Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Carmen Conesa

Índice Carmen Conesa

María del Carmen Conesa Hernández (Barcelona, 15 de septiembre de 1960) es una actriz y cantante española.

68 relaciones: A la pálida luz de la luna, Actor, Amar es para siempre, Amelia Ochandiano, Ana Belén, Ana Diosdado, ¡Ay, Señor, Señor!, Barcelona, Barrios altos, Bellas artes, Benito Pérez Galdós, Blanca de Borbón, Cantante, Carlos Suárez (cineasta), Cómo ser mujer y no morir en el intento, Chicago (musical), Com si fos ahir, Dagoll Dagom, Diana Peñalver, El caballero del dragón, El cónsul de Sodoma, El cianuro... ¿solo o con leche?, España, Federico García Lorca, Fernando Colomo, Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, Follies, Francisco Nieva, George Bernard Shaw, Gestmusic, Henrik Ibsen, Historia de un caballo, Inocente, inocente, Joaquín Kremel, José Luis García Sánchez, José María González-Sinde, José María Rodero, Juan Luis Galiardo, La casa de los espíritus, La importancia de llamarse Wilde, La loba (obra de teatro), La mujer de tu vida, La noche más larga, La Señora, La Trinca, Las bribonas, Las chicas de hoy en día, León Tolstói, Lillian Hellman, Los padres terribles, ..., Madre Coraje y sus hijos, Makinavaja, el último choriso, Mariana Pineda (obra de teatro), Merlí: Sapere aude, Padre no hay más que uno 3, Pedro I el Cruel (serie de televisión), Peer Gynt, Pierre-Augustin de Beaumarchais, Premios Fotogramas de Plata, Santiago Segura, Tariro, Tariro, Televisión Española, The Addams Family (musical), TV3 (Cataluña), Unión de Actores y Actrices, Universidad de Barcelona, Y decirte alguna estupidez, por ejemplo, te quiero, 7 vidas. Expandir índice (18 más) »

A la pálida luz de la luna

A la pálida luz de la luna es una comedia española del año 1985 dirigida por José María González-Sinde.

¡Nuevo!!: Carmen Conesa y A la pálida luz de la luna · Ver más »

Actor

Un actor (en femenino, actriz) es una persona que interpreta una acción, ya sea mediante improvisación o basándose en textos (obra de un autor o creados a través de improvisaciones individuales y colectivas).

¡Nuevo!!: Carmen Conesa y Actor · Ver más »

Amar es para siempre

Amar es para siempre es una serie de televisión española, continuación de la serie Amar en tiempos revueltos, emitida entre 2005 y 2012 en Televisión Española y producida por Diagonal TV (del grupo Endemol Shine Iberia).

¡Nuevo!!: Carmen Conesa y Amar es para siempre · Ver más »

Amelia Ochandiano

Amelia Ochandiano una es directora de teatro, actriz y productora española.

¡Nuevo!!: Carmen Conesa y Amelia Ochandiano · Ver más »

Ana Belén

María del Pilar Cuesta Acosta, más conocida por su nombre artístico Ana Belén (Madrid; 27 de mayo de 1951), es una cantante, actriz y directora española.

¡Nuevo!!: Carmen Conesa y Ana Belén · Ver más »

Ana Diosdado

Ana Isabel Álvarez-Diosdado Gisbert (Buenos Aires, 21 de mayo de 1938-Madrid, 5 de octubre de 2015) fue una dramaturga, guionista, escritora y actriz hispano-argentina.

¡Nuevo!!: Carmen Conesa y Ana Diosdado · Ver más »

¡Ay, Señor, Señor!

¡Ay, Señor, Señor! es una serie de televisión española emitida por Antena 3 entre 1994 y 1996, aunque fue repuesta posteriormente en varias ocasiones.

¡Nuevo!!: Carmen Conesa y ¡Ay, Señor, Señor! · Ver más »

Barcelona

Barcelona es una ciudad española, capital de la comunidad autónoma de Cataluña, de la provincia homónima y de la comarca del Barcelonés.

¡Nuevo!!: Carmen Conesa y Barcelona · Ver más »

Barrios altos

Barrios altos puede designar a.

¡Nuevo!!: Carmen Conesa y Barrios altos · Ver más »

Bellas artes

El término bellas artes se popularizó en el para referirse a las principales artes y buen uso de la técnica.

¡Nuevo!!: Carmen Conesa y Bellas artes · Ver más »

Benito Pérez Galdós

Benito Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria, -Madrid) fue un novelista, dramaturgo, cronista y político español.

¡Nuevo!!: Carmen Conesa y Benito Pérez Galdós · Ver más »

Blanca de Borbón

Blanca de Borbón (1339-1361).

¡Nuevo!!: Carmen Conesa y Blanca de Borbón · Ver más »

Cantante

Un cantante o cantor es un artista que produce con su voz melodías, normalmente utilizando palabras que suelen rimar.

¡Nuevo!!: Carmen Conesa y Cantante · Ver más »

Carlos Suárez (cineasta)

Carlos Suárez Morilla (Oviedo, Asturias; 1946-Gijón, Asturias; 19 de octubre de 2019) fue un director de fotografía y director de cine español.

¡Nuevo!!: Carmen Conesa y Carlos Suárez (cineasta) · Ver más »

Cómo ser mujer y no morir en el intento

Cómo ser mujer y no morir en el intento es una película española de 1991 dirigida por Ana Belén.

¡Nuevo!!: Carmen Conesa y Cómo ser mujer y no morir en el intento · Ver más »

Chicago (musical)

Chicago es un musical estadounidense con música de John Kander, letras de Fred Ebb y libreto de Bob Fosse y el propio Ebb.

¡Nuevo!!: Carmen Conesa y Chicago (musical) · Ver más »

Com si fos ahir

Com si fos ahir es una serie de sobremesa que se emite en la televisión autonómica catalana TV3.

¡Nuevo!!: Carmen Conesa y Com si fos ahir · Ver más »

Dagoll Dagom

Dagoll Dagom es una compañía española de teatro especializada en musicales fundada en 1974 por el director y poeta Joan Ollé.

¡Nuevo!!: Carmen Conesa y Dagoll Dagom · Ver más »

Diana Peñalver

Diana del Campo Peñalver (Sevilla, 23 de septiembre de 1965), conocida como Diana Peñalver, es una actriz española.

¡Nuevo!!: Carmen Conesa y Diana Peñalver · Ver más »

El caballero del dragón

El caballero del dragón es una película española de 1985 de ciencia ficción dirigida por Fernando Colomo y protagonizada por Miguel Bosé y Klaus Kinski.

¡Nuevo!!: Carmen Conesa y El caballero del dragón · Ver más »

El cónsul de Sodoma

El cónsul de Sodoma es una película española que se estrenó el 8 de enero de 2010.

¡Nuevo!!: Carmen Conesa y El cónsul de Sodoma · Ver más »

El cianuro... ¿solo o con leche?

El cianuro ¿solo o con leche? es una obra de teatro escrita por Juan José Alonso Millán y estrenada el 7 de junio de 1963 en el Teatro Beatriz, de Madrid.

¡Nuevo!!: Carmen Conesa y El cianuro... ¿solo o con leche? · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España, es un país soberano transcontinental, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas, formadas a su vez por cincuenta provincias, y dos ciudades autónomas. España se sitúa principalmente en el suroeste de Europa, si bien también tiene presencia en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo). En África se hallan las ciudades de Ceuta y Melilla, las islas Canarias (en el océano Atlántico) y varias posesiones mediterráneas denominadas «plazas de soberanía». El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un exclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km, por lo que es el cuarto país más extenso del continente, y con una altitud media de sobre el nivel del mar, uno de los países más montañosos de Europa. Su población casi llega a los 48 millones y medio de habitantes, aunque la densidad de población es reducida si se compara con el contexto europeo. Concretamente, la población durante el tercer trimestre de 2023 llegó hasta los. El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. El artículo 3.1 de su Constitución establece que «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El idioma español o castellano, segunda lengua materna más hablada del mundo con 500 millones de hispanohablantes nativos, y hasta casi los 600 millones incluyendo hablantes con competencia limitada, es uno de los más importantes legados del acervo cultural e histórico de España en el mundo. Perteneciente culturalmente a la Europa Latina y heredero de una vasta influencia grecorromana, España alberga también la cuarta colección más numerosa del mundo de sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Es un país desarrollado —goza de la cuarta esperanza de vida más elevada del mundo— y de altos ingresos, cuyo producto interior bruto coloca a la economía española en la decimocuarta posición mundial (2021). Gracias a sus características únicas, España es una gran potencia turística y se erige como el segundo país más visitado del mundo —más de 83 millones de turistas en 2019— y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo internacional. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,904), según el informe de 2020 del Programa de la ONU para el Desarrollo. España también tiene una notable proyección internacional a través de su pertenencia a múltiples organizaciones internacionales como Naciones Unidas, el Consejo de Europa, la Organización Mundial del Comercio, la Organización de Estados Iberoamericanos, la OCDE, la OTAN y la Unión Europea —incluidos dentro de esta al espacio Schengen y la eurozona—, además de ser miembro de facto del G20. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en el yacimiento de Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. Es en el, con la unión dinástica de las Coronas de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de «España», como era denominada en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles gobernaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional. Un golpe de Estado militar fallido provocó el estallido de una guerra civil, cuyo fin dio paso a la dictadura de Francisco Franco, finalizada con la muerte de este en 1975, momento en que se inició una transición hacia la democracia. Su clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978. Acrecentado significativamente durante el llamado «milagro económico español», el desarrollo económico y social del país ha continuado a lo largo del vigente periodo democrático.

¡Nuevo!!: Carmen Conesa y España · Ver más »

Federico García Lorca

Federico García Lorca (Fuente Vaqueros, Granada, 5 de junio de 1898-camino de Víznar a Alfacar, Granada, 18 de agosto de 1936) fue un poeta, dramaturgo y prosista español.

¡Nuevo!!: Carmen Conesa y Federico García Lorca · Ver más »

Fernando Colomo

Fernando Colomo Gómez (Madrid; 2 de febrero de 1946) es un director de cine, actor, guionista, productor y arquitecto español.

¡Nuevo!!: Carmen Conesa y Fernando Colomo · Ver más »

Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida es un festival de teatro clásico que se celebra cada año en Mérida, España, durante los meses de julio y agosto en el Teatro Romano de Mérida.

¡Nuevo!!: Carmen Conesa y Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida · Ver más »

Follies

Follies es un musical estrenado en 1971 con letra y música de Stephen Sondheim y libreto de James Goldman.

¡Nuevo!!: Carmen Conesa y Follies · Ver más »

Francisco Nieva

Francisco Morales Nieva (Valdepeñas, Ciudad Real, 29 de diciembre de 1924-Madrid, 10 de noviembre de 2016) fue un dramaturgo, escenógrafo, director de escena, narrador, ensayista y dibujante español.

¡Nuevo!!: Carmen Conesa y Francisco Nieva · Ver más »

George Bernard Shaw

George Bernard Shaw (Dublín, 26 de julio de 1856-Ayot St. Lawrence, 2 de noviembre de 1950), conocido a petición del propio autor como Bernard Shaw, fue un dramaturgo, crítico y polemista irlandés cuya influencia en el teatro, la cultura y la política occidentales se extiende desde 1880 hasta nuestros días.

¡Nuevo!!: Carmen Conesa y George Bernard Shaw · Ver más »

Gestmusic

Gestmusic Endemol S.A.U. es una productora española de televisión fundada en 1987.

¡Nuevo!!: Carmen Conesa y Gestmusic · Ver más »

Henrik Ibsen

Henrik Johan Ibsen /ˈhɛnɾɪk ˈjoːhɑn ˈɪpsən/ (Skien, 20 de marzo de 1828-Cristianía, 23 de mayo de 1906) fue un dramaturgo y poeta noruego.

¡Nuevo!!: Carmen Conesa y Henrik Ibsen · Ver más »

Historia de un caballo

Historia de un caballo es un relato de León Tolstói.

¡Nuevo!!: Carmen Conesa e Historia de un caballo · Ver más »

Inocente, inocente

Inocente, inocente fue un programa de televisión español emitido por la cadena Telemadrid —con redifusión en otras cadenas integradas en la FORTA— entre el 19 de noviembre de 1992 y el 11 de noviembre de 1996 y por Telecinco del 25 de abril al 20 de julio de 1998.

¡Nuevo!!: Carmen Conesa e Inocente, inocente · Ver más »

Joaquín Kremel

Joaquim Bosch Kremel, conocido como Joaquín Kremel (Montgat, Barcelona; 12 de noviembre de 1947) es un actor español de cine, teatro y televisión.

¡Nuevo!!: Carmen Conesa y Joaquín Kremel · Ver más »

José Luis García Sánchez

José Luis García Sánchez (Salamanca, 22 de septiembre de 1941) es un director de cine español, que ha trabajado, además, como guionista, productor, y en algunas ocasiones como actor (Colorín colorado, 1976).

¡Nuevo!!: Carmen Conesa y José Luis García Sánchez · Ver más »

José María González-Sinde

José María González-Sinde (n. Burgos; 12 de octubre de 1941 - f. Pozuelo de Alarcón; 21 de diciembre de 1992) fue un productor, director y guionista de cine español.

¡Nuevo!!: Carmen Conesa y José María González-Sinde · Ver más »

José María Rodero

José María Rodero Luján (Valdepeñas, 26 de diciembre de 1922 - Madrid, 14 de mayo de 1991) fue un actor español.

¡Nuevo!!: Carmen Conesa y José María Rodero · Ver más »

Juan Luis Galiardo

Juan Luis Galiardo Comes (San Roque, Cádiz, -Madrid) fue un actor y productor español de cine, teatro y televisión.

¡Nuevo!!: Carmen Conesa y Juan Luis Galiardo · Ver más »

La casa de los espíritus

La casa de los espíritus es la primera novela de la escritora chilena Isabel Allende, publicada en Barcelona por la editorial Plaza & Janés en 1982.

¡Nuevo!!: Carmen Conesa y La casa de los espíritus · Ver más »

La importancia de llamarse Wilde

La importancia de llamarse Wilde es una versión libre escrita por Ana Diosdado de la obra de teatro El abanico de Lady Windermere, de Oscar Wilde.

¡Nuevo!!: Carmen Conesa y La importancia de llamarse Wilde · Ver más »

La loba (obra de teatro)

La loba (The Little Foxes en su título original) es una obra de teatro de la dramaturga estadounidense Lillian Hellman, estrenada en 1939.

¡Nuevo!!: Carmen Conesa y La loba (obra de teatro) · Ver más »

La mujer de tu vida

La mujer de tu vida fue una serie de televisión de España, emitida por La 1 de TVE en 1990.

¡Nuevo!!: Carmen Conesa y La mujer de tu vida · Ver más »

La noche más larga

La noche más larga es una película española de drama, estrenada el 23 de septiembre de 1991 en la sección oficial del Festival de Cine de San Sebastián.

¡Nuevo!!: Carmen Conesa y La noche más larga · Ver más »

La Señora

La Señora es una serie dramática de televisión producida por Diagonal TV para La 1.

¡Nuevo!!: Carmen Conesa y La Señora · Ver más »

La Trinca

La Trinca fue un grupo español de música, espectáculo y humor (1969-1989), procedente de Cataluña, formado por Josep Maria Mainat, Toni Cruz y Miquel Àngel Pasqual, formación vinculada al movimiento de la Nova Cançó catalana, si bien posteriormente tradujeron algunos de sus temas al castellano.

¡Nuevo!!: Carmen Conesa y La Trinca · Ver más »

Las bribonas

Las bribonas es una zarzuela en un acto, dividido en cinco cuadros, con letra de Antonio Martínez Viérgol y música del maestro Rafael Calleja Gómez.

¡Nuevo!!: Carmen Conesa y Las bribonas · Ver más »

Las chicas de hoy en día

Las chicas de hoy en día es una serie de televisión, estrenada en 1991 por TVE.

¡Nuevo!!: Carmen Conesa y Las chicas de hoy en día · Ver más »

León Tolstói

León Tolstói (nombre completo en ruso: label, romanizado: Lev Nikoláyevich Tolstói) fue un novelista ruso, considerado uno de los escritores más importantes de la literatura mundial.

¡Nuevo!!: Carmen Conesa y León Tolstói · Ver más »

Lillian Hellman

Lillian Florence Hellman (20 de junio de 1905, Nueva Orleans - 30 de junio de 1984, Oak Bluffs) fue una dramaturga y guionista de cine estadounidense.

¡Nuevo!!: Carmen Conesa y Lillian Hellman · Ver más »

Los padres terribles

Los padres terribles (Les Parents Terribles) es una obra de teatro del escritor francés Jean Cocteau estrenada en 1938.

¡Nuevo!!: Carmen Conesa y Los padres terribles · Ver más »

Madre Coraje y sus hijos

Madre Coraje y sus hijos (Mutter Courage und ihre Kinder) es una pieza teatral fundamental en el teatro de Bertolt Brecht con música adicional de Paul Dessau para la versión berlinesa de 1949.

¡Nuevo!!: Carmen Conesa y Madre Coraje y sus hijos · Ver más »

Makinavaja, el último choriso

Makinavaja, el último choriso es una película española de 1992 dirigida por Carlos Suárez y escrita por Ramón Tosas Fuentes y Carlos Suárez, basada en el cómic español Makinavaja, creado por Ramón Tosas Fuentes "Ivá" y publicado en la revista semanal El Jueves.

¡Nuevo!!: Carmen Conesa y Makinavaja, el último choriso · Ver más »

Mariana Pineda (obra de teatro)

Mariana Pineda es una obra de teatro del poeta y dramaturgo español Federico García Lorca basado en la vida de Mariana de Pineda Muñoz, figura relevante de la resistencia a la restauración absolutista en España del.

¡Nuevo!!: Carmen Conesa y Mariana Pineda (obra de teatro) · Ver más »

Merlí: Sapere aude

Merlí: sapere aude es una serie de televisión española coproducida por Movistar+ y la CCMA.

¡Nuevo!!: Carmen Conesa y Merlí: Sapere aude · Ver más »

Padre no hay más que uno 3

Padre no hay más que uno 3 es una película de comedia navideña española de 2022 dirigida y protagonizada por Santiago Segura.

¡Nuevo!!: Carmen Conesa y Padre no hay más que uno 3 · Ver más »

Pedro I el Cruel (serie de televisión)

Pedro I el Cruel es una serie de televisión dirigida por Francisco Abad y con guion de Graciela Sáenz de Heredia, sobre la vida de Pedro I de Castilla.

¡Nuevo!!: Carmen Conesa y Pedro I el Cruel (serie de televisión) · Ver más »

Peer Gynt

Peer Gynt (AFI:/ˈpeːr ˈɡʏnt/) es un drama del escritor noruego Henrik Ibsen.

¡Nuevo!!: Carmen Conesa y Peer Gynt · Ver más »

Pierre-Augustin de Beaumarchais

Pierre-Augustin Caron de Beaumarchais (París, 24 de enero de 1732 - ibídem, 18 de mayo de 1799) fue un polímata francés.

¡Nuevo!!: Carmen Conesa y Pierre-Augustin de Beaumarchais · Ver más »

Premios Fotogramas de Plata

Los Fotogramas de Plata son unos premios que entrega anualmente la revista española Fotogramas a los sectores cinematográfico, televisivo y teatral.

¡Nuevo!!: Carmen Conesa y Premios Fotogramas de Plata · Ver más »

Santiago Segura

Santiago Segura Silva (Madrid, 17 de julio de 1965) es un actor y cineasta español, popular por su saga de Torrente.

¡Nuevo!!: Carmen Conesa y Santiago Segura · Ver más »

Tariro, Tariro

Tariro, Tariro fue un programa de televisión emitido por la cadena española TVE entre 1988 y 1989 y conducido por el grupo musical La Trinca.

¡Nuevo!!: Carmen Conesa y Tariro, Tariro · Ver más »

Televisión Española

Televisión Española (TVE) es la división de RTVE que gestiona la televisión pública de ámbito nacional en España, propiedad de RTVE.

¡Nuevo!!: Carmen Conesa y Televisión Española · Ver más »

The Addams Family (musical)

The Addams Family (La familia Addams en España o Los locos Addams en América Latina) es un musical con canciones de Andrew Lippa y libreto de Marshall Brickman y Rick Elice, basado en las viñetas homónimas de Charles Addams sobre un excéntrico clan familiar con gusto por lo macabro.

¡Nuevo!!: Carmen Conesa y The Addams Family (musical) · Ver más »

TV3 (Cataluña)

TV3 es un canal de televisión español de cobertura autonómica que emite en Cataluña.

¡Nuevo!!: Carmen Conesa y TV3 (Cataluña) · Ver más »

Unión de Actores y Actrices

2006.

¡Nuevo!!: Carmen Conesa y Unión de Actores y Actrices · Ver más »

Universidad de Barcelona

La Universidad de Barcelona (Universitat de Barcelona, "UB") es una universidad pública española con sede en la ciudad de Barcelona.

¡Nuevo!!: Carmen Conesa y Universidad de Barcelona · Ver más »

Y decirte alguna estupidez, por ejemplo, te quiero

Y decirte alguna estupidez, por ejemplo, te quiero es una novela juvenil publicada en 1995 y escrita por el autor español Martín Casariego.

¡Nuevo!!: Carmen Conesa y Y decirte alguna estupidez, por ejemplo, te quiero · Ver más »

7 vidas

7 vidas (o Siete vidas) es una serie de televisión española, ambientada en Madrid y emitida a través de Telecinco entre 1999 y 2006.

¡Nuevo!!: Carmen Conesa y 7 vidas · Ver más »

Redirecciona aquí:

Carme Conesa.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »