Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Ministro de Hacienda de España

Índice Ministro de Hacienda de España

El ministro de Hacienda y Función Pública de España es el titular del Ministerio de Hacienda y Función Pública.

52 relaciones: Administración local (España), Boletín Oficial del Estado, Carlos Solchaga, Comunidad autónoma, Consejo de Ministros (España), Cristóbal Montoro, Dominio público, Eduardo Carriles, Elena Salgado, Escudo de España, España, Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista, Francisco Fernández Ordóñez, Funcionario, Historia de los ministerios de Hacienda de España, Intervención General de la Administración del Estado, Jaime García Añoveros, Jean Orry, Juan Miguel Villar Mir, María Jesús Montero, Miguel Boyer, Ministerio de Hacienda (España), Partido Popular, Partido Socialista Obrero Español, Pedro Solbes, Presidente del Gobierno de España, Presupuestos Generales del Estado, Rey de España, Rodrigo Rato, Secretaría de Estado de Función Pública, Secretaría de Estado de Hacienda, Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos, Sistema tributario de España, Sociedad Estatal de Participaciones Industriales, Subsecretaría de Hacienda (España), Subsecretario (España), Superintendente general de hacienda, Unión de Centro Democrático, 13 de julio, 17 de abril, 1985, 1993, 1996, 2000, 2004, 2009, 2011, 22 de diciembre, 27 de abril, 5 de mayo, ..., 6 de julio, 7 de abril. Expandir índice (2 más) »

Administración local (España)

En España, la administración local es el conjunto de administraciones públicas que gestionan las provincias y municipios principalmente; ambos entes de carácter territorial.

¡Nuevo!!: Ministro de Hacienda de España y Administración local (España) · Ver más »

Boletín Oficial del Estado

El Boletín Oficial del Estado (BOE) es el diario oficial nacional español dedicado a la publicación de leyes, disposiciones y actos de inserción obligatoria.

¡Nuevo!!: Ministro de Hacienda de España y Boletín Oficial del Estado · Ver más »

Carlos Solchaga

Carlos Solchaga Catalán (Tafalla, 28 de mayo de 1944) es un economista y político español, miembro del Partido Socialista Obrero Español.

¡Nuevo!!: Ministro de Hacienda de España y Carlos Solchaga · Ver más »

Comunidad autónoma

En España, una comunidad autónoma (C. A.) es una entidad territorial que, dentro del actual ordenamiento jurídico constitucional, está dotada de autonomía, con instituciones y representantes propios y determinadas competencias legislativas, ejecutivas y administrativas, lo que la asimila en muchos aspectos a entidades federadas.

¡Nuevo!!: Ministro de Hacienda de España y Comunidad autónoma · Ver más »

Consejo de Ministros (España)

El Consejo de Ministros es el principal órgano colegiado de decisión del Gobierno de España, formado por el presidente del Gobierno, los vicepresidentes, si los hubiere, y los ministros.

¡Nuevo!!: Ministro de Hacienda de España y Consejo de Ministros (España) · Ver más »

Cristóbal Montoro

Cristóbal Ricardo Montoro Romero (Cambil, Jaén, 28 de julio de 1950) es un economista español.

¡Nuevo!!: Ministro de Hacienda de España y Cristóbal Montoro · Ver más »

Dominio público

El dominio público engloba el patrimonio intelectual que está libre de toda exclusividad en su acceso y utilización.

¡Nuevo!!: Ministro de Hacienda de España y Dominio público · Ver más »

Eduardo Carriles

Eduardo Carriles Galarraga (Santander, 28 de noviembre de 1923-Madrid, 12 de enero de 2020) fue un jurista y político español, ministro de Hacienda desde el 5 de julio de 1976 hasta el 4 de julio de 1977, en el primer gobierno de Adolfo Suárez.

¡Nuevo!!: Ministro de Hacienda de España y Eduardo Carriles · Ver más »

Elena Salgado

Elena Salgado Méndez (Orense, 12 de mayo de 1949) es una ingeniera, economista y política española.

¡Nuevo!!: Ministro de Hacienda de España y Elena Salgado · Ver más »

Escudo de España

El escudo de España es el símbolo heráldico que representa a España.

¡Nuevo!!: Ministro de Hacienda de España y Escudo de España · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España, es un país soberano transcontinental, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas, formadas a su vez por cincuenta provincias, y dos ciudades autónomas. España se sitúa principalmente en el suroeste de Europa, si bien también tiene presencia en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo). En África se hallan las ciudades de Ceuta y Melilla, las islas Canarias (en el océano Atlántico) y varias posesiones mediterráneas denominadas «plazas de soberanía». El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un exclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km, por lo que es el cuarto país más extenso del continente, y con una altitud media de sobre el nivel del mar, uno de los países más montañosos de Europa. Su población casi llega a los 48 millones y medio de habitantes, aunque la densidad de población es reducida si se compara con el contexto europeo. Concretamente, la población durante el tercer trimestre de 2023 llegó hasta los. El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. El artículo 3.1 de su Constitución establece que «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El idioma español o castellano, segunda lengua materna más hablada del mundo con 500 millones de hispanohablantes nativos, y hasta casi los 600 millones incluyendo hablantes con competencia limitada, es uno de los más importantes legados del acervo cultural e histórico de España en el mundo. Perteneciente culturalmente a la Europa Latina y heredero de una vasta influencia grecorromana, España alberga también la cuarta colección más numerosa del mundo de sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Es un país desarrollado —goza de la cuarta esperanza de vida más elevada del mundo— y de altos ingresos, cuyo producto interior bruto coloca a la economía española en la decimocuarta posición mundial (2021). Gracias a sus características únicas, España es una gran potencia turística y se erige como el segundo país más visitado del mundo —más de 83 millones de turistas en 2019— y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo internacional. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,904), según el informe de 2020 del Programa de la ONU para el Desarrollo. España también tiene una notable proyección internacional a través de su pertenencia a múltiples organizaciones internacionales como Naciones Unidas, el Consejo de Europa, la Organización Mundial del Comercio, la Organización de Estados Iberoamericanos, la OCDE, la OTAN y la Unión Europea —incluidos dentro de esta al espacio Schengen y la eurozona—, además de ser miembro de facto del G20. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en el yacimiento de Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. Es en el, con la unión dinástica de las Coronas de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de «España», como era denominada en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles gobernaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional. Un golpe de Estado militar fallido provocó el estallido de una guerra civil, cuyo fin dio paso a la dictadura de Francisco Franco, finalizada con la muerte de este en 1975, momento en que se inició una transición hacia la democracia. Su clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978. Acrecentado significativamente durante el llamado «milagro económico español», el desarrollo económico y social del país ha continuado a lo largo del vigente periodo democrático.

¡Nuevo!!: Ministro de Hacienda de España y España · Ver más »

Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista

La Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (FET y de las JONS o FET-JONS) fue el partido único del régimen franquista y, a efectos legales, el único partido permitido en España tras la guerra civil española.

¡Nuevo!!: Ministro de Hacienda de España y Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista · Ver más »

Francisco Fernández Ordóñez

Francisco Fernández Ordóñez (Madrid, 22 de junio de 1930 - ibidem, 7 de agosto de 1992) fue un abogado y político español muy destacado en los años de la transición política.

¡Nuevo!!: Ministro de Hacienda de España y Francisco Fernández Ordóñez · Ver más »

Funcionario

Un funcionario es quien desempeña profesionalmente un empleo público.

¡Nuevo!!: Ministro de Hacienda de España y Funcionario · Ver más »

Historia de los ministerios de Hacienda de España

Este artículo trata sobre los ministerios españoles que, a lo largo de la historia, han asumido competencias en Hacienda.

¡Nuevo!!: Ministro de Hacienda de España e Historia de los ministerios de Hacienda de España · Ver más »

Intervención General de la Administración del Estado

La Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) de España es el órgano gubernamental de control interno que asume una doble faceta, de gestión económico-financiera del sector público estatal y de centro directivo y gestor de la contabilidad pública.

¡Nuevo!!: Ministro de Hacienda de España e Intervención General de la Administración del Estado · Ver más »

Jaime García Añoveros

Jaime Julián García Añoveros (Teruel, 24 de enero de 1932 - Sevilla, 15 de marzo de 2000) fue un político, abogado y profesor universitario español.

¡Nuevo!!: Ministro de Hacienda de España y Jaime García Añoveros · Ver más »

Jean Orry

Jean Orry (París, 4 de septiembre de 1652-íd., 29 de septiembre de 1719), economista y político francés, ministro del rey francés, Felipe v de España.

¡Nuevo!!: Ministro de Hacienda de España y Jean Orry · Ver más »

Juan Miguel Villar Mir

Juan Miguel Villar Mir (Madrid, 30 de septiembre de 1931) es un empresario e ingeniero español, fundador del grupo industrial e inmobiliario Villar Mir.

¡Nuevo!!: Ministro de Hacienda de España y Juan Miguel Villar Mir · Ver más »

María Jesús Montero

María Jesús Montero Cuadrado (Sevilla, 4 de febrero de 1966) es una política socialista, médica y gestora sanitaria española.

¡Nuevo!!: Ministro de Hacienda de España y María Jesús Montero · Ver más »

Miguel Boyer

Miguel Boyer Salvador (San Juan de Luz, 5 de febrero de 1939-Madrid, 29 de septiembre de 2014) fue un economista, político y empresario español, que desempeñó el cargo de ministro de Economía, Hacienda y Comercio durante el primer Gobierno de Felipe González.

¡Nuevo!!: Ministro de Hacienda de España y Miguel Boyer · Ver más »

Ministerio de Hacienda (España)

El Ministerio de Hacienda (MH) de España es el departamento de la Administración General del Estado encargado de la propuesta y ejecución de la política del Gobierno de España en materia de hacienda pública, de presupuestos y de gastos y de empresas públicas, además del resto de competencias y atribuciones que le confiere el ordenamiento jurídico.

¡Nuevo!!: Ministro de Hacienda de España y Ministerio de Hacienda (España) · Ver más »

Partido Popular

El Partido Popular (PP) es un partido político español situado principalmente en la derecha*.

¡Nuevo!!: Ministro de Hacienda de España y Partido Popular · Ver más »

Partido Socialista Obrero Español

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) es un partido político español creado en 1879 de ideología socialdemócrata y de centroizquierda.

¡Nuevo!!: Ministro de Hacienda de España y Partido Socialista Obrero Español · Ver más »

Pedro Solbes

Pedro Solbes Mira (Pinoso, Alicante, 31 de agosto de 1942-Madrid, 18 de marzo de 2023) fue un economista, jurista, politólogo y político español del Partido Socialista Obrero Español que llegó a ser vicepresidente segundo del Gobierno durante el segundo gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, así como ministro durante las presidencias de Rodríguez Zapatero y Felipe González.

¡Nuevo!!: Ministro de Hacienda de España y Pedro Solbes · Ver más »

Presidente del Gobierno de España

El presidente del Gobierno es el jefe del ejecutivo español, a quien corresponde dirigir la acción del Gobierno y coordinar las funciones de los demás miembros del mismo, como establece la Constitución.

¡Nuevo!!: Ministro de Hacienda de España y Presidente del Gobierno de España · Ver más »

Presupuestos Generales del Estado

Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) es el nombre que recibe el presupuesto público de España.

¡Nuevo!!: Ministro de Hacienda de España y Presupuestos Generales del Estado · Ver más »

Rey de España

El rey de España es el jefe del Estado, símbolo de su unidad y permanencia, a quien corresponde arbitrar y moderar el funcionamiento regular de las instituciones y ejercer la más alta representación de la Nación, además de ejercer las funciones que le atribuyan expresamente la Constitución y las leyes.

¡Nuevo!!: Ministro de Hacienda de España y Rey de España · Ver más »

Rodrigo Rato

Rodrigo de Rato y Figaredo (Madrid, 18 de marzo de 1949) es un banquero y político español. Fue vicepresidente y ministro del Gobierno de España entre 1996 y 2004 y miembro del Partido Popular. Licenciado en Derecho, fue vicepresidente del Gobierno de España y ministro de Economía durante los gobiernos de José María Aznar. Ocupó el cargo de director gerente del Fondo Monetario Internacional hasta su dimisión el 19 de junio de 2007, dirigió el grupo financiero Bankia entre 2010 y 2012, y desde 2013 desempeñó el cargo de consejero asesor para Latinoamérica y Europa de Telefónica. El 16 de abril de 2015, fue detenido y puesto en libertad, tras varias horas de registro de su domicilio por la Agencia Tributaria, por los supuestos delitos de fraude, alzamiento de bienes y blanqueo de capitales. El 23 de febrero de 2017 fue condenado a cuatro años y medio de cárcel, por un delito continuado de apropiación indebida entre 2003 y 2012, en el caso de las ''tarjetas black''. El 3 de octubre de 2018 el Tribunal Supremo ratificó la sentencia de la Audiencia Nacional y el 25 de octubre Rato ingresó en la prisión de Soto del Real. Finalmente, en febrero de 2021, se le concedió la libertad condicional, y ahora se encuentra en plena libertad tras haber cumplido la pena. En septiembre de 2023 se fijó la fecha del juicio por delitos contra la Hacienda Pública, blanqueo de capitales y corrupción en los negocios, en el marco de la causa sobre el presunto origen ilícito de su patrimonio; en diciembre del mismo año. La Fiscalía pide setenta años de cárcel.

¡Nuevo!!: Ministro de Hacienda de España y Rodrigo Rato · Ver más »

Secretaría de Estado de Función Pública

La Secretaría de Estado de Función Pública (SEFP) de España, conocida en sus primeros años como Secretaría de Estado para la Administración Pública, es el órgano superior del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública que asume las competencias del Gobierno de la Nación relativas a los funcionarios y empleo públicos, así como aquellas concernientes a la organización, procedimientos e inspección de la Administración Pública.

¡Nuevo!!: Ministro de Hacienda de España y Secretaría de Estado de Función Pública · Ver más »

Secretaría de Estado de Hacienda

La Secretaría de Estado de Hacienda (SEH) de España es el órgano superior del Ministerio de Hacienda y Función Pública que se encarga de las actuaciones relativas a la orientación de la política fiscal, el diseño y aplicación del sistema tributario, la previsión y análisis de los ingresos tributarios, no tributarios y otros ingresos públicos, así como la dirección y ejecución de la gestión catastral.

¡Nuevo!!: Ministro de Hacienda de España y Secretaría de Estado de Hacienda · Ver más »

Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos

La Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos (SEPG) de España es el órgano superior del Ministerio de Hacienda y Función Pública que dirige y coordina las actuaciones relativas a la planificación, programación y presupuestación del sector público estatal y de sus costes de personal, el diseño, planificación, coordinación y seguimiento de las actuaciones relativas a los fondos europeos y a su financiación, en especial, la gestión de los fondos destinados a la política económica regional, la política de incentivos regionales y el seguimiento y gestión de la participación española en el presupuesto de la Unión Europea.

¡Nuevo!!: Ministro de Hacienda de España y Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos · Ver más »

Sistema tributario de España

El sistema tributario español es el conjunto de tributos que son exigidos por los distintos niveles de las Haciendas Públicas de España.

¡Nuevo!!: Ministro de Hacienda de España y Sistema tributario de España · Ver más »

Sociedad Estatal de Participaciones Industriales

La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) es una empresa pública española que tiene como finalidad la gestión de las participaciones empresariales de titularidad pública.

¡Nuevo!!: Ministro de Hacienda de España y Sociedad Estatal de Participaciones Industriales · Ver más »

Subsecretaría de Hacienda (España)

La Subsecretaría de Hacienda y Función Pública de España es el órgano directivo del Ministerio de Hacienda y Función Pública que se encarga de la representación ordinaria del Ministerio por delegación del Ministro, la dirección, impulso y coordinación general de los servicios comunes del Departamento y de las Consejerías de Finanzas en el exterior así como la asistencia al Ministro en la elaboración y aprobación de los planes de actuación del Departamento y de los organismos públicos adscritos.

¡Nuevo!!: Ministro de Hacienda de España y Subsecretaría de Hacienda (España) · Ver más »

Subsecretario (España)

En España, la figura del subsecretario se introdujo de forma generalizada en la Administración por Real Decreto de 16 de junio de 1834, como asistente de las llamadas Secretarías de Despacho (actualmente Ministerios).

¡Nuevo!!: Ministro de Hacienda de España y Subsecretario (España) · Ver más »

Superintendente general de hacienda

El Superintendente general de hacienda era un supremo magistrado a cuyo cargo se hallaba la dirección de hacienda, el conocimiento de las cargas y rentas del estado y el escrutinio y elección de los medios conducentes a hacerlas productivas y a llenar el déficit que resulte entre el cargo y la data.

¡Nuevo!!: Ministro de Hacienda de España y Superintendente general de hacienda · Ver más »

Unión de Centro Democrático

Unión de Centro Democrático (UCD) fue una coalición política y, posteriormente, un partido político español liderado por Adolfo Suárez, que ejerció un papel protagonista durante la transición a la democracia, liderando el Gobierno de España entre 1977 y 1982.

¡Nuevo!!: Ministro de Hacienda de España y Unión de Centro Democrático · Ver más »

13 de julio

El 13 de julio es el 194.º (centésimo nonagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 195.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Ministro de Hacienda de España y 13 de julio · Ver más »

17 de abril

El 17 de abril es el 107.º (centésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 108.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Ministro de Hacienda de España y 17 de abril · Ver más »

1985

1985 fue un año común comenzado en martes en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Ministro de Hacienda de España y 1985 · Ver más »

1993

1993 fue un año común comenzado en viernes del calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Ministro de Hacienda de España y 1993 · Ver más »

1996

1996 fue un año bisiesto comenzado en lunes en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Ministro de Hacienda de España y 1996 · Ver más »

2000

2000 fue un año bisiesto comenzado en sábado en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Ministro de Hacienda de España y 2000 · Ver más »

2004

2004 fue un año bisiesto comenzado en jueves según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Ministro de Hacienda de España y 2004 · Ver más »

2009

2009 fue un año común comenzado en jueves según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Ministro de Hacienda de España y 2009 · Ver más »

2011

2011 fue un año común comenzado en sábado en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Ministro de Hacienda de España y 2011 · Ver más »

22 de diciembre

El 22 de diciembre es el 356.º (tricentésimo quincuagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 357.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Ministro de Hacienda de España y 22 de diciembre · Ver más »

27 de abril

El 27 de abril es el 117.º (centésimo decimoséptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 118.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Ministro de Hacienda de España y 27 de abril · Ver más »

5 de mayo

El 5 de mayo es el 125.º (centésimo vigesimoquinto) día del año en el calendario gregoriano y el 126.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Ministro de Hacienda de España y 5 de mayo · Ver más »

6 de julio

El 6 de julio es el 187.º (centésimo octogésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 188.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Ministro de Hacienda de España y 6 de julio · Ver más »

7 de abril

El 7 de abril es el 97.º (nonagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 98.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Ministro de Hacienda de España y 7 de abril · Ver más »

Redirecciona aquí:

Ministra de Hacienda de España, Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas de España, Ministro de Hacienda y Función Pública de España.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »