Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

José Vilar

Índice José Vilar

José "Pepe" Vilar Porcel (Asturias, 3 de agosto de 1933-Lima, Perú, 8 de agosto de 1985) fue un actor y productor de teatro español, nacionalizado peruano.

58 relaciones: Adriano Castillo, Alfonso Paso, Alicia Quiroga, América Latina, Amelia Requena, Ana María Martínez (actriz), Ana María Ortiz, Ana María Palma, Andrés Silva, Anita Klesky, Asturias, Carmen Porcel, Cáncer de pulmón, Chile, Chilevisión, Claudia di Girolamo, Clínica Las Condes, Cora Díaz, Cristián Campos, Distrito de La Molina, El Mercurio, España, Fernando Morales, Grimanesa Jiménez, Guerra civil española, Jaime Azócar, La huérfana, Leonardo Torres Vilar, Lima, Lola Vilar, Lucy Salgado, Luis Vera, Madrid, Malú Gatica, Mario Montilles, Marisa Porcel, Mega (canal de televisión de Chile), Miguel Mihura, Natalia Torres Vilar, Osvaldo Lagos, Patricio Achurra, Pedro Porcel (actor), Península ibérica, Perú, Puesta en escena, Santiago de Chile, Shlomit Baytelman, Simplemente María (telenovela peruana), Soledad Pérez (actriz), Társila Criado, ..., Teatro en Chile, Televisión Nacional de Chile, Teresita Reyes, The Magnificent Ambersons, Violeta Vidaurre, Walter Kliche, Yael Unger, Yoya Martínez. Expandir índice (8 más) »

Adriano Castillo

Adriano Castillo Herrera (Santiago, 24 de junio de 1941) es un actor y político chileno.

¡Nuevo!!: José Vilar y Adriano Castillo · Ver más »

Alfonso Paso

Alfonso Paso Gil (Madrid, 12 de septiembre de 1926-Madrid, 10 de julio de 1978) fue un dramaturgo español, autor de sainetes dramáticos, comedias, tragedias y obras de denuncia social.

¡Nuevo!!: José Vilar y Alfonso Paso · Ver más »

Alicia Quiroga

Alicia Quiroga Vásquez (11 de febrero de 1928 — Santiago de Chile, 9 de marzo de 2017) fue una actriz chilena de teatro.

¡Nuevo!!: José Vilar y Alicia Quiroga · Ver más »

América Latina

América Latina o Latinoamérica es una región formada por el conjunto de países de América donde predominan las lenguas romances (lenguas derivadas del latín), como la española, portuguesa y francesa.

¡Nuevo!!: José Vilar y América Latina · Ver más »

Amelia Requena

Amelia Requena Criado (Madrid, 22 de marzo de 1936-Santiago de Chile, 16 de mayo de 2013) fue una actriz de teatro y televisión chilena, egresada de la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile.

¡Nuevo!!: José Vilar y Amelia Requena · Ver más »

Ana María Martínez (actriz)

Ana María Luzmila Martínez de la Torre Ramírez (Lima, 15 de febrero de 1948 - Ib., 19 de abril de 2022), conocida como Ana María Martínez o Anita Martínez, fue una primera actriz y presentadora de televisión peruana, que desarrolló gran parte de su carrera en Chile.

¡Nuevo!!: José Vilar y Ana María Martínez (actriz) · Ver más »

Ana María Ortiz

Ana María Ortiz Rodal (Departamento del Beni, Bolivia, 1989) es una modelo y reina de la belleza boliviana.

¡Nuevo!!: José Vilar y Ana María Ortiz · Ver más »

Ana María Palma

Ana María Palma Yrarrázaval (Santiago, 12 de abril de 1944 - 11 de septiembre de 2023) fue una actriz, productora de teatro y gestora cultural chilena, de amplía trayectoria artística.

¡Nuevo!!: José Vilar y Ana María Palma · Ver más »

Andrés Silva

Andrés Bayron Silva Lemos (Tacuarembó, 27 de marzo de 1986) es un atleta uruguayo de pruebas de velocidad, octatlón y decatlón.

¡Nuevo!!: José Vilar y Andrés Silva · Ver más »

Anita Klesky

Anita Klesky, nombre artístico de Ana Klecky Rapaport (Santiago, 10 de noviembre de 1937-ibidem, 15 de noviembre de 2000) fue una actriz de teatro y televisión, y periodista chilena, de ascendencia judía.

¡Nuevo!!: José Vilar y Anita Klesky · Ver más »

Asturias

El Principado de Asturias (Principáu d'Asturies; en eonaviego: Principao d'Asturias) es una comunidad autónoma uniprovincial de España, con una población de 1 004 499 habitantes (INE 2022).

¡Nuevo!!: José Vilar y Asturias · Ver más »

Carmen Porcel

Isabel Carmen Porcel Bares (Madrigal de las Altas Torres, 16 de diciembre de 1902 - Santiago de Surco, Lima (Perú), 10 de marzo de 1986), fue una actriz española.

¡Nuevo!!: José Vilar y Carmen Porcel · Ver más »

Cáncer de pulmón

El cáncer de pulmón es un conjunto de enfermedades resultantes del crecimiento maligno de células del tracto respiratorio, en particular del tejido pulmonar, y uno de los tipos de cáncer más frecuentes a nivel mundial.

¡Nuevo!!: José Vilar y Cáncer de pulmón · Ver más »

Chile

Chile, oficialmente República de Chile, es un país soberano ubicado en el extremo sur de América del Sur.

¡Nuevo!!: José Vilar y Chile · Ver más »

Chilevisión

Chilevisión (CHV) es un canal de televisión abierta chileno, propiedad de Paramount Global.

¡Nuevo!!: José Vilar y Chilevisión · Ver más »

Claudia di Girolamo

Claudia del Carmen Di Girolamo Quesney (Santiago de Chile, 30 de diciembre de 1956) es una actriz, directora de teatro y académica chilena, de ascendencia italiana, que cuenta con una prominente y distinguida trayectoria artística en teatro, cine y televisión.

¡Nuevo!!: José Vilar y Claudia di Girolamo · Ver más »

Clínica Las Condes

Clínica Las Condes es un establecimiento de salud privado chileno.

¡Nuevo!!: José Vilar y Clínica Las Condes · Ver más »

Cora Díaz

Cora Díaz Herrera (1910—Santiago, 23 de diciembre de 1998) actriz chilena de teatro, cine y televisión.

¡Nuevo!!: José Vilar y Cora Díaz · Ver más »

Cristián Campos

Juan Cristián Campos Sallato (Punta Arenas) es un actor y director de teatro chileno.

¡Nuevo!!: José Vilar y Cristián Campos · Ver más »

Distrito de La Molina

El distrito de La Molina es uno de los cuarenta y tres distritos que conforman la provincia de Lima, ubicado en el departamento homónimo, en el Perú.

¡Nuevo!!: José Vilar y Distrito de La Molina · Ver más »

El Mercurio

El Mercurio es un periódico tradicional chileno, con varias ediciones a lo largo del país.

¡Nuevo!!: José Vilar y El Mercurio · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España, es un país soberano transcontinental, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas, formadas a su vez por cincuenta provincias, y dos ciudades autónomas. España se sitúa principalmente en el suroeste de Europa, si bien también tiene presencia en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo). En África se hallan las ciudades de Ceuta y Melilla, las islas Canarias (en el océano Atlántico) y varias posesiones mediterráneas denominadas «plazas de soberanía». El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un exclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km, por lo que es el cuarto país más extenso del continente, y con una altitud media de sobre el nivel del mar, uno de los países más montañosos de Europa. Su población casi llega a los 48 millones y medio de habitantes, aunque la densidad de población es reducida si se compara con el contexto europeo. Concretamente, la población durante el tercer trimestre de 2023 llegó hasta los. El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. El artículo 3.1 de su Constitución establece que «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El idioma español o castellano, segunda lengua materna más hablada del mundo con 500 millones de hispanohablantes nativos, y hasta casi los 600 millones incluyendo hablantes con competencia limitada, es uno de los más importantes legados del acervo cultural e histórico de España en el mundo. Perteneciente culturalmente a la Europa Latina y heredero de una vasta influencia grecorromana, España alberga también la cuarta colección más numerosa del mundo de sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Es un país desarrollado —goza de la cuarta esperanza de vida más elevada del mundo— y de altos ingresos, cuyo producto interior bruto coloca a la economía española en la decimocuarta posición mundial (2021). Gracias a sus características únicas, España es una gran potencia turística y se erige como el segundo país más visitado del mundo —más de 83 millones de turistas en 2019— y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo internacional. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,904), según el informe de 2020 del Programa de la ONU para el Desarrollo. España también tiene una notable proyección internacional a través de su pertenencia a múltiples organizaciones internacionales como Naciones Unidas, el Consejo de Europa, la Organización Mundial del Comercio, la Organización de Estados Iberoamericanos, la OCDE, la OTAN y la Unión Europea —incluidos dentro de esta al espacio Schengen y la eurozona—, además de ser miembro de facto del G20. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en el yacimiento de Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. Es en el, con la unión dinástica de las Coronas de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de «España», como era denominada en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles gobernaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional. Un golpe de Estado militar fallido provocó el estallido de una guerra civil, cuyo fin dio paso a la dictadura de Francisco Franco, finalizada con la muerte de este en 1975, momento en que se inició una transición hacia la democracia. Su clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978. Acrecentado significativamente durante el llamado «milagro económico español», el desarrollo económico y social del país ha continuado a lo largo del vigente periodo democrático.

¡Nuevo!!: José Vilar y España · Ver más »

Fernando Morales

Fernando Morales Esquer (Ciudad de México, México; 14 de septiembre de 1985) es un ex futbolista profesional mexicano, ocupaba la posición de volante ofensivo.

¡Nuevo!!: José Vilar y Fernando Morales · Ver más »

Grimanesa Jiménez

Grimanesa Ethel Jiménez Lockett (Santiago de Chile, 21 de mayo de 1937-18 de septiembre de 2023) fue una actriz chilena.

¡Nuevo!!: José Vilar y Grimanesa Jiménez · Ver más »

Guerra civil española

La guerra civil española o guerra de España, también conocida en ese país como la Guerra Civil por antonomasia o, simplemente, la Guerra, fue un conflicto bélico —que más tarde repercutiría también en una crisis económica— que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936 perpetrado por una parte de las fuerzas armadas contra el Gobierno electo de la Segunda República.

¡Nuevo!!: José Vilar y Guerra civil española · Ver más »

Jaime Azócar

Jaime Mario Alfonso Azócar Millas (21 de septiembre de 1945) es un actor y comediante chileno con una vasta trayectoria en teatro y televisión.

¡Nuevo!!: José Vilar y Jaime Azócar · Ver más »

La huérfana

La huérfana (Orphan originalmente en inglés) es una película de terror psicológico de 2009 dirigida por Jaume Collet-Serra y protagonizada por Vera Farmiga, Peter Sarsgaard e Isabelle Fuhrman.

¡Nuevo!!: José Vilar y La huérfana · Ver más »

Leonardo Torres Vilar

Leonardo Torres Vilar (n. Lima, Perú; 1 de mayo de 1970) es un actor, director de teatro y televisión y profesor de teatro peruano.

¡Nuevo!!: José Vilar y Leonardo Torres Vilar · Ver más »

Lima

Lima, oficialmente, según la Constitución, Ciudad de Lima, Ciudad de los Reyes en su fundación, es la capital de la República del Perú.

¡Nuevo!!: José Vilar y Lima · Ver más »

Lola Vilar

María de los Dolores Vilar Porcel (Madrid, 1931-Lima, 19 de agosto de 2000), conocida como Lola Vilar, fue una actriz española, proveniente de una familia de artistas, cuya carrera se desarrolló mayormente en Perú.

¡Nuevo!!: José Vilar y Lola Vilar · Ver más »

Lucy Salgado

Lucy Salgado, nombre artístico de Ida Luz Salgado Solovera (Santiago, 31 de enero de 1932-ibidem, 13 de julio de 2001) fue una actriz chilena, de teatro y televisión.

¡Nuevo!!: José Vilar y Lucy Salgado · Ver más »

Luis Vera

Luis Enrique Vera Martineau (Ciudad Bolívar, Bolívar, Venezuela; 9 de marzo de 1973) es un exfutbolista y entrenador venezolano que actualmente es segundo entrenador del Angostura Fútbol Club de la Primera División de Venezuela.

¡Nuevo!!: José Vilar y Luis Vera · Ver más »

Madrid

Madrid es un municipio y una ciudad de España.

¡Nuevo!!: José Vilar y Madrid · Ver más »

Malú Gatica

Malú Gatica, nombre artístico de María de la Luz Enriqueta Gatica Boisier (Purén, -Santiago) fue una actriz y cantante chilena, de ascendencia franco-alemán.

¡Nuevo!!: José Vilar y Malú Gatica · Ver más »

Mario Montilles

Mario Hermójenes Carvacho Rojas (Talca, 23 de noviembre de 1919-Santiago, 30 de mayo de 2012), más conocido por su nombre artístico Mario Montilles, fue un actor de cine, teatro y televisión chileno.

¡Nuevo!!: José Vilar y Mario Montilles · Ver más »

Marisa Porcel

María Luisa Porcel Montijano (Tarazona, Zaragoza, 15 de noviembre de 1943 - Madrid, 15 de agosto de 2018) fue una actriz de cine, televisión y teatro española.

¡Nuevo!!: José Vilar y Marisa Porcel · Ver más »

Mega (canal de televisión de Chile)

Mega es una cadena de televisión abierta chilena propiedad de Mega Media, una empresa del holding Bethia.

¡Nuevo!!: José Vilar y Mega (canal de televisión de Chile) · Ver más »

Miguel Mihura

Miguel Mihura Santos (Madrid, 21 de julio de 1905-Madrid, 28 de octubre de 1977) fue un dramaturgo, historietista y periodista español.

¡Nuevo!!: José Vilar y Miguel Mihura · Ver más »

Natalia Torres Vilar

Natalia del Carmen José Torres Vilar es una actriz peruana hija de los conocidos actores Leonardo Torres Descalzi y de la española Lola Vilar.

¡Nuevo!!: José Vilar y Natalia Torres Vilar · Ver más »

Osvaldo Lagos

Luis Osvaldo Lagos Álvarez (21 de diciembre de 1935) es un actor de teatro y televisión chileno.

¡Nuevo!!: José Vilar y Osvaldo Lagos · Ver más »

Patricio Achurra

Patricio Achurra Garfias (Santiago, 3 de febrero de 1948) es un actor de cine, teatro y televisión y político chileno.

¡Nuevo!!: José Vilar y Patricio Achurra · Ver más »

Pedro Porcel (actor)

Pedro Porcel Bares (Jaraíz de la Vera, provincia de Cáceres, 27 de febrero de 1910-Vitoria, 14 de septiembre de 1969) fue un actor español.

¡Nuevo!!: José Vilar y Pedro Porcel (actor) · Ver más »

Península ibérica

La península ibérica es una península situada en el sudoeste de Europa; está rodeada por el mar Mediterráneo y el océano Atlántico, uniéndose al resto del continente por el nordeste.

¡Nuevo!!: José Vilar y Península ibérica · Ver más »

Perú

Perú (en quechua y en aimara: Piruw), oficialmente República del Perú, es un país soberano ubicado en el oeste de América del Sur.

¡Nuevo!!: José Vilar y Perú · Ver más »

Puesta en escena

Puesta en escena (de la expresión francesa Mise-en-scène.) es un concepto proveniente del ámbito de las artes escénicas y extendido al cine, para referirse al diseño global de los aspectos de una producción escénica o cinematográfica.

¡Nuevo!!: José Vilar y Puesta en escena · Ver más »

Santiago de Chile

Santiago, también conocida como Santiago de Chile, es la capital y ciudad principal de Chile y de la Región Metropolitana de Santiago, de la que además es el centro geográfico y cuya población se concentra en su gran mayoría en la ciudad.

¡Nuevo!!: José Vilar y Santiago de Chile · Ver más »

Shlomit Baytelman

Shlomit Baytelman Albala (hebreo: שלומית בייטלמן; yiddish: שלאָמיט בייַטעלמאַן; Afula, Israel, 30 de noviembre de 1949) es una actriz, directora y escritora de origen israelí nacionalizada chilena.

¡Nuevo!!: José Vilar y Shlomit Baytelman · Ver más »

Simplemente María (telenovela peruana)

Simplemente María es una telenovela peruana dirigida por Carlos Barrios Porras y producida por Vlado Radovich, basada en una historia original de la escritora argentina Celia Alcántara, bajo la adaptación de la dramaturga mexicana Caridad Bravo Adams.

¡Nuevo!!: José Vilar y Simplemente María (telenovela peruana) · Ver más »

Soledad Pérez (actriz)

María Soledad Ximena Pérez Peña (San Bernardo, 11 de junio de 1955) es una actriz y política chilena.

¡Nuevo!!: José Vilar y Soledad Pérez (actriz) · Ver más »

Társila Criado

Társila Criado (Cáceres, - Madrid) fue una actriz española.

¡Nuevo!!: José Vilar y Társila Criado · Ver más »

Teatro en Chile

El teatro en Chile, aunque con aislados antecedentes en ritos indígenas, y representaciones coloniales y poscoloniales de origen español-americano, nació como tal de la mezcla de las influencias de estas dos, con un carácter eminentemente popular, combinando elementos provenientes de diversas disciplinas dramáticas, como la pantomima, la farsa y el monólogo crítico.

¡Nuevo!!: José Vilar y Teatro en Chile · Ver más »

Televisión Nacional de Chile

Televisión Nacional de Chile (TVN) es la cadena de televisión pública de Chile.

¡Nuevo!!: José Vilar y Televisión Nacional de Chile · Ver más »

Teresita Reyes

María Teresita de Jesús Reyes Aleuanlli (Osorno, 4 de febrero de 1950), conocida como Teresita Reyes, es una actriz chilena.

¡Nuevo!!: José Vilar y Teresita Reyes · Ver más »

The Magnificent Ambersons

The Magnificent Ambersons (Los magníficos Amberson; en Argentina y en Venezuela, Soberbia; en España, El cuarto mandamiento) es una película dramática estadounidense de 1942 dirigida por Orson Welles y basada en la novela homónima de Booth Tarkington, escrita en 1918, y que había ganado el premio Pulitzer en 1919.

¡Nuevo!!: José Vilar y The Magnificent Ambersons · Ver más »

Violeta Vidaurre

Violeta Rosa Ester Vidaurre Heiremans, más conocida como Violeta Vidaurre (Traiguén, -Santiago), fue una actriz chilena, de prolífica y multifacética trayectoria en teatro, cine y televisión.

¡Nuevo!!: José Vilar y Violeta Vidaurre · Ver más »

Walter Kliche

Walter Carlos Kliche Antonini (Montevideo, 19 de octubre de 1926) es un actor uruguayo, de ascendencia alemana e italiana, que cuenta con una trayectoria artística de ochenta años en teatro, cine y televisión en países como Uruguay, Argentina y Chile.

¡Nuevo!!: José Vilar y Walter Kliche · Ver más »

Yael Unger

Yaël Unger Kremer (Montevideo, 4 de julio de 1941) es una actriz chilena de origen uruguayo, con una laureada trayectoria en teatro y televisión entre 1967 y 2002.

¡Nuevo!!: José Vilar y Yael Unger · Ver más »

Yoya Martínez

Yoya Martínez, seudónimo de Ofelia Martner Semblett (Santiago; 4 de enero de 1912 - ídem, 1 de febrero de 2009) fue una actriz chilena, conocida por su papel de la señora Hildita en la serie de televisión Los Venegas de TVN en donde trabajó durante 19 años.

¡Nuevo!!: José Vilar y Yoya Martínez · Ver más »

Redirecciona aquí:

Pepe Vilar.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »