y académico mexicano.

Bicentenario de la Independencia de México y Luis González y González · Luis González y González y México · Ver más »

Luxemburgo

Luxemburgo, denominado oficialmente Gran Ducado de Luxemburgo (en luxemburgués, Groussherzogtum Lëtzebuerg; en francés, Grand-Duché de Luxembourg; en alemán, Großherzogtum Luxemburg), es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

Bicentenario de la Independencia de México y Luxemburgo · Luxemburgo y México · Ver más »

Madrid

Madrid es un municipio y una ciudad de España.

Bicentenario de la Independencia de México y Madrid · México y Madrid · Ver más »

Mambo

Mambo es un ritual musical y danza oriundo de Cuba.

Bicentenario de la Independencia de México y Mambo · México y Mambo · Ver más »

Manuel Ávila Camacho

Manuel Ávila Camacho (Teziutlán, Puebla; 24 de abril de 1897-Huixquilucan, Estado de México; 13 de octubre de 1955) fue un militar y político mexicano que se desempeñó como presidente de México del 1 de diciembre de 1940 al 30 de noviembre de 1946.

Bicentenario de la Independencia de México y Manuel Ávila Camacho · México y Manuel Ávila Camacho · Ver más »

Manzanillo

Manzanillo es una ciudad portuaria del estado mexicano de Colima y la cabecera del municipio homónimo.

Bicentenario de la Independencia de México y Manzanillo · México y Manzanillo · Ver más »

María del Rosario Espinoza

María del Rosario Espinoza (La Brecha, Sinaloa; 29 de noviembre de 1987) es una deportista mexicana que compitió en taekwondo.

Bicentenario de la Independencia de México y María del Rosario Espinoza · México y María del Rosario Espinoza · Ver más »

México-Tenochtitlan

Tenochtitlan() fue la capital del Imperio mexica.

Bicentenario de la Independencia de México y México-Tenochtitlan · México y México-Tenochtitlan · Ver más »

Mesoamérica

Mesoamérica es el área cultural del continente americano que comprende la mitad meridional de México, los territorios de Guatemala, El Salvador, Belice, Honduras, el occidente de Nicaragua y Costa Rica.

Bicentenario de la Independencia de México y Mesoamérica · México y Mesoamérica · Ver más »

Mexicali

Mexicali es una ciudad mexicana, capital del estado de Baja California y cabecera del municipio homónimo.

Bicentenario de la Independencia de México y Mexicali · México y Mexicali · Ver más »

Michoacán

Michoacán, oficialmente Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México.

Bicentenario de la Independencia de México y Michoacán · México y Michoacán · Ver más »

Miguel Hidalgo y Costilla

Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla Gallaga Mandarte y Villaseñor (Hacienda de Corralejo, Pénjamo, Reino de México, Nueva España, 8 de mayo de 1753-Chihuahua, Intendencia de Durango, 30 de julio de 1811), conocido como Miguel Hidalgo o El Cura Hidalgo fue un sacerdote, académico y militar novohispano.

Bicentenario de la Independencia de México y Miguel Hidalgo y Costilla · México y Miguel Hidalgo y Costilla · Ver más »

Milenio Televisión

Milenio Televisión es un canal de televisión abierta mexicano que transmite noticias.

Bicentenario de la Independencia de México y Milenio Televisión · México y Milenio Televisión · Ver más »

Monterrey

Monterrey es la capital y ciudad más poblada del estado mexicano de Nuevo León, además de la cabecera del municipio del mismo nombre.

Bicentenario de la Independencia de México y Monterrey · México y Monterrey · Ver más »

Morelos

Morelos (escuchar), oficialmente Estado Libre y Soberano de Morelos, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México.

Bicentenario de la Independencia de México y Morelos · México y Morelos · Ver más »

Movimiento de 1968 en México

El movimiento de 1968 en México fue un movimiento social en el que, además de estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), de El Colegio de México, de la Universidad Autónoma Chapingo, de la Universidad Iberoamericana, de la Universidad La Salle, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), participaron profesores, intelectuales, amas de casa, obreros, campesinos, comerciantes y profesionales en la Ciudad de México y de estados como Coahuila, Durango, Michoacán, Nuevo León, Puebla, Oaxaca, Sinaloa y Veracruz, constituidos en el órgano director del movimiento denominado Consejo Nacional de Huelga (CNH).

Bicentenario de la Independencia de México y Movimiento de 1968 en México · México y Movimiento de 1968 en México · Ver más »

Municipio de Tlalnepantla de Baz

El municipio de Tlalnepantla de Baz es uno de los 125 municipios del Estado de México, México.

Bicentenario de la Independencia de México y Municipio de Tlalnepantla de Baz · México y Municipio de Tlalnepantla de Baz · Ver más »

Natación

La natación es el movimiento y el desplazamiento a través del agua mediante el uso de las extremidades corporales y por lo general sin utilizar ningún instrumento o apoyo para avanzar.

Bicentenario de la Independencia de México y Natación · México y Natación · Ver más »

Nicaragua

Nicaragua, oficialmente llamado República de Nicaragua, es un país ubicado en América Central.

Bicentenario de la Independencia de México y Nicaragua · México y Nicaragua · Ver más »

Nuestra Señora de Guadalupe (México)

Nuestra Señora de Guadalupe, conocida comúnmente como la Virgen de Guadalupe, es una aparición mariana de la Iglesia católica de origen mexicano, cuya imagen tiene su principal centro de culto en la Basílica de Guadalupe, ubicada en las faldas del cerro del Tepeyac, en el norte de la Ciudad de México.

Bicentenario de la Independencia de México y Nuestra Señora de Guadalupe (México) · México y Nuestra Señora de Guadalupe (México) · Ver más »

Oaxaca

Oaxaca, oficialmente el Estado Libre y Soberano de Oaxaca, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, forman México.

Bicentenario de la Independencia de México y Oaxaca · México y Oaxaca · Ver más »

Organización territorial de México

La organización territorial de México es el conjunto de normas y procesos bajo los cuales se dividen y administran las partes integrantes del área geográfica que ocupa el país.

Bicentenario de la Independencia de México y Organización territorial de México · México y Organización territorial de México · Ver más »

Pachuca de Soto

Pachuca, oficialmente llamada Pachuca de Soto es una ciudad mexicana, cabecera del municipio homónimo y capital del estado de Hidalgo.

Bicentenario de la Independencia de México y Pachuca de Soto · México y Pachuca de Soto · Ver más »

Panamá

Panamá, oficialmente llamada República de Panamá, es un país ubicado en América Central.

Bicentenario de la Independencia de México y Panamá · México y Panamá · Ver más »

París

París (Paris) es la capital de Francia y su ciudad más poblada.

Bicentenario de la Independencia de México y París · México y París · Ver más »

Partido de la Revolución Democrática

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) es un partido político mexicano, fundado el 5 de mayo de 1989, con una ideología política socialdemócrata.

Bicentenario de la Independencia de México y Partido de la Revolución Democrática · México y Partido de la Revolución Democrática · Ver más »

Partido Revolucionario Institucional

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) es un partido político mexicano de centroderecha.

Bicentenario de la Independencia de México y Partido Revolucionario Institucional · México y Partido Revolucionario Institucional · Ver más »

Pedro Moreno (insurgente)

Pedro Moreno González de Hermosillo (Santa María de los Lagos (hoy Lagos de Moreno), 18 de enero de 1775-Guanajuato, 27 de octubre de 1817) fue un caudillo de la Guerra de Independencia de México.

Bicentenario de la Independencia de México y Pedro Moreno (insurgente) · México y Pedro Moreno (insurgente) · Ver más »

Peso mexicano

El peso mexicano es la moneda de curso legal de México.

Bicentenario de la Independencia de México y Peso mexicano · México y Peso mexicano · Ver más »

Plan de Iguala

El Plan de Iguala o Plan de Independencia de la América Septentrional fue un documento político proclamado por Agustín de Iturbide el 24 de febrero de 1821 en la ciudad de Iguala de la Independencia, Guerrero; en el cual se declaraba a la Nueva España como país soberano e independiente.

Bicentenario de la Independencia de México y Plan de Iguala · México y Plan de Iguala · Ver más »

Porfirio Díaz

José de la Cruz Porfirio Díaz Mori (Oaxaca de Juárez, 15 de septiembre de 1830-París, 2 de julio de 1915) fue un político, militar y dictador mexicano que se desempeñó como presidente de México en varias ocasiones desde el 28 de noviembre de 1876 hasta el 25 de mayo de 1911.

Bicentenario de la Independencia de México y Porfirio Díaz · México y Porfirio Díaz · Ver más »

Presidente de México

El presidente de México (oficialmente, presidente de los Estados Unidos Mexicanos)Referido también habitualmente en la Constitución como Presidente de la República.

Bicentenario de la Independencia de México y Presidente de México · México y Presidente de México · Ver más »

Primer Imperio mexicano

El Imperio mexicano fue un estado que nació como resultado del movimiento independentista de Nueva España.

Bicentenario de la Independencia de México y Primer Imperio mexicano · México y Primer Imperio mexicano · Ver más »

Primera División de México

La Primera División de México también conocida simplemente como Liga MX o por motivos de patrocinio Liga BBVA MX, es la máxima categoría masculina del sistema de ligas de México y la principal competición de clubes del país.

Bicentenario de la Independencia de México y Primera División de México · México y Primera División de México · Ver más »

Puebla

Puebla (escuchar), oficialmente el Estado Libre y Soberano de Puebla, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México; ubicado en el altiplano central de México, su capital y ciudad más grande es Puebla de Zaragoza.

Bicentenario de la Independencia de México y Puebla · México y Puebla · Ver más »

Pueblo zapoteco

Los norteños son un pueblo indígena de México.

Bicentenario de la Independencia de México y Pueblo zapoteco · México y Pueblo zapoteco · Ver más »

Puerto Vallarta

Puerto Vallarta es la segunda ciudad en importancia del estado de Jalisco y puerto mexicano ubicado en el estado de Jalisco, en la región Costa Sierra Occidental de la entidad, a 196 km de Guadalajara, la capital del estado; siendo la cabecera del municipio homónimo.

Bicentenario de la Independencia de México y Puerto Vallarta · México y Puerto Vallarta · Ver más »

Querétaro

Querétaro, oficialmente el Estado Libre y Soberano de Querétaro, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, forman México.

Bicentenario de la Independencia de México y Querétaro · México y Querétaro · Ver más »

Récord (periódico)

RÉCORD es un periódico deportivo mexicano, versión mexicana del diario español Marca, que se distribuye diariamente abarcando los diversos deportes.

Bicentenario de la Independencia de México y Récord (periódico) · México y Récord (periódico) · Ver más »

República Dominicana

La República Dominicana es un país de América situado en el Caribe, ubicado en la zona central de las Antillas; ocupa la parte central y oriental de la isla La Española.

Bicentenario de la Independencia de México y República Dominicana · México y República Dominicana · Ver más »

Revolución mexicana

La Revolución mexicana fue un conflicto armado que se inició en México el 20 de noviembre de 1910 y terminó el 1 de diciembre de 1920.

Bicentenario de la Independencia de México y Revolución mexicana · México y Revolución mexicana · Ver más »

Saltillo

Saltillo es la capital y ciudad más poblada del estado mexicano de Coahuila de Zaragoza y cabecera del municipio homónimo.

Bicentenario de la Independencia de México y Saltillo · México y Saltillo · Ver más »

Salto (natación)

El salto o clavado (en plural, saltos ornamentales) es una forma de deporte o entretenimiento, que consiste en lanzarse al agua de una piscina, lago, río o del mar desde algún punto fijo o vibrátil.

Bicentenario de la Independencia de México y Salto (natación) · México y Salto (natación) · Ver más »

San Francisco de Campeche

Campeche, oficialmente llamada San Francisco de Campeche, es una ciudad mexicana, capital del estado de Campeche y cabecera del municipio de Campeche.

Bicentenario de la Independencia de México y San Francisco de Campeche · México y San Francisco de Campeche · Ver más »

San Luis Potosí

San Luis Potosí, oficialmente llamado Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México.

Bicentenario de la Independencia de México y San Luis Potosí · México y San Luis Potosí · Ver más »

Santa María Huatulco

Santa María Huatulco es una población del estado mexicano de Oaxaca, localizada en la Costa Oaxaqueña.

Bicentenario de la Independencia de México y Santa María Huatulco · México y Santa María Huatulco · Ver más »

Santiago de Querétaro

Querétaro, oficialmente llamada Santiago de Querétaro, es la ciudad más poblada, así como capital, del estado de Querétaro, además de ser la cabecera del municipio homónimo.

Bicentenario de la Independencia de México y Santiago de Querétaro · México y Santiago de Querétaro · Ver más »

Secretaría de Educación Pública

La Secretaría de Educación Pública (SEP) es una de las diecinueve secretarías de Estado que, junto con la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, conforman el gabinete legal del presidente de México.

Bicentenario de la Independencia de México y Secretaría de Educación Pública · México y Secretaría de Educación Pública · Ver más »

Senado de México

La Cámara de Senadores del Congreso de la Unión, también llamada Senado de la República, es la cámara alta del Poder Legislativo federal de México.

Bicentenario de la Independencia de México y Senado de México · México y Senado de México · Ver más »

Servando Teresa de Mier

Servando Teresa de Mier, Fray Servando o Padre Mier (o según su nombre completo, José Servando Teresa de Mier y Noriega y Guerra) (Monterrey, Nuevo León, 18 de octubre de 1765-Ciudad de México, 3 de diciembre de 1827) fue un ex fraile dominico, sacerdote liberal y escritor de numerosos tratados sobre filosofía política en el contexto de la Independencia de la Nueva España.

Bicentenario de la Independencia de México y Servando Teresa de Mier · México y Servando Teresa de Mier · Ver más »

Sierra Madre del Sur

La Sierra Madre del Sur es una cadena irregular localizada en el sur de México que se extiende a lo largo de 1352 km entre el occidente de Jalisco y el Istmo de Tehuantepec, al oriente de Oaxaca.

Bicentenario de la Independencia de México y Sierra Madre del Sur · México y Sierra Madre del Sur · Ver más »

Silao

Silao, oficialmente Silao de la Victoria, es una ciudad en el estado mexicano de Guanajuato en el municipio de Silao, del cual es cabecera municipal.

Bicentenario de la Independencia de México y Silao · México y Silao · Ver más »

Siria

Siria (en árabe: سوريا Sūriyā), oficialmente República Árabe Siria (en árabe: الجمهوريّة العربيّة السّوريّة Al-Ŷumhūriyya Al-`Arabiyya As-Sūriyya) es un país soberano del Oriente Próximo, bañado por la costa levantina mediterránea, cuya forma de gobierno es la república unitaria semipresidencialista, sumida en una guerra civil desde marzo de 2011.

Bicentenario de la Independencia de México y Siria · México y Siria · Ver más »

Sonora

Sonora (escuchar), oficialmente llamado Estado Libre y Soberano de Sonora, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México.

Bicentenario de la Independencia de México y Sonora · México y Sonora · Ver más »

Suprema Corte de Justicia de la Nación

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) es el máximo tribunal constitucional y máxima autoridad jurisdiccional del Poder Judicial de la Federación de México, a excepción de la materia electoral, la cual le compete al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Bicentenario de la Independencia de México y Suprema Corte de Justicia de la Nación · México y Suprema Corte de Justicia de la Nación · Ver más »

Taekwondo

El es un arte marcial de origen coreano fundado en 1955 por el general Choi Hong Hi.

Bicentenario de la Independencia de México y Taekwondo · México y Taekwondo · Ver más »

Tailandia

Tailandia (en tailandés, ประเทศไทย), oficialmente llamado Reino de Tailandia (en tailandés, ราชอาณาจักรไทย, Rāch xāṇācạkr thịy), es un país ubicado en el Sudeste Asiático.

Bicentenario de la Independencia de México y Tailandia · México y Tailandia · Ver más »

Televisa

Grupo Televisa es una empresa mexicana de medios de comunicación líder en la producción de contenido audiovisual en español, un importante operador de Cable y un sistema líder de televisión de pago vía satélite en México.

Bicentenario de la Independencia de México y Televisa · México y Televisa · Ver más »

Templo Mayor

El Templo Mayor o Gran Templo de México (denominación empleada por fray Bernardino de Sahagún) es un recinto que comprende una serie de construcciones, edificios, torres (a cada una de estas construcciones piramidales la denomina él torre o cu —éste sería el adoratorio indígena, pudiendo haber varios adoratorios por torre— y fray Toribio de Benavente las describe como una gran cepa cuadrada y esquinada coronada por uno o dos altares) y un patio, el espacio físico donde se ubicaban las mismas, cercado por una pared que contaba con unas puertas que daban acceso a las calzadas principales de la ciudad.

Bicentenario de la Independencia de México y Templo Mayor · México y Templo Mayor · Ver más »

Tepic

Tepic es una ciudad mexicana, capital del estado de Nayarit y la cabecera del municipio homónimo.

Bicentenario de la Independencia de México y Tepic · México y Tepic · Ver más »

Terremoto de México de 1985

El terremoto de México de 1985 tuvo lugar el jueves 19 de septiembre de dicho año.

Bicentenario de la Independencia de México y Terremoto de México de 1985 · México y Terremoto de México de 1985 · Ver más »

Tijuana

Tijuana es una ciudad mexicana localizada en el estado de Baja California, siendo la cabecera del municipio homónimo.

Bicentenario de la Independencia de México y Tijuana · México y Tijuana · Ver más »

Toluca de Lerdo

Toluca de Lerdo (en náhuatl, Tollohkan; en otomí, Nzehñi; en matlatzinca, Imbomáani; en tlahuica, Tsindijets, y en mazahua, Zúmi), simplemente conocida como Toluca, es una ciudad mexicana, cabecera del municipio de Toluca y capital del Estado de México.

Bicentenario de la Independencia de México y Toluca de Lerdo · México y Toluca de Lerdo · Ver más »

Turquía

Turquía, oficialmente República de Turquía, es un país transcontinental, con la mayor parte de su territorio situado en Asia Occidental y una menor (al oeste del mar de Mármara) en Europa Oriental, que se extiende por toda la península de Anatolia y Tracia Oriental en la zona de los Balcanes.

Bicentenario de la Independencia de México y Turquía · México y Turquía · Ver más »

Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez, también conocida como Tuxtla, es la capital del estado mexicano de Chiapas y la ciudad más poblada de este.

Bicentenario de la Independencia de México y Tuxtla Gutiérrez · México y Tuxtla Gutiérrez · Ver más »

TV Azteca

TV Azteca (nombre común Televisión Azteca, S.A.B. de C.V.), es un conglomerado mexicano de medios de comunicación.

Bicentenario de la Independencia de México y TV Azteca · México y TV Azteca · Ver más »

Unión Europea

La Unión Europea (UE) es una organización política democrática y de derecho,constituida en régimen sui géneris de organización internacional/''supranacional'' fundada para propiciar y acoger la integración y gobernanza en común de los Estados y las naciones de Europa.

Bicentenario de la Independencia de México y Unión Europea · México y Unión Europea · Ver más »

Venezuela

Venezuela, oficialmente República Bolivariana de Venezuela,Anteriormente recibió las denominaciones oficiales de Estado de Venezuela (1830-1856), República de Venezuela (1856-1864), Estados Unidos de Venezuela (1864-1953), y nuevamente República de Venezuela (1953-1999).

Bicentenario de la Independencia de México y Venezuela · México y Venezuela · Ver más »

Veracruz

Veracruz es una ciudad mexicana, cabecera del municipio homónimo, situada en el estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

Bicentenario de la Independencia de México y Veracruz · México y Veracruz · Ver más »

Vicente Fernández

Vicente Fernández Gómez (Guadalajara, 17 de febrero de 1940-Guadalajara, 12 de diciembre de 2021), apodado como Chente o El Charro de Huentitán, fue un cantante y actor mexicano.

Bicentenario de la Independencia de México y Vicente Fernández · México y Vicente Fernández · Ver más »

Vicente Fox

Vicente Fox Quesada (Ciudad de México, 2 de julio de 1942) es un empresario y político mexicano que se desempeñó como presidente de México desde el 1 de diciembre de 2000 hasta el 30 de noviembre de 2006.

Bicentenario de la Independencia de México y Vicente Fox · México y Vicente Fox · Ver más »

Vicente Guerrero

Vicente Ramón Guerrero Saldaña (Tixtla, Intendencia de México; 10 de agosto de 1782-Cuilápam, Oaxaca; 14 de febrero de 1831) fue un político y militar mexicano de origen indígena y afrodescendiente que se desempeñó como presidente de México entre el 1 de abril de 1829 y el 17 de diciembre de 1829.

Bicentenario de la Independencia de México y Vicente Guerrero · México y Vicente Guerrero · Ver más »

Victoria de Durango

Durango, oficialmente llamada Victoria de Durango, es una ciudad mexicana, capital del estado de Durango, y cabecera del municipio de Durango.

Bicentenario de la Independencia de México y Victoria de Durango · México y Victoria de Durango · Ver más »

Victoriano Huerta

José Victoriano Huerta Márquez (Colotlán, Jalisco; 23 de diciembre de 1850-El Paso, Texas; 13 de enero de 1916) fue un político, ingeniero, militar y dictador mexicano que se desempeñó como presidente de México del 19 de febrero de 1913 al 15 de julio de 1914 como resultado un golpe de Estado conocido como la Decena Trágica.

Bicentenario de la Independencia de México y Victoriano Huerta · México y Victoriano Huerta · Ver más »

Virreinato de Nueva España

El virreinato de la Nueva España fue una entidad territorial integrante del Imperio español, establecida en gran parte de América del Norte por la Monarquía Hispánica como territorios de ultramar, entre los siglos y durante la colonización española de América.

Bicentenario de la Independencia de México y Virreinato de Nueva España · México y Virreinato de Nueva España · Ver más »

Volkswagen

Volkswagen (pronunciación en alemán) es un fabricante de automóviles con sede en Wolfsburgo, Baja Sajonia, Alemania.

Bicentenario de la Independencia de México y Volkswagen · México y Volkswagen · Ver más »

Zacatecas (Zacatecas)

Zacatecas es una ciudad mexicana, capital del estado de Zacatecas y cabecera del municipio homónimo.

Bicentenario de la Independencia de México y Zacatecas (Zacatecas) · México y Zacatecas (Zacatecas) · Ver más »

Zoé

Zoé es una banda mexicana de Rock alternativo formada en Cuernavaca, Morelos, México.

Bicentenario de la Independencia de México y Zoé · México y Zoé · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Bicentenario de la Independencia de México y México

Bicentenario de la Independencia de México tiene 613 relaciones, mientras México tiene 1801. Como tienen en común 184, el índice Jaccard es 7.62% = 184 / (613 + 1801).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Bicentenario de la Independencia de México y México. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »