Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Bicentenario de la Independencia de México

Índice Bicentenario de la Independencia de México

El Bicentenario de la Independencia de México fue un grupo de festividades que se realizaron en México en el año 2010, para celebrar los 200 años del inicio de la lucha armada por la Independencia de México en 1810.

613 relaciones: Aída Román, Abdicaciones de Bayona, Abogado, Acapulco de Juárez, Acta de Independencia del Imperio Mexicano, Adolfo López Mateos, Adriana Barraza, Agustín Carstens, Agustín de Iturbide, Alejandro Cárdenas (atleta), Alejandro Fernández, Aleks Syntek, Alemania, Alondra de la Parra, Alonso Lujambio, Amalia Pérez, América, América Latina, Amberes, Ana de la Reguera, Ana Gabriela Guevara, Andrés Quintana Roo, Anillo Periférico (Valle de México), Animación (deporte), Antonio Aguilar, Jr., Antonio Rivas, Antonio Serrano Argüelles, Arcángel Miguel, Argentina, ARM Cuauhtémoc (BE-01), Armada de México, Armando Manzanero, Arte, Arturo Sarukhán, Atlantes de Tula, Atletismo, Ayuntamiento de Madrid, Azcapotzalco, Álvaro Colom, Baja California, Baja California Sur, Baloncesto, Banco de México, Bandera de México, Banderas gemelas de Allende, Barcelona, Barco, Batalla de Chapultepec, Batalla del Puente de Calderón, Béisbol, ..., Bélgica, Belice, Benito Juárez, Benito Juárez (Ciudad de México), Benjamín Argumedo, Berlín, Bianca Marroquín, Bicentenario de Bolivia, Bicentenario de Chile, Bicentenario de Colombia, Bicentenario de la Independencia de Paraguay, Bicentenario de la Revolución de Mayo, Bicentenario de Venezuela, Bicentenario del Primer Grito de Independencia de Centroamérica, Bicentenario del Primer Grito de Independencia de Ecuador, Bolero, Bolivia, Borat Sagdiyev, Brasil, Bruselas, Buenos Aires, California, Camboya, Camerún, Campana de Dolores, Canadá, Canal 11 (México), Canal 22 (México), Cantabria, Carlos Fuentes, Carlos IV de España, Carlos María de Bustamante, Carlos Mercenario, Carolina Valencia, Casa de Moneda de México, Castillo de Chapultepec, Catar, Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, Cámara de Diputados (México), Centenario (moneda), Centenario de la Independencia de México, Centenario de la Revolución Mexicana, Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas, Centro Nacional de las Artes (México), Ceremonia del Fuego Nuevo, Chachachá, Charro, Chiapas, Chicago, Chihuahua, Chihuahua (Chihuahua), Chile, Chilpancingo de los Bravo, Chinampa, Cielito lindo, Científico, Cine, Circo, Ciudad de México, Ciudad del Vaticano, CNN, CNN en Español, Coahuila de Zaragoza, Coca-Cola, Colima (Colima), Colombia, Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, Congestión vehicular, Congreso de Anáhuac, Congreso de la Unión, Conjura de Valladolid, Conquista de México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Conspiración de La Profesa, Conspiración de Querétaro, Constitución española de 1812, Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Costa Rica, Crisis económica en México (2008-2009), Cuernavaca, Cultura, Cultura de México, Cultura olmeca, Cumbia (Colombia), Dallas, Daniela Romo, Danzón, David Silva, Día de Muertos, Decreto contra la esclavitud, las gabelas y el papel sellado, Delincuencia en México, Demián Bichir, Denise Gutiérrez, Deportes olímpicos, Desfile, Diario Oficial de la Federación, Diego Rivera, Disc-jockey, Discovery en Español, Dolores Hidalgo, Don Ramón, Ecatepec de Morelos, Ecuador, Eduardo VII del Reino Unido, Egipto, Ejército Argentino, Ejército Bolivariano, Ejército Brasileño, Ejército Canadiense, Ejército de Chile, Ejército de El Salvador, Ejército de Honduras, Ejército de los Estados Unidos, Ejército de Nicaragua, Ejército de Tierra francés, Ejército del Perú, Ejército Mexicano, Ejército Nacional de Colombia, Ejército Popular de Liberación (China), Ejército Trigarante, El atentado (película), El Cairo, El infierno (película de 2010), El respeto al derecho ajeno es la paz, El Salvador, El Universal (México), Ely Guerra, Emiliano Zapata, Empire State Building, Enrique Peña Nieto, Ensenada, Erik Rubín, Escudo Nacional de México, Eslovaquia, España, Espinoza Paz, ESPN Deportes, Estadio Azteca, Estado de Guerrero, Estado de México, Estado de Veracruz, Estados Unidos, Estados Unidos de Colombia, Estela de Luz, Eugenia León, Expo Bicentenario México 2010, Exposición Universal de Shanghái de 2010, Facebook, Félix Calleja, Fútbol, Fútbol playa, Federación, Federación Mexicana de Fútbol Asociación, Felipe Calderón, Felipe de Bélgica, Fernanda González, Fernanda Tapia, Fernando VII de España, FIFA, Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, Ford Motor Company, Francia, Francisco González Bocanegra, Francisco Primo de Verdad y Ramos, Francisco Xavier Mina, Freddie Mercury, Fuerza Aérea Mexicana, Fuerzas Armadas (España), Fuerzas Armadas de Guatemala, Fuerzas Terrestres de Rusia, Gael García Bernal, Gómez Palacio, Georgia, Ghana, Gimnasia, Globo aerostático, Gloria Trevi, Gobernador general de Canadá, Gobierno de España, Golf, Golpe de Estado, Google, Grito de Dolores, Gritos de muerte y libertad, Guadalajara (México), Guadalupe Victoria, Guanajuato, Guanajuato (Guanajuato), Guatemala, Guelatao de Juárez, Guerra contra el narcotráfico en México, Guerra de guerrillas, Guillermo Arriaga Jordán, Guillermo I. Ortiz Mayagoitia, Guillermo Padrés Elías, Gustavo A. Madero (Ciudad de México), Héroe, Héroes verdaderos, Heer, Hermenegildo Galeana, Hermosillo, Hidalgo: La historia jamás contada, Hillary Clinton, Himno Nacional Mexicano, Historia, Historia de México, Historieta, History, Huixquilucan, Humberto Moreira Valdez, Huracán Karl, Iósif Stalin, Ignacio Allende, Ignacio López Rayón, Iguala de la Independencia, Ilustración, Immanuel Kant, Indígena, Independencia de México, Indonesia, Inglaterra, Instituto Mexicano de la Radio, Instituto Mexicano del Sonido, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, Intentos de reconquista española en México, Intervención estadounidense en México, Irapuato, Isidro Barrada Valdés, Italia, Ivonne Montero, Ixtlahuacán (Colima), Jaime Camil, Jaime García (beisbolista), Jaime López, Jaime Nunó, Javier Hernández Balcázar, Javier Solórzano, Jenni Rivera, Jesús de la Helguera, Jesús Malverde, Joan Sebastian, Jordi Hereu, Jorge Carlos Ramírez Marín, Jornada, José de Iturrigaray, José I Bonaparte, José Luis Ávila Sánchez, José Luis Rodríguez Zapatero, José Manuel Villalpando César, José María Cos, José María Morelos, José Mariano Jiménez, José Ramón Fernández (periodista), Josefa Ortiz de Domínguez, Juan Aldama, Juan Manuel Oliva Ramírez, Juan Manuel Santos, Juan Serrano (deportista), Juego de pelota, Juegos Panamericanos de 2011, Justo Sierra Méndez, Kevin Chávez, Kinky, Kukulcán, Kuwait, La Paz (Baja California Sur), Lagos de Moreno, Las Vegas, Líbano, León de Los Aldama, Leona Vicario, Levantamiento zapatista, Leyes de Reforma, Libro, Liga Mexicana de Béisbol, Liga Mexicana de Béisbol 2010, Lila Downs, Lorena Ochoa, Lorenzo Meyer, Los Ángeles, Los Minondo, Los Temerarios, Los Tigres del Norte, Luis de Alba, Luis Donaldo Colosio, Luis Estrada (director), Luis González y González, Luis Miguel, Luxemburgo, Madrid, Malí, Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio, Mambo, Manlio Fabio Beltrones, Manneken Pis, Manuel Ávila Camacho, Manuel Mier y Terán, Manzanillo, María del Rosario Espinoza, Marcha Real, Marco Antonio Solís, Mariana Chenillo, Mariano Matamoros, Marioneta, Mauricio Funes, México, México lindo y querido, México-Tenochtitlan, Mesoamérica, Metro de la Ciudad de México, Mexicali, Miami, Michaëlle Jean, Michael Phelps, Michoacán, Miguel Alonso Reyes, Miguel Hidalgo (Ciudad de México), Miguel Hidalgo y Costilla, Miguel Ramos Arizpe, Milenio (periódico), Milenio Televisión, Monarquía, Moneda, Moneda Bicentenario de 1 kg de México, Monedas Bicentenario de 37,5 g de México, Mongolia, Monterrey, Montreal, Monumento a Cuauhtémoc, Monumento a la Independencia, Morelos, Movimiento de 1968 en México, Mujeres patria, Municipio de Naucalpan de Juárez, Municipio de Tlalnepantla de Baz, Museo Nacional de Antropología (México), Myspace, Napoleón Bonaparte, NASDAQ, Natación, Natalia Lafourcade, Niños Héroes, Nicaragua, Nicolás Bravo, Nilo, NM-02, Nuestra Belleza México 2010, Nuestra Señora de Guadalupe (México), Nueva York, Oaxaca, Obelisco de Buenos Aires, Organización Editorial Mexicana, Organización territorial de México, Oscar Soto, Pabellón de México en la Expo 2010 Shanghái, Pachuca de Soto, Palacio Nacional (México), Palais de Glace, Palais des Beaux-Arts de Bruselas, Pambo, Panamá, Paola Espinosa, Paola Longoria, Papel amate, Papel moneda, Paraguay, París, Parque Bicentenario (Ciudad de México), Parque del Oeste, Partido de la Revolución Democrática, Partido Revolucionario Institucional, Paseo de la Reforma, Patricia Arriaga, Paulina Rubio, Página web, Pedro Fernández (cantante), Pedro Friedeberg, Pedro Moreno (insurgente), Pekín, Película, Pepe Aguilar, Peso mexicano, Pirotecnia, Plan de Iguala, Plaza de la Constitución (Ciudad de México), Plaza Garibaldi, Pobreza, Política de México, Político, Policía Federal (México), Polonia, Porfirio Díaz, Porfirio Lobo, Portugal, Prensa escrita, Presidente de Colombia, Presidente de El Salvador, Presidente de Guatemala, Presidente de Honduras, Presidente de México, Presidente de Panamá, Primer Imperio mexicano, Primera División de México, Proceso (revista), Provincias Unidas del Centro de América, Puebla, Pueblo zapoteco, Puerto Vallarta, Querétaro, Radio (medio de comunicación), Récord (periódico), Río de Janeiro, Reformismo borbónico, Regina Orozco, Reloj Monumental de Pachuca, República Árabe Saharaui Democrática, República Dominicana, República Popular China, Revista, Revolución mexicana, Ricardo Martinelli, Riviera Nayarit, Roberto Moreno, Roma, Rommel Pacheco, Saúl Mendoza, Sacramento (California), Sadam Huseín, Saltillo, Salto (natación), San Francisco de Campeche, San Luis Potosí, San Luis Río Colorado, San Pedro Cholula, Sandoval (banda), Sandra Echeverría, Santa María Huatulco, Santiago de Chile, Santiago de Querétaro, Santillana del Mar, Sara Maldonado, Secretaría de Educación Pública, Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Secretaría de Relaciones Exteriores, Secretaría de Turismo (México), Sede de la Unesco, Selección de fútbol de España, Selección de fútbol de México, Senado de México, Senegal, Sentimientos de la Nación, Serie de televisión, Servando Teresa de Mier, Servicio de mensajes cortos, Shaila Dúrcal, Shanghái, Sierra Madre del Sur, Silao, Siria, Sistema de ligas de fútbol de México, Sombrero, Son, Sonora, Sri Lanka, Suprema Corte de Justicia de la Nación, Taekwondo, Tailandia, Túnez, Telefonía móvil, Televisa, Televisión, Templo Mayor, Teodoro Higuera, Tepic, Terremoto de México de 1985, Tiempo del centro, Tiempo universal coordinado, Tijuana, Toluca de Lerdo, Torneo Bicentenario 2010 (México), Torre del Caballito, Torre Eiffel, Tradición, Turquía, Tuxtla Gutiérrez, TV Azteca, Twitter, Unión Europea, Univision, Uruguay, Uzbekistán, Vela (deporte), Venezuela, Venustiano Carranza (Ciudad de México), Veracruz, Vicente Fernández, Vicente Fox, Vicente Guerrero, Victoria de Durango, Victoriano Huerta, Virreinato de Nueva España, Voleibol, Voleibol de playa, Volkswagen, Volkswagen Jetta, Washington D. C., Ximena Sariñana, Xochiyáoyotl, YouTube, Yuridia, Zacatecas (Zacatecas), Zamalek, Zoé, 10 de febrero, 10 de septiembre, 11 de agosto, 15 de septiembre, 16 de junio, 16 de septiembre, 18 de julio, 1806, 1808, 1810, 1811, 1814, 1820, 1821, 1829, 1836, 1847, 1853, 1854, 1858, 1859, 1867, 1872, 1903, 1907, 1910, 1943, 1960, 2 de febrero, 2 de mayo, 20 de mayo, 2004, 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 21 de julio, 21 de marzo, 23 de junio, 23 de septiembre, 27 de septiembre, 31 de diciembre, 31 de enero, 6 de septiembre, 7 de julio, 9 de junio. Expandir índice (563 más) »

Aída Román

Aída Nabila Román Arroyo (Ciudad de México, 21 de mayo de 1988) es una deportista mexicana de la especialidad de tiro con arco, ganadora de la medalla de plata en tiro con arco individual en Londres 2012 y campeona de Centroamérica y del Caribe en Mayagüez 2010.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Aída Román · Ver más »

Abdicaciones de Bayona

Las abdicaciones de Bayona tuvieron lugar el 5 y 6 de mayo de 1808 en la ciudad francesa de Bayona.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Abdicaciones de Bayona · Ver más »

Abogado

Un abogado o letrado es un jurista profesional que cuenta con una autorización estatal para ejercer o practicar el derecho.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Abogado · Ver más »

Acapulco de Juárez

Acapulco de Juárez (es una ciudad y puerto mexicano ubicado en el estado de Guerrero, en la costa sur del país, a 405km de la Ciudad de México. Es la mayor ciudad del estado, constituyendo también la zona metropolitana más grande de este. Es cabecera del municipio homónimo y uno de los principales destinos turísticos de México. A nivel nacional, es la vigesimoquinta metrópoli más grande del país y la vigesimoséptima ciudad más poblada. Además de haber sido un puerto importante del comercio de la Nueva España, es en la actualidad uno de los primeros y más importantes puertos de México por ser una escala para el envío y cruce de las líneas que circulan entre Panamá y San Francisco por medio del puerto transatlántico. Acapulco se hizo de su fama mundial en la década de 1950, visitado sobre todo por estrellas de Hollywood; en la actualidad Acapulco sigue siendo famoso por su vida nocturna y todavía atrae a muchos turistas, aunque la mayoría son nacionales, y se ha convertido en uno de los destinos turísticos de México más importantes, al lado de Cancún y la Ciudad de México. La ciudad cuenta con 33km de playas, desde Barra Vieja hasta Pie de la Cuesta, los cuales se dividen en tres grandes zonas turísticas: Acapulco Tradicional, Acapulco Dorado y Acapulco Diamante. La primera se desarrolló entre los años 1930 y 1960: aquí se localiza el centro de la ciudad y el Puerto Transatlántico Internacional, así como los barrios y fraccionamientos más antiguos. La zona Dorada tuvo su auge hotelero entre los años 1960 y 1980, ocupa la mayor parte de la bahía de Acapulco y es donde se concentra la mayor cantidad de cuartos de hotel, la zona hotelera y condominios residenciales, además de ser la zona que presenta más afluencia turística en el puerto. La zona Diamante tuvo su desarrollo entre los años 1990 y los años 2010, es la parte más nueva y con mayor desarrollo e inversión del puerto, cuenta con diversos núcleos comerciales y de entretenimiento, está conformada por exclusivos hoteles, villas de lujo y resort de cadenas internacionales. Acapulco pertenece a la zona turística llamada Triángulo del Sol del estado, junto con el binomio de playa Ixtapa Zihuatanejo y el pueblo mágico de Taxco. El nombre Acapulco proviene del idioma náhuatl. El término de Juárez se agregó oficialmente en 1873, en honor a Benito Juárez, expresidente de México.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Acapulco de Juárez · Ver más »

Acta de Independencia del Imperio Mexicano

El Acta de Independencia del Imperio Mexicano es el documento mediante el cual el Imperio Mexicano declaró su independencia del Imperio español.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Acta de Independencia del Imperio Mexicano · Ver más »

Adolfo López Mateos

Adolfo López Mateos (Atizapán de Zaragoza, Estado de México, 26 de mayo de 1909-Ciudad de México, 22 de septiembre de 1969) fue un abogado y político mexicano que se desempeñó como presidente de México del 1 de diciembre de 1958 al 30 de noviembre de 1964.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Adolfo López Mateos · Ver más »

Adriana Barraza

Adriana Barraza González (Toluca, Estado de México, 5 de marzo de 1956) es una actriz mexicana.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Adriana Barraza · Ver más »

Agustín Carstens

Agustín Guillermo Carstens Carstens (Ciudad de México, 9 de junio de 1958) es un economista y político mexicano, que se desempeñó como gobernador del Banco de México entre el 1 de enero de 2010 y el 30 de noviembre de 2017.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Agustín Carstens · Ver más »

Agustín de Iturbide

Agustín Cosme Damián de Iturbide y Arámburu (Valladolid, Reino de México; 27 de septiembre de 1783-Padilla, Tamaulipas; 19 de julio de 1824), fue un militar y político novohispano que se desempeñó como emperador de México entre el 22 de mayo de 1822 y el 19 de marzo de 1823 bajo el título de Agustín I.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Agustín de Iturbide · Ver más »

Alejandro Cárdenas (atleta)

Manuel Alejandro Cárdenas Robles, conocido como Alejandro Cárdenas (n. Hermosillo, Sonora; 4 de octubre de 1974) es un ex atleta mexicano que ha competido tanto en pruebas de velocidad como en decatlón.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Alejandro Cárdenas (atleta) · Ver más »

Alejandro Fernández

Alejandro Fernández Abarca (Guadalajara, 24 de abril de 1971) es un cantante de ranchera y pop latino mexicano, hijo del recordado cantante ranchero Vicente Fernández.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Alejandro Fernández · Ver más »

Aleks Syntek

Raúl Alejandro Escajadillo Peña, conocido como Aleks Syntek (Mérida, Yucatán; 29 de septiembre de 1969), es un cantautor y productor mexicano de pop y rock latino.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Aleks Syntek · Ver más »

Alemania

Alemania, oficialmente República Federal de Alemania, es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Alemania · Ver más »

Alondra de la Parra

Alondra de la Parra (Nueva York, 31 de octubre de 1980) es una directora de orquesta mexicana.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Alondra de la Parra · Ver más »

Alonso Lujambio

Alonso José Ricardo Lujambio Irazábal (Ciudad de México, 2 de septiembre de 1962 -, 25 de septiembre de 2012),, artículo en el diario Crónica (México) del 25 de septiembre de 2012.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Alonso Lujambio · Ver más »

Amalia Pérez

Amalia Pérez Vázquez (Ciudad de México, 10 de julio de 1977) es una deportista mexicana que compite en levantamiento de potencia adaptado.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Amalia Pérez · Ver más »

América

América es el segundo continente más grande de la Tierra, después de Asia.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y América · Ver más »

América Latina

América Latina o Latinoamérica es una región formada por el conjunto de países de América donde predominan las lenguas romances (lenguas derivadas del latín), como la española, portuguesa y francesa.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y América Latina · Ver más »

Amberes

Amberes, antiguamente conocida como Antuerpia, es una ciudad belga, la capital de la homónima provincia de Amberes, en Flandes.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Amberes · Ver más »

Ana de la Reguera

Anabell Gardoqui de la Reguera, conocida como Ana de la Reguera (Veracruz, Veracruz; 8 de abril de 1977), es una actriz mexicana de cine, teatro y televisión.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Ana de la Reguera · Ver más »

Ana Gabriela Guevara

Ana Gabriela Guevara Espinoza (Heroica Nogales, Sonora, México; 4 de marzo de 1977) es una política y exatleta mexicana; campeona mundial en atletismo en 2003 y medallista olímpica de plata en Atenas 2004 dentro de la prueba de 400 metros planos, de la cual era especialista; aunque también obtuvo resultados notables en 300 y 800 metros.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Ana Gabriela Guevara · Ver más »

Andrés Quintana Roo

Andrés Eligio Quintana Roo (Mérida, Yucatán, 30 de noviembre de 1787-Ciudad de México, 15 de abril de 1851) fue un abogado, poeta y político novohispano, insurgente en el proceso de independencia de México.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Andrés Quintana Roo · Ver más »

Anillo Periférico (Valle de México)

En la Ciudad de México y su zona metropolitana, el Anillo Periférico es una vía de circunvalación que rodea gran parte del Valle de México y es una de sus principales vialidades.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Anillo Periférico (Valle de México) · Ver más »

Animación (deporte)

En la actividad física, la animación, porrismo o cheerleading consiste en el uso organizado de música, baile y gimnasia.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Animación (deporte) · Ver más »

Antonio Aguilar, Jr.

José Jesús Antonio Aguilar Jiménez (Villanueva, Zacatecas, 9 de octubre de 1960), conocido artísticamente como Antonio Aguilar, Jr., es un cantante y actor mexicano, el mayor de los dos hijos de los fallecidos cantantes y actores Antonio Aguilar y Flor Silvestre.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Antonio Aguilar, Jr. · Ver más »

Antonio Rivas

Antonio Rivas puede referirse a las siguientes personas.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Antonio Rivas · Ver más »

Antonio Serrano Argüelles

José Antonio Serrano Argüelles (17 de mayo de 1955, Ciudad de México), más conocido como Antonio Serrano, es un escritor y director del teatro, televisión y cine mexicanos.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Antonio Serrano Argüelles · Ver más »

Arcángel Miguel

El Arcángel Miguel (en hebreo: מִיכָאֵל, latinizado: Mī-khā-'Ēl?, ‘¿Quién como Dios?’; Mījā'īl; Μιχαήλ Mijaēl; Michael o Michahel) es un arcángel y jefe de los ejércitos de Dios según las tradiciones judía, cristiana (Iglesias católica, ortodoxa, copta y anglicana) e islámica.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Arcángel Miguel · Ver más »

Argentina

Argentina, oficialmente República Argentina, es un país soberano de América del Sur, ubicado en el extremo sur y sudeste de dicho subcontinente.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Argentina · Ver más »

ARM Cuauhtémoc (BE-01)

El Buque Escuela Cuauhtémoc (ARM Cuauhtémoc BE-01) es el buque escuela de la Armada de México en el cual los cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar realizan sus viajes de práctica.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y ARM Cuauhtémoc (BE-01) · Ver más »

Armada de México

La Armada de México es la rama marítima de las Fuerzas Armadas de México y depende de la Secretaría de Marina.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Armada de México · Ver más »

Armando Manzanero

Armando Manzanero Canché (Mérida, Yucatán, 7 de febrero de 1935-Ciudad de México, 28 de diciembre de 2020), fue un compositor, cantante, actor, músico y productor discográfico mexicano, considerado por parte de especialistas, prensa y músicos como uno de los compositores más exitosos de la historia.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Armando Manzanero · Ver más »

Arte

El arte (del latín ars, artis, y este calco del griego τέχνη, téchnē) es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado con una finalidad estética y también comunicativa, mediante la cual se expresan ideas, emociones y, en general, una visión del mundo, a través de diversos recursos, como los plásticos, lingüísticos, sonoros, corporales y mixtos.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Arte · Ver más »

Arturo Sarukhán

Arturo Sarukhán Casamitjana (Ciudad de México, 14 de septiembre de 1963) es un diplomático mexicano.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Arturo Sarukhán · Ver más »

Atlantes de Tula

Los atlantes de Tula son cuatro figuras antropomorfas, pertenecientes a la cultura tolteca, que se encuentran sobre la Pirámide B, en la zona arqueológica de Tula, Estado de Hidalgo, México, también denominada como Tollan-Xicocotitlan.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Atlantes de Tula · Ver más »

Atletismo

El atletismo es un deporte que agrupa numerosas disciplinas.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Atletismo · Ver más »

Ayuntamiento de Madrid

El Ayuntamiento de Madrid es el organismo que se encarga del gobierno y de la administración del municipio de Madrid, España.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Ayuntamiento de Madrid · Ver más »

Azcapotzalco

Azcapotzalco (pronunciado en español, y en náhuatl) es una de las dieciséis demarcaciones territoriales de la Ciudad de México.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Azcapotzalco · Ver más »

Álvaro Colom

Álvaro Colom Caballeros (Ciudad de Guatemala, 15 de junio de 1951-Ib., 23 de enero de 2023)fue un ingeniero industrial, empresario y político guatemaltecoque se desempeñó como presidente de Guatemala desde el 20 de enero de 2012 hasta el 27 de enero de 2016, después de ganar las elecciones de 2007 en las que fue postulado por la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE).

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Álvaro Colom · Ver más »

Baja California

Baja California, oficialmente Estado Libre y Soberano de Baja California, el número 29, de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Baja California · Ver más »

Baja California Sur

Baja California Sur, oficialmente Estado Libre y Soberano de Baja California Sur, es uno de los treinta y un estados que junto con la Ciudad de México conforman México.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Baja California Sur · Ver más »

Baloncesto

El baloncesto (del inglés basketball; de basket, 'canasta', y ball, 'pelota'), también conocido como básquetbol, basquetbol o simplemente básquet, es un deporte de equipo, jugado entre dos conjuntos de cinco jugadores cada uno en cuatro períodos de cuartos de diez minutos cada uno ―doce minutos cada cuarto en la NBA―.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Baloncesto · Ver más »

Banco de México

El Banco de México (Banxico) es uno de los órganos constitucionales autónomos de México con funciones de banco central.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Banco de México · Ver más »

Bandera de México

La bandera de México, oficialmente llamada bandera nacional de los Estados Unidos Mexicanos, es uno de los tres símbolos patrios establecidos por la ley en dicho país, junto con el escudo y el himno nacional.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Bandera de México · Ver más »

Banderas gemelas de Allende

Las banderas gemelas de Allende son un par de banderas que fueron realizadas ex profeso por el entonces capitán del ejército novohispano Ignacio Allende para la lucha armada que iniciaría el 1 de octubre de 1810, pero como se adelantó la fecha del levantamiento armado por el descubrimiento de la conspiración, las banderas debieron usarse sin más preparación, estas banderas fueron tomadas como trofeo de guerra por los realistas y llevadas a España donde estuvieron guardadas en el Museo del Ejército hasta su intercambio por las banderas españolas capturadas al general español Isidro Barradas durante el llamado Intento de Reconquista de 1829, ese intercambio o permuta se dio en Santillana del Mar, España el 16 de mayo de 2010, actualmente se exhiben en el Museo Nacional de Historia en el Distrito Federal de México, Terra.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Banderas gemelas de Allende · Ver más »

Barcelona

Barcelona es una ciudad española, capital de la comunidad autónoma de Cataluña, de la provincia homónima y de la comarca del Barcelonés.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Barcelona · Ver más »

Barco

Barco es todo cuerpo flotante de forma simétrica respecto de un plano longitudinal vertical, llamado plano de crujía, provisto de medios de propulsión y gobierno, que reúne las siguientes condiciones.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Barco · Ver más »

Batalla de Chapultepec

La batalla de Chapultepec fue un conflicto armado que tuvo lugar el día lunes 13 de septiembre de 1847 en el cerro llamado Chapultepec, que se ubica en las proximidades de la Ciudad de México.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Batalla de Chapultepec · Ver más »

Batalla del Puente de Calderón

La batalla del Puente de Calderón (17 de enero de 1811) fue una victoria militar de los realistas sobre las fuerzas insurgentes mexicanas durante la guerra de Independencia de México, librada por la posesión del puente de Calderón, en el municipio de Zapotlanejo, a unos 30 kilómetros al este de Guadalajara, Jalisco, México.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Batalla del Puente de Calderón · Ver más »

Béisbol

El béisbolReal Academia Española.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Béisbol · Ver más »

Bélgica

Bélgica (Belgique), oficialmente Reino de Bélgica (Royaume de Belgique y), es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Bélgica · Ver más »

Belice

Belice (Belize) es un país soberano de América ubicado en el extremo noreste de América Central.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Belice · Ver más »

Benito Juárez

Benito Pablo Juárez García (San Pablo Guelatao, Intendencia de Oaxaca; 21 de marzo de 1806-Ciudad de México, 18 de julio de 1872), conocido como El Benemérito de las Américas, fue un jurista y político mexicano de origen indígena de la etnia zapoteca que se desempeñó como presidente de México en varias ocasiones, desde el 21 de enero de 1858 hasta el 18 de julio de 1872.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Benito Juárez · Ver más »

Benito Juárez (Ciudad de México)

Benito Juárez es una de las dieciséis demarcaciones territoriales de la Ciudad de México.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Benito Juárez (Ciudad de México) · Ver más »

Benjamín Argumedo

General Benjamín Argumedo Hernández (San Buenaventura, Coahuila, 31 de marzo de 1874 - Durango, 1 de marzo de 1916) fue un militar mexicano.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Benjamín Argumedo · Ver más »

Berlín

Berlín es la capital de Alemania y uno de los dieciséis estados federados alemanes.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Berlín · Ver más »

Bianca Marroquín

Bianca Pamela Marroquín Pérez (Monterrey, Nuevo León; 15 de enero de 1976) es una bailarina de ballet, cantante y actriz mexicana de teatro y televisión.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Bianca Marroquín · Ver más »

Bicentenario de Bolivia

El Bicentenario de Bolivia es considerado en Bolivia el inicio de la independencia por la Revolución de Chuquisaca de 1809.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Bicentenario de Bolivia · Ver más »

Bicentenario de Chile

El Bicentenario de Chile tuvo como fecha el.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Bicentenario de Chile · Ver más »

Bicentenario de Colombia

El Bicentenario de la independencia colombiana fue un plan de actividades destinadas a la celebración de los 200 años de los sucesos ocurridos en Santa Fe de Bogotá el 20 de julio de 1810, que significaron el inicio del proceso independentista de la República de Colombia.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Bicentenario de Colombia · Ver más »

Bicentenario de la Independencia de Paraguay

El Bicentenario de la Independencia de la República del Paraguay es un grupo de festividades que se realizaron en Paraguay y en colectividades paraguayas fuera del país, en ocasión de la celebración de los 200 años de la independencia de España en 1811.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Bicentenario de la Independencia de Paraguay · Ver más »

Bicentenario de la Revolución de Mayo

El Bicentenario de la República Argentina que conmemora los 200 años de la Revolución de Mayo tuvo lugar el martes 25 de mayo de 2010, doscientos años después de la Revolución de Mayo de 1810 en la cual se destituyó al virrey español Baltasar Hidalgo de Cisneros y se creó una Junta de gobierno conformada por destacados representantes del pueblo de Buenos Aires, que se convirtió entonces en el Primer gobierno patrio de Argentina.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Bicentenario de la Revolución de Mayo · Ver más »

Bicentenario de Venezuela

El Bicentenario de Venezuela consistió en una serie de conmemoraciones que tuvieron lugar entre el 19 de abril de 2010 y el 5 de julio de 2011, fechas en las cuales se recordaron los hechos ocurridos durante la revolución del 19 de abril de 1810 y la firma del Acta de la Declaración de Independencia de Venezuela, el día 5 de julio de 1811, ambos en la ciudad de Caracas, los cuales propiciaron el nacimiento de Venezuela como nación independiente y soberana.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Bicentenario de Venezuela · Ver más »

Bicentenario del Primer Grito de Independencia de Centroamérica

El Bicentenario del Primer Grito de Independencia de Centroamérica comprendió una serie de festejos que conmemoraron los doscientos años del Primer movimiento independentista en San Salvador de 1811.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Bicentenario del Primer Grito de Independencia de Centroamérica · Ver más »

Bicentenario del Primer Grito de Independencia de Ecuador

El Bicentenario de Ecuador fue un plan de actividades destinadas a la celebración de los 200 años de los sucesos ocurridos en San Francisco de Quito el 10 de agosto de 1809, que significaron el inicio del proceso independentista de la República de Ecuador.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Bicentenario del Primer Grito de Independencia de Ecuador · Ver más »

Bolero

El bolero es un género musical de origen cubano, declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en 2023.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Bolero · Ver más »

Bolivia

Bolivia, oficialmente el Estado Plurinacional de Bolivia (Puliwya Achka Aylluska Mamallaqta; Wuliwya Walja Suyunakana Marka; Tetã Hetãvoregua Mborívia), es un país soberano ubicado en la región centro occidental de América del Sur, miembro de la Comunidad Andina, constituido políticamente como un Estado social plurinacional, unitario, descentralizado y con autonomías.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Bolivia · Ver más »

Borat Sagdiyev

Borat Margaret Sagdiyev (en cirílico: Борат Сагдиев) es un personaje ficticio de la televisión británica interpretado por Sacha Baron Cohen.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Borat Sagdiyev · Ver más »

Brasil

Brasil, oficialmente República Federativa de Brasil (República Federativa do Brasil, pron. AFI), es un país soberano de América del Sur que comprende la mitad oriental del continente y algunos grupos de pequeñas islas en el océano Atlántico. Su capital es Brasilia y su ciudad más poblada es São Paulo. Es el tercer país más grande de América. Con una superficie estimada en más de 8 500 000 km², es el quinto país más grande del mundo en área total (equivalente a 50% del territorio sudamericano). Delimitado por el océano Atlántico al este, Brasil tiene una línea costera de 7491 km. Al norte limita con el departamento ultramarino francés de la Guayana Francesa, Surinam, Guyana y Venezuela; al noroeste con Colombia; al oeste con Perú y Bolivia; al suroeste con Paraguay y Argentina, y al sur con Uruguay. De este modo tiene frontera con todos los países de América del Sur, excepto Ecuador y Chile. La mayor parte del país está comprendido entre los trópicos terrestres, por lo que las estaciones climáticas no se sienten de una manera radical en gran parte de su territorio. La selva amazónica cubre 3 600 000 km² del territorio. Gracias a su vegetación y al clima, es uno de los países con más especies de animales en el mundo. La región del actual Brasil, hasta entonces habitada por pueblos indígenas, tuvo su primer contacto con los europeos en el año 1500 d.C. a través de una expedición portuguesa liderada por Pedro Álvares Cabral. Tras el Tratado de Tordesillas, el territorio brasileño fue el segmento del continente americano que correspondió al reino de Portugal, del cual obtuvo su independencia el 7 de septiembre de 1822. Así, el país pasó de ser parte central del reino de Portugal a un imperio para finalmente convertirse en una república. Su primera capital fue Salvador de Bahía, que fue sustituida por Río de Janeiro hasta que se construyó una nueva capital, Brasilia. Su constitución actual, formulada en 1988, define a Brasil como una república federativa presidencialista. La federación está formada por la unión del Distrito Federal, los 26 estados y los 5570 municipios. A pesar de que sus más de 203 millones de habitantes hacen de Brasil el séptimo país más poblado del mundo, presenta un bajo índice de densidad poblacional. Esto se debe a que la mayor parte de la población se concentra a lo largo del litoral, mientras que el interior del territorio aún está marcado por enormes vacíos demográficos. El idioma oficial y el más hablado es el portugués, que lo convierte en el mayor país lusófono del mundo. Por su parte, la religión con más seguidores es el catolicismo, siendo el país con mayor número de católicos nominales del mundo. La sociedad brasileña es considerada una sociedad multiétnica al estar formada por descendientes de europeos, indígenas, africanos y asiáticos. La economía brasileña es la mayor de América del Sur, América Latina y del hemisferio sur, la undécima mayor del mundo por PIB nominal y la octava mayor por paridad del poder adquisitivo (PPC). Es considerado una economía de renta media alta por el Banco Mundial y un país recientemente industrializado, que tiene la mayor proporción de riqueza global de América Latina debido al abundante petróleo y diversos minerales encontrados fácilmente en el país. Sin embargo, su abundante riqueza está muy concentrada, convirtiendo al país en uno de los más desiguales del mundo, el 10% más rico de su población recibió el 54% de la renta nacional en 2018. Como potencia regional y media, la nación tiene reconocimiento e influencia internacional, siendo también clasificada como potencia global emergente y como potencial superpotencia por varios analistas. El país es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), G20, Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP), Unión Latina, Organización de los Estados Americanos (OEA), Organización de los Estados iberoamericanos (OEI), Mercado Común del Sur (Mercosur) y de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), además de ser uno de los países BRICS.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Brasil · Ver más »

Bruselas

Bruselas (en francés: Bruxelles; y) es la capital de Bélgica, de la Comunidad Francesa de Bélgica y de la Comunidad Flamenca.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Bruselas · Ver más »

Buenos Aires

Este artículo trata sobre la ciudad capital de Argentina.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Buenos Aires · Ver más »

California

California es uno de los cincuenta estados que, junto con Washington D.esdC., forman los Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y California · Ver más »

Camboya

Camboya, oficialmente Reino de Camboya (en jemer o camboyano: រាជាណាចក្រកម្ពុជា, Preăh Réachéanachâk Kâmpŭchéa), es un estado soberano ubicado al sur de la península de Indochina, en el Sudeste Asiático.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Camboya · Ver más »

Camerún

Camerún, oficialmente la República de Camerún (République du Cameroun; Republic of Cameroon), es un Estado unitario organizado como república en el África central.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Camerún · Ver más »

Campana de Dolores

La Campana de Dolores es la campana que, según la tradición, se tocó en la madrugada del 16 de septiembre de 1810 en la localidad de Dolores, Guanajuato, México, hoy municipio de Dolores Hidalgo C.I.N. (Cuna de la Independencia Nacional), llamando a la población a rebelarse en contra de las autoridades del Virreinato de Nueva España.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Campana de Dolores · Ver más »

Canadá

Canadá (Canada,; Canada, o) es un país soberano ubicado en América del Norte, cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria federal.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Canadá · Ver más »

Canal 11 (México)

Canal 11 (estilizado desde el 21 de abril del 2019 como once) es una cadena de televisión pública mexicana, perteneciente al Instituto Politécnico Nacional (IPN).

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Canal 11 (México) · Ver más »

Canal 22 (México)

Canal 22 es una señal de televisión pública con sede en la estación XEIMT-TDT en la Ciudad de México.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Canal 22 (México) · Ver más »

Cantabria

Cantabria es una comunidad autónoma española de carácter uniprovincial, reconocida como comunidad histórica en su Estatuto de Autonomía.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Cantabria · Ver más »

Carlos Fuentes

Carlos Fuentes Macías (Ciudad de Panamá, 11 de noviembre de 1928-Ciudad de México, 15 de mayo de 2012) fue un escritor mexicano.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Carlos Fuentes · Ver más »

Carlos IV de España

Carlos IV de España, llamado «el Cazador» (Portici, 11 de noviembre de 1748-Nápoles, 19 de enero de 1819), fue rey de España desde el 14 de diciembre de 1788 hasta su abdicación el 19 de marzo de 1808.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Carlos IV de España · Ver más »

Carlos María de Bustamante

Carlos María de Bustamante (Antequera, Oaxaca, 4 de noviembre de 1774 - Ciudad de México, 21 de septiembre de 1848) fue un abogado, historiador, escritor, periodista, editor y político mexicano.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Carlos María de Bustamante · Ver más »

Carlos Mercenario

Carlos Mercenario Carbajal (Ciudad de México, 3 de mayo de 1967) es un atleta mexicano especializado en la prueba de marcha atlética.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Carlos Mercenario · Ver más »

Carolina Valencia

Carolina Valencia, destacada deportista mexicana de la especialidad de halterofilia quien fue campeona de Centroamérica y del Caribe en Mayagüez 2010.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Carolina Valencia · Ver más »

Casa de Moneda de México

La Casa de Moneda de México (OM por su marca de ceca) es un órgano descentralizado del Gobierno Federal mexicano, dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Casa de Moneda de México · Ver más »

Castillo de Chapultepec

El Castillo de Chapultepec es un edificio ubicado en la primera sección del bosque de Chapultepec en la Ciudad de México, a 2325 metros sobre el nivel del mar.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Castillo de Chapultepec · Ver más »

Catar

Catar (translit), cuyo nombre oficial es Estado de Catar (translit), es un Estado soberano árabe ubicado en el oeste de Asia y que ocupa la pequeña península homónima en el este de la península arábiga.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Catar · Ver más »

Catedral Metropolitana de la Ciudad de México

La Catedral Metropolitana de la Asunción de la Santísima Virgen María a los Cielos de la Ciudad de México (también, Catedral de la Asunción de María de México o Catedral Metropolitana de la Ciudad de México o, coloquialmente, la Catedral) es la sede de la Arquidiócesis Primada de México y se ubica en el lado norte de la Plaza de la Constitución (el Zócalo) en el Centro Histórico de la Ciudad de México, en la demarcación Cuauhtémoc.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Catedral Metropolitana de la Ciudad de México · Ver más »

Cámara de Diputados (México)

La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, comúnmente llamada Cámara de Diputados, es la cámara baja del poder legislativo federal de México, integrando junto con el Senado de la República, una asamblea bicameral en las que se deposita este poder.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Cámara de Diputados (México) · Ver más »

Centenario (moneda)

El centenario es una moneda que se acuñó por primera vez en 1921 como moneda corriente para conmemorar el primer Centenario de la Independencia Mexicana.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Centenario (moneda) · Ver más »

Centenario de la Independencia de México

Se le conoce con el nombre de Centenario de la Independencia Mexicana al grupo de festividades que se realizaron en México para celebrar 100 años de su Independencia.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Centenario de la Independencia de México · Ver más »

Centenario de la Revolución Mexicana

Se le conoce con el nombre de Centenario de la Revolución Mexicana al grupo de festividades que se realizaron en México para celebrar los 100 años del inicio de la lucha de la Revolución mexicana.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Centenario de la Revolución Mexicana · Ver más »

Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas

El Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas o Centro Kennedy (en inglés John F. Kennedy Center for the Performing Arts o Kennedy Center) se encuentra en Washington D.esdC. y abrió sus puertas en 1971 como un memorial a John F. Kennedy.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas · Ver más »

Centro Nacional de las Artes (México)

El Centro Nacional de las Artes (CENART o CNA) es un centro educativo, cultural y artístico ubicado en la Ciudad de México.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Centro Nacional de las Artes (México) · Ver más »

Ceremonia del Fuego Nuevo

La Ceremonia del Fuego Nuevo es un ritual que realizaban los Mexicas.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Ceremonia del Fuego Nuevo · Ver más »

Chachachá

El chachachá es un ritmo musical cubano, así como un estilo de baile popular, que fue desarrollado a partir del danzón-mambo a comienzos de los años cincuenta, y llegó a adquirir gran popularidad en todo el mundo.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Chachachá · Ver más »

Charro

El charro, en México, es históricamente el hombre a caballo del campo, el ranchero, que trabajaba en las haciendas y zonas rurales desempeñando todos los oficios y labores del campo, a caballo, como vaqueros y caporales, entre otros.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Charro · Ver más »

Chiapas

Chiapas, oficialmente Estado Libre y Soberano de Chiapas, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Chiapas · Ver más »

Chicago

Chicago, conocida coloquialmente como «la Segunda Ciudad» o «la Ciudad de los Vientos», es la ciudad de mayor población del estado de Illinois, Estados Unidos, y la tercera del país, después de Nueva York y Los Ángeles.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Chicago · Ver más »

Chihuahua

Chihuahua, oficialmente Estado Libre y Soberano de Chihuahua, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Chihuahua · Ver más »

Chihuahua (Chihuahua)

Chihuahua (en Apache lipán: Ją’éłąyá) es una ciudad mexicana, capital del estado de Chihuahua, y cabecera del municipio homónimo.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Chihuahua (Chihuahua) · Ver más »

Chile

Chile, oficialmente República de Chile, es un país soberano ubicado en el extremo sur de América del Sur.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Chile · Ver más »

Chilpancingo de los Bravo

Chilpancingo de los Bravo, simplemente conocida como Chilpancingo, es una ciudad mexicana capital del estado de Guerrero.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Chilpancingo de los Bravo · Ver más »

Chinampa

La chinampa (del náhuatl chinamitl, en la cerca de cañas) es un método mesoamericano antiguo de agricultura y expansión territorial que, a través de una especie de balsas cubiertas con tierra, sirvieron para cultivar flores, verduras y frutas, así como para ampliar el territorio en la superficie de lagos y lagunas del Valle de México; haciendo a México-Tenochtitlan una ciudad flotante.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Chinampa · Ver más »

Cielito lindo

«Cielito lindo» o «Canta y no llores» es una canción tradicional mexicana compuesta en 1882 por el músico Quirino Mendoza y Cortés, se cuenta que inspirada y dedicada a su esposa, Catalina Martínez, a quien —según este relato— conoció en la sierra y tenía un lunar cerca de la boca.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Cielito lindo · Ver más »

Científico

Un científico (del latín scientificus, y a su vez de scientia, 'conocimiento' y -fic, raíz apofónica de facis, 'hacer') es una persona que participa y realiza una actividad sistemática para generar nuevos conocimientos en el campo de las ciencias (tanto naturales como sociales), es decir, que realiza investigación científica.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Científico · Ver más »

Cine

El cine (abreviatura de cinematógrafo o cinematografía) es la técnica y el arte de crear y proyectar metrajes (como se conocía a las películas en sus inicios).

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Cine · Ver más »

Circo

Un circo es un espectáculo artístico, normalmente itinerante, que puede incluir a acróbatas, arlequines, bufones, contorsionistas, equilibristas, escapistas, forzudos, hombres bala, magos, malabaristas, mimos, monociclistas, payasos, titiriteros, tragafuegos, tragasables, trapecistas, ventrílocuos, zanqueros, etc.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Circo · Ver más »

Ciudad de México

La Ciudad de México (CDMX), antes llamada Distrito Federal (D. F.), es la capital de México.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Ciudad de México · Ver más »

Ciudad del Vaticano

La Ciudad del Vaticano, oficialmente Estado de la Ciudad del Vaticano (Status Civitatis Vaticanæ;Pronunciado en latín eclesiástico y en latín clásico. Stato della Città del Vaticano),Stato della Città del Vaticano, pronunciado), es el nombre que aparece en la. o simplemente el Vaticano, es un Estado soberano sin salida al mar, cuyo territorio es un enclave dentro de la ciudad de Roma, en Italia. Es uno de los seis micro-Estados europeos, y también es el Estado soberano más pequeño del mundo en extensión y población. Su forma de gobierno, de acuerdo con la clasificación internacional, es la de una teocracia organizada como una monarquía absoluta. La Ciudad del Vaticano tiene una extensión de 0,49 km² (49 hectáreas) y una población de aproximadamente 800 habitantes, por lo que resulta un híbrido de ciudad elevada al rango de Estado independiente, siendo además el más pequeño del mundo. Es tan pequeño que solo la basílica de San Pedro es un 7 % de su superficie; la basílica y la plaza de San Pedro ocupan un 20 % del territorio, lo que lo convierte en el territorio independiente más urbanizado del mundo. La Ciudad del Vaticano comenzó su existencia como Estado independiente en 1929 tras la firma de los Pactos de Letrán celebrados entre la Santa Sede y el entonces Reino de Italia, que en 1870 había conquistado los Estados Pontificios. La Ciudad del Vaticano alberga la Santa Sede, máxima institución de la Iglesia católica. Aunque los dos nombres, «Ciudad del Vaticano» y «Santa Sede», se utilizan a menudo como si fueran equivalentes, el primero se refiere a la ciudad y a su territorio, mientras que el segundo se refiere a la institución que dirige la Iglesia y que tiene personalidad jurídica propia como sujeto de derecho internacional. En rigor, es la Santa Sede y no el Estado del Vaticano la que mantiene relaciones diplomáticas con los demás países del mundo. Por otro lado, el Vaticano es quien da el soporte temporal y soberano (sustrato territorial) para la actividad de la Santa Sede. La máxima autoridad y jefe de Estado de la Ciudad del Vaticano es el papa de la Iglesia católica, por lo que puede considerarse la única teocracia y la última monarquía absoluta de Europa. El sumo pontífice delega las funciones de gobierno en el secretario de Estado. El conjunto arquitectónico e histórico-artístico que conforma la Ciudad del Vaticano fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984, siendo el único caso en que se extiende a un Estado (país) completo.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Ciudad del Vaticano · Ver más »

CNN

CNN (Cable News Network) es un canal de televisión por suscripción estadounidense de noticias fundado en 1980 por el empresario Ted Turner.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y CNN · Ver más »

CNN en Español

CNN en Español (estilizado como CNÑ) es un canal de televisión por suscripción de noticias de origen estadounidense, propiedad de Warner Bros. Discovery y dirigido a Latinoamérica, el Caribe y al público hispano en Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y CNN en Español · Ver más »

Coahuila de Zaragoza

Coahuila, oficialmente Estado Libre y Soberano de Coahuila de Zaragoza, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Coahuila de Zaragoza · Ver más »

Coca-Cola

Coca-Cola (también conocida comúnmente como Coca en muchos países hispanohablantes; en inglés también conocida como Coke) es una bebida azucarada gaseosa vendida a nivel mundial en tiendas, restaurantes y máquinas expendedoras en más de doscientos países o territorios.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Coca-Cola · Ver más »

Colima (Colima)

Colima es una ciudad mexicana, capital del estado de Colima, y la tercera ciudad más poblada del estado, es una de las ciudades con mejor calidad de vida del país y la cabecera del municipio homónimo.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Colima (Colima) · Ver más »

Colombia

Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Colombia · Ver más »

Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte

La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) es un organismo público descentralizado del gobierno federal mexicano (adscrito a la Secretaría de Educación Pública) fundado en 1988.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte · Ver más »

Congestión vehicular

La congestión vehicular, embotellamiento, taco (en Chile), trancón (en partes de Colombia), tranque (en Panamá), presa (en Costa Rica), cola (en Venezuela), tráfico o atasco se refiere, tanto urbana como interurbanamente, a la condición de un flujo vehicular que se ve saturado debido al exceso de demanda de las vías, produciendo incrementos en los tiempos de viaje y atochamientos.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Congestión vehicular · Ver más »

Congreso de Anáhuac

El Congreso de Anáhuac, también llamado Congreso de Chilpancingo, fue convocado en Chilpancingo en la entonces Provincia de Tecpan, el 13 de septiembre de 1813 por José María Morelos y Pavón.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Congreso de Anáhuac · Ver más »

Congreso de la Unión

El Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, también llamado Congreso de la Unión, es el órgano depositario del poder legislativo federal de México.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Congreso de la Unión · Ver más »

Conjura de Valladolid

Se llamó Conjura de Valladolid a los trabajos de una junta soberanista establecida en 1809, en la cabecera de la intendencia de Michoacán, actualmente la ciudad de Morelia, Michoacán, que formaba parte de la Nueva España, la cual era uno de los principales puntos de reunión de los humanistas e ilustrados de Nueva España; principalmente por la presencia del Colegio Primitivo y Nacional de San Nicolás de Hidalgo, cuyas instalaciones forman actualmente parte de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Conjura de Valladolid · Ver más »

Conquista de México

La conquista de México-Tenochtitlan o conquista del Imperio Mexica (1519–1521) se refiere principalmente a la toma de la ciudad de México-Tenochtitlan, capital del Imperio Mexica, el 13 de agosto de 1521 por Hernán Cortés y sus aliados indígenas con el objetivo de derrocar el señorío Mexica entre 1519 y 1521, el asedio fue con ayuda de los pueblos indígenas del Valle de México.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Conquista de México · Ver más »

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) fue un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Educación Pública de México, creado el 8 de diciembre de 1988.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Consejo Nacional para la Cultura y las Artes · Ver más »

Conspiración de La Profesa

Se conoce como Conspiración de la Profesa a una serie de juntas secretas que celebraron en 1821 los simpatizantes del régimen absolutista en el Virreinato de Nueva España, quienes se oponían ideológicamente a la jura de la Constitución de Cádiz.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Conspiración de La Profesa · Ver más »

Conspiración de Querétaro

La Conspiración de Querétaro, fue el nombre del movimiento clandestino nacido en la ciudad de Santiago de Querétaro en 1810.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Conspiración de Querétaro · Ver más »

Constitución española de 1812

La Constitución Política de la Monarquía Española, más conocida como Constitución española de 1812 o Constitución de Cádiz (popularmente, la Pepa), fue promulgada por las Cortes Generales españolas, integradas por diputados de América, Asia y Península, reunidas extraordinariamente en Cádiz el 19 de marzo de 1812.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Constitución española de 1812 · Ver más »

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 es la carta magna y norma fundamental, establecida para regir jurídicamente al país, la cual fija los límites y define las relaciones entre los poderes de la federación: poder legislativo, ejecutivo y judicial, entre los tres órdenes diferenciados del gobiernoː el federal, estatal y municipal, y entre todos aquellos y los ciudadanos.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos · Ver más »

Costa Rica

Costa Rica, oficialmente República de Costa Rica, es un Estado soberano organizado como una república presidencialista unitaria compuesta por 7 provincias.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Costa Rica · Ver más »

Crisis económica en México (2008-2009)

La crisis económica en México de 2009 fue la peor recesión económica de este país en 70 años.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Crisis económica en México (2008-2009) · Ver más »

Cuernavaca

Cuernavaca es una ciudad mexicana, capital del estado de Morelos y cabecera del municipio homónimo, ubicada a aproximadamente 80 km al sur de la Ciudad de México y a aproximadamente 300 km al norte de Acapulco de Juárez.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Cuernavaca · Ver más »

Cultura

El término cultura (del latín cultūra) tiene muchos significados interrelacionados, es decir, es un término polisémico.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Cultura · Ver más »

Cultura de México

La cultura de México refleja la complejidad de su realidad presente, de su pasado histórico y de su trayectoria hacia el futuro.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Cultura de México · Ver más »

Cultura olmeca

La cultura olmeca fue una civilización que se desarrolló durante el periodo preclásico de Mesoamérica, en parte de los territorios actuales de México.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Cultura olmeca · Ver más »

Cumbia (Colombia)

La cumbia es un género musical y baile folclórico tradicional de la costa Caribe colombiana.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Cumbia (Colombia) · Ver más »

Dallas

Dallas es una ciudad ubicada en el condado de Dallas y algunas partes de la ciudad se sitúan en los condados de Collin, Denton, Kaufman y Rockwall en el estado estadounidense de Texas.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Dallas · Ver más »

Daniela Romo

Teresa Presmanes Corona (Ciudad de México, 27 de agosto de 1959), conocida como Daniela Romo, es una cantante, actriz, y presentadora mexicana.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Daniela Romo · Ver más »

Danzón

El danzón es un ritmo y un baile de origen que fue cubano creado por el compositor matancero Miguel Faílde (1852-1921) próximo al año 1879 y engendrado por otro género cubano llamado La danza, una variación de la contradanza.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Danzón · Ver más »

David Silva

David Josué Jiménez Silva (Arguineguín, Mogán, Gran Canaria, 8 de enero de 1986), más conocido como David Silva, es un exfutbolista español.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y David Silva · Ver más »

Día de Muertos

El Día de Muertos es una tradición celebrada el 1 y 2 de noviembre en la que se honra la memoria de los muertos.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Día de Muertos · Ver más »

Decreto contra la esclavitud, las gabelas y el papel sellado

El Decreto contra la esclavitud, las gabelas y el papel sellado fue expedido el 6 de diciembre de 1810 en Guadalajara, Nueva Galicia (hoy Jalisco) por el jefe del ejército insurgente Miguel Hidalgo y Costilla, en donde se declaró abolida la esclavitud en América, dentro del marco de la Guerra de Independencia de México.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Decreto contra la esclavitud, las gabelas y el papel sellado · Ver más »

Delincuencia en México

La delincuencia es un problema social y de seguridad que viven muchas personas día a día, y actualmente es el problema que más sucede en el país.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Delincuencia en México · Ver más »

Demián Bichir

Demián Sandero Bichir Nájera (Torreón, Coahuila, 1 de agosto de 1963), conocido simplemente como Demián Bichir, es un actor mexicano.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Demián Bichir · Ver más »

Denise Gutiérrez

Denise Janelle Gutiérrez Mendoza (Los Ángeles, California, 24 de junio de 1988), conocida también como Lo Blondo, es una cantante soprano, letrista y compositora de nacionalidad mexicana y estadounidense.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Denise Gutiérrez · Ver más »

Deportes olímpicos

Los deportes olímpicos son todos aquellos deportes disputados en los Juegos Olímpicos de verano o invierno.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Deportes olímpicos · Ver más »

Desfile

Un desfile lo constituye un grupo marchante de personas a pie, a caballo o motorizado con un recorrido concreto en una celebración pública.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Desfile · Ver más »

Diario Oficial de la Federación

El Diario Oficial de la Federación (DOF) es un órgano del gobierno federal mexicano dirigido por la Secretaría de Gobernación.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Diario Oficial de la Federación · Ver más »

Diego Rivera

Diego Rivera (Guanajuato, 8 de diciembre de 1886-Ciudad de México, 24 de noviembre de 1957) fue un pintor realista, cubista y muralista mexicano, famoso por plasmar obras de alto contenido político y social en edificios públicos.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Diego Rivera · Ver más »

Disc-jockey

Se conoce como disc-jockey (también llamado DJ o deejay),"La palabra disc-jockey es adaptada gráficamente al español y según el DPD como disyóquey (Adaptación gráfica propuesta por la Real Academia Española para la expresión inglesa disc jockey) y que suele sustituir a la palabra tradicional de pinchadiscos disyóquey o pinchadiscos a la persona que selecciona y mezcla música grabada propia o de otros compositores y artistas, para ser escuchada por una audiencia.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Disc-jockey · Ver más »

Discovery en Español

Discovery Channel en Español es un canal de televisión por suscripción en español para la comunidad hispana de Estados Unidos, pero pueden acceder vía satélite, todos los países de habla hispana.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Discovery en Español · Ver más »

Dolores Hidalgo

Dolores Hidalgo, oficialmente llamada Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, es una ciudad mexicana, cabecera del municipio homónimo, ubicada en el estado de Guanajuato, México.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Dolores Hidalgo · Ver más »

Don Ramón

Don Ramón es un personaje de la serie de televisión de comedia mexicana El Chavo del 8 personificado por el actor mexicano Ramón Valdés.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Don Ramón · Ver más »

Ecatepec de Morelos

Ecatepec de Morelos (del náhuatl: Ehécatl, tépētl ‘cerro’ y co > Ehecatépēc, ‘En el cerro de Ehécatl’) es uno de los 125 municipios que conforman al Estado de México (México).

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Ecatepec de Morelos · Ver más »

Ecuador

Ecuador (en quichua, Ecuadorpi; en shuar, Ekuatur), oficialmente República del Ecuador (en quichua, Ecuadorpi Ripuwlika; en shuar, Ekuatur Nunka), es un país soberano constituido en un Estado social, democrático, de derecho y plurinacional, cuya forma de gobierno es la de una república presidencialista, unitaria y descentralizada.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Ecuador · Ver más »

Eduardo VII del Reino Unido

Eduardo VII del Reino Unido (nacido como Albert Edward; Londres; 9 de noviembre de 1841-Londres, 6 de mayo de 1910) fue el rey del Reino Unido y de los Dominios Británicos de Ultramar y emperador de la India desde su ascenso al trono, el 22 de enero de 1901, hasta su muerte.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Eduardo VII del Reino Unido · Ver más »

Egipto

Egipto (مصر, Miṣr, pronunciado en dialecto egipcio: Maṣr; en copto, Ⲭⲏⲙⲓ, Kēmi), oficialmente la República Árabe de Egipto (en árabe: جمهوريّة مصرالعربيّة Ŷumhūriyyat Miṣr Al-ʿArabiyyah; en copto, Ϯⲙⲉⲑⲙⲏϣ ⲛ̀Ⲭⲏⲙⲓ ⲛ̀Ⲁⲣⲁⲃⲟⲥ, Timethmēsh nKēmi nArabos), es un país soberano transcontinental.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Egipto · Ver más »

Ejército Argentino

El Ejército Argentino (EA) es la rama terrestre de las Fuerzas Armadas argentinas, siendo uno de los brazos ejecutores del Sistema de Defensa Nacional —junto a la Armada y la Fuerza Aérea—, cuya misión principal es rechazar agresiones militares externas.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Ejército Argentino · Ver más »

Ejército Bolivariano

El Ejército Bolivariano (EB) es uno de los cinco componentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), que se encarga de las operaciones terrestres y protección de las fronteras territoriales de Venezuela, contando con presencia e influencia en la totalidad del territorio nacional venezolano.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Ejército Bolivariano · Ver más »

Ejército Brasileño

El Ejército Brasileño (Exército Brasileiro, EB) es una de las tres Fuerzas Armadas brasileñas, responsable, en el plano externo, por la defensa del país en operaciones eminentemente terrestres y, en el interior, por la garantía de la ley, del orden y de los poderes constitucionales.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Ejército Brasileño · Ver más »

Ejército Canadiense

El Ejército Canadiense (Canadian Army, Armée canadienne) es el componente terrestre de las Fuerzas Armadas Canadienses.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Ejército Canadiense · Ver más »

Ejército de Chile

El Ejército de Chile es la rama de las Fuerzas Armadas de Chile encargada de la defensa terrestre de Chile, cuya misión es mantener la seguridad exterior, la soberanía y la integridad territorial de la República.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Ejército de Chile · Ver más »

Ejército de El Salvador

El Ejército de El Salvador es una Rama permanente de la Fuerza Armada de El Salvador que constituye un gran escalón de encuadramiento, preparación y empleo, compuesto por el Cuartel General, Brigadas, Comandos, Regimientos y Destacamentos Militares de las diferentes Armas y Servicios, conformados con las tropas de combate y apoyo de servicio de combate, necesarias para la ejecución de misiones de carácter terrestre; el mando es ejercido por el Jefe del estado Mayor General de dicha Rama.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Ejército de El Salvador · Ver más »

Ejército de Honduras

El Ejército de Honduras es una de las tres ramas de las Fuerzas Armadas de Honduras, como lo dispone la Constitución de Honduras de 1982 y en el Artículo 273 lo encontramos organizado de la siguiente forma: Las Fuerzas Armadas estarán constituidas por el Alto Mando, Ejército, Fuerza Aérea, Fuerza Naval, Fuerza de Seguridad Pública y los organismos que determine su Ley Constitutiva.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Ejército de Honduras · Ver más »

Ejército de los Estados Unidos

El Ejército de los Estados Unidos (oficialmente y United States Army; siglas USA) es la mayor rama de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos; su principal responsabilidad son las operaciones militares terrestres.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Ejército de los Estados Unidos · Ver más »

Ejército de Nicaragua

El Ejército de Nicaragua (EN) comprende las fuerzas militares de Nicaragua establecidas jurídicamente en 1994, siendo sucesor del Ejército Popular Sandinista (EPS) en cuya organización se encuentran sus orígenes.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Ejército de Nicaragua · Ver más »

Ejército de Tierra francés

El Ejército de Tierra francés (en francés: Armée de terre) es uno de los cuatro componentes de las Fuerzas Armadas de Francia.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Ejército de Tierra francés · Ver más »

Ejército del Perú

El Ejército del Perú (EP) es la rama terrestre de las Fuerzas Armadas encargada de la defensa terrestre del país.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Ejército del Perú · Ver más »

Ejército Mexicano

El Ejército Mexicano es la rama terrestre de las Fuerzas Armadas de México y depende de la Secretaría de la Defensa Nacional.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Ejército Mexicano · Ver más »

Ejército Nacional de Colombia

El Ejército Nacional de Colombia (EJC) es la fuerza militar terrestre legítima que opera en la República de Colombia.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Ejército Nacional de Colombia · Ver más »

Ejército Popular de Liberación (China)

El Ejército Popular de Liberación (EPL o por sus siglas en inglés, PLA) (en chino simplificado: 中国人民解放军: pinyin, Zhōngguó Rénmín Jiěfàngjūn) son las fuerzas armadas de la República Popular China.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Ejército Popular de Liberación (China) · Ver más »

Ejército Trigarante

El Ejército de las Tres Garantías, también llamado Ejército Trigarante, fue un cuerpo militar existente entre 1821 y 1823 que estuvo encabezado por Agustín de Iturbide durante la independencia de México.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Ejército Trigarante · Ver más »

El atentado (película)

El atentado es una película mexicana dirigida por Jorge Fons Pérez, basada en la novela El expediente del atentado (2007), del escritor mexicano Álvaro Uribe, acerca del atentado contra la vida de Porfirio Díaz que tuvo lugar el 16 de septiembre de 1897, el día que se cumplían 87 años del inicio de la guerra de Independencia.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y El atentado (película) · Ver más »

El Cairo

El Cairo (Al-Qāhira, «la fuerte», «la victoriosa») es la capital de Egipto y de su gobernación (muhafazah o provincia).

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y El Cairo · Ver más »

El infierno (película de 2010)

El infierno es una película mexicana escrita, producida y dirigida por Luis Estrada, protagonizada por Damián Alcázar, Joaquín Cosío, Ernesto Gómez Cruz, María Rojo, Elizabeth Cervantes y Daniel Giménez Cacho.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y El infierno (película de 2010) · Ver más »

El respeto al derecho ajeno es la paz

La frase célebre del político mexicano Benito Juárez fue enunciada el 15 de julio de 1867, en su manifiesto expedido poco después de entrar triunfante en la Ciudad de México, tras la derrota y fusilamiento de Maximiliano I de México de Habsburgo y el derrocamiento del Segundo Imperio Mexicano.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y El respeto al derecho ajeno es la paz · Ver más »

El Salvador

El Salvador (en náhuat, Kuskatan), oficialmente República de El Salvador, es un país soberano de América Central ubicado en el litoral del océano Pacífico, con una extensión territorial de 21041km².

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y El Salvador · Ver más »

El Universal (México)

El Universal es un diario mexicano fundado en el año 1916 en la Ciudad de México.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y El Universal (México) · Ver más »

Ely Guerra

Elizabeth Guerra Vázquez (Monterrey, 13 de febrero de 1972), conocida por su nombre artístico Ely Guerra o la Guerra, es una cantautora y productora musical mexicana.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Ely Guerra · Ver más »

Emiliano Zapata

Emiliano Zapata Salazar (Anenecuilco, Morelos, 8 de agosto de 1879-Chinameca, Morelos, 10 de abril de 1919), conocido como el Caudillo del Sur, o el Atila del Sur, fue un campesino y militar mexicano que participó en la Revolución mexicana como comandante del Ejército Libertador del Sur.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Emiliano Zapata · Ver más »

Empire State Building

El Empire State Building es un rascacielos situado en la intersección de la Quinta Avenida con la calle 34 Oeste, en la ciudad de Nueva York (Estados Unidos).

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Empire State Building · Ver más »

Enrique Peña Nieto

Enrique Peña Nieto (Atlacomulco, Estado de México; 20 de julio de 1966) es un político y abogado mexicano que se desempeñó como presidente de México desde el 1 de diciembre de 2012 hasta el 30 de noviembre de 2018.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Enrique Peña Nieto · Ver más »

Ensenada

Una ensenada, o cala, es un accidente geográfico costero.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Ensenada · Ver más »

Erik Rubín

Erik Rubin Milanszenko, más conocido como Erik Rubín (Puebla, 30 de enero de 1971), es un actor y cantante mexicano de ascendencia ucraniana.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Erik Rubín · Ver más »

Escudo Nacional de México

El escudo nacional de México (oficialmente, escudo nacional de los Estados Unidos Mexicanos) es uno de los tres símbolos patrios, junto con la bandera y el himno nacional, establecidos por la ley en México.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Escudo Nacional de México · Ver más »

Eslovaquia

Eslovaquia (en eslovaco), oficialmente denominada la República Eslovaca (en eslovaco), es un país sin litoral y uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Eslovaquia · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España, es un país soberano transcontinental, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas, formadas a su vez por cincuenta provincias, y dos ciudades autónomas. España se sitúa principalmente en el suroeste de Europa, si bien también tiene presencia en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo). En África se hallan las ciudades de Ceuta y Melilla, las islas Canarias (en el océano Atlántico) y varias posesiones mediterráneas denominadas «plazas de soberanía». El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un exclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km, por lo que es el cuarto país más extenso del continente, y con una altitud media de sobre el nivel del mar, uno de los países más montañosos de Europa. Su población casi llega a los 48 millones y medio de habitantes, aunque la densidad de población es reducida si se compara con el contexto europeo. Concretamente, la población durante el tercer trimestre de 2023 llegó hasta los. El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. El artículo 3.1 de su Constitución establece que «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El idioma español o castellano, segunda lengua materna más hablada del mundo con 500 millones de hispanohablantes nativos, y hasta casi los 600 millones incluyendo hablantes con competencia limitada, es uno de los más importantes legados del acervo cultural e histórico de España en el mundo. Perteneciente culturalmente a la Europa Latina y heredero de una vasta influencia grecorromana, España alberga también la cuarta colección más numerosa del mundo de sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Es un país desarrollado —goza de la cuarta esperanza de vida más elevada del mundo— y de altos ingresos, cuyo producto interior bruto coloca a la economía española en la decimocuarta posición mundial (2021). Gracias a sus características únicas, España es una gran potencia turística y se erige como el segundo país más visitado del mundo —más de 83 millones de turistas en 2019— y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo internacional. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,904), según el informe de 2020 del Programa de la ONU para el Desarrollo. España también tiene una notable proyección internacional a través de su pertenencia a múltiples organizaciones internacionales como Naciones Unidas, el Consejo de Europa, la Organización Mundial del Comercio, la Organización de Estados Iberoamericanos, la OCDE, la OTAN y la Unión Europea —incluidos dentro de esta al espacio Schengen y la eurozona—, además de ser miembro de facto del G20. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en el yacimiento de Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. Es en el, con la unión dinástica de las Coronas de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de «España», como era denominada en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles gobernaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional. Un golpe de Estado militar fallido provocó el estallido de una guerra civil, cuyo fin dio paso a la dictadura de Francisco Franco, finalizada con la muerte de este en 1975, momento en que se inició una transición hacia la democracia. Su clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978. Acrecentado significativamente durante el llamado «milagro económico español», el desarrollo económico y social del país ha continuado a lo largo del vigente periodo democrático.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y España · Ver más »

Espinoza Paz

Isidro Chávez Espinoza, conocido artísticamente como Espinoza Paz (29 de octubre de 1981, Angostura, Sinaloa), es un músico y cantautor mexicano de música regional mexicana; especializado en los estilos de banda sinaloense, norteño y mariachi.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Espinoza Paz · Ver más »

ESPN Deportes

ESPN Deportes es un canal de televisión por suscripción estadounidense que emite eventos en español, propiedad de ESPN Inc, una empresa conjunta entre The Walt Disney Company (que posee una participación de control del 80%) y Hearst Communications (que posee el 20% restante).

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y ESPN Deportes · Ver más »

Estadio Azteca

El Estadio Azteca es un estadio de fútbol ubicado en la Ciudad de México, con capacidad para 83 264 espectadores, siendo así el más grande del país, el segundo de América y el octavo del mundo.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Estadio Azteca · Ver más »

Estado de Guerrero

Guerrero, oficialmente Estado Libre y Soberano de Guerrero, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Estado de Guerrero · Ver más »

Estado de México

El Estado de México, oficialmente denominado Estado Libre y Soberano de México, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, forman México.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Estado de México · Ver más »

Estado de Veracruz

Veracruz, oficialmente llamado Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Estado de Veracruz · Ver más »

Estados Unidos

«EUA», «US», «USA» y «United States» redirigen aquí.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Estados Unidos · Ver más »

Estados Unidos de Colombia

Estados Unidos de Colombia fue un estado federal que comprendía el territorio de las actuales repúblicas de Colombia y Panamá en su totalidad y porciones de Brasil y Perú.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Estados Unidos de Colombia · Ver más »

Estela de Luz

El Monumento al Bicentenario de la Independencia Nacional, más conocido como "La Estela de Luz" es un monumento conmemorativo de la Ciudad de México, construido entre 2010 y 2011 con motivo de los festejos del Bicentenario de la Independencia Mexicana y del Centenario de la Revolución Mexicana.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Estela de Luz · Ver más »

Eugenia León

María del Rosario León Vega, más conocida como Eugenia León (7 de junio de 1956) es una cantante mexicana.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Eugenia León · Ver más »

Expo Bicentenario México 2010

La "Expo Bicentenario México 2010" fue una Exposición que conmemorará el Bicentenario de la Independencia de México y el Centenario de la Revolución mexicana, y que mostró la identidad, la historia y el mañana de México.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Expo Bicentenario México 2010 · Ver más »

Exposición Universal de Shanghái de 2010

La Exposición Universal de Shanghái 2010, oficialmente Expo 2010 Shanghái China (en chino: 中国2010年上海世界博览会, pinyin: Zhōngguó 2010 Nián Shànghǎi Shìjìe Bólǎnhuì), fue una exposición internacional que se realizó en Shanghái (China) del 1 de mayo al 31 de octubre de 2010 bajo la organización del Ayuntamiento de Shanghái y la supervisión de la Oficina Internacional de Exposiciones (BIE).

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Exposición Universal de Shanghái de 2010 · Ver más »

Facebook

Facebook es un servicio de redes y medios sociales en línea estadounidense con sede en Menlo Park, California.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Facebook · Ver más »

Félix Calleja

Félix María Calleja del Rey (Medina del Campo, Provincia de Valladolid, Reino de Castilla; 1 de noviembre de 1753-Valencia, España; 24 de julio de 1828), I conde de Calderón, fue un militar y alto funcionario español que ocupó los cargos de 60.º virrey de la Nueva España, así como 2º jefe político superior de Nueva España, capitán general de Valencia, de Andalucía y gobernador de Cádiz, entre otros.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Félix Calleja · Ver más »

Fútbol

El fútbol, futbol o balompié (del inglés británico football) es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de once jugadores cada uno, mientras los árbitros se ocupan de que las normas se cumplan correctamente.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Fútbol · Ver más »

Fútbol playa

El fútbol playa es una modalidad de fútbol que se juega sobre una superficie de arena lisa, entre dos equipos de cinco jugadores cada uno cuyo objetivo es marcar más goles que el equipo contrario.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Fútbol playa · Ver más »

Federación

Una federación (del latín foederatio ‘unión’) es una agrupación institucionalizada de entidades sociales relativamente autónomas.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Federación · Ver más »

Federación Mexicana de Fútbol Asociación

La Federación Mexicana de Fútbol Asociación, A.C. (también conocida por su acrónimo, FEMEXFUT, o por sus siglas, FMF) es el organismo rector del fútbol en México; es la institución y cuerpo responsable de la organización, la validación y reglamentación de competencias, clubes, jugadores y árbitros a nivel profesional y amateur del fútbol en dicho país.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Federación Mexicana de Fútbol Asociación · Ver más »

Felipe Calderón

Felipe de Jesús Calderón Hinojosa (Morelia, Michoacán; 18 de agosto de 1962) es un político y abogado mexicano que se desempeñó como presidente de México desde el 1 de diciembre de 2006 hasta el 30 de noviembre de 2012.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Felipe Calderón · Ver más »

Felipe de Bélgica

Felipe de Bélgica (en francés: Philippe Léopold Louis Marie de Belgique, en neerlandés: Filip Leopold Lodewijk Maria van België; Bruselas, 15 de abril de 1960) es el rey de los belgas desde el 21 de julio de 2013, fecha de la abdicación de su padre, el rey Alberto II.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Felipe de Bélgica · Ver más »

Fernanda González

María Fernanda González Ramírez (25 de abril de 1990) es una atleta olímpica mexicana que tiene el récord de su país en natación estilo espalda.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Fernanda González · Ver más »

Fernanda Tapia

María Fernanda Tapia Canovi (23 de junio de 1965) es una locutora, conductora, productora, periodista, guionista, conferencista, cantante y actriz de doblaje mexicana.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Fernanda Tapia · Ver más »

Fernando VII de España

Fernando VII de España, llamado «el Deseado» y «el rey Felón» (San Lorenzo de El Escorial, 14 de octubre de 1784-Madrid, 29 de septiembre de 1833), fue rey de España entre 1808 y 1833.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Fernando VII de España · Ver más »

FIFA

La Federación Internacional de Fútbol Asociación (Fédération Internationale de Football Association), más conocida por sus siglas en francés FIFA, es la institución que gobierna las federaciones de fútbol a nivel global.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y FIFA · Ver más »

Fondo Nacional para la Cultura y las Artes

El Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca, por su acrónimo) es un organismo público mexicano que forma parte de Secretaría de Cultura cuyo fin es apoyar la creación y producción artística, y cultural, de calidad; promover y difundir la cultura; incrementar el acervo cultura; y preservar y conservar el patrimonio cultural de la nación.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Fondo Nacional para la Cultura y las Artes · Ver más »

Ford Motor Company

Ford Motor Company, más conocida como “Ford”, es una empresa multinacional de origen estadounidense, enfocada en la industria automotriz.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Ford Motor Company · Ver más »

Francia

Francia (en francés: France), oficialmente la República Francesa (en francés: République française), es un país soberano transcontinental que se extiende por Europa Occidental y por regiones y territorios de ultramar en América y los océanos Atlántico, Pacífico e Índico.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Francia · Ver más »

Francisco González Bocanegra

Francisco De Paula González Bocanegra (San Luis Potosí, México, 8 de enero de 1824-Ciudad de México, 11 de abril de 1861), conocido como Francisco González Bocanegra, fue un poeta lírico, dramaturgo, crítico teatral, orador y articulista, autor de los versos del Himno Nacional de México, cuya música fue de la autoría de Jaime Nunó.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Francisco González Bocanegra · Ver más »

Francisco Primo de Verdad y Ramos

Francisco Primo de Verdad y Ramos (Ciénega del Rincón, Aguascalientes, 19 de junio de 1760 – Ciudad de México, 4 de octubre de 1808) fue un abogado y uno de los primeros precursores de la Independencia de México.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Francisco Primo de Verdad y Ramos · Ver más »

Francisco Xavier Mina

Javier Martín Mina Larrea, (Otano, Navarra, España; 1 de julio de 1789-Fuerte de los Remedios, Pénjamo, Guanajuato, Nueva España; 11 de noviembre de 1817), apodado Mina el mozo y conocido como Francisco Javier Mina (por su tío Francisco Espoz y Mina), fue un militar y guerrillero navarro que participó en la Guerra de la Independencia de España (contra los franceses) y en la Independencia de México (del lado de los insurgentes y en contra de los realistas).

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Francisco Xavier Mina · Ver más »

Freddie Mercury

Freddie Mercury (nacido como Farrokh Bulsara; Stone Town, Ciudad de Zanzíbar, actual Tanzania, 5 de septiembre de 1946-Kensington, Londres, 24 de noviembre de 1991) fue un cantante y compositor británico de origen parsi que alcanzó fama mundial por ser el vocalista principal y pianista de la banda de rock Queen.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Freddie Mercury · Ver más »

Fuerza Aérea Mexicana

La Fuerza Aérea Mexicana es la rama del aire en las Fuerzas Armadas de México y depende de la Secretaría de la Defensa Nacional.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Fuerza Aérea Mexicana · Ver más »

Fuerzas Armadas (España)

Las Fuerzas Armadas de España son la entidad perteneciente al Ministerio de Defensa que agrupa el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire y del Espacio.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Fuerzas Armadas (España) · Ver más »

Fuerzas Armadas de Guatemala

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Fuerzas Armadas de Guatemala · Ver más »

Fuerzas Terrestres de Rusia

Las Fuerzas Terrestres de Rusia son la rama terrestre de las Fuerzas Armadas de Rusia.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Fuerzas Terrestres de Rusia · Ver más »

Gael García Bernal

Gael García Bernal (Guadalajara, Jalisco; 30 de noviembre de 1978) es un actor, productor y director mexicano, ganador del Globo de Oro por su actuación en la serie Mozart in the Jungle.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Gael García Bernal · Ver más »

Gómez Palacio

Gómez Palacio es una ciudad mexicana ubicada en el Estado de Durango, que en conjunto con las vecinas ciudades de Ciudad Lerdo (en Durango), Torreón, Matamoros y Francisco I. Madero (en Coahuila) conforma la Comarca Lagunera, la cual es la décima zona metropolitana más poblada de México con habitantes.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Gómez Palacio · Ver más »

Georgia

Georgia es un país soberano localizado en la costa del mar Negro, en el límite entre Europa Oriental y Asia Occidental.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Georgia · Ver más »

Ghana

Ghana, oficialmente la República de Ghana (inglés: Republic of Ghana), es un país del oeste de África constituido como una república presidencialista.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Ghana · Ver más »

Gimnasia

La gimnasia es una actividad física destinada al fortalecimiento y mantenimiento de una buena forma física a través de un conjunto de ejercicios establecidos.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Gimnasia · Ver más »

Globo aerostático

Un globo aerostático es una aeronave aerostática no propulsada que se sirve del principio de los fluidos de Arquímedes para volar, entendiendo el aire como un fluido.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Globo aerostático · Ver más »

Gloria Trevi

Gloria de los Ángeles Treviño Ruiz (Monterrey, Nuevo León, 15 de febrero de 1968), conocida artísticamente como Gloria Trevi, es una cantante, actriz, productora, compositora y empresaria mexicana.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Gloria Trevi · Ver más »

Gobernador general de Canadá

En Canadá, el gobernador (o gobernadora) general (en francés: gouverneur général o gouverneure générale; en inglés: Governor General) actúa como jefe de Estado y es el representante del monarca británico (actualmente Carlos III), que es también el rey y jefe de Estado de Canadá.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Gobernador general de Canadá · Ver más »

Gobierno de España

El Gobierno de España, también conocido como Gobierno central o Gobierno de la Nación, es el órgano constitucional que encabeza el poder ejecutivo del Reino de España y dirige la Administración General del Estado.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Gobierno de España · Ver más »

Golf

El golf es un deporte cuyo objetivo es introducir una bola en los hoyos que están distribuidos en el campo con el menor número de golpes, utilizando para cada tipo de golpe uno de entre un conjunto de palos ligeramente diferentes entre sí, ya que la cabeza del palo tiene ángulos distintos, al igual que las varillas tienen longitudes diferentes.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Golf · Ver más »

Golpe de Estado

Un golpe de Estado (también conocido como golpe o derrocamiento) es la toma y destitución del gobierno y los poderes de un Estado.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Golpe de Estado · Ver más »

Google

Google LLC es una empresa de tecnología multinacional estadounidense que se centra en inteligencia artificial, publicidad en línea, tecnología de motores de búsqueda, computación en la nube, software, computación cuántica, comercio electrónico y electrónica de consumo.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Google · Ver más »

Grito de Dolores

El Grito de Dolores es considerado el acto con que dio inicio la guerra de Independencia de México.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Grito de Dolores · Ver más »

Gritos de muerte y libertad

Gritos de muerte y libertad es una serie de televisión mexicana basada en el período de la guerra de la Independencia de México, producida por Bernardo Gómez y Leopoldo Gómez y dirigida por Gerardo Tort y Mafer Suárez.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Gritos de muerte y libertad · Ver más »

Guadalajara (México)

Guadalajara es una ciudad mexicana, capital del estado de Jalisco.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Guadalajara (México) · Ver más »

Guadalupe Victoria

José Miguel Ramón Adaucto Fernández y Félix (Tamazula, Durango; 29 de septiembre de 1786-Perote, Veracruz, México; 21 de marzo de 1843), conocido como Guadalupe Victoria, fue un militar y político mexicano.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Guadalupe Victoria · Ver más »

Guanajuato

Guanajuato, oficialmente Estado Libre y Soberano de Guanajuato, es uno de los treinta y un estados que junto con la Ciudad de México conforman México.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Guanajuato · Ver más »

Guanajuato (Guanajuato)

Guanajuato es una ciudad mexicana, capital del estado del mismo nombre y cabecera del municipio de Guanajuato.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Guanajuato (Guanajuato) · Ver más »

Guatemala

Guatemala (del náhuatl Cuauhtemallan, ‘lugar de muchos árboles’); oficialmente la República de Guatemala, es un país soberano situado en el extremo noroccidental de América Central, de acuerdo con su constitución, su forma de gobierno consiste en una república democrática, laica y representativa para su administración en 22 departamentos y 340 municipios, los cuales están organizados en 8 regiones administrativas.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Guatemala · Ver más »

Guelatao de Juárez

Guelatao de Juárez es una población del estado mexicano de Oaxaca.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Guelatao de Juárez · Ver más »

Guerra contra el narcotráfico en México

La guerra contra el narcotráfico en México, comúnmente llamada guerra contra el narco, es un conflicto armado interno en México librado por el Estado mexicano en contra de los cárteles que controlan diversas actividades ilegales, principalmente el narcotráfico y en el que participan además Grupos de Autodefensa Popular y Comunitaria conformados por civiles.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Guerra contra el narcotráfico en México · Ver más »

Guerra de guerrillas

La guerra de guerrillas es una estrategia militar en la que pequeños grupos de combatientes, a menudo paramilitares, irregulares o incluso civiles armados, utilizan ataques móviles a pequeña escala contra un enemigo mayor y menos versátil con el objetivo de debilitarlo o vencerlo mediante una guerra de desgaste.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Guerra de guerrillas · Ver más »

Guillermo Arriaga Jordán

Guillermo Federico Arriaga Jordán (Ciudad de México; 13 de marzo de 1958) conocido como Guillermo Arriaga, es un escritor, guionista, productor y director cinematográfico mexicano, conocido principalmente por escribir los guiones de películas como Amores perros, 21 gramos, Babel, Los tres entierros de Melquiades Estrada y The Burning Plain.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Guillermo Arriaga Jordán · Ver más »

Guillermo I. Ortiz Mayagoitia

Guillermo Iberio Ortiz Mayagoitia (Misantla, Veracruz; 10 de febrero de 1941), más conocido como Guillermo I. Ortiz Mayagoitia, es un jurista mexicano que se desempeñó como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y por consiguiente presidente del Consejo de la Judicatura Federal, desde el 2 de enero de 2007 hasta el 31 de diciembre de 2010.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Guillermo I. Ortiz Mayagoitia · Ver más »

Guillermo Padrés Elías

Guillermo Padrés Elías (Cananea, Sonora; 29 de junio de 1969) es un político mexicano que sirvió como gobernador del estado mexicano de Sonora de 2009 a 2015.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Guillermo Padrés Elías · Ver más »

Gustavo A. Madero (Ciudad de México)

Gustavo A. Madero es una de las dieciséis demarcaciones territoriales de la Ciudad de México.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Gustavo A. Madero (Ciudad de México) · Ver más »

Héroe

En la mitología y el folclore, un héroe o una heroína es un personaje eminente que encarna la quintaesencia de los rasgos claves valorados en su cultura de origen.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Héroe · Ver más »

Héroes verdaderos

Héroes verdaderos es una película de animación mexicana creada por White Knight Creative Productions.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Héroes verdaderos · Ver más »

Heer

El Heer («Ejército» en alemán) es el cuerpo terrestre de la Bundeswehr (Fuerzas Armadas de Alemania).

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Heer · Ver más »

Hermenegildo Galeana

Hermenegildo Galeana de Vargas (Técpan de Galeana, Guerrero, 13 de abril de 1762-Coyuca de Benítez, Guerrero, 27 de junio de 1814) fue un insurgente y militar mexicano.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Hermenegildo Galeana · Ver más »

Hermosillo

Hermosillo (yaqui: Peesio, seri: Hezitmísoj, ndé: Onchishkiya), anteriormente llamada Pitic, es una ciudad mexicana y cabecera del municipio del mismo nombre y capital del estado de Sonora, con una localización central y una población de 855 563 habitantes.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Hermosillo · Ver más »

Hidalgo: La historia jamás contada

Hidalgo: La historia jamás contada es una película mexicana de 2010 dirigida por Antonio Serrano Argüelles.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México e Hidalgo: La historia jamás contada · Ver más »

Hillary Clinton

Hillary Diane Rodham Clinton (Chicago, Illinois; 26 de octubre de 1947) es una política, diplomática, abogada, escritora, filántropa y conferencista estadounidense que se desempeñó como la 67.ª secretaria de Estado de los Estados Unidos de 2009 a 2013, como senadora de los Estados Unidos por Nueva York de 2001 a 2009, y como primera dama de los Estados Unidos de 1993 a 2001.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México e Hillary Clinton · Ver más »

Himno Nacional Mexicano

El Himno Nacional Mexicano es uno de los tres símbolos patrios establecidos por la ley en dicho país junto con el escudo y la bandera.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México e Himno Nacional Mexicano · Ver más »

Historia

La historia es la narración de los sucesos del pasado; generalmente los de la humanidad, aunque, también puede no estar centrada en el humano.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México e Historia · Ver más »

Historia de México

La historia de México es la narración cronológica y demostrable de los acontecimientos del pasado relacionados con los seres humanos habitantes en el actual territorio de México, país ubicado en América del Norte.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México e Historia de México · Ver más »

Historieta

Una historieta o cómic es una sucesión de dibujos que constituye un relato, con texto o sin texto, así como la serie de ellas que trate de la misma historia o del mismo concepto, y también el correspondiente medio de comunicación en su conjunto.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México e Historieta · Ver más »

History

History (previamente conocido como The History Channel desde 1995 hasta 2008) es un canal de televisión por suscripción propiedad de A&E Networks.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México e History · Ver más »

Huixquilucan

Huixquilucan, oficialmente Huixquilucan de Degollado, es una localidad mexicana situada en el Estado de México, cabecera del municipio homónimo.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Huixquilucan · Ver más »

Humberto Moreira Valdez

Humberto Moreira Valdez (Saltillo, Coahuila; 28 de julio de 1966) es un profesor normalista y político mexicano.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Humberto Moreira Valdez · Ver más »

Huracán Karl

El huracán Karl fue el ciclón tropical más destructivo registrado en azotar el estado mexicano de Veracruz.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Huracán Karl · Ver más »

Iósif Stalin

Iósif Vissariónovich Dzhugashvili, más conocido como Iósif Stalin o José Stalin (Gori, -Moscú, 5 de marzo de 1953), fue un político, revolucionario y dictador soviético de origen georgiano, secretario general del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética entre 1922 y 1952, y presidente del Consejo de Ministros de la Unión Soviética entre 1941 y 1953.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México e Iósif Stalin · Ver más »

Ignacio Allende

Ignacio María José de Allende y Unzaga (San Miguel de Allende, 21 de enero de 1769-Chihuahua, 26 de junio de 1811), conocido como Ignacio Allende, fue un militar novohispano que se destacó como uno de los caudillos principales de la primera etapa de la Guerra de Independencia de México.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México e Ignacio Allende · Ver más »

Ignacio López Rayón

José Ignacio Antonio López-Rayón y López-Aguado (Tlalpujahua, Michoacán, 31 de julio de 1773-Ciudad de México, 2 de febrero de 1832) fue un insurgente mexicano, secretario del cura Miguel Hidalgo y Costilla, que encabezó el movimiento de independencia de su país a la muerte de este.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México e Ignacio López Rayón · Ver más »

Iguala de la Independencia

Iguala, oficialmente llamada Iguala de la Independencia, es una ciudad de México ubicada en la región Norte del estado de Guerrero, a 190 kilómetros de la Ciudad de México.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México e Iguala de la Independencia · Ver más »

Ilustración

La Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual europeoque tuvo lugar desde mediados del hasta principios del, especialmente en Inglaterra, Francia y Alemania.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México e Ilustración · Ver más »

Immanuel Kant

Immanuel Kant (Königsberg, Prusia; 22 de abril de 1724-Königsberg, Prusia; 12 de febrero de 1804) fue un filósofo prusiano de la Ilustración.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México e Immanuel Kant · Ver más »

Indígena

En sentido amplio, el término indígena (del latín: indigĕna nativo, de indu- dentro, y genus nacido) se aplica a todo aquello que es relativo a una población originaria del territorio que habita, cuyo establecimiento en él precede al de otras etnias o cuya presencia es lo suficientemente prolongada y estable como para tenerla por oriunda (es decir, originaria de un lugar).

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México e Indígena · Ver más »

Independencia de México

La independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto por las armas que puso fin al dominio español mediante una guerra civil multifacética que tuvo lugar en la mayor parte de los territorios de Nueva España, y que tuvo como resultado el surgimiento del Primer Imperio mexicano.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México e Independencia de México · Ver más »

Indonesia

Indonesia, oficialmente la República de Indonesia (Republik Indonesia), es un país en el sudeste de Asia y Oceanía entre los océanos Índico y Pacífico.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México e Indonesia · Ver más »

Inglaterra

Inglaterra (en inglés, England; en córnico, Pow Sows) es una de las cuatro naciones constituyentes del Reino Unido.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México e Inglaterra · Ver más »

Instituto Mexicano de la Radio

El Instituto Mexicano de la Radio (Imer, por su acrónimo) es un grupo radiofónico de México.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México e Instituto Mexicano de la Radio · Ver más »

Instituto Mexicano del Sonido

Instituto Mexicano del Sonido (también conocidos abreviadamente como IMS) es el proyecto del músico Camilo Lara, en el que mezcla estilos mexicanos de folk con electrónica y hip hop.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México e Instituto Mexicano del Sonido · Ver más »

Instituto Nacional de Antropología e Historia

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) es una dependencia del gobierno federal de los Estados Unidos Mexicanos.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México e Instituto Nacional de Antropología e Historia · Ver más »

Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), antes INBA, es un organismo desconcentrado del Estado, destinado a la promoción de la producción artística, la difusión de las artes y la literatura, así como, la educación artística.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México e Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura · Ver más »

Intentos de reconquista española en México

Los intentos de reconquista española en México son los enfrentamientos bélicos ocurridos desde 1821 hasta 1829 entre el recién nacido estado mexicano y España, que pretende restaurar la autoridad de la monarquía de Fernando VII en las Indias.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México e Intentos de reconquista española en México · Ver más »

Intervención estadounidense en México

La intervención estadounidense en México, llamada también guerra mexicano-estadounidense o guerra de Estados Unidos-México (Mexican-American War, en inglés), fue un conflicto bélico que enfrentó a México con los Estados Unidos entre los años 1846 y 1848 y que desembocó en la cesión por México de más de la mitad de su territorio a Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México e Intervención estadounidense en México · Ver más »

Irapuato

Irapuato es una ciudad mexicana del estado de Guanajuato, en el centro de la entidad y de la región del Bajío.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México e Irapuato · Ver más »

Isidro Barrada Valdés

Isidro Plácido Del Rosario Barrada y Valdés (Puerto de la Cruz, 6 de octubre de 1782 – Marsella, 14 de agosto de 1835) denominado también Isidoro o Isidro Barradas, fue un militar español originario de las islas Canarias con un destacado papel en la revolución hispanoamericana, distinguido en el ejército realista de Costa Firme, dirigió el ejército realista de Nueva España en Tampico durante su última tentativa de recuperar la monarquía de Fernando VII de España.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México e Isidro Barrada Valdés · Ver más »

Italia

Italia (Italia), oficialmente la República Italiana (Repubblica Italiana), es un país soberano transcontinental, constituido en una república parlamentaria compuesta por veinte regiones, integradas estas, a su vez, por ciento once provincias.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México e Italia · Ver más »

Ivonne Montero

Ivonne García Macedo (Ciudad de México; 25 de abril de 1974), conocida como Ivonne Montero, es una actriz mexicana.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México e Ivonne Montero · Ver más »

Ixtlahuacán (Colima)

Ixtlahuacán es una localidad situada en el estado mexicano de Colima.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México e Ixtlahuacán (Colima) · Ver más »

Jaime Camil

Jaime Federico Said Camil de Saldanha da Gama (Ciudad de México; 22 de julio de 1973), conocido como Jaime Camil, es un actor, comediante y cantante mexicano.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Jaime Camil · Ver más »

Jaime García (beisbolista)

Jaime Omar García Rodríguez (Reynosa, Tamaulipas; 8 de julio de 1986) es un lanzador mexicano de béisbol profesional que juega para los Toronto Blue Jays de las Grandes Ligas.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Jaime García (beisbolista) · Ver más »

Jaime López

Juan Jaime López Camacho (Matamoros, Tamaulipas, México, 21 de enero de 1954), conocido como Jaime López, es un compositor, cantante, y actor de doblaje mexicano.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Jaime López · Ver más »

Jaime Nunó

Jaime Nunó Roca (en catalán Jaume Nunó I Roca; San Juan de las Abadesas, Gerona, Cataluña, España, 8 de septiembre de 1824-Nueva York, Estados Unidos, 18 de julio de 1908), más conocido como Jaime Nunó, fue un compositor, concertista, director de orquesta y director de óperas español, célebre por haber musicalizado las estrofas escritas por Francisco González Bocanegra para dar origen al Himno Nacional de México.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Jaime Nunó · Ver más »

Javier Hernández Balcázar

Javier Hernández Balcázar (Guadalajara, Jalisco; 1 de junio de 1988), conocido deportivamente como Chicharito Hernández, es un futbolista mexicano actualmente sin equipo.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Javier Hernández Balcázar · Ver más »

Javier Solórzano

Javier Solórzano Zinser (Ciudad de México, 18 de enero de 1952), consultado el 16 de mayo de 2012.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Javier Solórzano · Ver más »

Jenni Rivera

Dolores Janney Rivera Saavedra (Long Beach, 2 de julio de 1969-Iturbide, Nuevo León, 9 de diciembre de 2012), conocida como Jenni Rivera, fue una cantante estadounidense.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Jenni Rivera · Ver más »

Jesús de la Helguera

Jesús Enrique Emilio de la Helguera Espinoza (28 de mayo de 1910 en Chihuahua - 5 de diciembre de 1971 en la Ciudad de México) fue un pintor e ilustrador mexicano, hijo de Álvaro de la Helguera García, un economista español emigrado a México, y de la mexicana María Espinoza Escarzaga.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Jesús de la Helguera · Ver más »

Jesús Malverde

Jesús Juárez Mazo o Jesús Malverde Campos más conocido como Jesús Malverde o simplemente Malverde (24 de diciembre de 1870, Sinaloa, México - 3 de mayo de 1909, Sinaloa, México) fue un bandido mexicano que nació en el Estado de Sinaloa que habría sido salteador de caminos y es venerado como santo por algunos.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Jesús Malverde · Ver más »

Joan Sebastian

José Manuel Figueroa Figueroa (Juliantla, Guerrero, 8 de abril de 1951-Juliantla, Guerrero, 13 de julio de 2015), conocido como Joan Sebastian, o el Rey del Jaripeo, fue un cantante y compositor mexicano.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Joan Sebastian · Ver más »

Jordi Hereu

Jordi Hereu i Boher (Barcelona, 14 de junio de 1965) es un político español, actual ministro de Industria y Turismo desde 2023.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Jordi Hereu · Ver más »

Jorge Carlos Ramírez Marín

Jorge Carlos Ramírez Marín (Mérida, Yucatán; 14 de agosto de 1961) es un abogado y político mexicano, miembro del Partido Verde Ecologista de México.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Jorge Carlos Ramírez Marín · Ver más »

Jornada

El término jornada hace referencia, en esta enciclopedia.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Jornada · Ver más »

José de Iturrigaray

José Joaquín Vicente de Iturrigaray y Aróstegui de Gaínza y Larrea (Cádiz, 27 de junio de 1742 - Madrid, 22 de agosto de 1815) fue un militar y administrador español, virrey de la Nueva España.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y José de Iturrigaray · Ver más »

José I Bonaparte

José Bonaparte (José-Napoleón Bonaparte; Corte, -Florencia), más conocido como José I Bonaparte o José Napoleón I, fue un político, diplomático y abogado francés, hermano mayor de Napoleón Bonaparte.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y José I Bonaparte · Ver más »

José Luis Ávila Sánchez

José Luis Ávila Sánchez (Ayutla de los Libres, 16 de febrero de 1953) es un político y abogado Mexicano, se ha desempeñado como presidente municipal interino de Acapulco durante el cargo de Manuel Añorve Baños del 8 de septiembre de 2010 al 2011.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y José Luis Ávila Sánchez · Ver más »

José Luis Rodríguez Zapatero

José Luis Rodríguez Zapatero (Valladolid, 4 de agosto de 1960) es un político español que fue el quinto presidente del Gobierno de España después de la transición española, entre 2004 y 2011.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y José Luis Rodríguez Zapatero · Ver más »

José Manuel Villalpando César

José Manuel Villalpando César (Ciudad de México, 4 de octubre de 1957) es un divulgador histórico mexicano.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y José Manuel Villalpando César · Ver más »

José María Cos

José María de Cos y Pérez (Zacatecas, 1770-Pátzcuaro, 17 de noviembre de 1819), conocido simplemente como José María Cos, fue un político, periodista, escritor y teólogo novohispano que se destacó en el bando insurgente desde el inicio de la Independencia de México en 1810 hasta el ofrecimiento de su indulto en 1817.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y José María Cos · Ver más »

José María Morelos

José María Morelos y Pavón, nacido como José María Teclo Morelos Pavón y Pérez (Valladolid, Reino de México, 30 de septiembre de 1765-San Cristóbal de Ecatepec, Intendencia de México, 22 de diciembre de 1815), fue un sacerdote, militar y político novohispano que destacó como el jefe insurgente de la segunda etapa de organización en la Guerra de Independencia de México (1811-1815).

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y José María Morelos · Ver más »

José Mariano Jiménez

José María Ignacio de Santa Elena Ximénez Maldonado (San Luis Potosí, 18 de agosto de 1781-Chihuahua, 26 de junio de 1811), más conocido como José Mariano Jiménez o simplemente Mariano Jiménez, fue militar e ingeniero mexicano.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y José Mariano Jiménez · Ver más »

José Ramón Fernández (periodista)

José Ramón Fernández Álvarez (Puebla, 6 de abril de 1946) es un periodista de deportes mexicano.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y José Ramón Fernández (periodista) · Ver más »

Josefa Ortiz de Domínguez

María Josefa Crescencia Ortiz Téllez-Girón de Domínguez, conocida como Josefa Ortiz de Domínguez (México, 9 de septiembre de 1768-Ciudad de México, 2 de marzo de 1829), fue una insurgente durante la Independencia de México, considerada una de las primeras participantes en la conspiración de Querétaro y pieza clave para el inicio de la lucha que encabezó el cura Miguel Hidalgo y Costilla en Dolores Hidalgo.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Josefa Ortiz de Domínguez · Ver más »

Juan Aldama

Juan José Marcos Gaspar Antonio de Aldama y González (San Miguel de Allende, Guanajuato, México, 3 de enero de 1764-Chihuahua, México, 26 de junio de 1811) fue un insurgente mexicano que participó en el proceso de Independencia de México.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Juan Aldama · Ver más »

Juan Manuel Oliva Ramírez

Juan Manuel Oliva Ramírez (León, Guanajuato, 21 de enero de 1960) es un periodista y político mexicano, miembro del Partido Acción Nacional.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Juan Manuel Oliva Ramírez · Ver más »

Juan Manuel Santos

Juan Manuel Santos Calderón (Bogotá, 10 de agosto de 1951) es un político, economista y docente colombiano, ganador del Premio Nobel de la Paz 2016.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Juan Manuel Santos · Ver más »

Juan Serrano (deportista)

Juan René Serrano Gutiérrez es un deportista mexicano de la especialidad de tiro con arco, campeón de Centroamérica y del Caribe en Mayagüez 2010.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Juan Serrano (deportista) · Ver más »

Juego de pelota

El juego de pelota es un deporte de competición jugado entre dos o más contrincantes o equipos que consiste en lanzar una pelota contra una pared del frontón con la mano, raqueta o cesta, para que el contrincante la devuelva después del rebote.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Juego de pelota · Ver más »

Juegos Panamericanos de 2011

Los XVI Juegos Panamericanos se llevaron a cabo desde el 14 al 30 de octubre de 2011, en la ciudad mexicana de Guadalajara, Jalisco, siendo esta la tercera vez que dicho país organizó unos juegos panamericanos y la primera fuera de la Ciudad de México.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Juegos Panamericanos de 2011 · Ver más »

Justo Sierra Méndez

Justo Sierra Méndez (San Francisco de Campeche, Campeche, 26 de enero de 1848; Madrid, 13 de septiembre de 1912) fue un escritor, historiador, periodista, poeta, político y filósofo mexicano, discípulo de Ignacio Manuel Altamirano.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Justo Sierra Méndez · Ver más »

Kevin Chávez

Kevin Chávez (Ciudad de México, México, 9 de julio de 1991) es un clavadista o saltador de trampolín mexicano naturalizado australiano especializado en trampolín de 1 metro, donde consiguió ser medallista de bronce mundial en 2013.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Kevin Chávez · Ver más »

Kinky

Kinky es una banda originaria de la ciudad de Monterrey, Nuevo León, México.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Kinky · Ver más »

Kukulcán

Kukulcán es una deidad de la mitología maya.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Kukulcán · Ver más »

Kuwait

Kuwait, cuyo nombre oficial es Estado de Kuwait (pronunciación Kuvait, en árabe: دولة الكويت, Dawlat al-Kuwayt), es un país árabe situado en Asia Occidental, en el extremo noreste de la península arábiga y en la punta norte del golfo Pérsico, donde comparte fronteras con Irak por el norte y con Arabia Saudita por el sur.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Kuwait · Ver más »

La Paz (Baja California Sur)

La Paz es una ciudad mexicana, capital y ciudad más poblada del estado de Baja California Sur y a su vez cabecera del municipio de La Paz, está ubicada al sur de la bahía de la Paz, en la costa del golfo de California, al sur de la península de Baja California.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y La Paz (Baja California Sur) · Ver más »

Lagos de Moreno

Lagos de Moreno es una ciudad ubicada en la región Altos Norte, en el estado mexicano de Jalisco.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Lagos de Moreno · Ver más »

Las Vegas

Las Vegas es la ciudad más grande del estado de Nevada, en Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Las Vegas · Ver más »

Líbano

El Líbano (Lebnān), oficialmente República Libanesa (الجمهوريّة اللبنانيّة Al-Ŷumhūriya Al-Lebnāniya) o República del Líbano, es un país árabe de Oriente Próximo.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Líbano · Ver más »

León de Los Aldama

León de los Aldama, conocida simplemente como León, es una ciudad mexicana, cabecera del municipio de León, ubicada en el estado de Guanajuato.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y León de Los Aldama · Ver más »

Leona Vicario

María de la Soledad Leona Camila Vicario Fernández de San Salvador, conocida como Leona Vicario (Ciudad de México; 10 de abril de 1789-ibid; 21 de agosto de 1842), fue una de las figuras más destacadas de la Independencia de México.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Leona Vicario · Ver más »

Levantamiento zapatista

El término levantamiento zapatista es el nombre con que se conoce a una rebelión de 12 días encabezada por el grupo armado Ejército Zapatista de Liberación Nacional, el 1 de enero de 1994 en el estado mexicano de Chiapas, que alcanzó difusión internacional debido a sus demandas de justicia y reivindicación de los derechos de los pueblos indígenas de México y de los pobres.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Levantamiento zapatista · Ver más »

Leyes de Reforma

Las Leyes de Reforma fueron un conjunto de leyes promulgadas en México entre 1855 y 1863, durante los gobiernos de Juan Álvarez, Ignacio Comonfort y Benito Juárez.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Leyes de Reforma · Ver más »

Libro

Un libro (del latín liber, libri) es una obra impresa, manuscrita o pintada en una serie de hojas de papel, pergamino, vitela u otro material, unidas por un lado (es decir, encuadernadas) y protegidas con tapas, también llamadas cubiertas.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Libro · Ver más »

Liga Mexicana de Béisbol

La Liga Mexicana de Béisbol (LMB), es el campeonato de béisbol profesional de más alto nivel durante el verano en México.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Liga Mexicana de Béisbol · Ver más »

Liga Mexicana de Béisbol 2010

La Temporada 2010 de la Liga Mexicana de Béisbol, llamada oficialmente Temporada Bicentenario, fue la edición número 86.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Liga Mexicana de Béisbol 2010 · Ver más »

Lila Downs

Anna Lila Downs Sánchez, conocida como Lila Downs (Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Oaxaca, 9 de septiembre de 1968), es una cantante, compositora, productora, actriz y antropóloga mexicana.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Lila Downs · Ver más »

Lorena Ochoa

Lorena Ochoa Reyes (Guadalajara, 15 de noviembre de 1981) es una exgolfista profesional mexicana que logró 27 victorias en el LPGA Tour, el máximo circuito del golf femenino profesional.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Lorena Ochoa · Ver más »

Lorenzo Meyer

Lorenzo Francisco Meyer Cossío (Ciudad de México, 24 de febrero de 1942) es un historiador y académico mexicano que también incursiona en el análisis político.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Lorenzo Meyer · Ver más »

Los Ángeles

Los Ángeles (en inglés: Los Angeles, pronunciado), oficialmente Ciudad de Los Ángeles (en inglés: City of Los Angeles) y de manera abreviada LA, o L.A., es la ciudad más poblada del estado estadounidense de California y la segunda ciudad más poblada de Estados Unidos, tras Nueva York.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Los Ángeles · Ver más »

Los Minondo

Los Minondo es una serie de televisión histórica, mexicana, producida por Once TV México, bajo la dirección de Carlos Bolado, Emilio Maillé y Charlie Gore, con guion original de Fausto Zerón-Medina.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Los Minondo · Ver más »

Los Temerarios

Los Temerarios es una agrupación mexicana del género grupero y baladas románticas proveniente de Fresnillo, Zacatecas, México; formado en el año 1977 por los hermanos Adolfo Ángel y Gustavo Ángel Alba.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Los Temerarios · Ver más »

Los Tigres del Norte

Los Tigres del Norte es un grupo musical mexicano especializado en el estilo de la música norteña, fundado en Mocorito, Sinaloa, México en 1968.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Los Tigres del Norte · Ver más »

Luis de Alba

Luis Alba García (Veracruz, Veracruz; 7 de marzo de 1945), comúnmente conocido en el medio artístico como Luis de Alba o por su apodo artístico El Pirrurris, es un cómico mexicano que ha trabajado para televisión, cine, teatro además de ser conocido por nexos con los chamanes de Catemaco.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Luis de Alba · Ver más »

Luis Donaldo Colosio

Luis Donaldo Colosio Murrieta (Magdalena de Kino, Sonora, 10 de febrero de 1950-Tijuana, Baja California, 23 de marzo de 1994) fue un político y economista mexicano, miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que se desempeñó como diputado, senador, presidente del partido y titular de la Secretaría de Desarrollo Social de México.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Luis Donaldo Colosio · Ver más »

Luis Estrada (director)

Luis Estrada Rodríguez (Ciudad de México, 17 de enero de 1962) es un director, guionista y productor de cine mexicano.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Luis Estrada (director) · Ver más »

Luis González y González

Luis González y González (San José de Gracia, Michoacán; 11 de octubre de 1925-, 13 de diciembre de 2003) fue un historiador, escritor y académico mexicano.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Luis González y González · Ver más »

Luis Miguel

Luis Miguel Gallego Basteri (San Juan, Puerto Rico; 19 de abril de 1970), conocido como Luis Miguel, es un cantante y productor mexicano.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Luis Miguel · Ver más »

Luxemburgo

Luxemburgo, denominado oficialmente Gran Ducado de Luxemburgo (en luxemburgués, Groussherzogtum Lëtzebuerg; en francés, Grand-Duché de Luxembourg; en alemán, Großherzogtum Luxemburg), es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Luxemburgo · Ver más »

Madrid

Madrid es un municipio y una ciudad de España.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Madrid · Ver más »

Malí

Malí o Mali, cuyo nombre completo es República de Malí (en bambara, Mali ka Fasojamana), es un Estado sin litoral situado en África Occidental, que tiene como su capital a la ciudad de Bamako.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Malí · Ver más »

Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio

Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio es un grupo musical mexicano, formado en la Ciudad de México en 1985 que fusiona ritmos como el rock, el ska, el reggae, el punk e influencias tradicionales de la música mexicana como el danzón y el bolero.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio · Ver más »

Mambo

Mambo es un ritual musical y danza oriundo de Cuba.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Mambo · Ver más »

Manlio Fabio Beltrones

Manlio Fabio Beltrones Rivera (Villa Juárez, Sonora; 30 de agosto de 1952) es un político y economista mexicano, miembro del Partido Revolucionario Institucional.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Manlio Fabio Beltrones · Ver más »

Manneken Pis

El Manneken Pis (en neerlandés; ‘hombrecito que orina’) es una estatua de bronce de 65.5 centímetros situada en el centro histórico de Bruselas (Bélgica).

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Manneken Pis · Ver más »

Manuel Ávila Camacho

Manuel Ávila Camacho (Teziutlán, Puebla; 24 de abril de 1897-Huixquilucan, Estado de México; 13 de octubre de 1955) fue un militar y político mexicano que se desempeñó como presidente de México del 1 de diciembre de 1940 al 30 de noviembre de 1946.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Manuel Ávila Camacho · Ver más »

Manuel Mier y Terán

Manuel Mier y Terán (Ciudad de México, 18 de febrero de 1789-Padilla, Tamaulipas; 3 de julio de 1832) fue un militar y político insurgente.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Manuel Mier y Terán · Ver más »

Manzanillo

Manzanillo es una ciudad portuaria del estado mexicano de Colima y la cabecera del municipio homónimo.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Manzanillo · Ver más »

María del Rosario Espinoza

María del Rosario Espinoza (La Brecha, Sinaloa; 29 de noviembre de 1987) es una deportista mexicana que compitió en taekwondo.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y María del Rosario Espinoza · Ver más »

Marcha Real

Marcha Real, oficialmente Marcha Real Española, son las denominaciones tradicionales, conjuntamente con la de Marcha Granadera —o antiguamente, Marcha de Granaderos—, que recibe el himno nacional de España.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Marcha Real · Ver más »

Marco Antonio Solís

Marco Antonio Solís Sosa (Ario de Rosales, Michoacán, 29 de diciembre de 1959) es un músico, compositor, cantante, productor musical, actor y empresario mexicano.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Marco Antonio Solís · Ver más »

Mariana Chenillo

Mariana Chenillo (Ciudad de México, 29 de abril de 1977) es una directora de cine y guionista mexicana, conocida sobre todo por su primera película Cinco días sin Nora, Paraíso y Revolución.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Mariana Chenillo · Ver más »

Mariano Matamoros

Mariano Antonio Matamoros y GuridiTambién es nombrado como Mariano Antonio Alonso Matamoros Guridi y González.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Mariano Matamoros · Ver más »

Marioneta

Marioneta (palabra usada a menudo para nombrar al conjunto de la familia de los títeres, nombre español del teatro de '''muñecos''') es, en su definición más técnica e histórica, una figurilla hecha de diversos materiales (madera, pasta, trapo, metal, plástico, etc.) que manipulada gracias a un conjunto de hilos o cuerdas cobra movimiento.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Marioneta · Ver más »

Mauricio Funes

Carlos Mauricio Funes Cartagena (San Salvador, 18 de octubre de 1959) es un periodista y político salvadoreño-nicaragüense, que se desempeñó como presidente de El Salvador desde el 1 de junio de 2009 hasta el 1 de junio de 2014 tras obtener la victoria en las elecciones del 15 de marzo de 2009 por el partido de izquierda Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Mauricio Funes · Ver más »

México

México, cuyo nombre oficial es Estados Unidos Mexicanos, es un país soberano ubicado en la parte meridional de América del Norte; su capital y ciudad más poblada es la Ciudad de México.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y México · Ver más »

México lindo y querido

«México lindo y querido» es una canción tradicional mexicana del género ranchero y mariachi, fue escrita por el moreliano Chucho Monge y hecha famosa por Jorge Negrete, aunque los primeros que la grabaron fueron el trío Tariacuri en 1945.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y México lindo y querido · Ver más »

México-Tenochtitlan

Tenochtitlan() fue la capital del Imperio mexica.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y México-Tenochtitlan · Ver más »

Mesoamérica

Mesoamérica es el área cultural del continente americano que comprende la mitad meridional de México, los territorios de Guatemala, El Salvador, Belice, Honduras, el occidente de Nicaragua y Costa Rica.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Mesoamérica · Ver más »

Metro de la Ciudad de México

El Metro de la Ciudad de México es la red de ferrocarril metropolitano de la capital mexicana, la Ciudad de México y su área metropolitana.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Metro de la Ciudad de México · Ver más »

Mexicali

Mexicali es una ciudad mexicana, capital del estado de Baja California y cabecera del municipio homónimo.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Mexicali · Ver más »

Miami

Miami(pronunciación en español:, en inglés: /maɪˈæmi/) es una ciudad-puerto ubicada en el sureste de Florida, Estados Unidos, alrededor del río Miami, entre los Everglades y el océano Atlántico.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Miami · Ver más »

Michaëlle Jean

Marie Michaëlle Eden Jean conocida como Michaëlle Jean (Puerto Príncipe, 6 de septiembre de 1957) es una política, diplomática y periodista canadiense de origen haitiano.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Michaëlle Jean · Ver más »

Michael Phelps

Michael Fred Phelps II (Baltimore, Maryland, 30 de junio de 1985) es un exnadador estadounidense y el deportista olímpico más condecorado de todos los tiempos, con un total de 28 medallas.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Michael Phelps · Ver más »

Michoacán

Michoacán, oficialmente Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Michoacán · Ver más »

Miguel Alonso Reyes

Miguel Alejandro Alonso Reyes (Zacatecas, Zacatecas, 20 de septiembre de 1971).

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Miguel Alonso Reyes · Ver más »

Miguel Hidalgo (Ciudad de México)

Miguel Hidalgo es una de las 16 demarcaciones territoriales de la Ciudad de México localizada en la zona poniente de la capital mexicana.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Miguel Hidalgo (Ciudad de México) · Ver más »

Miguel Hidalgo y Costilla

Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla Gallaga Mandarte y Villaseñor (Hacienda de Corralejo, Pénjamo, Reino de México, Nueva España, 8 de mayo de 1753-Chihuahua, Intendencia de Durango, 30 de julio de 1811), conocido como Miguel Hidalgo o El Cura Hidalgo fue un sacerdote, académico y militar novohispano.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Miguel Hidalgo y Costilla · Ver más »

Miguel Ramos Arizpe

José Miguel Rafael Nepomuceno Ramos de Arreola y Arizpe, conocido como José Miguel Ramos Arizpe (Valle de San Nicolás de la Capellanía, Provincias Internas de Oriente; 15 de febrero de 1775 - Puebla de los Ángeles, México; 28 de abril de 1843), fue un clérigo y político mexicano de origen novohispano.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Miguel Ramos Arizpe · Ver más »

Milenio (periódico)

Milenio Diario, conocido también como Milenio Nacional o Milenio, es un periódico mexicano.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Milenio (periódico) · Ver más »

Milenio Televisión

Milenio Televisión es un canal de televisión abierta mexicano que transmite noticias.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Milenio Televisión · Ver más »

Monarquía

La monarquía (del latín: monarchĭa; y este del griego antiguo: μοναρχία; que proviene de μονος (uno) y αρχειν (gobierno) como "gobierno de uno") es una forma de Estado (aunque en muchas ocasiones es definida como forma de gobierno) en la cual un grupo integrado en el Estado, generalmente una familia que representa una dinastía, encarna la identidad nacional del país y su cabeza, el monarca, ejerce el papel de jefe de Estado.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Monarquía · Ver más »

Moneda

La moneda es una pieza de un material resistente, de peso y composición uniforme, normalmente de metal acuñado en forma de círculo y con los distintivos elegidos por la autoridad emisora, que se emplea como medida de cambio (dinero) por su valor legal o intrínseco y como unidad de cuenta.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Moneda · Ver más »

Moneda Bicentenario de 1 kg de México

La Moneda Bicentenario es una moneda de un kilogramo de oro presentada por el Banco de México el 17 de septiembre de 2012 para conmemorar el Bicentenario de la Independencia de México.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Moneda Bicentenario de 1 kg de México · Ver más »

Monedas Bicentenario de 37,5 g de México

Las Monedas Bicentenario son dos monedas elaboradas en oro puro, se acuñaron por primera vez en 2010 como moneda para conmemorar el Bicentenario de la Independencia de México, se elaboraron dos tipos de moneda una con acabado en espejo y otra en satinado.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Monedas Bicentenario de 37,5 g de México · Ver más »

Mongolia

Mongolia (en mongol cirílico: Монгол Улс; romanización: Mongol Uls; en mongol tradicional) es un Estado soberano sin acceso al mar, situado en Asia Oriental.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Mongolia · Ver más »

Monterrey

Monterrey es la capital y ciudad más poblada del estado mexicano de Nuevo León, además de la cabecera del municipio del mismo nombre.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Monterrey · Ver más »

Montreal

Montreal (Montréal) es la mayor ciudad de la provincia de Quebec, en Canadá, y la segunda más poblada del país después de Toronto.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Montreal · Ver más »

Monumento a Cuauhtémoc

El Monumento a Cuauhtémoc puede referirse a los siguientes.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Monumento a Cuauhtémoc · Ver más »

Monumento a la Independencia

El Monumento a la Independencia o Columna de la Independencia (coloquialmente, El Ángel o El Ángel de la Independencia) es una columna honoraria que se encuentra en la Ciudad de México, en la glorieta localizada en la confluencia de la avenida Paseo de la Reforma y las calles Río Tíber y Florencia.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Monumento a la Independencia · Ver más »

Morelos

Morelos (escuchar), oficialmente Estado Libre y Soberano de Morelos, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Morelos · Ver más »

Movimiento de 1968 en México

El movimiento de 1968 en México fue un movimiento social en el que, además de estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), de El Colegio de México, de la Universidad Autónoma Chapingo, de la Universidad Iberoamericana, de la Universidad La Salle, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), participaron profesores, intelectuales, amas de casa, obreros, campesinos, comerciantes y profesionales en la Ciudad de México y de estados como Coahuila, Durango, Michoacán, Nuevo León, Puebla, Oaxaca, Sinaloa y Veracruz, constituidos en el órgano director del movimiento denominado Consejo Nacional de Huelga (CNH).

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Movimiento de 1968 en México · Ver más »

Mujeres patria

Mujeres patria será producida por Raymundo Pastor y dirigido por Dan Carrillo Levy, quienes cuentan con la colaboración de la historiadora Leonor Cortina.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Mujeres patria · Ver más »

Municipio de Naucalpan de Juárez

Naucalpan de Juárez es uno de los 125 municipios que integran el Estado de México, su cabecera es la localidad de Naucalpan de Juárez.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Municipio de Naucalpan de Juárez · Ver más »

Municipio de Tlalnepantla de Baz

El municipio de Tlalnepantla de Baz es uno de los 125 municipios del Estado de México, México.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Municipio de Tlalnepantla de Baz · Ver más »

Museo Nacional de Antropología (México)

El Museo Nacional de Antropología (MNA) es uno de los recintos museográficos más importantes de México y de América.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Museo Nacional de Antropología (México) · Ver más »

Myspace

Myspace (estilizado como myspace, estilizado antes como MySpace) es un sitio web intercomunicativo formado por perfiles personales de usuarios, los cuales acceden a música, videos, imágenes y blogs compartidos por otros perfiles.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Myspace · Ver más »

Napoleón Bonaparte

Napoleón Bonaparte (nacido Napoleone Buonaparte; Ajaccio, 15 de agosto de 1769-Santa Elena, 5 de mayo de 1821) más tarde conocido por su nombre regio Napoleón I, fue un militar y político francés de origen italiano nacido en Córcega que saltó a la fama durante la Revolución francesa y dirigió exitosas campañas durante las Guerras revolucionarias.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Napoleón Bonaparte · Ver más »

NASDAQ

NASDAQ (National Association of Securities Dealers Automated Quotation) es el segundo mercado de valores y bolsa de valores automatizada y electrónica más grande de los Estados Unidos, siendo la primera la Bolsa de Nueva York, con más de 3800 compañías y corporaciones.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y NASDAQ · Ver más »

Natación

La natación es el movimiento y el desplazamiento a través del agua mediante el uso de las extremidades corporales y por lo general sin utilizar ningún instrumento o apoyo para avanzar.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Natación · Ver más »

Natalia Lafourcade

María Natalia Lafourcade Silva (Ciudad de México, 26 de febrero de 1984), conocida como Natalia Lafourcade, es una cantante,compositora,actriz,productora musical,arreglista,diseñadora y activista mexicana.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Natalia Lafourcade · Ver más »

Niños Héroes

Los Niños Héroes fueron un grupo de cadetes mexicanos que murieron en la Batalla de Chapultepec el 13 de septiembre de 1847 durante la Intervención estadounidense en México.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Niños Héroes · Ver más »

Nicaragua

Nicaragua, oficialmente llamado República de Nicaragua, es un país ubicado en América Central.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Nicaragua · Ver más »

Nicolás Bravo

Nicolás Bravo Rueda (Hacienda de Chichihualco, Intendencia de México; 10 de septiembre de 1786 –, 22 de abril de 1854) fue un político y militar mexicano que participó en el bando insurgente durante la Guerra de Independencia; presidente de México en tres ocasiones: 1839, 1842-1843 y 1846.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Nicolás Bravo · Ver más »

Nilo

El Nilo (en árabe: النيل, alnayl) es el mayor río de África, que fluye en dirección norte a través de diez países —Burundi, Ruanda, Tanzania, Uganda, Kenia, República Democrática del Congo, Sudán del Sur, Sudán, Egipto y Etiopía— hasta desaguar en el extremo sureste del Mediterráneo, formando el gran delta del Nilo, sobre el que están situadas las ciudades de El Cairo y Alejandría.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Nilo · Ver más »

NM-02

El NM-02 (Neumático Mexicano 2002) es el octavo modelo de tren sobre neumáticos del Metro de la Ciudad de México diseñado y construido por CAF y Bombardier Transportation México (Antes CONCARRIL), en México (15 trenes fueron construidos por esta empresa y 30 por Bombardier Transportation México).

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y NM-02 · Ver más »

Nuestra Belleza México 2010

Nuestra Belleza México 2010 fue la 17.ª edición del certamen Nuestra Belleza México.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Nuestra Belleza México 2010 · Ver más »

Nuestra Señora de Guadalupe (México)

Nuestra Señora de Guadalupe, conocida comúnmente como la Virgen de Guadalupe, es una aparición mariana de la Iglesia católica de origen mexicano, cuya imagen tiene su principal centro de culto en la Basílica de Guadalupe, ubicada en las faldas del cerro del Tepeyac, en el norte de la Ciudad de México.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Nuestra Señora de Guadalupe (México) · Ver más »

Nueva York

Nueva York (New York), oficialmente New York City o por las siglas NYC, es la ciudad más poblada de los Estados Unidos y una de las más pobladas del mundo, con un área urbana de 24 millones de habitantes.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Nueva York · Ver más »

Oaxaca

Oaxaca, oficialmente el Estado Libre y Soberano de Oaxaca, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, forman México.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Oaxaca · Ver más »

Obelisco de Buenos Aires

El Obelisco de Buenos Aires es un monumento histórico, considerado ícono de Buenos Aires, capital de Argentina.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Obelisco de Buenos Aires · Ver más »

Organización Editorial Mexicana

La Organización Editorial Mexicana, conocida como OEM, es la compañía de medios impresos más grande de México y una de las editoras de periódicos más grande de Latinoamérica.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Organización Editorial Mexicana · Ver más »

Organización territorial de México

La organización territorial de México es el conjunto de normas y procesos bajo los cuales se dividen y administran las partes integrantes del área geográfica que ocupa el país.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Organización territorial de México · Ver más »

Oscar Soto

Oscar Eduardo Soto (nacido en Caracas, Venezuela, 5 de junio de 1971, falleció en Caracas, Venezuela, 6 de febrero de 2002) es un exfutbolista internacional de Venezuela en la disciplina del Fútbol sala, se desempeñaba en el terreno de juego como Ala y fue uno de los integrantes de la Selección de fútsal de Venezuela apodada los héroes del 97 gracias al título conseguido de campeón del mundo en el año 1997 en México.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Oscar Soto · Ver más »

Pabellón de México en la Expo 2010 Shanghái

El Pabellón de México en la Expo 2010 Shanghái fue la parte central de la Sección Nacional de México en dicha Exposición internacional registrada.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Pabellón de México en la Expo 2010 Shanghái · Ver más »

Pachuca de Soto

Pachuca, oficialmente llamada Pachuca de Soto es una ciudad mexicana, cabecera del municipio homónimo y capital del estado de Hidalgo.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Pachuca de Soto · Ver más »

Palacio Nacional (México)

El Palacio Nacional es la sede del Poder Ejecutivo Federal de México.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Palacio Nacional (México) · Ver más »

Palais de Glace

El Palais de Glace o Palacio Nacional de las Artes es un centro de exposiciones ubicado en el barrio de Recoleta de la ciudad de Buenos Aires, Argentina.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Palais de Glace · Ver más »

Palais des Beaux-Arts de Bruselas

El Palais des Beaux-Arts o Palacio de Bellas Artes de Bruselas, también conocido por la marca BOZAR es un espacio pluridisciplinar dedicado a la cultura, donde se celebran eventos artísticos de distintos campos: música, artes plásticas, teatro, danza, literatura, cine o arquitectura.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Palais des Beaux-Arts de Bruselas · Ver más »

Pambo

San Pambo, en árabo-copto بموا o بيموا (Bemwa o Bemwah) (304 circa – 374), fue uno de los Padres del desierto.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Pambo · Ver más »

Panamá

Panamá, oficialmente llamada República de Panamá, es un país ubicado en América Central.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Panamá · Ver más »

Paola Espinosa

Paola Milagros Espinosa Sánchez (Ciudad de México, México, 31 de julio de 1986) es una ex clavadista mexicana que compitió en cuatro ocasiones en los Juegos Olímpicos.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Paola Espinosa · Ver más »

Paola Longoria

Paola Longoria (San Luis Potosí, 20 de julio de 1989) es una raquetbolista profesional mexicana.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Paola Longoria · Ver más »

Papel amate

El papel amate es un tipo de papel vegetal de manufactura artesana que se emplea en Mesoamérica desde la época prehispánica.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Papel amate · Ver más »

Papel moneda

Se denomina papel moneda o billete al trozo de papel (o, en ocasiones, de fibra sintética similar) impreso que representa un valor fiduciario.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Papel moneda · Ver más »

Paraguay

Paraguay, oficialmente República del Paraguay (Paraguái Tavakuairetã), es un país americano sin litoral situado en la zona central de América del Sur.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Paraguay · Ver más »

París

París (Paris) es la capital de Francia y su ciudad más poblada.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y París · Ver más »

Parque Bicentenario (Ciudad de México)

El Parque Bicentenario es un parque de la Ciudad de México.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Parque Bicentenario (Ciudad de México) · Ver más »

Parque del Oeste

Parque del Oeste puede hacer referencia a los siguientes lugares.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Parque del Oeste · Ver más »

Partido de la Revolución Democrática

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) es un partido político mexicano, fundado el 5 de mayo de 1989, con una ideología política socialdemócrata.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Partido de la Revolución Democrática · Ver más »

Partido Revolucionario Institucional

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) es un partido político mexicano de centroderecha.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Partido Revolucionario Institucional · Ver más »

Paseo de la Reforma

El paseo de la Reforma es la avenida más importante y emblemática de la Ciudad de México y del país.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Paseo de la Reforma · Ver más »

Patricia Arriaga

Patricia Arriaga Jordán (Ciudad de México, 1952) es fotógrafa, guionista, directora y productora de cine y televisión mexicana.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Patricia Arriaga · Ver más »

Paulina Rubio

Paulina Susana Rubio Dosamantes (Ciudad de México, 17 de junio de 1971), ​conocida artísticamente como Paulina Rubio y apodada «La Chica Dorada», es una cantante, compositora, actriz, presentadora de televisión, modelo y empresaria mexicana.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Paulina Rubio · Ver más »

Página web

Una página web, página electrónica, página digital o ciberpágina es un documento digital complejo, que puede integrar y/o contener texto, sonido, vídeo, programas, enlaces, imágenes, hipervínculos y otros elementos, adaptado para la World Wide Web (WWW), y que puede ser accedida y visualizada mediante un navegador web.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Página web · Ver más »

Pedro Fernández (cantante)

José Martín Cuevas Cobos (Guadalajara, Jalisco; 28 de septiembre de 1969), más conocido como Pedro Fernández, es un cantante, actor, productor y compositor mexicano de música ranchera.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Pedro Fernández (cantante) · Ver más »

Pedro Friedeberg

Pedro Friedeberg (Florencia, Italia, 11 de enero de 1936) es un artista y diseñador mexicano cuyos orígenes son italiano, alemán y judío, colores y utiliza símbolos religiosos antiguos.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Pedro Friedeberg · Ver más »

Pedro Moreno (insurgente)

Pedro Moreno González de Hermosillo (Santa María de los Lagos (hoy Lagos de Moreno), 18 de enero de 1775-Guanajuato, 27 de octubre de 1817) fue un caudillo de la Guerra de Independencia de México.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Pedro Moreno (insurgente) · Ver más »

Pekín

Pekín, Pequín o Beijing es la capital de la República Popular China y una de las ciudades más pobladas del mundo con habitantes en 2020.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Pekín · Ver más »

Película

Una película (del latín pellicula, diminutivo de pellis, «piel»), también llamado filme, es una serie de imágenes fijas que, cuando se proyectan en una pantalla de forma consecutiva en rápida sucesión, crean la ilusión óptica de imágenes en movimiento.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Película · Ver más »

Pepe Aguilar

Jose Antonio Aguilar (San Antonio, Texas; 7 de agosto de 1968), conocido como Pepe Aguilar, es un cantante, compositor, productor y empresario estadounidense de ascendencia mexicana.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Pepe Aguilar · Ver más »

Peso mexicano

El peso mexicano es la moneda de curso legal de México.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Peso mexicano · Ver más »

Pirotecnia

La pirotecnia (en griego antiguo πῦρ pyr "fuego") indica una tecnología relacionada con la combustión, en su mayoría explosiva.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Pirotecnia · Ver más »

Plan de Iguala

El Plan de Iguala o Plan de Independencia de la América Septentrional fue un documento político proclamado por Agustín de Iturbide el 24 de febrero de 1821 en la ciudad de Iguala de la Independencia, Guerrero; en el cual se declaraba a la Nueva España como país soberano e independiente.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Plan de Iguala · Ver más »

Plaza de la Constitución (Ciudad de México)

La plaza de la Constitución, informalmente conocida como el Zócalo, es la plaza principal de la Ciudad de México.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Plaza de la Constitución (Ciudad de México) · Ver más »

Plaza Garibaldi

La plaza Garibaldi está situada en la parte centro norte del Centro Histórico de la Ciudad de México en el barrio de la Lagunilla, sobre del Eje Central Lázaro Cárdenas y las calles de Allende, República de Perú y República de Ecuador en la Colonia Guerrero; colinda con el barrio de Tepito.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Plaza Garibaldi · Ver más »

Pobreza

La pobreza es una situación en la cual no es posible satisfacer las necesidades físicas y psicológicas básicas de una persona, por falta de recursos como la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria, el agua potable o la electricidad.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Pobreza · Ver más »

Política de México

El sistema de gobierno de los Estados Unidos Mexicanos es de una república representativa, democrática, federal y laica.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Política de México · Ver más »

Político

Una personalidad política es una persona implicada en la vida política.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Político · Ver más »

Policía Federal (México)

La Policía Federal (PF) fue el cuerpo policial de los Estados Unidos Mexicanos, con carácter de órgano desconcentrado de la Secretaría de Gobernación creado a partir de una restructuración de la Policía Federal Preventiva, con la publicación de la Ley de la Policía Federal en el Diario Oficial de la Federación el 1 de junio de 2009 por el presidente Felipe Calderón como brazo operativo en la lucha contra la delincuencia organizada.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Policía Federal (México) · Ver más »

Polonia

Polonia, oficialmente la República de Polonia (en polaco), es un país de Europa Central, uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea, constituido en Estado democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república parlamentaria.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Polonia · Ver más »

Porfirio Díaz

José de la Cruz Porfirio Díaz Mori (Oaxaca de Juárez, 15 de septiembre de 1830-París, 2 de julio de 1915) fue un político, militar y dictador mexicano que se desempeñó como presidente de México en varias ocasiones desde el 28 de noviembre de 1876 hasta el 25 de mayo de 1911.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Porfirio Díaz · Ver más »

Porfirio Lobo

Porfirio Lobo Sosa, conocido como «Pepe Lobo» (Trujillo, 22 de diciembre de 1947), es un político y catedrático hondureño; presidente del Congreso Nacional de Honduras entre 2002 a 2006 y el noveno presidente constitucional de la República de Honduras (2010-2014) de la Era Democrática del país.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Porfirio Lobo · Ver más »

Portugal

Portugal, cuyo nombre oficial es República Portuguesa (República Portuguesa,; en mirandés, República Pertuesa), es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea, constituido como un Estado de derecho democrático. Es un país transcontinental. Su capital y ciudad más poblada es Lisboa. Está ubicado en el suroeste de Europa, en la península ibérica. Limita al este y al norte con España, y al sur y oeste con el océano Atlántico. Comprende también los archipiélagos autónomos de las Azores y Madeira situados en el hemisferio norte del océano Atlántico. El nombre de Portugal probablemente derive del antiguo nombre de Oporto, del latín «Portus-Galliae» —puerto de Galia, debido a que las naves galas frecuentaban este puerto— o, más probablemente, de «Portus-Cale» —topónimo atestiguado en la Chronica del historiador del Hidacio—, por un amarradero existente en un lugar fortificado llamado «Cale». Portugal ha sido un testigo histórico de un flujo constante de diferentes civilizaciones durante los últimos 3100 años. Tartesios, celtas, fenicios, cartagineses, griegos, romanos, germanos (suevos y visigodos), musulmanes, judíos y otros pueblos han dejado huella en la cultura, historia, lengua y etnia. Durante los siglos y, Portugal fue una potencia económica, social y cultural mundial, así como un imperio que se extendía desde Brasil hasta las Indias Orientales. Posteriormente, sobre todo tras las Guerras Napoleónicas y la independencia de Brasil entre finales del y principios del, Portugal empezó a vivir periodos convulsos. Con la Revolución de 1910, terminó la monarquía, después de haber tenido, de 1139 a 1910, 34 monarcas. El país vivió bajo una dictadura entre 1933 y 1974, cuando cayó tras una revuelta conocida como la Revolución de los Claveles. En 1986 ingresó en la Unión Europea y, desde 2001, forma parte de la eurozona. Es un país desarrollado, con un índice de desarrollo humano (IDH) considerado como «muy alto», y con una alta tasa de alfabetización. El país está clasificado como el 19.º con mejor calidad de vida, tiene uno de los mejores servicios sanitarios del planeta y es considerado una nación globalizada y pacífica. Asimismo, es el 18.º destino turístico mundial en volumen de visitantes. Culturalmente pertenece a la Europa Latina; es miembro de la ONU, la Unión Europea (incluyendo la eurozona y el espacio Schengen), la OTAN, la OCDE y la CPLP, entre otros. También participa en las fuerzas de paz de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Portugal · Ver más »

Prensa escrita

La prensa escrita es el conjunto de publicaciones impresas que se diferencian en función de su periodicidad, que puede ser diaria, semanal, quincenal, mensual o anual; o simplemente periódico.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Prensa escrita · Ver más »

Presidente de Colombia

El presidente de la República de Colombia es el jefe de Estado y de Gobierno, suprema autoridad administrativa de Colombia y comandante supremo de la Fuerza Pública (Fuerzas Militares y Policía Nacional).

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Presidente de Colombia · Ver más »

Presidente de El Salvador

El presidente de la República de El Salvador es el jefe de Estado y de Gobierno de El Salvador.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Presidente de El Salvador · Ver más »

Presidente de Guatemala

El Presidente de la República de Guatemala es el jefe de Estado y de Gobierno del mencionado país por mandato del pueblo.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Presidente de Guatemala · Ver más »

Presidente de Honduras

El presidente de la República de Honduras, comúnmente llamado presidente constitucional de Honduras, es el jefe de Estado y jefe de Gobierno de Honduras, que también ejerce la función de comandante general de las Fuerzas Armadas.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Presidente de Honduras · Ver más »

Presidente de México

El presidente de México (oficialmente, presidente de los Estados Unidos Mexicanos)Referido también habitualmente en la Constitución como Presidente de la República.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Presidente de México · Ver más »

Presidente de Panamá

El Presidente de Panamá es el Jefe de Estado y de Gobierno de Panamá, encabezando el Órgano Ejecutivo del país.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Presidente de Panamá · Ver más »

Primer Imperio mexicano

El Imperio mexicano fue un estado que nació como resultado del movimiento independentista de Nueva España.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Primer Imperio mexicano · Ver más »

Primera División de México

La Primera División de México también conocida simplemente como Liga MX o por motivos de patrocinio Liga BBVA MX, es la máxima categoría masculina del sistema de ligas de México y la principal competición de clubes del país.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Primera División de México · Ver más »

Proceso (revista)

Proceso es un semanario de opinión y análisis político y social mexicano fundado el 6 de noviembre de 1976 por Julio Scherer García, Miguel Ángel Granados Chapa, Vicente Leñero y Armando Ponce, entre otros.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Proceso (revista) · Ver más »

Provincias Unidas del Centro de América

Las Provincias Unidas del Centro de América o Estados Federados del Centro de América fue un Estado que existió entre el 1 de julio de 1823 y el 22 de noviembre de 1824, luego pasaron a llamarse República Federal de Centro América.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Provincias Unidas del Centro de América · Ver más »

Puebla

Puebla (escuchar), oficialmente el Estado Libre y Soberano de Puebla, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México; ubicado en el altiplano central de México, su capital y ciudad más grande es Puebla de Zaragoza.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Puebla · Ver más »

Pueblo zapoteco

Los norteños son un pueblo indígena de México.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Pueblo zapoteco · Ver más »

Puerto Vallarta

Puerto Vallarta es la segunda ciudad en importancia del estado de Jalisco y puerto mexicano ubicado en el estado de Jalisco, en la región Costa Sierra Occidental de la entidad, a 196 km de Guadalajara, la capital del estado; siendo la cabecera del municipio homónimo.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Puerto Vallarta · Ver más »

Querétaro

Querétaro, oficialmente el Estado Libre y Soberano de Querétaro, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, forman México.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Querétaro · Ver más »

Radio (medio de comunicación)

La radio (entendida como radiofonía o radiodifusión, términos no estrictamente sinónimos) es un medio de comunicación que se basa en el envío de señales de audio a través de ondas de radio, si bien el término se usa también para otras formas de envío de audio a distancia como la radio por Internet.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Radio (medio de comunicación) · Ver más »

Récord (periódico)

RÉCORD es un periódico deportivo mexicano, versión mexicana del diario español Marca, que se distribuye diariamente abarcando los diversos deportes.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Récord (periódico) · Ver más »

Río de Janeiro

Río de Janeiro (Rio de Janeiro), fundada como São Sebastião do Rio de Janeiro, es una ciudad, municipio brasileño y capital del estado homónimo, ubicada en el sureste del país.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Río de Janeiro · Ver más »

Reformismo borbónico

Reformismo borbónico hace referencia al periodo de la historia de España iniciado en 1700, en que Carlos II, el último rey de la Casa de Austria de la Monarquía Hispánica, nombró en su testamento un mes antes de morir a Felipe V de Borbón como su sucesor —lo que provocó la guerra de Sucesión Española (1701-1714)—, hasta las abdicaciones de Bayona de 1808 en las que Carlos IV y su hijo Fernando VII, que le había obligado a abdicar en su persona dos meses antes (Motín de Aranjuez), cedieron bajo presión a Napoleón Bonaparte sus derechos a la Corona, que este a su vez pasó a su hermano José I Bonaparte, lo que dio inicio a la guerra de la Independencia Española.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Reformismo borbónico · Ver más »

Regina Orozco

Regina Orozco (n. 18 de febrero de 1964) es una soprano y actriz mexicana.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Regina Orozco · Ver más »

Reloj Monumental de Pachuca

El Reloj Monumental de Pachuca, también comúnmente conocido con el nombre de Reloj de Pachuca, es un reloj de torre ubicado en la ciudad de Pachuca de Soto, en el estado de Hidalgo, México.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Reloj Monumental de Pachuca · Ver más »

República Árabe Saharaui Democrática

La República Árabe Saharaui Democrática (الجمهورية العربية الصحراوية الديمقراطية, Al-Ŷumhūrīyyah Al-‘Arabīyyah Aṣ-Ṣaḥrāwīyyah Ad-Dīmuqrāṭīyyah), también conocida simplemente como RASD o República Saharaui, es un Estado con reconocimiento limitado formado por la antigua provincia española del Sahara español (correspondiente al territorio del actual Sahara Occidental), que fue ocupada ilegalmente en 1976 por Marruecos y Mauritania y luego completamente anexada por Marruecos en agosto de 1979, al retirarse Mauritania de la zona que ocupaba.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y República Árabe Saharaui Democrática · Ver más »

República Dominicana

La República Dominicana es un país de América situado en el Caribe, ubicado en la zona central de las Antillas; ocupa la parte central y oriental de la isla La Española.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y República Dominicana · Ver más »

República Popular China

La República Popular China (RPC), mayormente conocida como China, es un país soberano de Asia Oriental.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y República Popular China · Ver más »

Revista

Una revista, magacín o magazín (del inglés magazine, y este del francés magazine) es una publicación, pública o privada, de edición periódica.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Revista · Ver más »

Revolución mexicana

La Revolución mexicana fue un conflicto armado que se inició en México el 20 de noviembre de 1910 y terminó el 1 de diciembre de 1920.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Revolución mexicana · Ver más »

Ricardo Martinelli

Ricardo Alberto Martinelli Berrocal (Ciudad de Panamá, 11 de marzo de 1952) es un empresario y político panameño.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Ricardo Martinelli · Ver más »

Riviera Nayarit

La Riviera Nayarit, consiste en un corredor que se extiende a lo largo de la costera del Océano Pacífico, que cubre al estado mexicano de Nayarit, México principalmente en el municipio de Bahía de Banderas, Compostela, San Blas, Santiago Ixcuintla y Tecuala que se encuentra ubicado a solo 10 minutos al norte del Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Riviera Nayarit · Ver más »

Roberto Moreno

Roberto Pupo Moreno (Río de Janeiro, 11 de febrero de 1959) es un expiloto de automovilismo brasileño.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Roberto Moreno · Ver más »

Roma

Roma es una ciudad italiana, capital de la región del Lacio y de Italia.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Roma · Ver más »

Rommel Pacheco

Rommel Aghmed Pacheco Marrufo (Mérida, 12 de julio de 1986) es un deportista mexicano que compitió en saltos de trampolín y plataforma.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Rommel Pacheco · Ver más »

Saúl Mendoza

Saúl Mendoza Hernández (Ciudad de México, 6 de enero de 1967) es un deportista mexicano que compitió en atletismo adaptado.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Saúl Mendoza · Ver más »

Sacramento (California)

Sacramento es la capital del estado estadounidense de California y del Condado de Sacramento.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Sacramento (California) · Ver más »

Sadam Huseín

Sadam Huseín Abdulmayid al Tikriti (صدامحسين عبد المجيد التكريتي; Tikrit, 28 de abril de 1937-Bagdad, 30 de diciembre de 2006) fue un político y dictador iraquí, que ejerció el cargo de presidente de su país entre 1979 y 2003.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Sadam Huseín · Ver más »

Saltillo

Saltillo es la capital y ciudad más poblada del estado mexicano de Coahuila de Zaragoza y cabecera del municipio homónimo.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Saltillo · Ver más »

Salto (natación)

El salto o clavado (en plural, saltos ornamentales) es una forma de deporte o entretenimiento, que consiste en lanzarse al agua de una piscina, lago, río o del mar desde algún punto fijo o vibrátil.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Salto (natación) · Ver más »

San Francisco de Campeche

Campeche, oficialmente llamada San Francisco de Campeche, es una ciudad mexicana, capital del estado de Campeche y cabecera del municipio de Campeche.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y San Francisco de Campeche · Ver más »

San Luis Potosí

San Luis Potosí, oficialmente llamado Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y San Luis Potosí · Ver más »

San Luis Río Colorado

San Luis Río Colorado es una ciudad mexicana, cabecera del municipio homónimo, en el estado de Sonora.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y San Luis Río Colorado · Ver más »

San Pedro Cholula

San Pedro Cholula es un municipio mexicano del estado de Puebla.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y San Pedro Cholula · Ver más »

Sandoval (banda)

Sandoval fue un grupo mexicano conformado (después de la separación del extinto dueto LU por Mario Sandoval y Paty Cantú).

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Sandoval (banda) · Ver más »

Sandra Echeverría

Sandra Echeverría Gamboa (Ciudad de México; 11 de diciembre de 1984), es una actriz y cantante mexicana.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Sandra Echeverría · Ver más »

Santa María Huatulco

Santa María Huatulco es una población del estado mexicano de Oaxaca, localizada en la Costa Oaxaqueña.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Santa María Huatulco · Ver más »

Santiago de Chile

Santiago, también conocida como Santiago de Chile, es la capital y ciudad principal de Chile y de la Región Metropolitana de Santiago, de la que además es el centro geográfico y cuya población se concentra en su gran mayoría en la ciudad.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Santiago de Chile · Ver más »

Santiago de Querétaro

Querétaro, oficialmente llamada Santiago de Querétaro, es la ciudad más poblada, así como capital, del estado de Querétaro, además de ser la cabecera del municipio homónimo.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Santiago de Querétaro · Ver más »

Santillana del Mar

Santillana del Mar es un municipio y una villa de la comunidad autónoma de Cantabria (España).

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Santillana del Mar · Ver más »

Sara Maldonado

Sara Maldonado Fuentes (Xalapa, Veracruz, 10 de marzo de 1980) es una actriz mexicana.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Sara Maldonado · Ver más »

Secretaría de Educación Pública

La Secretaría de Educación Pública (SEP) es una de las diecinueve secretarías de Estado que, junto con la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, conforman el gabinete legal del presidente de México.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Secretaría de Educación Pública · Ver más »

Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) es una de las diecinueve secretarías de Estado, que junto con la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, conforman el gabinete legal del presidente de México.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes · Ver más »

Secretaría de Relaciones Exteriores

El término Secretaría de Relaciones Exteriores puede referirse.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Secretaría de Relaciones Exteriores · Ver más »

Secretaría de Turismo (México)

La Secretaría de Turismo (SECTUR) es una de las diecinueve secretarías de Estado que, junto con la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, conforman el gabinete legal del presidente de México.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Secretaría de Turismo (México) · Ver más »

Sede de la Unesco

La sede de la Unesco (siège de l'Unesco o maison de l'Unesco) en París se compone del edificio principal llamado Fontenoy, situado en el 7 de la Place de Fontenoy, y construcciones anexas llamadas Bonvin/Miollis, en el distrito VII.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Sede de la Unesco · Ver más »

Selección de fútbol de España

La selección de fútbol masculina de España es, desde su creación en el año 1920, el equipo de balompié formado por jugadores varones de nacionalidad española que representa a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) en las competiciones oficiales organizadas por la Unión de Federaciones Europeas de Fútbol (UEFA) y la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA).

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Selección de fútbol de España · Ver más »

Selección de fútbol de México

La selección masculina de fútbol de México es el equipo formado por jugadores de nacionalidad mexicana que representa a la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) en las competiciones oficiales organizadas por la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf) y la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA).

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Selección de fútbol de México · Ver más »

Senado de México

La Cámara de Senadores del Congreso de la Unión, también llamada Senado de la República, es la cámara alta del Poder Legislativo federal de México.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Senado de México · Ver más »

Senegal

Senegal, cuyo nombre oficial es República del Senegal (République du Sénégal), es un estado soberano de África Occidental cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Senegal · Ver más »

Sentimientos de la Nación

Sentimientos de la Nación es un documento que fue dictado por José María Morelos y Pavón entre el 26 de noviembre de 1812 y el 9 de febrero de 1813 y redactado por Don Andrés Quintana Roo, para ser leído el día 14 de septiembre de 1813 durante la apertura del Congreso de Anáhuac en la ciudad de Chilpancingo, ese entonces, dentro de la Provincia de Tecpan.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Sentimientos de la Nación · Ver más »

Serie de televisión

Una serie de televisión es una obra de carácter audiovisual y generalmente narrativa que se difunde por televisión, en entregas periódicas, manteniendo cada una de ellas una unidad y continuidad argumental o al menos temática (serie de antología) con los episodios anteriores y posteriores.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Serie de televisión · Ver más »

Servando Teresa de Mier

Servando Teresa de Mier, Fray Servando o Padre Mier (o según su nombre completo, José Servando Teresa de Mier y Noriega y Guerra) (Monterrey, Nuevo León, 18 de octubre de 1765-Ciudad de México, 3 de diciembre de 1827) fue un ex fraile dominico, sacerdote liberal y escritor de numerosos tratados sobre filosofía política en el contexto de la Independencia de la Nueva España.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Servando Teresa de Mier · Ver más »

Servicio de mensajes cortos

El servicio de mensajes cortos o servicio de mensajes simples, más conocido como SMS (por las siglas del inglés Short Message Service), es un servicio disponible en los teléfonos móviles que permite el envío de mensajes cortos (con un límite de caracteres) entre teléfonos móviles.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Servicio de mensajes cortos · Ver más »

Shaila Dúrcal

Shaila de los Ángeles Morales de las Heras (Madrid; 28 de agosto de 1979), más conocida artísticamente como Shaila Dúrcal, es una cantante y actriz española.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Shaila Dúrcal · Ver más »

Shanghái

Shanghái (en chino wu shang-hainés, Zånhae; literalmente 'en el mar')Danielson, Eric N., Shanghai and the Yangzi Delta, 2004, pp.8–9.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Shanghái · Ver más »

Sierra Madre del Sur

La Sierra Madre del Sur es una cadena irregular localizada en el sur de México que se extiende a lo largo de 1352 km entre el occidente de Jalisco y el Istmo de Tehuantepec, al oriente de Oaxaca.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Sierra Madre del Sur · Ver más »

Silao

Silao, oficialmente Silao de la Victoria, es una ciudad en el estado mexicano de Guanajuato en el municipio de Silao, del cual es cabecera municipal.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Silao · Ver más »

Siria

Siria (en árabe: سوريا Sūriyā), oficialmente República Árabe Siria (en árabe: الجمهوريّة العربيّة السّوريّة Al-Ŷumhūriyya Al-`Arabiyya As-Sūriyya) es un país soberano del Oriente Próximo, bañado por la costa levantina mediterránea, cuya forma de gobierno es la república unitaria semipresidencialista, sumida en una guerra civil desde marzo de 2011.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Siria · Ver más »

Sistema de ligas de fútbol de México

El Sistema de ligas de fútbol en México es el formato y estructura de competencia del fútbol en dicho país, en el cual dio inicio el 19 de octubre de 1902.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Sistema de ligas de fútbol de México · Ver más »

Sombrero

Un sombrero es una prenda de vestir que se utiliza específicamente para cubrir la cabeza, ya sea del sol, el frío o incluso marcar el estatus social del portador.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Sombrero · Ver más »

Son

Son hace referencia a varios artículos.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Son · Ver más »

Sonora

Sonora (escuchar), oficialmente llamado Estado Libre y Soberano de Sonora, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Sonora · Ver más »

Sri Lanka

Sri Lanka,El país era conocido hasta 1972 como Ceilán y originalmente como Heladiva.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Sri Lanka · Ver más »

Suprema Corte de Justicia de la Nación

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) es el máximo tribunal constitucional y máxima autoridad jurisdiccional del Poder Judicial de la Federación de México, a excepción de la materia electoral, la cual le compete al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Suprema Corte de Justicia de la Nación · Ver más »

Taekwondo

El es un arte marcial de origen coreano fundado en 1955 por el general Choi Hong Hi.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Taekwondo · Ver más »

Tailandia

Tailandia (en tailandés, ประเทศไทย), oficialmente llamado Reino de Tailandia (en tailandés, ราชอาณาจักรไทย, Rāch xāṇācạkr thịy), es un país ubicado en el Sudeste Asiático.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Tailandia · Ver más »

Túnez

Túnez (تونس; en bereber, Tunest; Tunisie), Tunecia, Tunicia, Tunisia (para no confundirlo con la ciudad de Túnez y hacer referencia al país, de forma corta), cuyo nombre oficial es República Tunecina (el-Jomhūriya it-Tūnisiya, République tunisienne), es un país soberano situado en el norte de África, más concretamente en la costa mediterránea.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Túnez · Ver más »

Telefonía móvil

La telefonía móvil, servicio móvil o telefonía celular es un medio de telecomunicación, más concretamente de radiocomunicación, por teléfono móvil o celular.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Telefonía móvil · Ver más »

Televisa

Grupo Televisa es una empresa mexicana de medios de comunicación líder en la producción de contenido audiovisual en español, un importante operador de Cable y un sistema líder de televisión de pago vía satélite en México.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Televisa · Ver más »

Televisión

La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes y sonidos a distancia que simulan movimientos, que emplea un mecanismo de difusión.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Televisión · Ver más »

Templo Mayor

El Templo Mayor o Gran Templo de México (denominación empleada por fray Bernardino de Sahagún) es un recinto que comprende una serie de construcciones, edificios, torres (a cada una de estas construcciones piramidales la denomina él torre o cu —éste sería el adoratorio indígena, pudiendo haber varios adoratorios por torre— y fray Toribio de Benavente las describe como una gran cepa cuadrada y esquinada coronada por uno o dos altares) y un patio, el espacio físico donde se ubicaban las mismas, cercado por una pared que contaba con unas puertas que daban acceso a las calzadas principales de la ciudad.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Templo Mayor · Ver más »

Teodoro Higuera

Teodoro Higuera Valenzuela (Los Mochis, Sinaloa, 9 de noviembre de 1957) es un ex-lanzador zurdo mexicano en las Grandes Ligas de Béisbol.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Teodoro Higuera · Ver más »

Tepic

Tepic es una ciudad mexicana, capital del estado de Nayarit y la cabecera del municipio homónimo.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Tepic · Ver más »

Terremoto de México de 1985

El terremoto de México de 1985 tuvo lugar el jueves 19 de septiembre de dicho año.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Terremoto de México de 1985 · Ver más »

Tiempo del centro

El horario central o zona centro es el huso horario oficial correspondiente al UTC -6, es decir, seis horas menos que en el tiempo universal coordinado o UTC, también conocido como horario GMT.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Tiempo del centro · Ver más »

Tiempo universal coordinado

UTC actual-- T UTC El tiempo universal coordinado o UTC es el principal estándar de tiempo por el cual el mundo regula los relojes y el tiempo.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Tiempo universal coordinado · Ver más »

Tijuana

Tijuana es una ciudad mexicana localizada en el estado de Baja California, siendo la cabecera del municipio homónimo.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Tijuana · Ver más »

Toluca de Lerdo

Toluca de Lerdo (en náhuatl, Tollohkan; en otomí, Nzehñi; en matlatzinca, Imbomáani; en tlahuica, Tsindijets, y en mazahua, Zúmi), simplemente conocida como Toluca, es una ciudad mexicana, cabecera del municipio de Toluca y capital del Estado de México.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Toluca de Lerdo · Ver más »

Torneo Bicentenario 2010 (México)

El Torneo Bicentenario 2010 fue la LXXXIII edición del campeonato de liga de la Primera División del fútbol mexicano; se trató del 28º torneo corto, luego del cambio en el formato de competencia, con el que se cerró la temporada 2009-10.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Torneo Bicentenario 2010 (México) · Ver más »

Torre del Caballito

Torre Caballito es un edificio ubicado en el Paseo de la Reforma #10, Alcaldía Cuauhtémoc en la Ciudad de México, está equipado con 9 elevadores (ascensores) que son de alta velocidad, se mueven a 6.3 metros por segundo.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Torre del Caballito · Ver más »

Torre Eiffel

La torre Eiffel (Tour Eiffel, en francés), inicialmente llamada Tour de 300 mètres (Torre de 300 metros) es una estructura de hierro pudelado diseñada inicialmente por los ingenieros civiles Maurice Koechlin y Émile Nouguier y construida, tras el rediseño estético de Stephen Sauvestre, por el ingeniero civil francés Gustave Eiffel y sus colaboradores para la Exposición Universal de 1889 en París.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Torre Eiffel · Ver más »

Tradición

Tradición es cada una de aquellas pautas de convivencia que una comunidad considera dignas de constituirse y mantenerse de generación en generación.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Tradición · Ver más »

Turquía

Turquía, oficialmente República de Turquía, es un país transcontinental, con la mayor parte de su territorio situado en Asia Occidental y una menor (al oeste del mar de Mármara) en Europa Oriental, que se extiende por toda la península de Anatolia y Tracia Oriental en la zona de los Balcanes.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Turquía · Ver más »

Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez, también conocida como Tuxtla, es la capital del estado mexicano de Chiapas y la ciudad más poblada de este.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Tuxtla Gutiérrez · Ver más »

TV Azteca

TV Azteca (nombre común Televisión Azteca, S.A.B. de C.V.), es un conglomerado mexicano de medios de comunicación.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y TV Azteca · Ver más »

Twitter

X, anteriormente y más conocido como Twitter,(y estilizado como 𝕏) es un servicio de microblogueo, producto de X Corp. Desde su creación en marzo de 2006 por Jack Dorsey y su lanzamiento en julio del mismo año, esta plataforma ha adquirido una amplia popularidad a nivel global.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Twitter · Ver más »

Unión Europea

La Unión Europea (UE) es una organización política democrática y de derecho,constituida en régimen sui géneris de organización internacional/''supranacional'' fundada para propiciar y acoger la integración y gobernanza en común de los Estados y las naciones de Europa.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Unión Europea · Ver más »

Univision

Univision es una cadena de televisión estadounidense en español, propiedad de TelevisaUnivision y operada por la filial Univision Communications.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Univision · Ver más »

Uruguay

Uruguay, cuyo nombre oficial es República Oriental del Uruguay, es un país soberano de América del Sur, situado en la parte oriental del Cono Sur.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Uruguay · Ver más »

Uzbekistán

Uzbekistán, oficialmente República de Uzbekistán (O‘zbekiston Respublikasi), es un país situado en Asia Central.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Uzbekistán · Ver más »

Vela (deporte)

La vela es un deporte náutico que consiste en controlar la dinámica de un barco propulsado solamente por el viento en sus velas.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Vela (deporte) · Ver más »

Venezuela

Venezuela, oficialmente República Bolivariana de Venezuela,Anteriormente recibió las denominaciones oficiales de Estado de Venezuela (1830-1856), República de Venezuela (1856-1864), Estados Unidos de Venezuela (1864-1953), y nuevamente República de Venezuela (1953-1999).

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Venezuela · Ver más »

Venustiano Carranza (Ciudad de México)

Venustiano Carranza es una demarcación territorial de la Ciudad de México.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Venustiano Carranza (Ciudad de México) · Ver más »

Veracruz

Veracruz es una ciudad mexicana, cabecera del municipio homónimo, situada en el estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Veracruz · Ver más »

Vicente Fernández

Vicente Fernández Gómez (Guadalajara, 17 de febrero de 1940-Guadalajara, 12 de diciembre de 2021), apodado como Chente o El Charro de Huentitán, fue un cantante y actor mexicano.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Vicente Fernández · Ver más »

Vicente Fox

Vicente Fox Quesada (Ciudad de México, 2 de julio de 1942) es un empresario y político mexicano que se desempeñó como presidente de México desde el 1 de diciembre de 2000 hasta el 30 de noviembre de 2006.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Vicente Fox · Ver más »

Vicente Guerrero

Vicente Ramón Guerrero Saldaña (Tixtla, Intendencia de México; 10 de agosto de 1782-Cuilápam, Oaxaca; 14 de febrero de 1831) fue un político y militar mexicano de origen indígena y afrodescendiente que se desempeñó como presidente de México entre el 1 de abril de 1829 y el 17 de diciembre de 1829.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Vicente Guerrero · Ver más »

Victoria de Durango

Durango, oficialmente llamada Victoria de Durango, es una ciudad mexicana, capital del estado de Durango, y cabecera del municipio de Durango.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Victoria de Durango · Ver más »

Victoriano Huerta

José Victoriano Huerta Márquez (Colotlán, Jalisco; 23 de diciembre de 1850-El Paso, Texas; 13 de enero de 1916) fue un político, ingeniero, militar y dictador mexicano que se desempeñó como presidente de México del 19 de febrero de 1913 al 15 de julio de 1914 como resultado un golpe de Estado conocido como la Decena Trágica.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Victoriano Huerta · Ver más »

Virreinato de Nueva España

El virreinato de la Nueva España fue una entidad territorial integrante del Imperio español, establecida en gran parte de América del Norte por la Monarquía Hispánica como territorios de ultramar, entre los siglos y durante la colonización española de América.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Virreinato de Nueva España · Ver más »

Voleibol

El voleibol, vóleibol, volibol, vólibol, balonvolea o simplemente vóley es un deporte que se juega con una pelota y en el que dos equipos, integrados por seis jugadores cada uno, se enfrentan sobre una área de juego separada por una red central.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Voleibol · Ver más »

Voleibol de playa

El voleibol de playa, vóleibol playa, voleibol playero o vóley-playa es una variante del voleibol que se juega sobre arena, generalmente en la playa, aunque son muy populares los torneos en localidades del interior en piscinas de arena.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Voleibol de playa · Ver más »

Volkswagen

Volkswagen (pronunciación en alemán) es un fabricante de automóviles con sede en Wolfsburgo, Baja Sajonia, Alemania.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Volkswagen · Ver más »

Volkswagen Jetta

El Volkswagen Jetta es un automóvil del segmento C, producido por el fabricante alemán Volkswagen desde 1979.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Volkswagen Jetta · Ver más »

Washington D. C.

Washington D. C., oficialmente denominada Distrito de Columbia (District of Columbia), es la capital federal de los Estados Unidos de América.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Washington D. C. · Ver más »

Ximena Sariñana

Ximena Sariñana Rivera (Guadalajara, 29 de octubre de 1985) es una actriz y cantante mexicana, ganadora en la categoría de Artista Revelación en los Premios MTV.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Ximena Sariñana · Ver más »

Xochiyáoyotl

Las guerras floridas o Xochiyáoyotl (derivado de xōchi- ‘flor’, yao- ‘guerra’ -yō-) eran un tipo de guerra ritual propio de los mexicas en los siglos anteriores a la Conquista consistente en el acuerdo entre varias ciudades-estado que organizaron combates en los que se capturaban prisioneros de ambos bandos que eran sacrificados ritualmente; con frecuencia, se realizaban en condiciones de sequía extrema.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Xochiyáoyotl · Ver más »

YouTube

YouTube (/yutub/, no /yutubí/) es un sitio web de origen estadounidense dedicado a compartir videos.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y YouTube · Ver más »

Yuridia

Yuridia Francisca Gaxiola Flores (Hermosillo, 4 de octubre de 1986), conocida como Yuridia, es una cantante y compositora mexicana.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Yuridia · Ver más »

Zacatecas (Zacatecas)

Zacatecas es una ciudad mexicana, capital del estado de Zacatecas y cabecera del municipio homónimo.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Zacatecas (Zacatecas) · Ver más »

Zamalek

Zamalek (en árabe egipcio, الزمالك, AFI:, que procede originalmente del turco üzümlük, que significa viñedo) es un acomodado barrio del oeste de El Cairo, Egipto que ocupa la parte norte de la Isla Gezira del río Nilo.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Zamalek · Ver más »

Zoé

Zoé es una banda mexicana de Rock alternativo formada en Cuernavaca, Morelos, México.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y Zoé · Ver más »

10 de febrero

El 10 de febrero es el 41.ᵉʳ (cuadragésimo primer) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y 10 de febrero · Ver más »

10 de septiembre

El 10 de septiembre es el 253.º (ducentésimo quincuagésimo tercer) día del año —el 254.º (ducentésimo quincuagésimo cuarto) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y 10 de septiembre · Ver más »

11 de agosto

El 11 de agosto es el 223.º (ducentésimo vigesimotercer) día del año en el calendario gregoriano y el 224.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y 11 de agosto · Ver más »

15 de septiembre

El 15 de septiembre es el 258.º (ducentésimo quincuagésimo octavo) día del año ―el 259.º (ducentésimo quincuagésimo noveno) en los años bisiestos― en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y 15 de septiembre · Ver más »

16 de junio

El 16 de junio es el 167.º (centésimo sexagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 168.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y 16 de junio · Ver más »

16 de septiembre

El 16 de septiembre es el 259.º (ducentésimo quincuagésimo noveno) día del año el 260.º (ducentésimo sexagésimo) en los años bisiestos en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y 16 de septiembre · Ver más »

18 de julio

El 18 de julio es el 199.º (centésimo nonagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 200.º (ducentésimo) en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y 18 de julio · Ver más »

1806

1806 fue un año común comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y 1806 · Ver más »

1808

1808 fue un año bisiesto comenzado en viernes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y 1808 · Ver más »

1810

1810 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y 1810 · Ver más »

1811

1811 fue un año común comenzado en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y 1811 · Ver más »

1814

1814 fue un año común comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y 1814 · Ver más »

1820

1820 fue un año bisiesto comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y 1820 · Ver más »

1821

1821 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y 1821 · Ver más »

1829

1829 fue un año común comenzado en jueves según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y 1829 · Ver más »

1836

1836 fue un año bisiesto comenzado en viernes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y 1836 · Ver más »

1847

1847 fue un año común comenzado en viernes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y 1847 · Ver más »

1853

1853 fue un año común comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y 1853 · Ver más »

1854

1854 fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y 1854 · Ver más »

1858

1858 fue un año común comenzado en viernes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y 1858 · Ver más »

1859

1859 fue un año común comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y 1859 · Ver más »

1867

1867 fue un año común comenzado en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y 1867 · Ver más »

1872

1872 fue un año bisiesto comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y 1872 · Ver más »

1903

1903 fue un año común comenzado en jueves según el calendario gregoriano de los Años 1900.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y 1903 · Ver más »

1907

1907 fue un año común comenzado en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y 1907 · Ver más »

1910

1910 fue un año común comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y 1910 · Ver más »

1943

1943 fue un año común comenzado en viernes del calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y 1943 · Ver más »

1960

1960 fue un año bisiesto comenzado en viernes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y 1960 · Ver más »

2 de febrero

El 2 de febrero es el 33.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y 2 de febrero · Ver más »

2 de mayo

El 2 de mayo es el 122.º (centésimo vigesimosegundo) día del año en el calendario gregoriano y el 123.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y 2 de mayo · Ver más »

20 de mayo

El 20 de mayo es el 140.º (centésimo cuadragésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 141.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y 20 de mayo · Ver más »

2004

2004 fue un año bisiesto comenzado en jueves según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y 2004 · Ver más »

2006

2006 fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y 2006 · Ver más »

2007

2007 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y 2007 · Ver más »

2008

2008 fue un año bisiesto comenzado en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y 2008 · Ver más »

2009

2009 fue un año común comenzado en jueves según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y 2009 · Ver más »

2010

2010 fue un año común comenzado en viernes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y 2010 · Ver más »

2011

2011 fue un año común comenzado en sábado en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y 2011 · Ver más »

2012

2012 fue un año bisiesto comenzado en domingo en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y 2012 · Ver más »

21 de julio

El 21 de julio es el 202.º (ducentésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 203.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y 21 de julio · Ver más »

21 de marzo

El 21 de marzo es el 80.º (octogésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 81.ᵉʳ en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y 21 de marzo · Ver más »

23 de junio

El 23 de junio es el 174.º (centésimo septuagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 175.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y 23 de junio · Ver más »

23 de septiembre

El 23 de septiembre es el 266.º (ducentésimo sexagésimo sexto) día del año —el 267.º (ducentésimo sexagésimo séptimo) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y 23 de septiembre · Ver más »

27 de septiembre

El 27 de septiembre es el 270.º (ducentésimo septuagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 271.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y 27 de septiembre · Ver más »

31 de diciembre

El 31 de diciembre es el 365.º (tricentésimo sexagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 366.º (tricentésimo sexagésimo sexto) día en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y 31 de diciembre · Ver más »

31 de enero

El 31 de enero es el 31.ᵉʳ (trigésimo primer) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y 31 de enero · Ver más »

6 de septiembre

El 6 de septiembre es el 249.º (ducentésimo cuadragésimo noveno) día del año —el 250.º (ducentésimo quincuagésimo) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y 6 de septiembre · Ver más »

7 de julio

El 7 de julio es el 188.º (centésimo octogésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 189.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y 7 de julio · Ver más »

9 de junio

El 9 de junio es el 160.º (centésimo sexagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 161.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Bicentenario de la Independencia de México y 9 de junio · Ver más »

Redirecciona aquí:

Bicentenario Mexicano, Bicentenario de Mexico, Bicentenario de México, Bicentenario de la Independencia Mexicana, Bicentenario de la Independencia de Mexico, Bicentenario de la Independencia mexicana, Bicentenario de la independencia de Mexico, Bicentenario de la independencia de México, Bicentenario de la independencia de mexico, Bicentenario de la independencia de méxico, Bicentenario de la independencia mexicana, Bicentenario de la independenia mexicana, Bicentenario de mexico, Bicentenario del Inicio de Independencia de Mexico, Bicentenario del Inicio de Independencia de México, Bicentenario del Inicio de la Independencia de Mexico, Bicentenario del Inicio de la Independencia de México, Bicentenario del inicio de la independencia de mexico, Bicentenario del inicio de la independencia de méxico, Bicentenario del inicio de la lucha por la Independencia de Mexico, Bicentenario del inicio de la lucha por la Independencia de México, Bicentenario del inicio del movimiento de Independencia Nacional.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »