Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española

Índice Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española

Los brigadistas yugoslavos (en serbocroata: Španski borci, cirílico serbio: Шпански борци, literalmente «combatientes españoles») fueron un contingente de voluntarios yugoslavos que lucharon junto al bando republicano de la guerra civil española.

256 relaciones: Acuerdo Cvetković-Maček, Adolf Hitler, Albacete, Alemania, Alemania nazi, Alfabeto cirílico serbio, Antony Beevor, Aragón, Argelia francesa, August Cesarec, Austria, África, Đorđe Andrejević-Kun, Žikica Jovanović Španac, Bando republicano, Bando sublevado, Barcelona, Batalla de Belchite, Batalla de Brunete, Batalla de la Ciudad Universitaria de Madrid, Batalla de Madrid, Batalla del Ebro, Batalla del Jarama, Batalla del Segre, Batalla del Sutjeska, Batallón Đuro Đaković, Batallón Dabrowski, Batallón Dimitrov, Batallón Edgar André, Batallón Garibaldi, Batallón Mackenzie-Papineau, Batallón Thälmann, Bélgica, Belgrado, Blagoje Parović, Boško Petrović, Borba (diario), Boris Tadić, Bosníacos, Bosnia y Herzegovina, Brasil, Brigadas Internacionales, Brunete, Bruselas, Budva, Buenos Aires, Bulgaria, Cambrils, Campo de batalla, Campo de concentración, ..., Campo de concentración de Argelès-sur-Mer, Campo de Gurs, Campo de internamiento de Vernet d'Ariège, Campos de internamiento en Francia, Canadá, Capitán, Caracas, Carintia, Cataluña, Checoslovaquia, Comandante, Comisario político, Comité de No Intervención, Comunismo, Comunismo soviético, CXXIX Brigada Internacional, Dalmacia, Danilo Lekić, Diáspora, Dictadura de Francisco Franco, Disidencia, Ejército del Ebro, Ejército Popular de la República, Ejército Popular Yugoslavo, Ejército Rojo, Embajador, Entomología, Escuadrilla España, España, Estado Independiente de Croacia, Estado Nuevo (Portugal), Estalinismo, Estiria, Estocolmo, Estudiante, Europa, Europa Central, Facsímil, Fascismo, Figueras, Filosofía, Franc Rozman, Francia, Francisco Franco, Frente de los Balcanes, Frente Popular (España), Fuerzas Aéreas de la República Española, Fuerzas de choque, Golpe de Estado en España de julio de 1936, Gran Purga, Grecia, Guerra civil española, Guerra de Kosovo, Guido Nonveiller, Herzegovina, Hispanismo, Iósif Stalin, Idioma checo, Idioma esloveno, Idioma español, Idioma macedonio, Intelectual, Internacional Comunista, Invasión de Yugoslavia, Irán, Italia, Italia fascista, Ivan Gošnjak, Josip Broz Tito, Josip Križaj, Juan Carlos I de España, Koča Popović, Kosovo, Kosta Nađ, La Ametlla de Mar, Lazar Latinović, Liberación de Belgrado, Liga de los Comunistas de Yugoslavia, Liubliana, Macedonia del Norte, Madrid, Marko Orešković, Marsella, Milan Gorkić, Milan Stojadinović, Milán, Milicia, Minero, Montenegro, Morella, Moscú, Musulmanes (nacionalidad), Nazismo, NKVD, Ocupación de Francia por las Fuerzas del Eje, Ofensiva de Aragón, Ofensiva de Cataluña, Ofensiva de Zaragoza, Oficial (fuerzas armadas), Orden de Héroe del Pueblo, Orden del Mérito Civil (España), Organización de las Naciones Unidas, Países Bajos, Pablo de Yugoslavia, Palmiro Togliatti, París, Partisanos yugoslavos, Pasaporte, Peko Dapčević, Península balcánica, Petar Drapšin, Pirineos, Polonia, Potencias del Eje, Presidente de Serbia, Primera Guerra Mundial, Primera República de Austria, Profesión, Pueblo croata, Pueblo esloveno, Pueblo montenegrino, Puente de los Franceses, Río de Janeiro, Reino de Albania, Reino de Bulgaria, Reino de Hungría (1920-1946), Reino de Italia (1861-1946), Reino de Rumania, Reino de Yugoslavia, Reino Unido, República Federal de Yugoslavia, República Federativa Socialista de Yugoslavia, República Socialista de Bosnia y Herzegovina, República Socialista de Croacia, República Socialista de Macedonia, República Socialista de Serbia, Resistencia francesa, Revolución rusa, Rodoljub Čolaković, Ruptura Tito-Stalin, Segunda Guerra Mundial, Segunda República española, Serbia, Serbios, Serbocroata, Slobodan Milošević, Sociedad de las Naciones, Suiza, Tarazona de la Mancha, Teatro Lara, Teniente, Tercera República francesa, Tokio, Totalitarismo, Trabajador, Trotskismo, Unión Soviética, Universidad de Belgrado, Uruguay, Veljko Vlahović, Venecia Julia, Viladrau, Villanueva de la Cañada, Vladimir Ćopić, Vlajko Begović, Wehrmacht, XI Brigada Internacional, XII Brigada Internacional, XIII Brigada Internacional, XIV Brigada Internacional, XV Brigada Internacional, Yugoslavos, 1 de enero, 1881, 1890, 1891, 1900, 1901, 1910, 1911, 1920, 1921, 1932, 1936, 1937, 1938, 1939, 1943, 1945, 1946, 1967, 1968, 1972, 1977, 1998, 1999, 2006, 2007, 2009, 2011, 21 de septiembre, 22 de octubre, 24 de junio, 25 de septiembre, 45.ª División (Ejército Popular de la República), 6 de julio. Expandir índice (206 más) »

Acuerdo Cvetković-Maček

El Acuerdo Cvetković-Maček fue un pacto celebrado el 23 de agosto de 1939 dentro del Reino de Yugoslavia por el primer ministro del reino, el serbio Dragiša Cvetković y el líder político croata Vladko Maček.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Acuerdo Cvetković-Maček · Ver más »

Adolf Hitler

Adolf Hitler, hispanizado Adolfo Hitler (Braunau am Inn, Alta Austria, Imperio austrohúngaro; -Berlín, Alemania nazi), fue un político, militar y dictador alemán de origen austríaco.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Adolf Hitler · Ver más »

Albacete

Albacete es una ciudad y municipio de España en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, capital de la provincia homónima.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Albacete · Ver más »

Alemania

Alemania, oficialmente República Federal de Alemania, es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Alemania · Ver más »

Alemania nazi

La Alemania nazi o Alemania nacionalsocialista, conocida también como el Tercer Reich,, /ráij/ es el término historiográfico común en español al referirse al Estado alemán entre 1933 y 1945, durante el gobierno del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP) y su máximo dirigente, Adolf Hitler, al frente del país.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Alemania nazi · Ver más »

Alfabeto cirílico serbio

El alfabeto cirílico serbio (српска ћирилица/srpska ćirilica), también llamado vukovica (вуко́вица) por el nombre de su creador o sencillamente azbuka tiene 30 letras cirílicas, correspondiendo a cada una un sonido.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Alfabeto cirílico serbio · Ver más »

Antony Beevor

Antony Beevor (Kensington, 14 de diciembre de 1946) es un historiador militar británico.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Antony Beevor · Ver más »

Aragón

Aragón (Aragón, Aragó) es una comunidad autónoma española, resultante del reino histórico homónimo y que comprende el tramo central del valle del Ebro, los Pirineos centrales y parte del sistema Ibérico, al norte del país.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Aragón · Ver más »

Argelia francesa

El período correspondiente a la Argelia francesa (Algérie française, الجزائر الفرنسية), en el sentido histórico del término, o Argelia colonial, transcurre en la historia argelina desde 1830 con la toma de Argel hasta 1962 con la independencia del país.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Argelia francesa · Ver más »

August Cesarec

August Cesarec (Zagreb, 1891, ib. 1941) fue un escritor yugoslavo de origen croata.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y August Cesarec · Ver más »

Austria

Austria, oficialmente República de Austria (Republik Österreich), es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Austria · Ver más »

África

África es el tercer continente más extenso, tras Asia y América.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y África · Ver más »

Đorđe Andrejević-Kun

Đorđe Andrejević-Kun (translitera del cirílico serbio: Ђорђе Андрејевић-Кун; Breslavia, 1904 - Belgrado, 1964) fue un pintor serbio de gran renombre en Yugoslavia.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Đorđe Andrejević-Kun · Ver más »

Žikica Jovanović Španac

Živorad "Žikica" Jovanović (cirílico serbio: Живорад „Жикица" Јовановић; Valjevo, 1914 - Radanovci, 1942) conocido como Španac (el español) fue un activista y partisano comunista yugoslavo.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Žikica Jovanović Španac · Ver más »

Bando republicano

Bando republicano es uno de los nombres dados por la historiografía contemporánea a los militares y organizaciones políticas españolas que, tras el fracaso parcial del golpe de Estado de julio de 1936, defendieron la legalidad republicana durante la guerra civil —que concluyó en 1939—, enfrentándose al bando sublevado, una amalgama de colectivos falangistas y tradicionalistas.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Bando republicano · Ver más »

Bando sublevado

Bando sublevado es uno de los nombres dados en la prensa española y por la a los militares y organizaciones políticas españolas que se alzaron en golpe de Estado contra la Segunda República y la combatieron en la consiguiente guerra civil.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Bando sublevado · Ver más »

Barcelona

Barcelona es una ciudad española, capital de la comunidad autónoma de Cataluña, de la provincia homónima y de la comarca del Barcelonés.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Barcelona · Ver más »

Batalla de Belchite

La batalla de Belchite fue una batalla de la Guerra Civil Española que tuvo lugar en Belchite (Zaragoza) entre el 24 de agosto y el 6 de septiembre de 1937 en el marco de la ofensiva del Ejército Popular sobre Zaragoza.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Batalla de Belchite · Ver más »

Batalla de Brunete

Se conoce como batalla de Brunete al conjunto de operaciones desarrolladas, desde el 6 hasta el 25 de julio de 1937, en esta población y otras aledañas del oeste de Madrid durante la guerra civil española.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Batalla de Brunete · Ver más »

Batalla de la Ciudad Universitaria de Madrid

La batalla de la Ciudad Universitaria de Madrid fue una confrontación bélica incluida en el comienzo de la defensa de Madrid durante la guerra civil española.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Batalla de la Ciudad Universitaria de Madrid · Ver más »

Batalla de Madrid

La batalla de Madrid, denominada también como defensa de Madrid, es el conjunto de episodios bélicos sucedidos en la zona de Madrid durante el transcurso de la guerra civil española.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Batalla de Madrid · Ver más »

Batalla del Ebro

La batalla del Ebro fue una batalla librada durante la guerra civil española.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Batalla del Ebro · Ver más »

Batalla del Jarama

La batalla del Jarama fue un importante encuentro militar de la guerra civil española, que se desarrolló entre el 6 y el 27 de febrero de 1937.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Batalla del Jarama · Ver más »

Batalla del Segre

La Batalla del Segre es como se conoce al conjunto de enfrentamientos y batallas que tuvieron lugar a lo largo de la línea defensiva establecida en los ríos Segre y Noguera Pallaresa en el periodo que va de abril de 1938 a enero de 1939.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Batalla del Segre · Ver más »

Batalla del Sutjeska

La batalla del Sutjeska (serbocroata: Bitka na Sutjesci; serbio cirílico: Битка на Сутјесци), cuyo nombre en código era Operación Schwarz, fue un ataque conjunto de las Potencias del Eje que tuvo lugar del 15 de mayo al 16 de junio de 1943, y cuyo objetivo era destruir la fuerza principal de partisanos yugoslavos, cerca del río Sutjeska, en el sureste de Bosnia.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Batalla del Sutjeska · Ver más »

Batallón Đuro Đaković

El Batallón Đuro Đaković o Djuro Djakovic (cirílico serbio: Батаљон Ђуро Ђаковић) fue una unidad militar, formada principalmente por brigadistas yugoslavos, adscrita a las Brigadas Internacionales, un cuerpo de voluntarios extranjeros que participó en la guerra civil española en favor de la II República.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Batallón Đuro Đaković · Ver más »

Batallón Dabrowski

El Batallón Dąbrowski —también castellanizado como Dombrowski— fue una unidad de voluntarios polacos que luchó en la Guerra Civil Española.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Batallón Dabrowski · Ver más »

Batallón Dimitrov

El Batallón Dimitrov fue una unidad militar integrada en las Brigadas Internacionales durante la guerra civil española.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Batallón Dimitrov · Ver más »

Batallón Edgar André

El Batallón «Edgar André» fue una unidad de las Brigadas Internacionales que luchó en la Guerra Civil Española.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Batallón Edgar André · Ver más »

Batallón Garibaldi

El Batallón Garibaldi (más tarde daría el nombre a la brigada homónima) fue uno de los batallones que formaron las Brigadas Internacionales y que participaron en defensa de la Segunda República Española durante la Guerra Civil de 1936 a 1939.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Batallón Garibaldi · Ver más »

Batallón Mackenzie-Papineau

El Batallón de Mackenzie-Papineau (en inglés: Mackenzie–Papineau Battalion, popularmente llamados Mac-Paps) fue una unidad de canadienses que combatió formando parte de las Brigadas Internacionales en defensa de la República española durante la Guerra Civil.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Batallón Mackenzie-Papineau · Ver más »

Batallón Thälmann

El Batallón Thälmann fue un batallón integrado en las Brigadas Internacionales durante la Guerra Civil Española.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Batallón Thälmann · Ver más »

Bélgica

Bélgica (Belgique), oficialmente Reino de Bélgica (Royaume de Belgique y), es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Bélgica · Ver más »

Belgrado

Belgrado (en serbio, Beograd; escrito en cirílico Беoград, que significa "ciudad blanca") es la capital y ciudad más poblada de Serbia.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Belgrado · Ver más »

Blagoje Parović

Blagoje Parović (Biograd, 1903 - Villanueva de la Cañada, 1937) fue un político yugoslavo, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Yugoslavia, y muerto durante la Batalla de Brunete de la Guerra Civil Española, a la que había acudido como voluntario para luchar del lado republicano.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Blagoje Parović · Ver más »

Boško Petrović

Božidar Boško Petrović (cirílico serbio Божидар Бошко Петровић; Bela Palanka, 7 de abril de 1911 - Villanueva de la Cañada, 12 de julio de 1937)Federación de Fútbol de Serbia « » Consultado el 16 de marzo de 2012 fue un futbolista y aviador yugoslavo de origen serbio.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Boško Petrović · Ver más »

Borba (diario)

Borba (cirílico serbio: Борба, en español «la lucha») fue un periódico de Serbia, diario oficial de la Liga de los Comunistas de Yugoslavia durante la República Socialista Federativa de Yugoslavia.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Borba (diario) · Ver más »

Boris Tadić

Boris Tadić (en serbio cirilizado: Борис Тадић; Sarajevo, 15 de enero de 1958) fue, desde el 11 de julio de 2004 hasta el 5 de abril de 2012, presidente de Serbia.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Boris Tadić · Ver más »

Bosníacos

Los bosníacos o bosniacos (bošnjak en singular; bošnjaci en plural y pronunciado: boshñak, boshñatsi), a veces incorrectamente llamados bosnios, son un pueblo perteneciente al grupo de los eslavos del sur, de la península balcánica (Europa del Sureste).

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Bosníacos · Ver más »

Bosnia y Herzegovina

Bosnia y Herzegovina (en bosnio y croata, Bosna i Hercegovina; en serbio y bosnio cirílico, Босна и Херцеговина), comúnmente llamada Bosnia-Herzegovina, o simplemente Bosnia, es un país soberano europeo, con capital en Sarajevo, situado en la confluencia de Europa Central y del sudeste europeo, y que limita con Croacia, al norte, oeste y sur; con Serbia al este; con Montenegro al este y al sur, y con el mar Adriático al suroeste a lo largo de 21,2 km.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Bosnia y Herzegovina · Ver más »

Brasil

Brasil, oficialmente República Federativa de Brasil (República Federativa do Brasil, pron. AFI), es un país soberano de América del Sur que comprende la mitad oriental del continente y algunos grupos de pequeñas islas en el océano Atlántico. Su capital es Brasilia y su ciudad más poblada es São Paulo. Es el tercer país más grande de América. Con una superficie estimada en más de 8 500 000 km², es el quinto país más grande del mundo en área total (equivalente a 50% del territorio sudamericano). Delimitado por el océano Atlántico al este, Brasil tiene una línea costera de 7491 km. Al norte limita con el departamento ultramarino francés de la Guayana Francesa, Surinam, Guyana y Venezuela; al noroeste con Colombia; al oeste con Perú y Bolivia; al suroeste con Paraguay y Argentina, y al sur con Uruguay. De este modo tiene frontera con todos los países de América del Sur, excepto Ecuador y Chile. La mayor parte del país está comprendido entre los trópicos terrestres, por lo que las estaciones climáticas no se sienten de una manera radical en gran parte de su territorio. La selva amazónica cubre 3 600 000 km² del territorio. Gracias a su vegetación y al clima, es uno de los países con más especies de animales en el mundo. La región del actual Brasil, hasta entonces habitada por pueblos indígenas, tuvo su primer contacto con los europeos en el año 1500 d.C. a través de una expedición portuguesa liderada por Pedro Álvares Cabral. Tras el Tratado de Tordesillas, el territorio brasileño fue el segmento del continente americano que correspondió al reino de Portugal, del cual obtuvo su independencia el 7 de septiembre de 1822. Así, el país pasó de ser parte central del reino de Portugal a un imperio para finalmente convertirse en una república. Su primera capital fue Salvador de Bahía, que fue sustituida por Río de Janeiro hasta que se construyó una nueva capital, Brasilia. Su constitución actual, formulada en 1988, define a Brasil como una república federativa presidencialista. La federación está formada por la unión del Distrito Federal, los 26 estados y los 5570 municipios. A pesar de que sus más de 203 millones de habitantes hacen de Brasil el séptimo país más poblado del mundo, presenta un bajo índice de densidad poblacional. Esto se debe a que la mayor parte de la población se concentra a lo largo del litoral, mientras que el interior del territorio aún está marcado por enormes vacíos demográficos. El idioma oficial y el más hablado es el portugués, que lo convierte en el mayor país lusófono del mundo. Por su parte, la religión con más seguidores es el catolicismo, siendo el país con mayor número de católicos nominales del mundo. La sociedad brasileña es considerada una sociedad multiétnica al estar formada por descendientes de europeos, indígenas, africanos y asiáticos. La economía brasileña es la mayor de América del Sur, América Latina y del hemisferio sur, la undécima mayor del mundo por PIB nominal y la octava mayor por paridad del poder adquisitivo (PPC). Es considerado una economía de renta media alta por el Banco Mundial y un país recientemente industrializado, que tiene la mayor proporción de riqueza global de América Latina debido al abundante petróleo y diversos minerales encontrados fácilmente en el país. Sin embargo, su abundante riqueza está muy concentrada, convirtiendo al país en uno de los más desiguales del mundo, el 10% más rico de su población recibió el 54% de la renta nacional en 2018. Como potencia regional y media, la nación tiene reconocimiento e influencia internacional, siendo también clasificada como potencia global emergente y como potencial superpotencia por varios analistas. El país es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), G20, Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP), Unión Latina, Organización de los Estados Americanos (OEA), Organización de los Estados iberoamericanos (OEI), Mercado Común del Sur (Mercosur) y de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), además de ser uno de los países BRICS.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Brasil · Ver más »

Brigadas Internacionales

Las Brigadas Internacionales fueron unidades militares compuestas por voluntarios extranjeros de más de cincuenta países que participaron en la guerra civil española (1936-1939) junto al Ejército Republicano, enfrentándose al bando sublevado al lado del gobierno de la Segunda República.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Brigadas Internacionales · Ver más »

Brunete

Brunete es un municipio y localidad española de la Comunidad de Madrid.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Brunete · Ver más »

Bruselas

Bruselas (en francés: Bruxelles; y) es la capital de Bélgica, de la Comunidad Francesa de Bélgica y de la Comunidad Flamenca.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Bruselas · Ver más »

Budva

Budva (en montenegrino cirílico: Будва) es una ciudad costera de Montenegro, situada en la zona central del sur del país.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Budva · Ver más »

Buenos Aires

Este artículo trata sobre la ciudad capital de Argentina.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Buenos Aires · Ver más »

Bulgaria

Bulgaria (България), oficialmente República de Bulgaria (Република България), es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Bulgaria · Ver más »

Cambrils

Cambrils es un municipio ubicado en el nordeste de España, en la comunidad autónoma de Cataluña.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Cambrils · Ver más »

Campo de batalla

Un campo de batalla es una porción de terreno en la que combaten o libran batalla al menos dos ejércitos.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Campo de batalla · Ver más »

Campo de concentración

Un campo de concentración o campo de internamiento es un centro de detención o confinamiento donde se encierra a personas por su pertenencia a un colectivo genérico en lugar de por sus actos individuales, sin juicio previo y sin garantías judiciales, aunque puede existir una cobertura legal integrada en un sistema de represión política.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Campo de concentración · Ver más »

Campo de concentración de Argelès-sur-Mer

El Campo de concentración de Argelès-sur-Mer fue un campo de internamiento construido por el gobierno de Francia en una playa de la localidad de Argelès-sur-Mer, en la costa mediterránea del país, para albergar a parte de los 550 000 refugiados que traspasaron la frontera, huyendo de España tras el fin de la guerra civil española, en 1939.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Campo de concentración de Argelès-sur-Mer · Ver más »

Campo de Gurs

El campo de Gurs —camp de Gurs en francés original o camp des basques a efectos administrativos franceses— fue un campo de refugiados construido en el año 1939 en la comuna francesa homónima por las autoridades de la Tercera República a fin de acoger combatientes republicanos españoles y voluntarios de las Brigadas Internacionales que, tras la derrota de la Segunda República, habían traspasado la frontera con Francia y que, a partir de 1940 durante la Segunda Guerra Mundial, pasó a desempeñar la función de campo de concentración.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Campo de Gurs · Ver más »

Campo de internamiento de Vernet d'Ariège

Campo de concentración de Vernet d'Ariège (1918 - 1944) situado en los pre-pirineos franceses, entre los pueblos de Le Vernet y Saverdun, en Ariège.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Campo de internamiento de Vernet d'Ariège · Ver más »

Campos de internamiento en Francia

Los campos de internamiento en Francia fueron campos de concentración establecidos por las autoridades francesas para encerrar a cerca de 550.000 españoles que huyeron de la represión franquista hacia Francia tras la Guerra Civil Española.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Campos de internamiento en Francia · Ver más »

Canadá

Canadá (Canada,; Canada, o) es un país soberano ubicado en América del Norte, cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria federal.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Canadá · Ver más »

Capitán

Un capitán es una persona que dirige, encabeza, comanda, gobierna o representa a un grupo.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Capitán · Ver más »

Caracas

Caracas, es la capital de la República Bolivariana de Venezuela y la ciudad más poblada de este país.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Caracas · Ver más »

Carintia

Carintia (en alemán, Kärnten; en esloveno; Koroška) es uno de los nueve estados federados (bundesland) que integran la República de Austria, localizado en el sur del país.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Carintia · Ver más »

Cataluña

Cataluña (Catalunya; en aranés: Catalonha) es una región española constituida en comunidad autónoma y considerada nacionalidad histórica en su Estatuto de Autonomía.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Cataluña · Ver más »

Checoslovaquia

Checoslovaquia o Checoeslovaquia fue un Estado soberano de Europa Central que existió en dos períodos, el primero entre 1918 y 1938 (cuando fue ocupada por la Alemania nazi) y el segundo entre 1945 y 1992.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Checoslovaquia · Ver más »

Comandante

Un comandante («co-», «reunión» o «cooperación», y «mandar»); conocido como mayor en otros ejércitos, es un jefe militar y oficial superior de rango comprendido entre el de capitán y el de teniente coronel en varios países.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Comandante · Ver más »

Comisario político

Un comisario político o es un oficial militar designado por un gobierno para supervisar la fidelidad de una unidad militar al respectivo régimen.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Comisario político · Ver más »

Comité de No Intervención

El Comité de No Intervención, también conocido como Comité de Londres, fue una organización creada en 1936 a propuesta de Francia y apoyada por Reino Unido con el objetivo de verificar el grado de cumplimiento del Pacto de No Intervención, con el que se buscaba evitar la intervención extranjera en la Guerra Civil Española y la internacionalización del conflicto en un momento de máxima tensión entre democracias y dictaduras en Europa.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Comité de No Intervención · Ver más »

Comunismo

El comunismo (del latín communis, «común, compartido») es un sistema político y un modo de organización socioeconómica, caracterizado por la propiedad en común de los medios de producción, así como por la inexistencia de clases sociales, del mercado y del Estado en su fase final teórica.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Comunismo · Ver más »

Comunismo soviético

Comunismo soviético es una expresión muy utilizada en la bibliografía y la historia, con la que se designan a las distintas variantes del comunismo, basadas en el marxismo-leninismo, y desarrolladas teóricamente o experimentadas en la práctica en la Unión Soviética entre 1917 (Revolución de Octubre), y 1991 (disolución de la Unión Soviética).

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Comunismo soviético · Ver más »

CXXIX Brigada Internacional

La 129.ª Brigada Internacional —escrito por convenio CXXIX Brigada Internacional— fue una de las Brigadas Internacionales que combatieron en defensa de la legalidad republicana contra los sublevados el 17 y 18 de julio de 1936 en la Guerra Civil Española.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y CXXIX Brigada Internacional · Ver más »

Dalmacia

Dalmacia (Dalmacija, Далмација) es una región histórica y geográfica que se encuentra en la costa del mar Adriático que pertenece a Croacia, y en pequeña medida continúa hacia Montenegro, hasta la ciudad de Kotor (Cattaro) y la bahía homónima.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Dalmacia · Ver más »

Danilo Lekić

Danilo Lekić (cirílico serbio: Данило Лекић; Andrijevica, 1913 - Belgrado, 1986), a veces apodado Španac (el español) fue un militar yugoslavo del.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Danilo Lekić · Ver más »

Diáspora

Diáspora implica la dispersión de grupos étnicos o religiosos que han abandonado su lugar de procedencia originaria y que se encuentran repartidos por el mundo.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Diáspora · Ver más »

Dictadura de Francisco Franco

La dictadura de Francisco Franco, dictadura franquista, España franquista, régimen franquista o franquismo fue el período de la historia contemporánea de España correspondiente con el ejercicio por el general Francisco Franco Bahamonde de la Jefatura del Estado desde el fin de la guerra civil en 1939 hasta su muerte en 1975 y desmantelamiento en 1978.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Dictadura de Francisco Franco · Ver más »

Disidencia

Disidencia (Del lat. dissidentĭa) se entiende como la expresión formal de un desacuerdo parcial o total respecto de otros criterios individuales o colectivos, con connotación auto excluyente, en ocasiones, con el orden establecido en la sociedad o en alguno de sus ámbitos derivados.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Disidencia · Ver más »

Ejército del Ebro

El Ejército del Ebro fue una unidad militar del Ejército Popular de la República que participó en la Guerra Civil Española.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Ejército del Ebro · Ver más »

Ejército Popular de la República

El Ejército Popular de la República (EPR), también denominado como Ejército Republicano o Ejército Popular, fue la denominación adoptada por el ejército de tierra de la Segunda República Española tras la reorganización emprendida por sus autoridades y la disolución de las milicias de voluntarios surgidas en los primeros meses de la guerra civil española.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Ejército Popular de la República · Ver más »

Ejército Popular Yugoslavo

El Ejército Popular Yugoslavo (22 de diciembre de 1951-20 de mayo de 1992) o JNA (del serbocroata Jugoslovenska narodna armija; en cirílico Југословенска народна армија; en esloveno Jugoslovanska ljudska armada) fue la fuerza militar de la República Federal Socialista de Yugoslavia.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Ejército Popular Yugoslavo · Ver más »

Ejército Rojo

El Ejército Rojo de Obreros y Campesinos (RKKA, acortado en ruso con frecuencia a Красная армия: KA) fue la denominación oficial del ejército y de la fuerza aérea de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia (RSFS) y, después de 1922, de la Unión Soviética.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Ejército Rojo · Ver más »

Embajador

Un embajador es el representante de un determinado país ante otro, o ante una organización internacional.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Embajador · Ver más »

Entomología

La entomología (del griego éntomos, «insecto», y logos, «ciencia») es el estudio científico de los insectos.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Entomología · Ver más »

Escuadrilla España

La Escuadrilla "España" fue una unidad aérea compuesta por voluntarios internacionales que participó en la Guerra Civil Española y que estuvo organizada por el escritor y político francés André Malraux.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Escuadrilla España · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España, es un país soberano transcontinental, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas, formadas a su vez por cincuenta provincias, y dos ciudades autónomas. España se sitúa principalmente en el suroeste de Europa, si bien también tiene presencia en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo). En África se hallan las ciudades de Ceuta y Melilla, las islas Canarias (en el océano Atlántico) y varias posesiones mediterráneas denominadas «plazas de soberanía». El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un exclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km, por lo que es el cuarto país más extenso del continente, y con una altitud media de sobre el nivel del mar, uno de los países más montañosos de Europa. Su población casi llega a los 48 millones y medio de habitantes, aunque la densidad de población es reducida si se compara con el contexto europeo. Concretamente, la población durante el tercer trimestre de 2023 llegó hasta los. El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. El artículo 3.1 de su Constitución establece que «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El idioma español o castellano, segunda lengua materna más hablada del mundo con 500 millones de hispanohablantes nativos, y hasta casi los 600 millones incluyendo hablantes con competencia limitada, es uno de los más importantes legados del acervo cultural e histórico de España en el mundo. Perteneciente culturalmente a la Europa Latina y heredero de una vasta influencia grecorromana, España alberga también la cuarta colección más numerosa del mundo de sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Es un país desarrollado —goza de la cuarta esperanza de vida más elevada del mundo— y de altos ingresos, cuyo producto interior bruto coloca a la economía española en la decimocuarta posición mundial (2021). Gracias a sus características únicas, España es una gran potencia turística y se erige como el segundo país más visitado del mundo —más de 83 millones de turistas en 2019— y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo internacional. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,904), según el informe de 2020 del Programa de la ONU para el Desarrollo. España también tiene una notable proyección internacional a través de su pertenencia a múltiples organizaciones internacionales como Naciones Unidas, el Consejo de Europa, la Organización Mundial del Comercio, la Organización de Estados Iberoamericanos, la OCDE, la OTAN y la Unión Europea —incluidos dentro de esta al espacio Schengen y la eurozona—, además de ser miembro de facto del G20. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en el yacimiento de Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. Es en el, con la unión dinástica de las Coronas de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de «España», como era denominada en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles gobernaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional. Un golpe de Estado militar fallido provocó el estallido de una guerra civil, cuyo fin dio paso a la dictadura de Francisco Franco, finalizada con la muerte de este en 1975, momento en que se inició una transición hacia la democracia. Su clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978. Acrecentado significativamente durante el llamado «milagro económico español», el desarrollo económico y social del país ha continuado a lo largo del vigente periodo democrático.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y España · Ver más »

Estado Independiente de Croacia

El Estado Independiente de Croacia (NDH, del croata Nezavisna Država Hrvatska)Jareb (2007), p. 201 fue un Estado títere de la Alemania nazi formado tras la derrota del Reino de Yugoslavia a principios de la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Estado Independiente de Croacia · Ver más »

Estado Nuevo (Portugal)

La Segunda República Portuguesa, denominada con posterioridad como la República Corporativa o el Estado Novo (en español, 'Estado Nuevo' o 'Nuevo Estado'), es el nombre del régimen político dictatorial, autoritario y corporativista que estuvo en vigor sin interrupción durante 41 años en Portugal, aunque con alteraciones de forma y contenido, como en 1933 con la aprobación de una Constitución por referéndum nacional, hasta 1974 con la Revolución de los Claveles en abril y tras un período turbulento llevaron a Portugal a la democracia.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Estado Nuevo (Portugal) · Ver más »

Estalinismo

Estalinismo es un término, generalmente peyorativo, que se usa para referirse a la interpretación del marxismo-leninismo que Iósif Stalin desarrolló en la Unión Soviética y que después fue utilizado por algunos Estados basados en el modelo soviético (economía centralizada, unipartidismo, etc.); el antirrevisionismo, en cambio, sostiene que Stalin fue el legítimo sucesor de Lenin en la práctica del socialismo científico.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Estalinismo · Ver más »

Estiria

Estiria (en alemán:; en esloveno: Štajerska) es uno de los nueve estados federados que integran la República de Austria.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Estiria · Ver más »

Estocolmo

Estocolmo (en sueco Stockholm) es la capital y además, la ciudad más grande de Suecia, en la que residen 972 647 personas y 2,4 millones en su área metropolitana.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Estocolmo · Ver más »

Estudiante

La palabra estudiante es un sustantivo masculino o femenino que se refiere al aprendiz dentro del ámbito académico y que se dedica a esta actividad como su ocupación principal, además se centra en lo que su nombre indica “estudiar” aplicando consigo técnicas y maneras de aprendizaje, un estudiante es aquel que sigue y adquiere ideas de un superior, para después aplicarlas y desarrollarlas.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Estudiante · Ver más »

Europa

Europa es un continente ubicado enteramente en el hemisferio norte y mayoritariamente en el hemisferio oriental.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Europa · Ver más »

Europa Central

Europa Central o Centroeuropa es la región que, como su nombre indica, engloba a las regiones que se encuentran en la parte mediana de Europa.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Europa Central · Ver más »

Facsímil

Un facsímil o facsímile (del latín fac simile, ‘haz semejante’) es una copia o reproducción casi idéntica de un documento (generalmente antiguo y de gran valor, como los de un libro, un manuscrito, un impreso, un mapa o un dibujo a mano alzada) o de una firma.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Facsímil · Ver más »

Fascismo

El fascismo es una ideología, un movimiento político y una forma de gobierno de carácter totalitario, antidemocrático, ultranacionalista y de extrema derecha.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Fascismo · Ver más »

Figueras

Figueras (oficialmente y) es un municipio y ciudad española del norte de la provincia de Gerona, en Cataluña.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Figueras · Ver más »

Filosofía

La filosofía (del griego ‘amor a la sabiduría’, derivado de, fileîn, ‘amar’, y, sofía, ‘sabiduría’; trans. en latín como philosophĭa) es una disciplina académica y «conjunto de reflexiones sobre la esencia, las propiedades, las causas y los efectos de las cosas naturales, especialmente sobre el hombre y el universo».

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Filosofía · Ver más »

Franc Rozman

Franc Rozman, apodado Stane (Spodnje Pirniče, 27 de marzo de 1911 - 7 de noviembre de 1944), fue un Comandante Partisano Yugoslavo en la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Franc Rozman · Ver más »

Francia

Francia (en francés: France), oficialmente la República Francesa (en francés: République française), es un país soberano transcontinental que se extiende por Europa Occidental y por regiones y territorios de ultramar en América y los océanos Atlántico, Pacífico e Índico.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Francia · Ver más »

Francisco Franco

Francisco Franco Bahamonde (Ferrol, 4 de diciembre de 1892-Madrid, 20 de noviembre de 1975) fue un militar y dictador español, integrante de la cúpula militar que dio el golpe de Estado de 1936 contra el Gobierno democrático de la Segunda República, dando lugar a la guerra civil española.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Francisco Franco · Ver más »

Frente de los Balcanes

El Frente de los Balcanes fue abierto en 1940 cuando Benito Mussolini ordenó invadir el Reino de Grecia.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Frente de los Balcanes · Ver más »

Frente Popular (España)

El Frente Popular fue una coalición electoral española creada en enero de 1936 por los principales partidos de izquierda.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Frente Popular (España) · Ver más »

Fuerzas Aéreas de la República Española

Las Fuerzas Aéreas de la República Española (a veces, abreviadas como FARE) eran la fuerza aérea de la Segunda República Española, aunque éstas estuvieran operativas como tal entre 1936 y 1939.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Fuerzas Aéreas de la República Española · Ver más »

Fuerzas de choque

Las Fuerzas de choque, en una batalla, son las primeras tropas que toman contacto con el enemigo, sobre ellas cae el peso del combate, por tanto, están especialmente entrenadas y preparadas al entrar en acción.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Fuerzas de choque · Ver más »

Golpe de Estado en España de julio de 1936

El golpe de Estado en España de julio de 1936 fue una sublevación militar dirigida contra el Gobierno constitucional de la Segunda República surgido de las elecciones de febrero de aquel año.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Golpe de Estado en España de julio de 1936 · Ver más »

Gran Purga

La Gran Purga (Большая чистка, transliterado como Bolshaya chistka), aunque más comúnmente conocida en la Rusia actual como Gran Terror (Большой террор, Bolshói terror) o más específicamente como ежовщина (yezhóvshchina, «fenómeno o era de Yezhov»), fue el nombre dado a la serie de campañas de represión y persecución políticas llevadas a cabo en la Unión Soviética a finales de la década de 1930.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Gran Purga · Ver más »

Grecia

Grecia (Ελλάδα, Elláda), oficialmente llamada República Helénica (Ελληνική Δημοκρατία, Ellinikí Dimokratía), es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Grecia · Ver más »

Guerra civil española

La guerra civil española o guerra de España, también conocida en ese país como la Guerra Civil por antonomasia o, simplemente, la Guerra, fue un conflicto bélico —que más tarde repercutiría también en una crisis económica— que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936 perpetrado por una parte de las fuerzas armadas contra el Gobierno electo de la Segunda República.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Guerra civil española · Ver más »

Guerra de Kosovo

La guerra de Kosovo fue un conflicto armado ocurrido en la región de Kosovo entre el 28 de febrero de 1998 y el 11 de junio de 1999, enmarcado en las guerras yugoslavas.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Guerra de Kosovo · Ver más »

Guido Nonveiller

Guido Nonveiller (Rijeka, 1913 - Belgrado, 2002) fue un científico yugoslavo de origen croata, especializado en entomología, asesor de la FAO y profesor de la Universidad de Belgrado.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Guido Nonveiller · Ver más »

Herzegovina

Herzegovina (en bosnio, croata y serbio: Hercegovina, en serbio ciríllico: Херцеговина) es una región histórica en los Alpes Dináricos, se encuentra dentro de Bosnia y Herzegovina y administrativamente esta dividida entre la Federación de Bosnia y Herzegovina y la República Srpska.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Herzegovina · Ver más »

Hispanismo

El hispanismo es una denominación para las personas que están dedicadas a los estudios de la lengua y cultura hispánica, tanto de España como de Hispanoamérica y otros territorios de habla hispana que fueron parte del antiguo Imperio español.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española e Hispanismo · Ver más »

Iósif Stalin

Iósif Vissariónovich Dzhugashvili, más conocido como Iósif Stalin o José Stalin (Gori, -Moscú, 5 de marzo de 1953), fue un político, revolucionario y dictador soviético de origen georgiano, secretario general del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética entre 1922 y 1952, y presidente del Consejo de Ministros de la Unión Soviética entre 1941 y 1953.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española e Iósif Stalin · Ver más »

Idioma checo

El idioma checo (autoglotónimo čeština) es una lengua eslava occidental hablada principalmente en la República Checa, que se representa en la escritura utilizando el alfabeto latino junto con diversos signos diacríticos.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española e Idioma checo · Ver más »

Idioma esloveno

El idioma esloveno es una lengua eslava meridional hablada principalmente en la República de Eslovenia, así como en zonas adyacentes de Italia, Austria, Hungría y Croacia en las que viven minorías históricas de eslovenos.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española e Idioma esloveno · Ver más »

Idioma español

El español o castellano es una lengua romance procedente del latín hablado, perteneciente a la familia de lenguas indoeuropeas.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española e Idioma español · Ver más »

Idioma macedonio

El idioma macedonio es una lengua indoeuropea de la rama meridional de las lenguas eslavas.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española e Idioma macedonio · Ver más »

Intelectual

Intelectual o pensador es el que se dedica al estudio y la reflexión crítica sobre la realidad, y comunica sus ideas con la pretensión de influir en ella, alcanzando cierto estatus de autoridad ante la opinión pública.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española e Intelectual · Ver más »

Internacional Comunista

La Internacional Comunista, también conocida como la III Internacional, así como por su abreviatura en ruso Komintern (Коминтерн, abreviatura de Коммунистический интернационал, transliterado como Kommunistícheskiy internatsional) o Comintern (abreviatura del inglés: Communist International), fue una organización comunista internacional, fundada en Moscú en marzo de 1919, por iniciativa de Lenin y el Partido Comunista de Rusia (bolchevique), que agrupaba a los partidos comunistas de distintos países, y cuyo objetivo era luchar por la supresión del sistema capitalista, el establecimiento de la dictadura del proletariado y de la República Internacional de los Soviets, la completa abolición de las clases sociales y la realización del socialismo, como primer paso a la sociedad comunista, como fijaba en sus primeros estatutos.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española e Internacional Comunista · Ver más »

Invasión de Yugoslavia

La Invasión de Yugoslavia, llamada «Operación 25» por las fuerzas del Eje, fue la campaña contra el Reino de Yugoslavia que tuvo lugar en abril de 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española e Invasión de Yugoslavia · Ver más »

Irán

Irán, oficialmente República Islámica de Irán es un país de Oriente Próximo y Asia Occidental.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española e Irán · Ver más »

Italia

Italia (Italia), oficialmente la República Italiana (Repubblica Italiana), es un país soberano transcontinental, constituido en una república parlamentaria compuesta por veinte regiones, integradas estas, a su vez, por ciento once provincias.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española e Italia · Ver más »

Italia fascista

Se denomina fascista al período de la historia de Italia durante el cual dicho reino europeo fue gobernado por un régimen sustentado en la ideología del fascismo y encabezado por el dictador Benito Mussolini, fundador del fascismo y del Partido Nacional Fascista.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española e Italia fascista · Ver más »

Ivan Gošnjak

Iván Gošnjak (cirílico serbio: Иван Гошњак; Ogulin, 1909 - Belgrado, 1980) fue un militar yugoslavo, que participó como voluntario con el Bando republicano en la Guerra Civil Española y como oficial en el Ejército Partisano durante la Liberación de Yugoslavia en la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española e Ivan Gošnjak · Ver más »

Josip Broz Tito

Josip Broz, «Tito» (en serbocroata cirilizado: Јосип Броз "Тито"; Kumrovec, 7 de mayo de 1892-Liubliana, 4 de mayo de 1980), conocido por su título militar El mariscal Tito, fue un político, militar comunista y jefe de Estado croata de la entonces Yugoslavia desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta su muerte a los ochenta y siete años.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Josip Broz Tito · Ver más »

Josip Križaj

Josip Križaj (Kopriva, 1911 - Monte Snežnik, 1948), también conocido por la forma italianizada de su nombre como Giuseppe Krizai, apodado Pepi, fue un piloto militar yugoslavo de origen esloveno, integrante de las Fuerzas Aéreas de la República durante la Guerra Civil española.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Josip Križaj · Ver más »

Juan Carlos I de España

Juan Carlos I de España (Roma, 5 de enero de 1938) ha sido el rey de España desde el 22 de noviembre de 1975 hasta el 18 de junio de 2014, cuando abdicó la Corona en su hijo Felipe VI.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Juan Carlos I de España · Ver más »

Koča Popović

Konstantin "Koča" Popović (en serbio cirílico: Константин Коча Поповић) (Belgrado, 1908 -íb., 1992) fue un militar, diplomático y político yugoslavo.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Koča Popović · Ver más »

Kosovo

Kosovo o Kósovo (en albanés, Kosova/Kosovë; en serbio, Косово/Kosovo), oficialmente conocido como República de Kosovo (Republika e Kosovës; Република Косово/Republika Kosovo), es un estado con reconocimiento limitado sin salida al mar, ubicado en la península balcánica, en el sureste de Europa.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Kosovo · Ver más »

Kosta Nađ

Kosta Nađ o Kosta Nadj (cirílico serbio: Коста Нађ, húngaro: Nagy Kosta, nacido el 13 de mayo de 1911 en Petrovaradin, Imperio austro-húngaro, y fallecido el 19 de noviembre de 1986 en Belgrado, Yugoslavia) fue un militar que se distinguió como general del Ejército Partisano de Liberación Yugoslavo durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Kosta Nađ · Ver más »

La Ametlla de Mar

La Ametlla de Mar (oficialmente en catalán l'Ametlla de Mar) es una población de la comarca catalana del Bajo Ebro, en la provincia de Tarragona (Cataluña, España).

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y La Ametlla de Mar · Ver más »

Lazar Latinović

Lazar Latinović (serbio cirílico Лазар Латиновић; Kolunić, 1915-Belgrado, 2006) fue un combatiente y diplomático yugoslavo de origen serbobosnio.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Lazar Latinović · Ver más »

Liberación de Belgrado

La Liberación de Belgrado, también llamada Ofensiva de Belgrado (serbio: Beogradska ofenziva; serbio cirílico: Београдска операција; ruso: Белградская операция), fue una operación militar llevada a cabo entre el 14 de septiembre y el 24 de noviembre de 1944, en la que Belgrado fue liberada de la ocupación de la Wehrmacht alemana mediante una maniobra conjunta de los partisanos yugoslavos y el Ejército Rojo soviético.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Liberación de Belgrado · Ver más »

Liga de los Comunistas de Yugoslavia

La Liga de los Comunistas de Yugoslavia (Savez Komunista Jugoslavije, Савез комуниста Југославије), antes de 1952 Partido Comunista de Yugoslavia (en croata: Komunistička Partija Jugoslavije), fue el partido político de ideología socialista que gobernó la República Federal Socialista de Yugoslavia desde el fin de la Segunda Guerra Mundial hasta su desaparición bajo el régimen de partido único.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Liga de los Comunistas de Yugoslavia · Ver más »

Liubliana

Liubliana(Ljubljana,; Laibach; Lubiana) es la capital y la mayor ciudad de Eslovenia.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Liubliana · Ver más »

Macedonia del Norte

Macedonia del Norte, oficialmente denominada República de Macedonia del Norte, es un país sin litoral en el sureste de Europa.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Macedonia del Norte · Ver más »

Madrid

Madrid es un municipio y una ciudad de España.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Madrid · Ver más »

Marko Orešković

Marko Orešković (Gospić, 1895 - Veliko Očijevo, 1941) fue un destacado comandante partisano yugoslavo durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Marko Orešković · Ver más »

Marsella

Marsella (Marseille,; en occitano (provenzal): Marselha o Marsiho) es una ciudad portuaria del sur de Francia, capital del departamento de Bocas del Ródano y de la región de Provenza-Alpes-Costa Azul.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Marsella · Ver más »

Milan Gorkić

Milan Gorkić (también llamado Josip Čižinski, nacido Josef Čižinský; Sarajevo, 1904 - Moscú, 1937) fue un alto dirigente comunista yugoslavo de etnia checa.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Milan Gorkić · Ver más »

Milan Stojadinović

Milan Stojadinović (Милан Стојадиновић) (-) fue un político conservador serbio yugoslavo, primer ministro del país durante la década de 1930.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Milan Stojadinović · Ver más »

Milán

Milán (en italiano Milano y en lombardo Milàn) es la mayor área metropolitana de Italia y el segundo municipio de Italia por población (1,352 millones en 2017) después de Roma, capital de la Ciudad metropolitana de Milán y de la región de Lombardía.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Milán · Ver más »

Milicia

En español, milicia puede referirse a hacer la guerra y disciplinar a los soldados para ella, al servicio o profesión militar o a un conjunto de tropa o gente de guerra.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Milicia · Ver más »

Minero

Se denomina minero a la persona que se encarga de excavar minas para extraer minerales.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Minero · Ver más »

Montenegro

Montenegro (en montenegrino: Crna Gora, en alfabeto cirilico: Црна Гора, que significa lo mismo que el nombre en véneto, Montenegro) es un país del sureste de Europa situado en la península balcánica, que cuenta con casi 300 km de costa a orillas del mar Adriático.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Montenegro · Ver más »

Morella

Morella es un municipio y localidad española al norte de la provincia de Castellón, en la Comunidad Valenciana, capital de la comarca de los Puertos de Morella.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Morella · Ver más »

Moscú

Moscú (transliterado como Moskvá) es la capital y la entidad federal más poblada de Rusia.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Moscú · Ver más »

Musulmanes (nacionalidad)

Musulmanes como nacionalidad (Muslimani, Муслимани) fue el término utilizado en la República Federal Socialista de Yugoslavia para describir a los pueblos eslavos que practican el islam.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Musulmanes (nacionalidad) · Ver más »

Nazismo

El nacionalsocialismo (Nationalsozialismus), comúnmente acortado a nazismo, fue la ideología de extrema derecha del régimen que gobernó Alemania de 1933 a 1945 con la llegada al poder del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán de Adolf Hitler (NSDAP).

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Nazismo · Ver más »

NKVD

El Comisariado del Pueblo para Asuntos Internos de la Unión Soviética (Naródny komissariat vnútrennij del SSSR, abreviado como NKVD; НКВД, según su acrónimo ruso, o Narkomvnudel, en ruso Наркомвнудел), fue un departamento gubernamental soviético que manejó cierto número de asuntos internos de la Unión Soviética.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y NKVD · Ver más »

Ocupación de Francia por las Fuerzas del Eje

La ocupación alemana de Francia en la Segunda Guerra Mundial duró desde el 22 de junio de 1940 hasta diciembre de 1944.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Ocupación de Francia por las Fuerzas del Eje · Ver más »

Ofensiva de Aragón

La ofensiva de Aragón fue una importante campaña militar de la guerra civil española iniciada apenas tres semanas después del fin de las hostilidades de la batalla de Teruel y llevada a cabo por las tropas del Ejército Franquista.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Ofensiva de Aragón · Ver más »

Ofensiva de Cataluña

La ofensiva de Cataluña, también llamada batalla de Cataluña, campaña de Cataluña o defensa de Cataluña, fue el conjunto de operaciones militares que se desarrollaron en Cataluña entre diciembre de 1938 y febrero de 1939 dentro del marco de la guerra civil española, y que se saldó con la victoria de las tropas franquistas.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Ofensiva de Cataluña · Ver más »

Ofensiva de Zaragoza

La Ofensiva de Zaragoza fue una operación militar emprendida por el Ejército Popular de la República durante la Guerra Civil Española.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Ofensiva de Zaragoza · Ver más »

Oficial (fuerzas armadas)

Un oficial es un uniformado de fuerzas de seguridad o militar que ocupa una posición de autoridad y mando.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Oficial (fuerzas armadas) · Ver más »

Orden de Héroe del Pueblo

La Orden de Héroe del Pueblo (serbocroata: Orden narodnog heroja, serbio cirílico: Oрден народног хероја; esloveno: Red narodnega heroja, macedonio: Oрден на народен херој) fue una condecoración (medalla) de Yugoslavia, la segunda condecoración militar más alta, y la tercera en general de Yugoslavia.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Orden de Héroe del Pueblo · Ver más »

Orden del Mérito Civil (España)

La Orden del Mérito Civil es, junto con la Real Orden de Isabel la Católica, una de las dos órdenes actualmente dependientes del Ministerio de Asuntos Exteriores de España.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Orden del Mérito Civil (España) · Ver más »

Organización de las Naciones Unidas

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), también conocida simplemente como Naciones Unidas (NN.UU.), es la mayor organización internacional existente.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Organización de las Naciones Unidas · Ver más »

Países Bajos

Países Bajos (PP. BB.) es un país soberano ubicado al noroeste de la Europa continental y el país constituyente más grande de los cuatro que, junto con las islas de Aruba, Curazao y San Martín, forman el Reino de los Países Bajos.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Países Bajos · Ver más »

Pablo de Yugoslavia

El príncipe Pablo de Yugoslavia, nacido Pavle Karađorđević (27 de abril de 1893-14 de septiembre de 1976), fue el regente del Reino de Yugoslavia, después del asesinato de Alejandro I de Yugoslavia, ya que el heredero, el rey Pedro II, era menor de edad.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Pablo de Yugoslavia · Ver más »

Palmiro Togliatti

Palmiro Togliatti (Génova, 26 de marzo de 1893-Yalta, Unión Soviética, 21 de agosto de 1964) fue un intelectual y político italiano, secretario general del Partido Comunista Italiano desde 1927 hasta su muerte en 1964.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Palmiro Togliatti · Ver más »

París

París (Paris) es la capital de Francia y su ciudad más poblada.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y París · Ver más »

Partisanos yugoslavos

Los partisanos de Yugoslavia fueron el principal movimiento de resistencia enrolado en la lucha contra las Potencias del Eje en los Balcanes durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Partisanos yugoslavos · Ver más »

Pasaporte

Un pasaporte es un documento con validez internacional expedido por las autoridades de su respectivo país, que acredita un permiso o autorización legal para que salga o ingrese del mismo.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Pasaporte · Ver más »

Peko Dapčević

Petar "Peko" Dapčević (Cetiña, 25 de junio de 1913-Belgrado, 10 de febrero de 1999) fue un militar y militante comunista yugoslavo de origen montenegrino que participó en la guerra civil española enrolado en las Brigadas Internacionales, y en la Segunda Guerra Mundial al frente del Grupo I del Ejército Partisano de Liberación.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Peko Dapčević · Ver más »

Península balcánica

La península balcánica o península de los Balcanes es una de las tres grandes penínsulas del sur de Europa, continente al que está unida por los montes Balcanes al este (cordilleras que han dado nombre a la península) y los Alpes Dináricos, al oeste.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Península balcánica · Ver más »

Petar Drapšin

Petar Drapšin (Srbobran, 1914 - Belgrado, 1945) fue un militar yugoslavo, que participó con las Brigadas Internacionales en la Guerra Civil Española y con el Ejército Partisano de Liberación en la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Petar Drapšin · Ver más »

Pirineos

Los Pirineos o el Pirineo es un sistema montañoso situado en el noreste de la península ibérica, que hace de frontera natural entre Andorra, España y Francia.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Pirineos · Ver más »

Polonia

Polonia, oficialmente la República de Polonia (en polaco), es un país de Europa Central, uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea, constituido en Estado democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república parlamentaria.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Polonia · Ver más »

Potencias del Eje

Las Potencias del Eje —Achsenmächte; Potenze dell'Asse; 樞軸國 Sūjikukoku—, también conocido como «Eje Roma–Berlín–Tokio» y por su acrónimo «Roberto», formaban el bando beligerante que se enfrentó a los Aliados durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Potencias del Eje · Ver más »

Presidente de Serbia

El presidente de Serbia ostenta la jefatura de estado de la República de Serbia.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Presidente de Serbia · Ver más »

Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial, también llamada la Gran Guerra, fue un conflicto militar de carácter mundial, aunque centrado en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Primera Guerra Mundial · Ver más »

Primera República de Austria

La Primera República de Austria es el nombre histórico de la República de Austria creada después del desmembramiento del Imperio austrohúngaro al finalizar la Primera Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Primera República de Austria · Ver más »

Profesión

El término profesión (del latín professio, -ōnis) designa el empleo u ocupación que se ejerce a cambio de una retribución y que requiere una formación académica.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Profesión · Ver más »

Pueblo croata

Los croatas son un pueblo eslavo del Sur, asentados en los Balcanes, principalmente en Croacia y Bosnia-Herzegovina.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Pueblo croata · Ver más »

Pueblo esloveno

Los eslovenos (Slovenci) son una rama de los eslavos del sur.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Pueblo esloveno · Ver más »

Pueblo montenegrino

El pueblo montenegrino, los montenegrinos (en montenegrino y serbio, Црногорци / Crnogorci), son un pueblo eslavo del Sur que habita principalmente en Montenegro.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Pueblo montenegrino · Ver más »

Puente de los Franceses

El puente de los Franceses es un viaducto ferroviario situado en el distrito de Moncloa-Aravaca de la ciudad española de Madrid.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Puente de los Franceses · Ver más »

Río de Janeiro

Río de Janeiro (Rio de Janeiro), fundada como São Sebastião do Rio de Janeiro, es una ciudad, municipio brasileño y capital del estado homónimo, ubicada en el sureste del país.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Río de Janeiro · Ver más »

Reino de Albania

El Reino de Albania (en albanés gheg: Mbretnija Shqiptare; albanés estándar: Mbretëria Shqiptare) fue una monarquía constitucional establecida en Albania desde la disolución de la primera república en 1928 hasta la ocupación italiana en 1939.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Reino de Albania · Ver más »

Reino de Bulgaria

El Reino de Bulgaria (Царство България) o Zarato de Bulgaria se constituyó el, cuando el Principado de Bulgaria proclamó su independencia del Imperio otomano y se elevó a rango de reino.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Reino de Bulgaria · Ver más »

Reino de Hungría (1920-1946)

Reino de Hungría es el nombre oficial que recibió el estado húngaro entre 1920 y 1946 hasta que, tras la derrota en la Segunda Guerra Mundial, se transformó en la Segunda República Húngara.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Reino de Hungría (1920-1946) · Ver más »

Reino de Italia (1861-1946)

El Reino de Italia fue el nombre asumido el 17 de marzo de 1861 por el Estado surgido tras la unificación nacional italiana (proceso que comenzó en 1848) liderada por Víctor Manuel II que se coronó rey de Italia en 1861.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Reino de Italia (1861-1946) · Ver más »

Reino de Rumania

El Reino de Rumania o de Rumanía (en rumano: Regatul României), fue una monarquía constitucional que existió entre 1881 y 1947 en el actual territorio de Rumania, incluyendo a la vecina Moldavia.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Reino de Rumania · Ver más »

Reino de Yugoslavia

El Reino de Yugoslavia, que sucedió al Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos, fue un Estado situado en la península balcánica que existió desde el al.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Reino de Yugoslavia · Ver más »

Reino Unido

El Reino Unido,Britain en inglés es la forma abreviada del nombre oficial, utilizada comúnmente.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Reino Unido · Ver más »

República Federal de Yugoslavia

La República Federativa de Yugoslavia fue un estado europeo formado por las repúblicas federadas de Montenegro y Serbia que existió desde el 27 de abril de 1992 hasta el 4 de febrero de 2003 cuando fue reconstituido y renombrado por Serbia y Montenegro, auspiciado por presiones extranjeras.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y República Federal de Yugoslavia · Ver más »

República Federativa Socialista de Yugoslavia

La República Federativa Socialista de Yugoslavia (en serbocroata, Социјалистичка Федеративна Република Југославијa/Socijalistička Federativna Republika Jugoslavija), abreviado RFS de Yugoslavia o RFSY, fue el estado yugoslavo que existió desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta su disolución en 1992, durante las llamadas "Guerras Yugoslavas".

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y República Federativa Socialista de Yugoslavia · Ver más »

República Socialista de Bosnia y Herzegovina

La República Socialista de Bosnia y Herzegovina, abreviado como RS de Bosnia y Herzegovina (serbocroata: Socijalistička República Bosna i Hercegovina, cirílico: Социјалистичка Pепублика Босна и Херцеговина) fue una república constituyente de la antigua República Federativa Socialista de Yugoslavia.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y República Socialista de Bosnia y Herzegovina · Ver más »

República Socialista de Croacia

La República Socialista de Croacia, abreviado como RS de Croacia, fue una república constituyente de la antigua República Federativa Socialista de Yugoslavia.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y República Socialista de Croacia · Ver más »

República Socialista de Macedonia

La República Socialista de Macedonia, abreviado como RS de Macedonia (en macedonio: Социјалистичка Република Македонија, Socijalistička Republika Makedonija) fue una de las repúblicas constituyentes de la antigua República Federativa Socialista de Yugoslavia.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y República Socialista de Macedonia · Ver más »

República Socialista de Serbia

La República Socialista de Serbia, abreviado como RS de Serbia (en serbocroata: Socijalistička Republika Srbija, Социјалистичка Република Србија) fue una república constituyente de la antigua República Federativa Socialista de Yugoslavia.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y República Socialista de Serbia · Ver más »

Resistencia francesa

Por Resistencia francesa se entiende el conjunto de los movimientos y organismos de resistencia franceses frente a la ocupación nazi de Francia y al gobierno colaboracionista de Vichy durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Resistencia francesa · Ver más »

Revolución rusa

El término Revolución rusa (Русская революция, Rússkaya revoliútsiya) agrupa todos los sucesos que condujeron al derrocamiento del régimen zarista imperial durante la Revolución de Febrero, la posterior instauración de un Gobierno Provisional, entre febrero y octubre de 1917, que proclamó la República Rusa, y la disolución de la República Rusa tras la Revolución de Octubre que proclamó la República Socialista Federativa Soviética de Rusia.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Revolución rusa · Ver más »

Rodoljub Čolaković

Rodoljub Čolaković (cirílico serbio: Родољуб Чолаковић) (Bijeljina, 7 de junio de 1900-Belgrado, 30 de marzo de 1983) fue un activista, político y escritor yugoslavo, primer ministro de la República Socialista de Bosnia y Herzegovina entre 1945 y 1948.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Rodoljub Čolaković · Ver más »

Ruptura Tito-Stalin

La ruptura entre Tito y Stalin, ruptura yugoslavo-soviética o ruptura soviético-yugoslava fue un conflicto político-ideológico que tuvo lugar dentro del movimiento comunista, entre quienes fuesen los líderes máximos de Yugoslavia y la Unión Soviética, Josip ''Tito'' Broz y Iósif Stalin respectivamente, la cual terminó con la expulsión en 1948 de Yugoslavia de la "Oficina de Información Comunista" (más conocida como Kominform) y del Bloque del Este.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Ruptura Tito-Stalin · Ver más »

Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial (también escrito II Guerra Mundial) fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Segunda Guerra Mundial · Ver más »

Segunda República española

La Segunda República española, cuyo nombre oficial era República Española, fue el régimen democrático que existió en España entre el 14 de abril de 1931, fecha de su proclamación, en sustitución de la monarquía de Alfonso XIII, y el 1 de abril de 1939, fecha del final de la Guerra Civil, que dio paso a la dictadura franquista. Tras el período del Gobierno Provisional (abril-diciembre de 1931), durante el cual se aprobó la Constitución de 1931 y se iniciaron las primeras reformas, la historia de la Segunda República Española «en paz» (1931-1936) suele dividirse en tres etapas.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Segunda República española · Ver más »

Serbia

SerbiaLa grafía Servia también está aceptada por la Real Academia Española.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Serbia · Ver más »

Serbios

Los serbios (en serbio: Srbi, serbio cirílico: Срби) son un pueblo eslavo del Sur que viven en Europa Central y los Balcanes.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Serbios · Ver más »

Serbocroata

El serbocroata o croatoserbio (srpskohrvatski o hrvatskosrpski) es una lengua eslava meridional, hablada principalmente en Croacia, Serbia, Bosnia y Herzegovina, Montenegro y partes de Kosovo.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Serbocroata · Ver más »

Slobodan Milošević

Slobodan Milošević (pronunciado /milóshevich/,; en alfabeto cirílico serbio: Слободан Милошевић, pronunciado //) (Požarevac, Serbia, 20 de agosto de 1941-La Haya, Países Bajos, 11 de marzo de 2006), fue un político serbio.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Slobodan Milošević · Ver más »

Sociedad de las Naciones

La Sociedad de las Naciones (SDN), Sociedad de Naciones o Liga de las Naciones fue un organismo internacional creado por el Tratado de Versalles, el 28 de junio de 1919.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Sociedad de las Naciones · Ver más »

Suiza

Suiza (Schweiz; Suisse; Svizzera; Svizra), oficialmente la Confederación Suiza (Schweizerische Eidgenossenschaft; Confederazione Svizzera; Confédération suisse; Confederaziun svizra), es un país sin salida al mar ubicado en Europa central y que cuenta con una población de habitantes (2018).

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Suiza · Ver más »

Tarazona de la Mancha

Tarazona de la Mancha es un municipio y localidad española de la provincia de Albacete, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Tarazona de la Mancha · Ver más »

Teatro Lara

El teatro Lara es un vetusto teatro ''a la italiana'' construido en 1879 en el número 15 de la Corredera Baja de San Pablo del madrileño Barrio de Maravillas, en el entorno de lo que desde el último tercio del se conoce como zona Malasaña.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Teatro Lara · Ver más »

Teniente

Teniente (abreviado Tte.), anteriormente lugarteniente, es un oficial de un ejército, guardia nacional o fuerza aérea.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Teniente · Ver más »

Tercera República francesa

La Tercera República francesa (en francés Troisième République française) fue el régimen republicano en vigor en Francia de 1870 a 1940.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Tercera República francesa · Ver más »

Tokio

oficialmente Metrópolis de Tokio, es la capital de facto de Japón, ubicada en el centro este de la isla de Honshu, concretamente en la región de Kantō.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Tokio · Ver más »

Totalitarismo

Totalitarismo es el término por el que se conoce a las ideologías, movimientos y regímenes políticos donde el Estado ejerce en la sociedad un poder «total» sin divisiones, donde no hay libertad o es muy limitada.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Totalitarismo · Ver más »

Trabajador

Un trabajador u obrero —de forma coloquial, currante— es la persona física que con la edad legal mínima presta servicios retribuidos subordinados a otra persona, a una empresa o institución.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Trabajador · Ver más »

Trotskismo

El trotskismo es una corriente política teórico-práctica del marxismo desarrollada esencial e inicialmente por León Trotski, así como por algunos miembros de la Oposición de Izquierda y la Cuarta Internacional.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Trotskismo · Ver más »

Unión Soviética

La Unión Soviética (Sovietski Soyuz), de nombre completo Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS; Союз СоветскихСоциалистическихРеспублик,, Soyuz Soviétskij Sotsialistícheskij Respúblik; abreviado como СССР, SSSR), fue un Estado federal conformado por varias repúblicas socialistas que existió en Europa y Asia, desde el hasta el.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Unión Soviética · Ver más »

Universidad de Belgrado

La Universidad de Belgrado (Универзитет у Београду / Univerzitet u Beogradu) es la institución de educación superior más prestigiosa y antigua de Serbia.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Universidad de Belgrado · Ver más »

Uruguay

Uruguay, cuyo nombre oficial es República Oriental del Uruguay, es un país soberano de América del Sur, situado en la parte oriental del Cono Sur.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Uruguay · Ver más »

Veljko Vlahović

Veljko Vlahović (Trmanje, Podgorica, 1914 - Ginebra, 1975) fue un político yugoslavo de Montenegro, miembro del Partido Comunista de Yugoslavia desde 1935, participante en la Guerra Civil Española.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Veljko Vlahović · Ver más »

Venecia Julia

Venecia Julia (Venezia Giulia en italiano, Venesia Jułia in véneto, Vignesie Julie en friulano, Julisch Venetien en alemán, Julijska Krajina en esloveno y croata), es una región geográfica comprendida entre los Alpes Julianos y el mar Adriático, desde el golfo de Trieste a la Punta Promontore (extremo meridional de Istria), al golfo de Fiume y a las islas del Quarnaro.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Venecia Julia · Ver más »

Viladrau

Viladrau es un municipio de España perteneciente a la provincia de Gerona, en la comunidad autónoma de Cataluña.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Viladrau · Ver más »

Villanueva de la Cañada

Villanueva de la Cañada es un municipio de la Comunidad de Madrid (España), situado en su parte occidental, al oeste de la ciudad de Madrid.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Villanueva de la Cañada · Ver más »

Vladimir Ćopić

Vladimir Ćopić (Senj, 1891 - Moscú, 1939) fue un militar, teniente coronel de origen croata,Hugh Thomas le atribuye en tres ocasiones la nacionalidad croata, sin mencionar ninguna otra posibilidad.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Vladimir Ćopić · Ver más »

Vlajko Begović

Vlajko Begović (Fakovići, 1905 - Belgrado, 1989) fue un partisano y político serbobosnio, brigadista en la Guerra Civil Española y miembro activo de la resistencia francesa durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Vlajko Begović · Ver más »

Wehrmacht

La Wehrmacht (en español: fuerza de defensa) era el nombre de las fuerzas armadas unificadas de la Alemania nazi desde 1935 a 1945.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Wehrmacht · Ver más »

XI Brigada Internacional

La XI Brigada Internacional —también conocida como Brigada Thälmann o Thaelmann— fue una de las Brigadas Internacionales que combatieron en defensa de la legalidad republicana contra los sublevados el 17 y 18 de julio de 1936 en la Guerra Civil Española.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y XI Brigada Internacional · Ver más »

XII Brigada Internacional

La XII Brigada Internacional —también conocida como Brigada Garibaldi— fue una de las Brigadas Internacionales que combatieron en defensa de la legalidad republicana contra los sublevados el 17 y 18 de julio de 1936 en la Guerra Civil Española.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y XII Brigada Internacional · Ver más »

XIII Brigada Internacional

La XIII Brigada Internacional (conocida también como Brigada DombrowskiLa misma denominación que recibió la CL Brigada Internacional por tener interbrigadistas de origen similar (países balcánicos y Europa oriental).) fue una unidad integrada en las Brigadas Internacionales que lucharon a favor de la legalidad republicana en la Guerra Civil Española.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y XIII Brigada Internacional · Ver más »

XIV Brigada Internacional

La XIV Brigada Internacional fue una de las Brigadas Internacionales que combatieron en defensa de la legalidad republicana contra los sublevados el 17 y 18 de julio de 1936 en la Guerra Civil Española.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y XIV Brigada Internacional · Ver más »

XV Brigada Internacional

La XV Brigada Internacional —también conocida como Brigada Abraham Lincoln— fue una de las Brigadas Internacionales que combatieron en defensa de la legalidad republicana contra los sublevados el 17 y 18 de julio de 1936 en la Guerra Civil Española.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y XV Brigada Internacional · Ver más »

Yugoslavos

Como yugoslavos (Jugosloveni/Jugoslaveni; Југословени (Jugosloveni); Jugoslaveni; Jugoslovani) se conoce al grupo étnico constituido por algunos de los habitantes de la antigua Yugoslavia y su diáspora, siguiendo esta denominación étnica en uso en algunos de sus países herederos.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y Yugoslavos · Ver más »

1 de enero

El 1 de enero es el 1.ᵉʳ (primer) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y 1 de enero · Ver más »

1881

1881 fue un año común comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y 1881 · Ver más »

1890

1890 fue un año común comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y 1890 · Ver más »

1891

1891 fue un año común comenzado en jueves según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y 1891 · Ver más »

1900

1900 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano y un año bisiesto comenzado en sábado según el calendario juliano.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y 1900 · Ver más »

1901

1901 fue un año común comenzado en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y 1901 · Ver más »

1910

1910 fue un año común comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y 1910 · Ver más »

1911

1911 fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y 1911 · Ver más »

1920

1920 fue un año bisiesto comenzado en jueves según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y 1920 · Ver más »

1921

1921 fue un año común comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y 1921 · Ver más »

1932

1932 fue un año bisiesto comenzado en viernes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y 1932 · Ver más »

1936

1936 fue un año bisiesto comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y 1936 · Ver más »

1937

1937 fue un año común comenzado en viernes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y 1937 · Ver más »

1938

1938 fue un año común comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y 1938 · Ver más »

1939

1939 fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y 1939 · Ver más »

1943

1943 fue un año común comenzado en viernes del calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y 1943 · Ver más »

1945

1945 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y 1945 · Ver más »

1946

1946 fue un año común comenzado en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y 1946 · Ver más »

1967

1967 fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y 1967 · Ver más »

1968

1968 fue un año bisiesto comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y 1968 · Ver más »

1972

1972 fue un año bisiesto comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y 1972 · Ver más »

1977

1977 fue un año común comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y 1977 · Ver más »

1998

1998 fue un año común comenzado en jueves en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y 1998 · Ver más »

1999

1999 fue un año común comenzado en viernes en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y 1999 · Ver más »

2006

2006 fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y 2006 · Ver más »

2007

2007 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y 2007 · Ver más »

2009

2009 fue un año común comenzado en jueves según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y 2009 · Ver más »

2011

2011 fue un año común comenzado en sábado en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y 2011 · Ver más »

21 de septiembre

El 21 de septiembre es el 264.º (ducentésimo sexagésimo cuarto) día del año —el 265.º (ducentésimo sexagésimo quinto) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y 21 de septiembre · Ver más »

22 de octubre

El 22 de octubre es el 295.º (ducentésimo nonagésimo quinto) día del año —el 296.º (ducentésimo nonagésimo sexto) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y 22 de octubre · Ver más »

24 de junio

El 24 de junio es el 175.º (centésimo septuagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 176.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y 24 de junio · Ver más »

25 de septiembre

El 25 de septiembre es el 268.º (ducentésimo sexagésimo octavo) día del año —el 269.º (ducentésimo sexagésimo noveno) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y 25 de septiembre · Ver más »

45.ª División (Ejército Popular de la República)

La 45.ª División —a veces llamada 45.ª División Internacional— fue una división que luchó durante la Guerra Civil Española en defensa de la legalidad de la Segunda República Española.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y 45.ª División (Ejército Popular de la República) · Ver más »

6 de julio

El 6 de julio es el 187.º (centésimo octogésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 188.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Brigadistas yugoslavos en la guerra civil española y 6 de julio · Ver más »

Redirecciona aquí:

Brigadistas Yugoslavos, Brigadistas yugoslavos, Brigadistas yugoslavos en la Guerra Civil Española, Yugoslavos en la Guerra Civil Espanola, Yugoslavos en la Guerra Civil Española.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »