Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Cerámica negra

Índice Cerámica negra

Cerámica negra es la obra de alfarería que ha sido sometida a un especial proceso durante su cocción, y que en consecuencia presenta una coloración negruzca o gris oscura.

59 relaciones: Alfarería negra de La Palma, Alfarería negra en Asturias, Alto Egipto, Avilés, Badariense, Bereberes, Breda (Gerona), Bruñido (cerámica), Bucchero, Calchaquíes, Canarias, Carbonación, Cerámica de barro negro en Oaxaca, Cerámica de Kamarés, Cerámica de Mata Ortiz, Cerámica griega, Cerámica incisa, Cerámica negra de Bisalhães, Ciempozuelos, Cornisa cantábrica, Coroplastia, Cultura de la cerámica gris pintada, Cultura de la cerámica negra pulida norteña, Cultura de la cerámica negra y roja, Cultura de Longshan, Cultura Hemudu, Edad Antigua, Edad del Bronce, Etruria, Gaspar Melchor de Jovellanos, Hornos de alfarería y cerámica en España, Ilse Schütz, Ilustración en España, Imperio Maurya, Jinotega, José Manuel Feito, La Bisbal del Ampurdán, La mujer en la alfarería, La Palma, Limanes (Oviedo), Miranda (Avilés), Morisco, Museo Arqueológico Nacional (España), Museo de Alfarería (Agost), Museo de cerámica negra, Naval (Huesca), Neolítico, Prehistoria, Provincia de Córdoba (Argentina), Provincia de Lugo, ..., Provincia de Tucumán, Quart, Sober (Lugo), Subcontinente indio, Varrón, Verdú, Vila Real, Yangtsé, Zhejiang. Expandir índice (9 más) »

Alfarería negra de La Palma

La alfarería negra de La Palma es heredera de la cerámica aborigen canaria arraigada en esta isla y con señas de identidad propias.

¡Nuevo!!: Cerámica negra y Alfarería negra de La Palma · Ver más »

Alfarería negra en Asturias

Alfarería negra en Asturias es el conjunto de la producción de cerámica negra tradicional desarrollada en la zona asturiana de la cornisa Cantábrica en España, con especial desarrollo en Llamas del Mouro, Faro y Miranda en el concejo de Avilés.

¡Nuevo!!: Cerámica negra y Alfarería negra en Asturias · Ver más »

Alto Egipto

Alto Egipto se denomina a la zona sur del país, la que se extiende desde el sur de la antigua región de Menfis (cercana a El Cairo), hasta la primera catarata del río Nilo (en Asuán), pero durante la época faraónica se llamó schmau «tierra de la cebada».

¡Nuevo!!: Cerámica negra y Alto Egipto · Ver más »

Avilés

Avilés es un concejo y ciudad española del Principado de Asturias, en el norte de la península ibérica, a ambas márgenes de la ría de Avilés.

¡Nuevo!!: Cerámica negra y Avilés · Ver más »

Badariense

Badariense es la denominación de una cultura del periodo neolítico que surge en el Alto Egipto en torno a 4400 a. C., hasta 3800 a. C. y cuyo nombre tomó de los arcaicos asentamientos y necrópolis de El-Badari, en las inmediaciones de Asiut, en la margen derecha del río Nilo.

¡Nuevo!!: Cerámica negra y Badariense · Ver más »

Bereberes

Los bereberes o amaziges (en lengua amazig: «amazigh» en singular (ⵎⵣⵗ en tifinag / ⴰⵎⴰⵣⵉⵖ en neotifinag), «imazighen» en plural (ⵎⵣⵗⵏ / ⵉⵎⴰⵣⵉⵖⴻⵏ) son las personas pertenecientes a un conjunto de etnias autóctonas de África del Norte, denominado Tamazgha. A menudo se prefiere utilizar la denominación amazig, pues bereber viene de la adaptación al árabe del vocablo griego βάρβαρος, que quiere decir bárbaro. Se distribuyen desde la costa atlántica del oeste de África, en Marruecos, hasta la mediterránea, en el oasis de Siwa, en Egipto, como extremos occidental y oriental, respectivamente, y desde la costa del mar Mediterráneo, al norte, hasta el Sahel, como extremos norte y sur. Las tribus más conocidas son las de los rifeños (región del Rif), en Marruecos, y los cabilios (región de Cabilia), en Argelia. Los aborígenes canarios, más conocidos como guanches, también formaban parte de este grupo étnico. Los actuales pobladores canarios tienen parte genética heredada de estos pobladores, actualmente extintos étnicamente. El conjunto de las lenguas bereberes, lenguas amaziges o la lengua «tamazight» (femenino de «amazigh») es una rama de las lenguas afroasiáticas. Se estima que en el norte de África existen entre 30 y 60 millones de bereberófonos, concentrándose especialmente en Marruecos y en Argelia, y unos cuatro millones en los países de Europa. Los bereberes son característicamente caucásicos, el Haplogrupo E ADN-Y es el que más abunda en ellos. Aunque el color de la piel es claro, se cree que en realidad es una etnia mixta de caucásicos como los rifeños o cabilios y en poca frecuencia pueblos del África subsahariana, como por ejemplo los Tuareg, que son un grupo bereber mixto.

¡Nuevo!!: Cerámica negra y Bereberes · Ver más »

Breda (Gerona)

Breda es un municipio español de la comarca de La Selva en la provincia de Gerona, Cataluña, situado al sur de la comarca, entre el Montseny y el Montnegre.

¡Nuevo!!: Cerámica negra y Breda (Gerona) · Ver más »

Bruñido (cerámica)

Bruñido es una técnica decorativa que en alfarería consiste en frotar la superficie arcillosa de una pieza cerámica hasta conseguir una apariencia pulida y brillante, y cierta suavidad táctil.

¡Nuevo!!: Cerámica negra y Bruñido (cerámica) · Ver más »

Bucchero

Buccheros (bukkero; voz italiana del portugués- bucáro) es el nombre técnico de un tipo de cerámica negra típica de la civilización etrusca.

¡Nuevo!!: Cerámica negra y Bucchero · Ver más »

Calchaquíes

Calchaquíes es la denominación histórica recibida por un grupo de parcialidades de la etnia diaguita o pazioca que habitaban las actuales provincias de Salta, Catamarca y Tucumán en el norte de Argentina al momento de la llegada de los conquistadores españoles.

¡Nuevo!!: Cerámica negra y Calchaquíes · Ver más »

Canarias

Canarias es un archipiélago de origen volcánico situado en el océano Atlántico que conforma una comunidad autónoma española en el noroeste de África, con estatus de nacionalidad histórica.

¡Nuevo!!: Cerámica negra y Canarias · Ver más »

Carbonación

Carbonación es el proceso de disolver dióxido de carbono en agua.

¡Nuevo!!: Cerámica negra y Carbonación · Ver más »

Cerámica de barro negro en Oaxaca

La cerámica de barro negro o cerámica negra mexicana forma parte de la producción alfarera tradicional de Oaxaca, como estilo complementario en ese estado de la cerámica verde vidriada de Santa María Atzompa; Está considerado uno de los más populares y apreciados estilos de alfarería en México.

¡Nuevo!!: Cerámica negra y Cerámica de barro negro en Oaxaca · Ver más »

Cerámica de Kamarés

La cerámica de Kamarés es un tipo distintivo de cerámica producida en Creta durante el período minoico, que se remonta a MM IA (h. 2100 a. C.). Es la primera cerámica policroma de la civilización minoica, aunque las primeras expresiones de decoración proto-Kamarés es anterior a la introducción del torno de alfarero.

¡Nuevo!!: Cerámica negra y Cerámica de Kamarés · Ver más »

Cerámica de Mata Ortiz

La cerámica de Mata Ortiz es un estilo de artesanías, principalmente vasijas y ollas, iniciada por Juan Quezada Celado en el poblado de Juan Mata Ortiz, Chihuahua.

¡Nuevo!!: Cerámica negra y Cerámica de Mata Ortiz · Ver más »

Cerámica griega

Cerámica griega reúne el conjunto de recipientes y el capítulo complementario dedicado a la pintura de vasos griegos.

¡Nuevo!!: Cerámica negra y Cerámica griega · Ver más »

Cerámica incisa

Cerámica incisa alude al conjunto de obras de alfarería que muestran ejemplos de técnicas decorativas realizadas con incisiones en el barro aun tierno.

¡Nuevo!!: Cerámica negra y Cerámica incisa · Ver más »

Cerámica negra de Bisalhães

La cerámica negra de Bisalhães (louça preta de Bisalhães) es una técnica tradicional de alfarería originaria de la aldea de Bisalhães, Trás-Os-Montes, en el interior norte de Portugal.

¡Nuevo!!: Cerámica negra y Cerámica negra de Bisalhães · Ver más »

Ciempozuelos

Ciempozuelos es un municipio español del sur de la Comunidad de Madrid, perteneciente a la comarca de las Vegas y situado a 568 metros de altitud media.

¡Nuevo!!: Cerámica negra y Ciempozuelos · Ver más »

Cornisa cantábrica

Se conoce como cornisa cantábrica o región cantábrica el reborde montañoso septentrional de la península ibérica encarado al mar Cantábrico, delimitado al sur por la cordillera Cantábrica y que abarca a su vez la mayor parte de la España húmeda, es decir, la parte de España que presenta un clima oceánico.

¡Nuevo!!: Cerámica negra y Cornisa cantábrica · Ver más »

Coroplastia

La coroplastia (del griego koré, muñeca, y plassein, formar), o escultura coroplástica es el arte de fabricar figurillas o relieves de barro, moldeándolos y cociéndolos.

¡Nuevo!!: Cerámica negra y Coroplastia · Ver más »

Cultura de la cerámica gris pintada

La cultura de la cerámica gris pintada (en inglés PGW: Painted Grey Ware culture) es una cultura de la Edad de Hierro de la llanura gangética, que se extendió aproximadamente desde el 1300 al 300 a.C. Fue contemporánea y sucesora de la cultura de la cerámica negra y roja.

¡Nuevo!!: Cerámica negra y Cultura de la cerámica gris pintada · Ver más »

Cultura de la cerámica negra pulida norteña

La cultura de la cerámica negra pulida del sur de Asia (entre el 700 y el 200 a. C.) es una cultura de la Edad del Hierro que sucedió a la cultura de la cerámica gris pintada (1200-600 a. C.). De acuerdo con las numerosas evidencias arqueológicas, empezó a desarrollarse hacia el 700 a. C.

¡Nuevo!!: Cerámica negra y Cultura de la cerámica negra pulida norteña · Ver más »

Cultura de la cerámica negra y roja

La cultura de la cerámica negra y roja (black and red ware culture, o BRW) es una cultura arqueológica de principios de la Edad del Hierro en el norte del subcontinente indio.

¡Nuevo!!: Cerámica negra y Cultura de la cerámica negra y roja · Ver más »

Cultura de Longshan

La cultura de Longshan surgió a finales del Neolítico, próxima al curso medio y bajo del río Amarillo, en China.

¡Nuevo!!: Cerámica negra y Cultura de Longshan · Ver más »

Cultura Hemudu

La cultura Hemudu (5500 a. C. al 3300 a. C.) fue una cultura neolítica que floreció al sur de la bahía de Hangzhou, en Jiangnan, en el moderno Yuyao, Zhejiang, China.

¡Nuevo!!: Cerámica negra y Cultura Hemudu · Ver más »

Edad Antigua

La Antigüedad, también llamada Edad Antigua o Periodo Antiguo según el contexto, es un periodo histórico comprendido entre el final de la prehistoria —generalmente con la invención de la escritura y con ello la historia escrita— y una fecha variable según el área geográfica en cuestión.

¡Nuevo!!: Cerámica negra y Edad Antigua · Ver más »

Edad del Bronce

La Edad del Bronce es el período de la historia en el que se desarrolló la metalurgia de este metal, resultado de la aleación de cobre con estaño.

¡Nuevo!!: Cerámica negra y Edad del Bronce · Ver más »

Etruria

Etruria, también llamada frecuentemente en textos griegos y latinos Tyrrhenia o Tirrenia, fue una antigua región histórica situada en el centro de Italia, en las regiones de Toscana, Lacio y Umbría.

¡Nuevo!!: Cerámica negra y Etruria · Ver más »

Gaspar Melchor de Jovellanos

Gaspar Melchor de Jovellanos (Gijón, 5 de enero de 1744-Puerto de Vega, 27 de noviembre de 1811) fue un escritor, jurista y político ilustrado español.

¡Nuevo!!: Cerámica negra y Gaspar Melchor de Jovellanos · Ver más »

Hornos de alfarería y cerámica en España

Los hornos de alfarería y cerámica en España son estructuras o fábricas de diversa complejidad, tamaño y apariencia, destinadas a la cocción de piezas de arcilla.

¡Nuevo!!: Cerámica negra y Hornos de alfarería y cerámica en España · Ver más »

Ilse Schütz

Ilse Schütz es una investigadora y ceramóloga alemana que ha desarrollado parte importante de su actividad en España.

¡Nuevo!!: Cerámica negra e Ilse Schütz · Ver más »

Ilustración en España

La Ilustración en España o la Ilustración española es el relato de los orígenes, características específicas y desarrollo del movimiento ilustrado en España y de los obstáculos y apoyos políticos y sociales que encontró a lo largo del español caracterizado por el reformismo borbónico (1700/1714-1808).

¡Nuevo!!: Cerámica negra e Ilustración en España · Ver más »

Imperio Maurya

El Imperio Maurya (Kushwaha) fue el primer gran imperio unificado de la India.

¡Nuevo!!: Cerámica negra e Imperio Maurya · Ver más »

Jinotega

Jinotega es un municipio y una ciudad de la República de Nicaragua, cabecera del departamento de Jinotega situada al norte del país.

¡Nuevo!!: Cerámica negra y Jinotega · Ver más »

José Manuel Feito

José Manuel Feito Álvarez (Pola de Somiedo, Asturias; 28 de agosto de 1934-Avilés; 29 de junio de 2020) fue un sacerdote, etnólogo, poeta e investigador español, especializado en alfarería y cerámica y en otros temas relacionados con el folclore, la artesanía y literatura en Asturias.

¡Nuevo!!: Cerámica negra y José Manuel Feito · Ver más »

La Bisbal del Ampurdán

La Bisbal del Ampurdán o simplemente La BisbalNombre oficial en español registrado por el Instituto Nacional de Estadística (España) desde 1842 hasta 1981.

¡Nuevo!!: Cerámica negra y La Bisbal del Ampurdán · Ver más »

La mujer en la alfarería

La mujer en la alfarería comprende el conjunto de manifestaciones artesanales y estudios etnográficos que conforman tal actividad.

¡Nuevo!!: Cerámica negra y La mujer en la alfarería · Ver más »

La Palma

La Palma es una isla española del océano Atlántico, perteneciente al archipiélago de Canarias.

¡Nuevo!!: Cerámica negra y La Palma · Ver más »

Limanes (Oviedo)

Limanes (Llimanes en asturiano y oficialmente) es una parroquia de dos municipios: de Oviedo y Siero, Asturias (España).

¡Nuevo!!: Cerámica negra y Limanes (Oviedo) · Ver más »

Miranda (Avilés)

Miranda es una parroquia del concejo asturiano de Avilés, en España, y un lugar de dicha parroquia.

¡Nuevo!!: Cerámica negra y Miranda (Avilés) · Ver más »

Morisco

Los moriscos (palabra que deriva de moro) fueron los musulmanes del al-Ándalus bautizados tras la pragmática de conversión forzosa de los Reyes Católicos de 1502 en la Corona de Castilla, medida que las Cortes retrasaron en la Corona de Aragón hasta 1526.

¡Nuevo!!: Cerámica negra y Morisco · Ver más »

Museo Arqueológico Nacional (España)

El Museo Arqueológico Nacional es un museo nacional español con sede en el Palacio de Biblioteca y Museos Nacionales de Madrid, un edificio del, iniciado por el arquitecto Francisco Jareño y Alarcón y finalizado por Antonio Ruiz de Salces, que comparte con la Biblioteca Nacional y que se ubica en la calle Serrano, junto a la plaza de Colón.

¡Nuevo!!: Cerámica negra y Museo Arqueológico Nacional (España) · Ver más »

Museo de Alfarería (Agost)

El museo de Alfarería de Agost (Alicante, España) nació en 1981 por iniciativa privada de la etnóloga alemana Ilse Schütz que durante diecinueve años fue su propietaria y directora, hasta que, en marzo de 2000, el Ayuntamiento de Agost se hizo cargo de los costes de personal y mantenimiento del Museo.

¡Nuevo!!: Cerámica negra y Museo de Alfarería (Agost) · Ver más »

Museo de cerámica negra

El Museo de cerámica negra de Avilés (Principado de Asturias, España) es una colección particular de muestras de cerámica negra de diferentes focos geográficos.

¡Nuevo!!: Cerámica negra y Museo de cerámica negra · Ver más »

Naval (Huesca)

Naval (Nabal en aragonés) es un municipio español de la provincia de Huesca, comunidad autónoma de Aragón.

¡Nuevo!!: Cerámica negra y Naval (Huesca) · Ver más »

Neolítico

El Neolítico (del griego νεός neós 'nuevo' y λιθικός lithikós 'de piedra') es el último de los períodos de la Edad de Piedra (herramientas de piedra).

¡Nuevo!!: Cerámica negra y Neolítico · Ver más »

Prehistoria

La prehistoria (del latín præ-, «antes de», y de historia, «historia, investigación, noticia», este último un préstamo del griego ιστορία) es, según la definición tradicional, el período de tiempo transcurrido desde la aparición de los primeros homininos, antecesores del Homo sapiens, hasta que tenemos constancia de la existencia de documentos escritos, algo que ocurrió en primer lugar en el Oriente Próximo hacia el 3300 a. C., y posteriormente en el resto del planeta.

¡Nuevo!!: Cerámica negra y Prehistoria · Ver más »

Provincia de Córdoba (Argentina)

Córdoba, en el texto de la Constitución provincial Provincia de Córdoba, es una de las veintitrés provincias autónomas que integran la República Argentina.

¡Nuevo!!: Cerámica negra y Provincia de Córdoba (Argentina) · Ver más »

Provincia de Lugo

Lugo es una provincia española, una de las cuatro que conforman la comunidad autónoma de Galicia.

¡Nuevo!!: Cerámica negra y Provincia de Lugo · Ver más »

Provincia de Tucumán

Tucumán (en el texto de la Constitución provincial: Provincia de Tucumán) es una de las veintitrés provincias que hay en la República Argentina.

¡Nuevo!!: Cerámica negra y Provincia de Tucumán · Ver más »

Quart

Quart es un municipio español de la provincia de Gerona, Cataluña, situado en el sureste de la comarca del Gironés.

¡Nuevo!!: Cerámica negra y Quart · Ver más »

Sober (Lugo)

Sober es una villa y municipio español situado en el sur de la provincia de Lugo, en la comunidad autónoma de Galicia.

¡Nuevo!!: Cerámica negra y Sober (Lugo) · Ver más »

Subcontinente indio

El subcontinente indioNótese que subcontinente indio no es un nombre propio.

¡Nuevo!!: Cerámica negra y Subcontinente indio · Ver más »

Varrón

Marco Terencio Varrón (en latín: Marcus Terentius Varro; Rieti, 116-27 a. C.) fue un caballero romano, polígrafo, militar y funcionario romano.

¡Nuevo!!: Cerámica negra y Varrón · Ver más »

Verdú

Verdú es un municipio y localidad española de la provincia de Lérida, en Cataluña.

¡Nuevo!!: Cerámica negra y Verdú · Ver más »

Vila Real

Vila Real es una ciudad portuguesa, capital del distrito homónimo, situada en la región de Trás-os-Montes (Norte).

¡Nuevo!!: Cerámica negra y Vila Real · Ver más »

Yangtsé

El Yangtsé (en tibetano, Bri-chu) o río Azul es un largo río de China —el mayor del país y del continente asiático— que fluye en direcciones SE y E a través de ocho provincias —Anhui, Hubei, Hunan, Jiangsu, Jiangxi, Qinghai, Sichuan y Yunnan—, las municipalidades de Chongqing y Shanghái, y la región autónoma del Tíbet, hasta desaguar en el mar de la China Oriental, cerca de Shanghái.

¡Nuevo!!: Cerámica negra y Yangtsé · Ver más »

Zhejiang

Zhejiang es una provincia de la República Popular China.

¡Nuevo!!: Cerámica negra y Zhejiang · Ver más »

Redirecciona aquí:

Terra nigra.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »