Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Carlos Arias Navarro

Índice Carlos Arias Navarro

Carlos Arias Navarro (Madrid, 11 de diciembre de 1908-Madrid, 27 de noviembre de 1989) fue un político español, presidente del Gobierno durante la dictadura franquista y la transición.

124 relaciones: ABC (periódico), Acuerdo Tripartito de Madrid, Adolfo Suárez, Aeropuerto de Bilbao, Alianza Popular, Aluche (deporte), Anticlericalismo, Antonio Añoveros Ataún, Arriba (periódico), Asesinato de Carrero Blanco, Atentado de la cafetería Rolando, Ayuntamiento de Madrid, Últimas ejecuciones del franquismo, Bando sublevado, Búnker (política), Boletín Oficial del Estado, Camilo Alonso Vega, Carlos Iniesta Cano, Córdoba (periódico), Cementerio de Mingorrubio, Ciudad del Vaticano, Comisiones Obreras, Condado de Mayalde, Conferencia Episcopal Española, Consejo Nacional del Movimiento, Crisis del petróleo de 1973, Cruces del Mérito Militar, Cuerpo de Policía Armada y de Tráfico, Derecho, Dictadura de Francisco Franco, Dirección General de Seguridad, El País, El Pardo (Madrid), Elecciones generales de España de 1977, Espíritu del 12 de febrero, Estado de excepción, Euskadi Ta Askatasuna, Euskera, Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista, Felipe Sánchez-Román, Fernando de Santiago, Fiscal (funcionario), Francisco Cerecedo, Francisco Franco, Fuente de Cibeles, Fuerzas Armadas Españolas (período del franquismo), Garrote vil, Gobernador civil, Golpe de Estado en España de julio de 1936, Grupo Tácito, ..., Guerra civil española, Hugh Thomas, Invasión marroquí del Sahara español, Javier Carvajal Ferrer, José Antonio Girón de Velasco, José Finat y Escrivá de Romaní, José García Hernández, José María de Areilza, Juan Carlos I de España, Juan Victoriano Barquero, Julián Grimau, Latina (Madrid), Ley de Memoria Histórica de España, Licenciatura en Derecho, Lisboa, Luis Carrero Blanco, Luis Ponce de León, Luis Valero Bermejo, Madrid, Manuel Azaña, Manuel Fraga, Marquesado de Arias Navarro, Marruecos, Mauritania, Málaga, Medalla al Mérito Social Penitenciario, Miguel Ángel Aguilar, Miguel Ángel García-Lomas, Ministerio de Justicia (España), Ministerio de la Gobernación (España), Movimiento Nacional, Navarra, Notario, Orden Civil de Alfonso X el Sabio, Orden de Carlos III, Orden de Isabel la Católica, Orden de San Raimundo de Peñafort, Orden del Mérito Civil (España), Orden del Mérito Policial, Orden público, Parque Aluche, Parque del Retiro de Madrid, Partido Comunista de España, Público (España), Político, Presidente del Gobierno de España, Provincia de León, Provincia de Santa Cruz de Tenerife, Puerta de Alcalá, Puerto de la Cruz, Rafael Hierro Martínez, Revolución de los Claveles, Sahara español, Salvador Puig Antich, Sindicato Vertical, Sucesos de Montejurra, Sucesos de Vitoria, Tenerife, Terrorismo de Estado, Tomás Garicano, Torcuato Fernández-Miranda, Torre de Valencia, Transición española, Unión Militar Democrática, Universidad de Madrid, 11 de diciembre, 1989, 2005, 2008, 2009, 29 de junio, 29 de noviembre, 3 de noviembre, 6 de noviembre. Expandir índice (74 más) »

ABC (periódico)

ABC es un diario español de tendencia conservadora.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y ABC (periódico) · Ver más »

Acuerdo Tripartito de Madrid

El Acuerdo Tripartito de Madrid o la «Declaración de Principios entre España, Marruecos y Mauritania» (también conocido como Acuerdo de Madrid o Arreglo de Madrid) es un texto jurídico firmado el 14 de noviembre de 1975 en Madrid por representantes de los gobiernos español, marroquí y mauritano para regular el devenir de la provincia española del Sáhara tras la desaparición de la administración española.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Acuerdo Tripartito de Madrid · Ver más »

Adolfo Suárez

Adolfo Suárez González (Cebreros, 25 de septiembre de 1932-Madrid, 23 de marzo de 2014), I duque de Suárez y grande de España, fue un político y abogado español, presidente del Gobierno de España entre 1976 y 1981.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Adolfo Suárez · Ver más »

Aeropuerto de Bilbao

El Aeropuerto Internacional de Bilbao es un aeropuerto público español, propiedad de Aena, ubicado a 12 km de la ciudad de Bilbao.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Aeropuerto de Bilbao · Ver más »

Alianza Popular

Alianza Popular (AP) fue un partido político español de carácter liberal-conservador, fundado durante la transición española en su mayoría por antiguos jerarcas franquistas, incluidos los conocidos como «los siete magníficos» —seis de los cuales habían sido ministros de Francisco Franco– y cuyo objetivo en sus inicios fue aglutinar a las distintas «familias» del régimen en una única coalición electoral.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Alianza Popular · Ver más »

Aluche (deporte)

Aluche es un vocablo común a la zona noroccidental de la España peninsular para describir distintos tipos de lucha de agarre, conocidas desde la Antigüedad y hasta hace poco latentes en los núcleos rurales de León, Cantabria, Asturias y Palencia.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Aluche (deporte) · Ver más »

Anticlericalismo

El anticlericalismo es un movimiento histórico contrario al clericalismo, es decir, a la influencia de las instituciones religiosas en los asuntos políticos o en la sociedad, ya sea esta real o una presunción.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Anticlericalismo · Ver más »

Antonio Añoveros Ataún

Antonio Añoveros Ataún (Pamplona, 13 de junio de 1909-Bilbao, 24 de octubre de 1987) fue un clérigo católico español, obispo de Cádiz y Ceuta y de Bilbao.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Antonio Añoveros Ataún · Ver más »

Arriba (periódico)

Arriba fue un periódico español, órgano oficial de FET y de las JONS.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Arriba (periódico) · Ver más »

Asesinato de Carrero Blanco

El asesinato de Carrero Blanco, también conocido por su nombre en clave Operación Ogro, fue un atentado perpetrado por la organización terrorista Euskadi Ta Askatasuna (ETA) el jueves 20 de diciembre de 1973 contra el almirante Luis Carrero Blanco, presidente del Gobierno español durante la dictadura franquista.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Asesinato de Carrero Blanco · Ver más »

Atentado de la cafetería Rolando

El atentado de la cafetería Rolando, también conocido como atentado de la calle del Correo, fue un atentado terrorista cometido el 13 de septiembre de 1974 por la banda terrorista ETA-V Asamblea en una cafetería de la calle del Correo situada en el centro de Madrid (España), a escasos metros de la Puerta del Sol.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Atentado de la cafetería Rolando · Ver más »

Ayuntamiento de Madrid

El Ayuntamiento de Madrid es el organismo que se encarga del gobierno y de la administración del municipio de Madrid, España.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Ayuntamiento de Madrid · Ver más »

Últimas ejecuciones del franquismo

Las últimas ejecuciones del franquismo se produjeron el 27 de septiembre de 1975 en las poblaciones españolas de Hoyo de Manzanares (Madrid), Barcelona y Burgos, siendo ejecutadas por fusilamiento cinco personas: tres miembros del Frente Revolucionario Antifascista y Patriota (FRAP) —José Humberto Baena, José Luis Sánchez Bravo y Ramón García Sanz— y dos miembros de ETA político-militar —Juan Paredes Manot (Txiki) y Ángel Otaegui—.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Últimas ejecuciones del franquismo · Ver más »

Bando sublevado

Bando sublevado es uno de los nombres dados en la prensa española y por la a los militares y organizaciones políticas españolas que se alzaron en golpe de Estado contra la Segunda República y la combatieron en la consiguiente guerra civil.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Bando sublevado · Ver más »

Búnker (política)

Se denominó búnker al posicionamiento político de extrema derecha que se manifestó en España durante el tardofranquismo y la Transición, y que mantuvieron aquellas personalidades del franquismo que se oponían radicalmente a introducir ningún tipo de cambio en el régimen franquista y que tras la muerte de Franco rechazaron de forma absoluta a la reforma del régimen defendiendo en su lugar la continuidad del Movimiento Nacional.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Búnker (política) · Ver más »

Boletín Oficial del Estado

El Boletín Oficial del Estado (BOE) es el diario oficial nacional español dedicado a la publicación de leyes, disposiciones y actos de inserción obligatoria.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Boletín Oficial del Estado · Ver más »

Camilo Alonso Vega

Camilo Alonso Vega (Ferrol, 29 de mayo de 1889-Madrid, 1 de julio de 1971) fue un militar español, conocido por su papel durante la dictadura de Francisco Franco.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Camilo Alonso Vega · Ver más »

Carlos Iniesta Cano

Carlos Iniesta Cano (Madrid, 13 de mayo de 1908-Madrid, 6 de agosto de 1990) fue un militar español, teniente general del Ejército y director general de la Guardia Civil durante el tardofranquismo.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Carlos Iniesta Cano · Ver más »

Córdoba (periódico)

El Córdoba, a veces denominado Diario Córdoba, es un periódico español editado en la ciudad de Córdoba y el de mayor difusión en la provincia homónima.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Córdoba (periódico) · Ver más »

Cementerio de Mingorrubio

El cementerio de Mingorrubio se encuentra en el municipio español de Madrid, ubicado en las proximidades del núcleo de Mingorrubio (en el barrio de El Pardo).

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Cementerio de Mingorrubio · Ver más »

Ciudad del Vaticano

La Ciudad del Vaticano, oficialmente Estado de la Ciudad del Vaticano (Status Civitatis Vaticanæ;Pronunciado en latín eclesiástico y en latín clásico. Stato della Città del Vaticano),Stato della Città del Vaticano, pronunciado), es el nombre que aparece en la. o simplemente el Vaticano, es un Estado soberano sin salida al mar, cuyo territorio es un enclave dentro de la ciudad de Roma, en Italia. Es uno de los seis micro-Estados europeos, y también es el Estado soberano más pequeño del mundo en extensión y población. Su forma de gobierno, de acuerdo con la clasificación internacional, es la de una teocracia organizada como una monarquía absoluta. La Ciudad del Vaticano tiene una extensión de 0,49 km² (49 hectáreas) y una población de aproximadamente 800 habitantes, por lo que resulta un híbrido de ciudad elevada al rango de Estado independiente, siendo además el más pequeño del mundo. Es tan pequeño que solo la basílica de San Pedro es un 7 % de su superficie; la basílica y la plaza de San Pedro ocupan un 20 % del territorio, lo que lo convierte en el territorio independiente más urbanizado del mundo. La Ciudad del Vaticano comenzó su existencia como Estado independiente en 1929 tras la firma de los Pactos de Letrán celebrados entre la Santa Sede y el entonces Reino de Italia, que en 1870 había conquistado los Estados Pontificios. La Ciudad del Vaticano alberga la Santa Sede, máxima institución de la Iglesia católica. Aunque los dos nombres, «Ciudad del Vaticano» y «Santa Sede», se utilizan a menudo como si fueran equivalentes, el primero se refiere a la ciudad y a su territorio, mientras que el segundo se refiere a la institución que dirige la Iglesia y que tiene personalidad jurídica propia como sujeto de derecho internacional. En rigor, es la Santa Sede y no el Estado del Vaticano la que mantiene relaciones diplomáticas con los demás países del mundo. Por otro lado, el Vaticano es quien da el soporte temporal y soberano (sustrato territorial) para la actividad de la Santa Sede. La máxima autoridad y jefe de Estado de la Ciudad del Vaticano es el papa de la Iglesia católica, por lo que puede considerarse la única teocracia y la última monarquía absoluta de Europa. El sumo pontífice delega las funciones de gobierno en el secretario de Estado. El conjunto arquitectónico e histórico-artístico que conforma la Ciudad del Vaticano fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984, siendo el único caso en que se extiende a un Estado (país) completo.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Ciudad del Vaticano · Ver más »

Comisiones Obreras

Comisiones Obreras (CC. OO.), oficialmente denominada Confederación Sindical de Comisiones Obreras (C. S. de CC. OO.), es una confederación sindical española, organizada en sus orígenes por activistas comunistas y de otras identidades políticas, vinculada en su fundación al Partido Comunista de España y en Cataluña al Partit Socialista Unificat de Catalunya, aunque independiente de cualquier partido político.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Comisiones Obreras · Ver más »

Condado de Mayalde

El condado de Mayalde es un título nobiliario creado en 1596 por el rey Felipe II a favor de Juan de Borja y Castro, hijo de Francisco de Borja, I Marqués de Lombay.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Condado de Mayalde · Ver más »

Conferencia Episcopal Española

La Conferencia Episcopal Española (CEE) es una institución administrativa y de carácter permanente integrada por todos los obispos de las diócesis de España y Andorra,El arciprestazgo de los Valles de Andorra, en la diócesis de Urgel, tiene jurisdicción eclesiástica sobre todo el territorio andorrano.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Conferencia Episcopal Española · Ver más »

Consejo Nacional del Movimiento

El Consejo Nacional del Movimiento fue una institución de la dictadura franquista de carácter colegiado, que estaba subordinada a la Jefatura del Estado.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Consejo Nacional del Movimiento · Ver más »

Crisis del petróleo de 1973

La crisis del petróleo de 1973 (también conocida como primera crisis del petróleo) comenzó el 16 de octubre de 1973, a raíz de la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo de no exportar más petróleo a los países que habían apoyado a Israel durante la guerra de Yom Kipur, que enfrentaba a Israel y Egipto.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Crisis del petróleo de 1973 · Ver más »

Cruces del Mérito Militar

Las Cruces del Mérito Militar, denominadas Orden del Mérito Militar hasta 1995, son una condecoración de España que cuenta con varias categorías y tiene por objeto recompensar a los miembros del Ejército y la Guardia Civil y otras personas civiles tras la realización de acciones y hechos o la prestación de servicios de destacado mérito.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Cruces del Mérito Militar · Ver más »

Cuerpo de Policía Armada y de Tráfico

El Cuerpo de Policía Armada y de Tráfico, o simplemente Policía Armada, fue una institución armada que existió en España durante la dictadura franquista y la Transición española.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Cuerpo de Policía Armada y de Tráfico · Ver más »

Derecho

El derecho puede definirse como un sistema de principios y normas, generalmente inspirados en ideas de justicia y orden, que regulan la conducta humana en toda sociedad y cuyo cumplimiento puede imponerse de forma coactiva por el poder público.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Derecho · Ver más »

Dictadura de Francisco Franco

La dictadura de Francisco Franco, dictadura franquista, España franquista, régimen franquista o franquismo fue el período de la historia contemporánea de España correspondiente con el ejercicio por el general Francisco Franco Bahamonde de la Jefatura del Estado desde el fin de la guerra civil en 1939 hasta su muerte en 1975 y desmantelamiento en 1978.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Dictadura de Francisco Franco · Ver más »

Dirección General de Seguridad

La Dirección General de Seguridad (DGS) fue un organismo español dependiente del Ministerio de Gobernación y responsable de la política de orden público en todo el territorio nacional de España.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Dirección General de Seguridad · Ver más »

El País

El País es un periódico español fundado en 1976.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y El País · Ver más »

El Pardo (Madrid)

El Pardo es un barrio del municipio español de Madrid, perteneciente al distrito de Fuencarral-El Pardo.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y El Pardo (Madrid) · Ver más »

Elecciones generales de España de 1977

Las elecciones generales de España de 1977 se celebraron el miércoles 15 de junio para elegir a los miembros que iban a constituir las Cortes —el Congreso de los Diputados y el Senado—.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Elecciones generales de España de 1977 · Ver más »

Espíritu del 12 de febrero

El Espíritu del 12 de febrero fue el programa político del gobierno de Carlos Arias Navarro, presidente del último gobierno de Francisco Franco en España.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Espíritu del 12 de febrero · Ver más »

Estado de excepción

El estado de excepción, en derecho constitucional, es un régimen de excepción que puede declarar el poder soberano de un país en situaciones especiales.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Estado de excepción · Ver más »

Euskadi Ta Askatasuna

Euskadi Ta Askatasuna (ETA; «País Vasco y Libertad» en euskera) fue una organización terrorista nacionalista vasca que se proclamaba independentista, abertzale, socialista y revolucionaria. Durante sus sesenta años de historia, entre 1958 y 2018, surgieron diferentes organizaciones con el mismo nombre como resultado de diversas escisiones, coexistiendo en varias ocasiones algunas de ellas, de las cuales solo sobreviviría la conocida como ETA militar. Fundada en 1958 por varios miembros de Ekin, organización radical expulsada de las juventudes del Partido Nacionalista Vasco, su objetivo fue la constitución de un Estado socialista en Euskal Herria y su independencia de España y Francia. A partir de finales de la década de 1960, sus integrantes, llamados «etarras», comenzaron a utilizar el asesinato, el secuestro y la extorsión económica para lograr este fin. Sus principales objetivos fueron guardias civiles, policías y militares españoles, aunque el 41 % de sus víctimas mortales fueron civiles, entre ellos: jueces, políticos, periodistas, empresarios y catedráticos, además de personas cuya muerte ha sido considerada por ETA como «accidental» o como un «daño colateral». Cometió su primera acción violenta el 18 de julio de 1961, su primer asesinato el 7 de junio de 1968 y el último el 16 de marzo de 2010. Anunció el cese definitivo de su actividad armada el 20 de octubre de 2011. Desarmada en abril de 2017, el 3 de mayo de 2018 anunció su disolución. También participó en la vida política a través de una red de partidos políticos, sindicatos y asociaciones, destacadamente a través de Herri Batasuna. Desde la década de 1980, ETA declaró y rompió numerosas treguas y altos al fuego, negociando en varias ocasiones con los sucesivos Gobiernos de España. La sucesión de atentados como el atentado de Hipercor (1987) o el asesinato de Miguel Ángel Blanco (1997), entre otros, acrecentaron la reacción social contra ETA. La aprobación en 2002 de la Ley Orgánica de Partidos Políticos, que prevé la ilegalización de partidos que apoyen de forma reiterada y grave la violencia y el terrorismo, llevó a la ilegalización de Batasuna, Herri Batasuna, Acción Nacionalista Vasca y el Partido Comunista de las Tierras Vascas, entre otros. Los recursos presentados por estos partidos fueron desestimados por el Tribunal Constitucional español y por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo. A lo largo de su historia, se estima que la organización ha causado la muerte de 864 personas, entre ellas 22 niños. Habría llegado a ingresar 120 millones de euros mediante atracos, secuestros, tráfico de armas y extorsión económica, así como la recolecta de fondos en herriko tabernas (bares de simpatizantes de la izquierda abertzale) y en algunas txosnas (casetas de las fiestas populares). La organización extorsionó a 10 000 empresarios mediante el llamado «impuesto revolucionario», generalmente a través de amenazas de muerte. Un número indeterminado de personas emigraron del País Vasco a causa de ETA. Una publicación de 2018 afirma que la actividad de ETA tuvo un coste económico de 25 000 millones de euros entre 1970 y 2003. Aunque considerada parte de la oposición al franquismo, el 95 % de sus asesinatos tuvieron lugar después de la muerte de Francisco Franco. Más de dos tercios de los asesinados eran vascos o navarros.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Euskadi Ta Askatasuna · Ver más »

Euskera

El euskera, vasco o vascuence (en euskera batúa, euskara) es una lengua europea de origen preindoeuropeo.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Euskera · Ver más »

Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista

La Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (FET y de las JONS o FET-JONS) fue el partido único del régimen franquista y, a efectos legales, el único partido permitido en España tras la guerra civil española.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista · Ver más »

Felipe Sánchez-Román

Felipe Sánchez-Román y Gallifa (Madrid, 12 de marzo de 1893 - Ciudad de México, 21 de enero de 1956) fue un jurista y político republicano español.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Felipe Sánchez-Román · Ver más »

Fernando de Santiago

Fernando de Santiago y Díaz de Mendívil (Madrid, 23 de julio de 1910 - ibidem, 6 de noviembre de 1994) fue un político y militar español, destacado durante los últimos años del franquismo, llegando a ser presidente interino del Gobierno de España en julio de 1976.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Fernando de Santiago · Ver más »

Fiscal (funcionario)

El fiscal (agente fiscal, agente del ministerio público, procurador fiscal o promotor fiscal) es el funcionario (magistrado en algunos países), integrante del Ministerio Público, que lleva materialmente la dirección de la investigación criminal y el ejercicio de acción penal pública; es decir, es a quien corresponde desempeñar directa y concretamente, en un proceso penal, las funciones y atribuciones del ministerio público, en los casos que conoce.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Fiscal (funcionario) · Ver más »

Francisco Cerecedo

Francisco González Cerecedo (Vigo, España, 1940 - Bogotá, Colombia, 4 de septiembre de 1977), también conocido como «Cuco» Cerecedo, fue un periodista español.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Francisco Cerecedo · Ver más »

Francisco Franco

Francisco Franco Bahamonde (Ferrol, 4 de diciembre de 1892-Madrid, 20 de noviembre de 1975) fue un militar y dictador español, integrante de la cúpula militar que dio el golpe de Estado de 1936 contra el Gobierno democrático de la Segunda República, dando lugar a la guerra civil española.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Francisco Franco · Ver más »

Fuente de Cibeles

La fuente de Cibeles (más conocida por los madrileños como La Cibeles) es una fuente monumental de la ciudad de Madrid, situada en la plaza del mismo nombre, en la zona centro de la capital española.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Fuente de Cibeles · Ver más »

Fuerzas Armadas Españolas (período del franquismo)

Las Fuerzas Armadas Españolas durante el período del franquismo fueron la institución encargada de la defensa nacional y el orden público del territorio español durante el periodo histórico del Reino de España bajo la tutela del general Francisco Franco.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Fuerzas Armadas Españolas (período del franquismo) · Ver más »

Garrote vil

El garrote vil o garrote fue una máquina utilizada para aplicar la pena capital.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Garrote vil · Ver más »

Gobernador civil

El gobernador civil fue la autoridad política en las provincias de España entre 1824 y 1997, año en que su figura quedó subsumida en la del subdelegado del Gobierno.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Gobernador civil · Ver más »

Golpe de Estado en España de julio de 1936

El golpe de Estado en España de julio de 1936 fue una sublevación militar dirigida contra el Gobierno constitucional de la Segunda República surgido de las elecciones de febrero de aquel año.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Golpe de Estado en España de julio de 1936 · Ver más »

Grupo Tácito

El Grupo Tácito fue un grupo de intelectuales, políticos y periodistas españoles, algunos de ellos provenientes del franquismo y otros de la oposición democrática y monárquica a la dictadura que en la década de 1970, apostaron por una salida democrática al régimen dictatorial y que tuvieron influencia en distintos sectores vinculados al sistema, estando activos durante el periodo de la Transición española entre 1973 y 1976.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Grupo Tácito · Ver más »

Guerra civil española

La guerra civil española o guerra de España, también conocida en ese país como la Guerra Civil por antonomasia o, simplemente, la Guerra, fue un conflicto bélico —que más tarde repercutiría también en una crisis económica— que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936 perpetrado por una parte de las fuerzas armadas contra el Gobierno electo de la Segunda República.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Guerra civil española · Ver más »

Hugh Thomas

Hugh Swynnerton Thomas, barón Thomas de Swynnerton (Windsor, 21 de octubre de 1931-Londres, 7 de mayo de 2017) fue un historiador e hispanista británico.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Hugh Thomas · Ver más »

Invasión marroquí del Sahara español

La invasión marroquí del Sahara español, llamada por el gobierno de Marruecos como la marcha verde (lit), fue la invasión y posterior ocupación militar de la entonces provincia española del Sahara, iniciada el 6 de noviembre de 1975.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro e Invasión marroquí del Sahara español · Ver más »

Javier Carvajal Ferrer

Francisco Javier Carvajal Ferrer (Barcelona, 3 de enero de 1926 – Madrid, 14 de junio de 2013) fue un arquitecto español.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Javier Carvajal Ferrer · Ver más »

José Antonio Girón de Velasco

José Antonio Girón de Velasco (Herrera de Pisuerga, 28 de agosto de 1911-Fuengirola, 22 de agosto de 1995) fue un político español conocido por su papel durante la dictadura de Franco.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y José Antonio Girón de Velasco · Ver más »

José Finat y Escrivá de Romaní

José María de la Blanca Finat y Escrivá de Romaní (Madrid; 11 de febrero de 1904 - Madrid; 9 de junio de 1995), también conocido como el «conde de Mayalde», fue un aristócrata, abogado, militar y político español que ejerció como alcalde de Madrid entre 1952 y 1965.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y José Finat y Escrivá de Romaní · Ver más »

José García Hernández

José García Hernández (Guadalajara, 19 de marzo de 1915- Madrid, 5 de febrero de 2000) fue un político y abogado español, que fue ministro de Gobernación y vicepresidente primero del gobierno de España entre el 3 de enero de 1974 y el 12 de diciembre de 1975.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y José García Hernández · Ver más »

José María de Areilza

José María de Areilza y Martínez de Rodas (Portugalete, Vizcaya, 3 de agosto de 1909 - Madrid, 22 de febrero de 1998), fue un político español, alcalde de Bilbao en 1937, consejero nacional del Movimiento (1946-1958), embajador de España en Argentina, Francia y Estados Unidos y secretario del Consejo Privado del Conde de Barcelona.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y José María de Areilza · Ver más »

Juan Carlos I de España

Juan Carlos I de España (Roma, 5 de enero de 1938) ha sido el rey de España desde el 22 de noviembre de 1975 hasta el 18 de junio de 2014, cuando abdicó la Corona en su hijo Felipe VI.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Juan Carlos I de España · Ver más »

Juan Victoriano Barquero

Juan Victoriano Barquero y Barquero (11 de febrero de 1904-7 de julio de 1985) fue un magistrado y político español que llegó a desempeñar puestos de relevancia durante el franquismo.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Juan Victoriano Barquero · Ver más »

Julián Grimau

Julián Grimau García (Madrid, 18 de febrero de 1911-Madrid, 20 de abril de 1963) fue un político comunista español, condenado a muerte y ejecutado por la dictadura franquista, acusado ante el tribunal militar que lo juzgó en Consejo de guerra de supuestos crímenes cometidos en la retaguardia durante la Guerra Civil Española en su condición de miembro de los servicios policiales y como jefe de la Brigada de Investigación Criminal.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Julián Grimau · Ver más »

Latina (Madrid)

Latina es uno de los 21 distritos que conforman la ciudad de Madrid.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Latina (Madrid) · Ver más »

Ley de Memoria Histórica de España

La ley 52/2007, de 26 de diciembre, por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas a favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la guerra civil y la dictadura, conocida popularmente como Ley de Memoria Histórica, fue una ley del ordenamiento jurídico español, aprobada por el Congreso de los Diputados el 31 de octubre de 2007, partiendo del proyecto de ley previamente aprobado por el Consejo de Ministros del 28 de julio de 2006, durante el mandato del socialista José Luis Rodríguez Zapatero (viii y ix legislaturas) como presidente del Gobierno.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Ley de Memoria Histórica de España · Ver más »

Licenciatura en Derecho

Licenciatura en Derecho, licenciatura en leyes, licenciatura en ciencias jurídicas o Grado en Derecho es el grado académico que se confiere a quienes han concluido exitosamente un proceso de estudios de Derecho en una universidad o institución de estudios superiores.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Licenciatura en Derecho · Ver más »

Lisboa

Lisboa es la capital y mayor ciudad de Portugal.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Lisboa · Ver más »

Luis Carrero Blanco

Luis Carrero Blanco (Santoña, 4 de marzo de 1904- Madrid, 20 de diciembre de 1973), I duque de Carrero Blanco y grande de España, fue un militar y político español, presidente del Gobierno de España entre junio y diciembre de 1973, en la etapa final de la dictadura de Francisco Franco (1939-1975).

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Luis Carrero Blanco · Ver más »

Luis Ponce de León

Luis Ponce de León (muerto el 20 de julio de 1526) fue un juez español, gobernador de la Nueva España durante un breve periodo de tiempo (del 4 al 16 de julio de 1526).

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Luis Ponce de León · Ver más »

Luis Valero Bermejo

Luis Valero Bermejo (Zaragoza, 13 de febrero de 1917-Madrid, 16 de marzo de 1995) fue un abogado y político español, gobernador civil de la provincias de Ávila y Navarra durante la dictadura franquista, y miembro del consejo de administración de diversas empresas energéticas.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Luis Valero Bermejo · Ver más »

Madrid

Madrid es un municipio y una ciudad de España.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Madrid · Ver más »

Manuel Azaña

Manuel Azaña Díaz (Alcalá de Henares, 10 de enero de 1880-Montauban, 3 de noviembre de 1940) fue un político, escritor y periodista español, presidente del Consejo de Ministros (1931-1933) y presidente de la Segunda República (1936-1939).

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Manuel Azaña · Ver más »

Manuel Fraga

Manuel Fraga Iribarne (Villalba, 23 de noviembre de 1922-Madrid, 15 de enero de 2012) fue un político, diplomático y profesor universitario español.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Manuel Fraga · Ver más »

Marquesado de Arias Navarro

El marquesado de Arias NavarroElenco de Grandezas y Títulos Nobiliarios Españoles (2014).

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Marquesado de Arias Navarro · Ver más »

Marruecos

Marruecos (المغرب,; ⵍⵎⵖⵔⵉⴱ), oficialmente el Reino de Marruecos (المملكة المغربية,; ⵜⴰⴳⵍⴷⵉⵜ ⵏ ⵍⵎⵖⵔⵉⴱ), es un país soberano situado en el Magreb.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Marruecos · Ver más »

Mauritania

Mauritania, oficialmente la República Islámica de Mauritania (en árabe: الجمهورية الإسلامية الموريتانية, en francés: République Islamique de Mauritanie), es un país ubicado en el noroeste de África.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Mauritania · Ver más »

Málaga

Málaga es una ciudad y municipio español, capital de la provincia homónima, situada en la comunidad autónoma de Andalucía.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Málaga · Ver más »

Medalla al Mérito Social Penitenciario

La Medalla al Mérito Social Penitenciario es condecoración civil española destinada a recompensar a instituciones, corporaciones, fundaciones, asociaciones y empresas (tanto públicas o privadas) y, en su caso, también personas, que se han distinguido por haber realizado actividades relevantes en colaboración con la administración penitenciaria española.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Medalla al Mérito Social Penitenciario · Ver más »

Miguel Ángel Aguilar

Miguel Ángel Aguilar Tremoya (Madrid, 15 de febrero de 1943) es un periodista español.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Miguel Ángel Aguilar · Ver más »

Miguel Ángel García-Lomas

Miguel Ángel García-Lomas Mata (Madrid, 24 de abril de 1912-Ibidem., 24 de septiembre de 1976) fue un político y arquitecto español.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Miguel Ángel García-Lomas · Ver más »

Ministerio de Justicia (España)

El Ministerio de Justicia (MJUS) fue un departamento del Gobierno de España que entre desde el ostentó competencias sobre desarrollo del ordenamiento jurídico y relaciones con la Administración de Justicia.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Ministerio de Justicia (España) · Ver más »

Ministerio de la Gobernación (España)

El Ministerio de la Gobernación fue un departamento gubernamental español que se formó por primera vez con las Cortes de Cádiz con intermitencia en sus funciones y denominación hasta 1977 en que es sustituido por el Ministerio del Interior.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Ministerio de la Gobernación (España) · Ver más »

Movimiento Nacional

El Movimiento Nacional, también conocido simplemente como Movimiento, es el nombre que recibió durante el franquismo el mecanismo político que pretendía ser el único cauce de participación en la vida política española.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Movimiento Nacional · Ver más »

Navarra

Navarra (Nafarroa), denominada oficialmente Comunidad Foral de Navarra (Nafarroako Foru Komunitatea), es una comunidad foral española de carácter uniprovincial situada en el norte de la península ibérica.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Navarra · Ver más »

Notario

Un notario o escribano público es un particular con estudios en derecho cuya intervención otorga carácter público a los documentos privados y los autoriza a tal fin con su firma.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Notario · Ver más »

Orden Civil de Alfonso X el Sabio

La Orden Civil de Alfonso X el Sabio es una orden civil española, cuya primera regulación se estableció por Decreto de 11 de abril de 1939, con la finalidad de premiar los méritos contraídos en los campos de la educación, la ciencia, la cultura, la docencia y la investigación.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Orden Civil de Alfonso X el Sabio · Ver más »

Orden de Carlos III

La Real y Distinguida Orden Española de Carlos III (anteriormente Real y Muy Distinguida Orden de Carlos III) es una orden que fue establecida por el rey Carlos III, mediante real cédula de 19 de septiembre de 1771 con el lema latino Virtuti et merito, con la finalidad de condecorar a aquellas personas que se hubiesen destacado especialmente por sus buenas acciones en beneficio de España y la Corona.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Orden de Carlos III · Ver más »

Orden de Isabel la Católica

La Real Orden de Isabel la Católica es una distinción de España, instituida por el rey Fernando VII el 14 de marzo de 1815, con el nombre de Real y Americana Orden de Isabel la Católica, con el fin de «premiar la lealtad acrisolada y los méritos contraídos en favor de la prosperidad de aquellos territorios».

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Orden de Isabel la Católica · Ver más »

Orden de San Raimundo de Peñafort

La Orden de la Cruz de San Raimundo de Peñafort es una condecoración civil española que premia relevantes méritos contraídos por cuantos intervienen en la Administración de Justicia, el cultivo y aplicación del estudio del derecho en todas sus ramas o los servicios prestados en actividades jurídicas dependientes del Ministerio de Justicia.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Orden de San Raimundo de Peñafort · Ver más »

Orden del Mérito Civil (España)

La Orden del Mérito Civil es, junto con la Real Orden de Isabel la Católica, una de las dos órdenes actualmente dependientes del Ministerio de Asuntos Exteriores de España.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Orden del Mérito Civil (España) · Ver más »

Orden del Mérito Policial

La Orden del Mérito Policial es una distinción española creada, inicialmente sólo como medalla, el 18 de junio de 1943 para ofrecer una recompensa especial a los miembros de la policía.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Orden del Mérito Policial · Ver más »

Orden público

El orden público es la situación de normal funcionamiento de las instituciones públicas y privadas en la medida que las autoridades ejercen sus atribuciones propias y las personas ejercen pacíficamente sus derechos y libertades.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Orden público · Ver más »

Parque Aluche

El parque de Aluche, en el pasado parque del Alcalde Carlos Arias, es un parque urbano de Madrid que se encuentra situado en el barrio de Aluche, incluido en el distrito de Latina.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Parque Aluche · Ver más »

Parque del Retiro de Madrid

El parque del Retiro o parque del Buen Retiro, popularmente conocido como El Retiro, es un jardín histórico y parque público situado en Madrid (España).

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Parque del Retiro de Madrid · Ver más »

Partido Comunista de España

El Partido Comunista de España (PCE) es un partido político español de ideología comunista formado el 14 de noviembre de 1921 a raíz de una escisión del Partido Socialista Obrero Español disconforme con la línea política socialdemócrata del marxismo.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Partido Comunista de España · Ver más »

Público (España)

Público es un periódico digital de España, editado en español y perteneciente a Display Connectors, cuyo accionista mayoritario es Toni Cases.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Público (España) · Ver más »

Político

Una personalidad política es una persona implicada en la vida política.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Político · Ver más »

Presidente del Gobierno de España

El presidente del Gobierno es el jefe del ejecutivo español, a quien corresponde dirigir la acción del Gobierno y coordinar las funciones de los demás miembros del mismo, como establece la Constitución.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Presidente del Gobierno de España · Ver más »

Provincia de León

León (en leonés Llión) es una provincia española situada en el noroeste de la comunidad autónoma de Castilla y León.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Provincia de León · Ver más »

Provincia de Santa Cruz de Tenerife

Santa Cruz de Tenerife es una provincia española que abarca la parte occidental de la comunidad autónoma de Canarias.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Provincia de Santa Cruz de Tenerife · Ver más »

Puerta de Alcalá

La puerta de Alcalá es una de las cinco antiguas puertas reales que daban acceso a la ciudad de Madrid (España).

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Puerta de Alcalá · Ver más »

Puerto de la Cruz

Puerto de la Cruz es una ciudad y municipio español perteneciente a la isla de Tenerife, en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, comunidad autónoma de Canarias.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Puerto de la Cruz · Ver más »

Rafael Hierro Martínez

Rafael Hierro Martínez (c. 1893-septiembre de 1965) fue un militar español, general del Ejército, gobernador civil de la provincia de La Coruña y director general de Seguridad durante la dictadura franquista.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Rafael Hierro Martínez · Ver más »

Revolución de los Claveles

La Revolución de los Claveles (en portugués, Revolução dos Cravos o, mucho más frecuentemente, O 25 de Abril) fue un golpe de Estado acaecido el 25 de abril de 1974 en Portugal, que permitió el fin de una dictadura llamada "régimen del Estado Nuevo", el cual no convocaba elecciones democráticas desde 1925.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Revolución de los Claveles · Ver más »

Sahara español

El Sahara español o Sáhara español (en árabe, الصحراء الإسبانية, al-ṣaḥrāʾ al-ʾisbānīyya) fue una provincia y colonia española desde 1884 hasta los acuerdos de Madrid de 14 de noviembre de 1975, que corresponde al actual territorio en disputa del Sahara Occidental.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Sahara español · Ver más »

Salvador Puig Antich

Salvador Puig Antich (Barcelona, 30 de mayo de 1948-Barcelona, 2 de marzo de 1974) fue un anarquista y antifascista español y uno de los últimos ejecutados por el régimen franquista.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Salvador Puig Antich · Ver más »

Sindicato Vertical

La Organización Sindical Española (OSE), conocida comúnmente como Sindicato Vertical o simplemente como Organización Sindical, o por la abreviatura CNS, fue la única central sindical que existió en España entre 1940 y 1977, durante el período de la dictadura franquista.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Sindicato Vertical · Ver más »

Sucesos de Montejurra

Los sucesos de Montejurra tuvieron lugar el 9 de mayo de 1976, en los inicios de la Transición española, durante los actos políticos que tradicionalmente acompañaban el viacrucis anual que desde 1939 los carlistas llevaban a cabo en el monte navarro de Montejurra, en memoria de los requetés muertos en la guerra civil.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Sucesos de Montejurra · Ver más »

Sucesos de Vitoria

Los sucesos de Vitoria, también conocidos como matanza del 3 de marzo, tuvieron lugar el 3 de marzo de 1976 en Vitoria, capital de la provincia vasca de Álava en España, pocos meses después de la muerte del dictador Francisco Franco, en plena Transición Española.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Sucesos de Vitoria · Ver más »

Tenerife

Tenerife es una isla del océano Atlántico perteneciente a la comunidad autónoma española de Canarias.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Tenerife · Ver más »

Terrorismo de Estado

El terrorismo de Estado es la utilización de métodos ilegítimos por parte de un gobierno, los cuales están orientados a producir miedo o terror en la población civil para alcanzar sus objetivos o fomentar comportamientos que no se producirían por sí mismos.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Terrorismo de Estado · Ver más »

Tomás Garicano

Tomás Garicano Goñi (Pamplona, 9 de febrero de 1910-Madrid, 16 de enero de 1988) fue un abogado, militar y político español.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Tomás Garicano · Ver más »

Torcuato Fernández-Miranda

Torcuato Fernández-Miranda y Hevia (Gijón, 10 de noviembre de 1915– Londres, 19 de junio de 1980) fue un político y jurista español, conocido por su papel durante los últimos años de la dictadura franquista y por haber sido profesor de Derecho Político de Juan Carlos I. Está considerado como un estratega del proceso de transición a la democracia en España, y uno de sus tres artífices, junto a Juan Carlos I y Adolfo Suárez.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Torcuato Fernández-Miranda · Ver más »

Torre de Valencia

La Torre de Valencia es un rascacielos de Madrid (España).

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Torre de Valencia · Ver más »

Transición española

Como transición española se conoce al periodo de la historia contemporánea de España en que el país dejó atrás el régimen dictatorial del general Francisco Franco y pasó a regirse por una Constitución que restauraba la democracia.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Transición española · Ver más »

Unión Militar Democrática

La Unión Militar Democrática (UMD) fue una organización militar clandestina española, fundada en el tardofranquismo por tres comandantes y nueve capitanes de diversas Armas con el objetivo de democratizar las Fuerzas Armadas y de oponerse a la Dictadura de Francisco Franco siguiendo el modelo del Movimento das Forças Armadas de Portugal que el 25 de abril de 1974 había puesto fin a la dictadura salazarista.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Unión Militar Democrática · Ver más »

Universidad de Madrid

La Universidad Central y, más tarde, la Universidad de Madrid fueron instituciones precedentes de la actual Universidad Complutense de Madrid.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y Universidad de Madrid · Ver más »

11 de diciembre

El 11 de diciembre es el 345.º (tricentésimo cuadragésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 346.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y 11 de diciembre · Ver más »

1989

1989 fue un año común comenzado en domingo en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y 1989 · Ver más »

2005

2005 fue un año común comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y 2005 · Ver más »

2008

2008 fue un año bisiesto comenzado en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y 2008 · Ver más »

2009

2009 fue un año común comenzado en jueves según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y 2009 · Ver más »

29 de junio

El 29 de junio es el 180.º (centésimo octogésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 181.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y 29 de junio · Ver más »

29 de noviembre

El 29 de noviembre es el 333.º (tricentésimo trigésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 334.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y 29 de noviembre · Ver más »

3 de noviembre

El 3 de noviembre es el 307.º (tricentésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 308.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y 3 de noviembre · Ver más »

6 de noviembre

El 6 de noviembre es el 310.º (tricentésimo décimo) día del año en el calendario gregoriano y el 311.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Carlos Arias Navarro y 6 de noviembre · Ver más »

Redirecciona aquí:

Arias Navarro, Carlos Arias-Navarro, Carnicerito de Málaga, El Carnicerito de Málaga, El Carnicero de Málaga, Españoles, Franco ha muerto., Marqués de Arias Navarro.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »