Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Corrupción en el gobierno de Alberto Fujimori y Regionalización del Perú

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Corrupción en el gobierno de Alberto Fujimori y Regionalización del Perú

Corrupción en el gobierno de Alberto Fujimori vs. Regionalización del Perú

Tras los casi diez años de gobierno de Alberto Fujimori, de 1990 a 2000, fue revelada una corrupción generalizada y sistemática que incluía malversación de fondos públicos y abuso de poder. En el Perú, la conformación de regiones o regionalización es el proceso aún en desarrollo mediante el cual se busca lograr la conformación de regiones como divisiones políticas del país, integradas para instruir Gobiernos Regionales con autonomía económica y política que permitan descentralizar la acción del Estado.

Similitudes entre Corrupción en el gobierno de Alberto Fujimori y Regionalización del Perú

Corrupción en el gobierno de Alberto Fujimori y Regionalización del Perú tienen 5 cosas en común (en Unionpedia): Alejandro Toledo, Autogolpe de Estado de Perú de 1992, Neoliberalismo en el Perú, Palacio de Gobierno del Perú, Valentín Paniagua.

Alejandro Toledo

Alejandro Celestino Toledo Manrique (Cabana, Áncash, 28 de marzo de 1946) es un economista y político peruano.

Alejandro Toledo y Corrupción en el gobierno de Alberto Fujimori · Alejandro Toledo y Regionalización del Perú · Ver más »

Autogolpe de Estado de Perú de 1992

El 5 de abril de 1992, Perú experimentó una alteración significativa en su estructura de gobierno cuando el presidente Alberto Fujimori ejecutó un autogolpe de Estado, un acontecimiento al que a menudo se hace referencia como el «fujimorazo».

Autogolpe de Estado de Perú de 1992 y Corrupción en el gobierno de Alberto Fujimori · Autogolpe de Estado de Perú de 1992 y Regionalización del Perú · Ver más »

Neoliberalismo en el Perú

El neoliberalismo en el Perú (referido también como «neoliberalismo criollo») corresponde a una serie de políticas de tal ideología aplicadas en ese país desde los años 1980, que tuvieron su punto de inflexión con el Fujishock de los años 1990, luego de las propuestas económicas recibidas desde Washington hacia América Latina.

Corrupción en el gobierno de Alberto Fujimori y Neoliberalismo en el Perú · Neoliberalismo en el Perú y Regionalización del Perú · Ver más »

Palacio de Gobierno del Perú

El Palacio de Gobierno del Perú, llamado también Casa de Gobierno (denominación con la que se fechan los documentos oficiales) o Casa de Pizarro, es la sede principal del Poder Ejecutivo peruano y la residencia oficial del presidente del Perú ubicada en la ciudad capital.

Corrupción en el gobierno de Alberto Fujimori y Palacio de Gobierno del Perú · Palacio de Gobierno del Perú y Regionalización del Perú · Ver más »

Valentín Paniagua

Valentín Toribio Demetrio Agustín Paniagua Corazao (Cusco, 23 de septiembre de 1936-Lima, 16 de octubre de 2006) fue un abogado y político peruano.

Corrupción en el gobierno de Alberto Fujimori y Valentín Paniagua · Regionalización del Perú y Valentín Paniagua · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Corrupción en el gobierno de Alberto Fujimori y Regionalización del Perú

Corrupción en el gobierno de Alberto Fujimori tiene 148 relaciones, mientras Regionalización del Perú tiene 88. Como tienen en común 5, el índice Jaccard es 2.12% = 5 / (148 + 88).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Corrupción en el gobierno de Alberto Fujimori y Regionalización del Perú. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »