Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Índice Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o Legislatura Porteña es el Poder Legislativo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires bajo el formato unicameral de 60 (sesenta) diputados, elegidos por voto directo no acumulativo según los artículos 68.° y 69.º de la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires.

78 relaciones: Alejandro Amor, Andrés La Blunda Fontana, Andy Freire, Autodeterminación y Libertad, Buenos Aires, Carlos Tomada, Clara Muzzio, Claudio Ariel Romero, Claudio Morresi, Coalición Cívica ARI, Confianza Pública, Consenso Federal (coalición de 2019), Constitución de la Ciudad de Buenos Aires, Débora Pérez Volpin, Diego García de García Vilas, Elecciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de 2023, Emmanuel Ferrario, Escrutinio proporcional plurinominal, Evolución Ciudadana, Federico Salvai, Fernando Vilardo, Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad, Frente de Todos (coalición de 2019), Frente Grande, Frente para la Victoria, Frente Renovador, Gabriel Solano, Generación para un Encuentro Nacional, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Graciela Ocaña, Gustavo Vera, Hernán Abel Rossi, Iván Petrella, Izquierda Socialista (Argentina), Jorge Taiana, José Campagnoli, Juan Francisco Nosiglia, Juntos por el Cambio, La Libertad Avanza, Leandro Santoro, Lorena Pokoik, Lucía Cámpora, María Eugenia Estenssoro, María Rosa Muiños, Marcelo Ramal, Mariano Recalde, Marta Martínez, Matías Lammens, Movimiento Socialista de los Trabajadores, Myriam Bregman, ..., Natalia Fidel, Ofelia Fernández, Pablo Ferreyra, Palacio de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Partido de los Trabajadores Socialistas, Partido Justicialista, Partido Obrero (Argentina), Partido Socialista (Argentina), Partido Socialista Auténtico (Argentina), Paula Oliveto, Paula Penacca, Poder legislativo, Porteño (ciudad de Buenos Aires), Propuesta Republicana, Ramiro Marra, Republicanos Unidos, Roberto García Moritán (político), Roy Cortina, Santiago Roberto, Sergio Abrevaya, Unión Cívica Radical, Unión por la Patria, Unicameralidad, Unidad Ciudadana, Vamos Juntos, Victoria Montenegro, 10 de diciembre, 2023. Expandir índice (28 más) »

Alejandro Amor

Ángel Armando Alejandro Amor (nació el 3 de junio de 1961 en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina) es un abogado y político argentino.

¡Nuevo!!: Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Alejandro Amor · Ver más »

Andrés La Blunda Fontana

Andrés La Blunda Fontana(n. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 25 de enero de 1977) nació en la Ciudad de Buenos Aires, es de profesión Contador Publico Nacional y Licenciado en Administración, egresado de la Universidad Pública, con especialidades de posgrado en materia económica, y con experiencia en la gestión de políticas públicas.

¡Nuevo!!: Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Andrés La Blunda Fontana · Ver más »

Andy Freire

Andrés "Andy" Freire (Buenos Aires, 14 de enero de 1972) es un economista, expolítico y emprendedor argentino.

¡Nuevo!!: Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Andy Freire · Ver más »

Autodeterminación y Libertad

Autodeterminación y Libertad es un partido político argentino de izquierda fundado en 2001 por el exdiputado nacional Luis Zamora.

¡Nuevo!!: Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Autodeterminación y Libertad · Ver más »

Buenos Aires

Este artículo trata sobre la ciudad capital de Argentina.

¡Nuevo!!: Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Buenos Aires · Ver más »

Carlos Tomada

Carlos Alfonso Tomada (Buenos Aires, 4 de mayo de 1948) es un abogado y político argentino, que ocupó el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social durante doce años y medio, constituyéndose en el ministro argentino que mayor tiempo se desempeñó en esa función.

¡Nuevo!!: Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Carlos Tomada · Ver más »

Clara Muzzio

María Clara Muzzio (Buenos Aires, 28 de mayo de 1981) es una abogada y Magister en Administración y Políticas Públicas.

¡Nuevo!!: Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Clara Muzzio · Ver más »

Claudio Ariel Romero

Claudio Ariel Romero (Buenos Aires, 15 de diciembre de 1963) es un político argentino.

¡Nuevo!!: Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Claudio Ariel Romero · Ver más »

Claudio Morresi

Claudio Alberto Morresi (Buenos Aires, 30 de abril de 1962) es un exfutbolista de Argentina nacido en las Inferiores del Huracán.

¡Nuevo!!: Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Claudio Morresi · Ver más »

Coalición Cívica ARI

Coalición Cívica - Afirmación para una República Igualitaria (CC-ARI) es un partido político argentino creado en 2002.

¡Nuevo!!: Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Coalición Cívica ARI · Ver más »

Confianza Pública

Confianza Pública es un partido político de la Argentina reconocido oficialmente el 4 de agosto de 2014.

¡Nuevo!!: Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Confianza Pública · Ver más »

Consenso Federal (coalición de 2019)

Consenso Federal fue una coalición política creada para participar en las elecciones presidenciales de Argentina 2019, resultado del diálogo previo y de la unión entre distintos sectores y partidos, a saber: sectores del peronismo que apoyaron a Roberto Lavagna, provenientes del Frente Renovador, sectores sindicales y duhaldistas, especialmente de la Provincia de Buenos Aires, el Partido Socialista, el Partido GEN, el Partido Tercera Posición, el Partido Federal, el Partido Demócrata Cristiano, el Movimiento Libres del Sur, la Unión Celeste y Blanco y Nueva Dirigencia.

¡Nuevo!!: Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Consenso Federal (coalición de 2019) · Ver más »

Constitución de la Ciudad de Buenos Aires

La Constitución de la Ciudad de Buenos Aires es la norma fundamental de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sancionada en 1996, de acuerdo con lo dispuesto en la reforma de la Constitución de la Nación Argentina realizada en 1994.

¡Nuevo!!: Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Constitución de la Ciudad de Buenos Aires · Ver más »

Débora Pérez Volpin

Débora Denise Pérez Volpin (Buenos Aires, 30 de diciembre de 1967-Ib., 6 de febrero de 2018) fue una periodista, conductora de televisión y política argentina.

¡Nuevo!!: Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Débora Pérez Volpin · Ver más »

Diego García de García Vilas

Diego Mariano García de García Vilas (Buenos Aires, 1 de agosto de 1974) es un político y abogado argentino.

¡Nuevo!!: Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Diego García de García Vilas · Ver más »

Elecciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de 2023

Las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires de 2023 se realizaron el domingo 22 de octubre, junto con las elecciones presidenciales.

¡Nuevo!!: Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Elecciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de 2023 · Ver más »

Emmanuel Ferrario

Emmanuel Alberto Ferrario (Rafael Obligado, Provincia de Buenos Aires, 8 de junio de 1985) es un internacionalista y político argentino.

¡Nuevo!!: Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Emmanuel Ferrario · Ver más »

Escrutinio proporcional plurinominal

El sistema de representación proporcional (también, principio de representación proporcional o escrutinio proporcional plurinominal) es una categoría de sistemas electorales en el que el porcentaje de votos que reciben las candidaturas determina de manera proporcional el número de escaños que les son asignados en el órgano electo.

¡Nuevo!!: Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Escrutinio proporcional plurinominal · Ver más »

Evolución Ciudadana

Evolución Ciudadana, o simplemente Evolución, fue una coalición política fundada en el año 2017 por Martín Lousteau para competir en las elecciones legislativas de ese mismo año, en la Ciudad de Buenos Aires.

¡Nuevo!!: Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Evolución Ciudadana · Ver más »

Federico Salvai

Carlos Federico Salvai (Salta, 9 de junio de 1977) es un abogado, licenciado en periodismo y político argentino.

¡Nuevo!!: Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Federico Salvai · Ver más »

Fernando Vilardo

Fernando Pablo Vilardo (Argentina, 1980) es un político argentino.

¡Nuevo!!: Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Fernando Vilardo · Ver más »

Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad

El Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad (FIT-U) es una coalición electoral argentina de izquierda.

¡Nuevo!!: Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad · Ver más »

Frente de Todos (coalición de 2019)

El Frente de Todos fue una coalición política peronista de Argentina, gobernante en el periodo 2019-2023, a raíz de su triunfo en las elecciones nacionales de 2019.

¡Nuevo!!: Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Frente de Todos (coalición de 2019) · Ver más »

Frente Grande

El Frente Grande es un partido político de Argentina, formado en 1993, aunque posteriormente formó coaliciones con otros partidos, Llegó a la presidencia integrando la Alianza con Fernando de la Rúa.

¡Nuevo!!: Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Frente Grande · Ver más »

Frente para la Victoria

El Frente para la Victoria (FPV) fue una coalición política argentina de orientación kirchnerista fundada en 2003.

¡Nuevo!!: Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Frente para la Victoria · Ver más »

Frente Renovador

El Frente Renovador (FR) es un partido político argentino de orientación peronista.

¡Nuevo!!: Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Frente Renovador · Ver más »

Gabriel Solano

Gabriel Esteban Solano (4 de junio de 1974) es un militante trotskista argentino, dirigente del Partido Obrero, desde 2019 es presidente de ese espacio.

¡Nuevo!!: Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Gabriel Solano · Ver más »

Generación para un Encuentro Nacional

Generación para un Encuentro Nacional (GEN) es un partido político socialdemócrata y progresista argentino fundado en el año 2007 bajo el liderazgo de Margarita Stolbizer.

¡Nuevo!!: Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Generación para un Encuentro Nacional · Ver más »

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

El poder ejecutivo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, denominado Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (GCABA o GCBA) o Jefatura de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, es ejercido por un jefe de gobierno electo por el voto popular en doble vuelta, cuya duración en el cargo es de cuatro años y con la posibilidad de reelección consecutiva por solamente un período más.

¡Nuevo!!: Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires · Ver más »

Graciela Ocaña

María Graciela Ocaña (San Justo, Buenos Aires; 16 de septiembre de 1960) es una dirigente política y licenciada en ciencias políticas argentina.

¡Nuevo!!: Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Graciela Ocaña · Ver más »

Gustavo Vera

Gustavo Javier Vera (Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 24 de marzo de 1964) es un docente, político y activista social argentino.

¡Nuevo!!: Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Gustavo Vera · Ver más »

Hernán Abel Rossi

Hernán Abel Rossi (Colonia Aldao, Santa Fe, Argentina; 4 de febrero de 1973) es un político argentino.

¡Nuevo!!: Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Hernán Abel Rossi · Ver más »

Iván Petrella

Fernando Iván Petrella (9 de noviembre de 1969) es un político e intelectual argentino especializado en la relación entre religión y política.

¡Nuevo!!: Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires e Iván Petrella · Ver más »

Izquierda Socialista (Argentina)

Izquierda Socialista (IS), registrado como Izquierda por una Opción Socialista, es un partido político argentino de orientación trotskista, creado en 2006.

¡Nuevo!!: Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires e Izquierda Socialista (Argentina) · Ver más »

Jorge Taiana

Jorge Enrique Taiana (Buenos Aires, 31 de mayo de 1950) es un político y sociólogo peronista argentino con especialización en diplomacia y derechos humanos.

¡Nuevo!!: Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Jorge Taiana · Ver más »

José Campagnoli

José Cruz Campagnoli (Morón, Provincia de Buenos Aires, 30 de julio de 1976) es un político y militante peronista argentino, quien actualmente es Legislador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

¡Nuevo!!: Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y José Campagnoli · Ver más »

Juan Francisco Nosiglia

Juan Francisco Nosiglia (Buenos Aires, 28 de julio de 1979) es un político argentino perteneciente a la Unión Cívica Radical, hijo de Enrique Nosiglia, exministro de Raúl Alfonsín.

¡Nuevo!!: Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Juan Francisco Nosiglia · Ver más »

Juntos por el Cambio

Juntos por el Cambio (abreviado como JxC o Juntos) es una coalición política argentina, siendo una ampliación de la alianza Cambiemos, que ganó las elecciones presidenciales en 2015.

¡Nuevo!!: Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Juntos por el Cambio · Ver más »

La Libertad Avanza

La Libertad Avanza (LLA) es una coalición política argentina de tendencia conservadora en temas sociales y libertaria en temas económicos.

¡Nuevo!!: Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y La Libertad Avanza · Ver más »

Leandro Santoro

Leandro Jorge Santoro (Buenos Aires, 11 de enero de 1976) es un politólogo, docente y político argentino, diputado nacional desde 2021.

¡Nuevo!!: Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Leandro Santoro · Ver más »

Lorena Pokoik

Lorena Iris Pokoik García (Mataderos, Buenos Aires, Argentina, 24 de diciembre de 1972) es una dirigente política elegida legisladora de la Ciudad de Buenos Aires en las elecciones del 27 de octubre de 2013, siendo reelecta en el 2017 por el Frente Unidad Ciudadana.

¡Nuevo!!: Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Lorena Pokoik · Ver más »

Lucía Cámpora

Lucía Cámpora (Buenos Aires, 25 de diciembre de 1990) es una abogada, militante feminista y política argentina.

¡Nuevo!!: Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Lucía Cámpora · Ver más »

María Eugenia Estenssoro

María Eugenia Estenssoro (La Paz, Bolivia, 15 de abril de 1958) es una periodista y política argentina nacida en Bolivia.

¡Nuevo!!: Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y María Eugenia Estenssoro · Ver más »

María Rosa Muiños

María Rosa Muiños (Buenos Aires, 21 de abril de 1967) es una dirigente política, actual Defensora del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires.

¡Nuevo!!: Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y María Rosa Muiños · Ver más »

Marcelo Ramal

Marcelo Armando Ramal (Ciudad de Buenos Aires; 13 de octubre de 1954) es un economista, profesor universitario y político trotskista argentino.

¡Nuevo!!: Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Marcelo Ramal · Ver más »

Mariano Recalde

Mariano Recalde (Buenos Aires, 8 de abril de 1972) es un abogado, docente y político argentino, perteneciente al Partido Justicialista.

¡Nuevo!!: Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Mariano Recalde · Ver más »

Marta Martínez

Marta Jacqueline Martínez (Argentina, 17 de junio de 1983) es una militante argentina de izquierda feminista, licenciada en ciencias políticas por la Universidad de Buenos Aires.

¡Nuevo!!: Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Marta Martínez · Ver más »

Matías Lammens

Matías Daniel Lammens Nuñez (Buenos Aires, 5 de abril de 1980) es un abogado, político, empresario y dirigente deportivo que se desempeñó como Ministro de Turismo y Deportes entre 2019 y 2023, durante la gestión de Alberto Fernández.

¡Nuevo!!: Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Matías Lammens · Ver más »

Movimiento Socialista de los Trabajadores

El Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST-Nueva Izquierda) es un partido político de Argentina, que se reivindica continuador de la corriente política fundada por Nahuel Moreno en 1943, la cual se ha denominado de distintas formas a lo largo de su existencia (GOM, POR, Palabra Obrera, PRT, PRT-La Verdad, PST, MAS).

¡Nuevo!!: Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Movimiento Socialista de los Trabajadores · Ver más »

Myriam Bregman

Myriam Teresa Bregman (Timote, 25 de febrero de 1972) es una abogada, activista y política argentina.

¡Nuevo!!: Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Myriam Bregman · Ver más »

Natalia Fidel

Natalia Fidel (Buenos Aires, 2 de febrero de 1978) es una licenciada en ciencias políticas, profesora universitaria y política argentina que actualmente ocupa el cargo de diputada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y vicepresidente de la Fundación Confianza Pública.

¡Nuevo!!: Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Natalia Fidel · Ver más »

Ofelia Fernández

Ofelia Fernández (Buenos Aires, 13 de abril de 2000)es una activista, exdirigente estudiantil, y política argentina que de 2019 a 2023 se desempeñó como legisladora de la Ciudad de Buenos Aires por la coalición del Frente de Todos.

¡Nuevo!!: Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Ofelia Fernández · Ver más »

Pablo Ferreyra

Pablo Ricardo Ferreyra (Sarandí, provincia de Buenos Aires, 7 de septiembre de 1979), es un fotógrafo, militante y político argentino.

¡Nuevo!!: Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Pablo Ferreyra · Ver más »

Palacio de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires

El palacio de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires (también conocido como palacio Ayerza) es uno de los edificios más grandes y llamativos de la Ciudad de Buenos Aires.

¡Nuevo!!: Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Palacio de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires · Ver más »

Partido de los Trabajadores Socialistas

El Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), registrado como Partido de Trabajadores por el Socialismo, es un partido político de Argentina de orientación trotskista formado en 1988 por exintegrantes del Movimiento al Socialismo (MAS).

¡Nuevo!!: Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Partido de los Trabajadores Socialistas · Ver más »

Partido Justicialista

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Partido Justicialista · Ver más »

Partido Obrero (Argentina)

El Partido Obrero, denominado entre 1964 y 1983 Política Obrera (PO), es un partido político argentino de orientación trotskista.

¡Nuevo!!: Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Partido Obrero (Argentina) · Ver más »

Partido Socialista (Argentina)

El Partido Socialista (PS) es un partido político argentino fundado el 28 de junio de 1896.

¡Nuevo!!: Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Partido Socialista (Argentina) · Ver más »

Partido Socialista Auténtico (Argentina)

El Partido Socialista Auténtico (PSA) es un partido político argentino fundado legalmente en 1982, cuando un sector del Partido Socialista Popular conocido desde 1974 como «Secretaría García Costa», se organizó como partido independiente.

¡Nuevo!!: Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Partido Socialista Auténtico (Argentina) · Ver más »

Paula Oliveto

Paula Mariana Oliveto Lago (Ciudad de Buenos Aires,10 de febrero de 1973), más conocida como Paula Oliveto, es una abogada y política argentina.

¡Nuevo!!: Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Paula Oliveto · Ver más »

Paula Penacca

Paula Andrea Penacca (Zárate, Buenos Aires, Argentina, 24 de julio de 1981) es una política y dirigente social elegida legisladora de la Ciudad de Buenos Aires en las elecciones del 23 de octubre de 2011.

¡Nuevo!!: Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Paula Penacca · Ver más »

Poder legislativo

El poder legislativo o legislatura es una asamblea deliberativa que tiene la exclusiva autoridad para crear leyes para una entidad política como un país o ciudad, además de administrar el presupuesto del Estado.

¡Nuevo!!: Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Poder legislativo · Ver más »

Porteño (ciudad de Buenos Aires)

Porteño es el único gentilicio válido que corresponde a las personas naturales de la Ciudad de Buenos Aires (CABA), en Argentina.

¡Nuevo!!: Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Porteño (ciudad de Buenos Aires) · Ver más »

Propuesta Republicana

Propuesta Republicana (PRO) es un partido político argentino.

¡Nuevo!!: Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Propuesta Republicana · Ver más »

Ramiro Marra

Ramiro Daniel Marra (Buenos Aires, Argentina; 20 de noviembre de 1982) es un político, columnista, empresario y youtuber financiero argentino-español.

¡Nuevo!!: Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Ramiro Marra · Ver más »

Republicanos Unidos

a extrema derecha | miembro.

¡Nuevo!!: Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Republicanos Unidos · Ver más »

Roberto García Moritán (político)

Roberto García Moritán (Nueva York, 18 de enero de 1975) es un empresario y político argentino que actualmente se desempeña como Ministro de Desarrollo Económico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y anteriormente se desempeñó como legislador de la Ciudad.

¡Nuevo!!: Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Roberto García Moritán (político) · Ver más »

Roy Cortina

Robert Vincent Cortina (Nueva York, 14 de marzo de 1964), más conocido como Roy Cortina, es un político argentino perteneciente al Partido Socialista con actuación en la Ciudad de Buenos Aires.

¡Nuevo!!: Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Roy Cortina · Ver más »

Santiago Roberto

Santiago Roberto (Ciudad de Buenos Aires, 28 de agosto de 1972) es un abogado, militante social y político argentino, actualmente legislador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

¡Nuevo!!: Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Santiago Roberto · Ver más »

Sergio Abrevaya

Sergio Abrevaya (Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 7 de noviembre de 1963) es un abogado y político argentino perteneciente al Partido GEN que actualmente se desempeña como legislador en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

¡Nuevo!!: Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Sergio Abrevaya · Ver más »

Unión Cívica Radical

La Unión Cívica Radical (UCR) es un partido político de Argentina fundado el 26 de junio de 1891 por Leandro N. Alem. A lo largo de su historia tuvo diferentes conformaciones y fracturas y a través de las mismas gobernó en diez oportunidades el país, mediante las presidencias de Hipólito Yrigoyen (1916-1922 y 1928-1930),Hipólito Yrigoyen fue dos veces presidente como miembro de la Unión Cívica Radical (UCR). Marcelo T. de Alvear (1922-1928),Marcelo T. de Alvear fue presidente como miembro de la Unión Cívica Radical (UCR). Agustín P. Justo (1932-1938),Agustín P. Justo fue presidente siendo miembro de la Unión Cívica Radical (UCR), pero como candidato dentro de la coalición electoral Concordancia, a la que no pertenecía la UCR, sino Unión Cívica Radical Antipersonalista (UCRA).; Roberto M. Ortiz (1938-1942),Roberto M. Ortiz fue presidente como miembro de la Unión Cívica Radical Antipersonalista (UCRA), dentro de la coalición electoral Concordancia. La UCRA fue un partido creado por miembros de la UCR que se oponían a Hipólito Yrigoyen. Arturo Frondizi (1958-1962),Arturo Frondizi fue presidente como miembro de la Unión Cívica Radical Intransigente (UCRI). La UCRI fue el nombre que adoptó el partido creado el sector de la UCR que había elegido a Arturo Frondizi para presidirla. Entre 1957 y 1972 la UCR no existió como tal. José María Guido (1962-1963),José María Guido fue presidente como miembro de la Unión Cívica Radical Intransigente (UCRI), como consecuencia del derrocamiento del presidente Frondizi por parte de un golpe cívico-militar, siendo luego confirmado como presidente por la junta de comandantes. La UCRI fue el nombre que adoptó el partido creado el sector de la UCR que había elegido a Arturo Frondizi para presidirla. Entre 1957 y 1972 la UCR no existió como tal. Arturo Illia (1963-1966),Arturo Illia fue presidente como miembro de la Unión Cívica Radical del Pueblo (UCRP). La UCRP fue el nombre que adoptó el partido creado el sector de la UCR que había elegido a Ricardo Balbín para presidirla. Entre 1957 y 1972 la UCR no existió como tal. Raúl Alfonsín (1983-1989),Raúl Alfonsín fue presidente como miembro de la Unión Cívica Radical (UCR). y Fernando de la Rúa (1999-2001).Fernando de la Rúa fue presidente como miembro de la Unión Cívica Radical (UCR) dentro de la coalición electoral Alianza por el Trabajo, la Justicia y la Educación (La Alianza). Llegó también a la Vicepresidencia de la Nación en los primeros mandatos de Juan Domingo Perón,Hortensio Quijano fue vicepresidente de Juan Domingo Perón como miembro del partido Unión Cívica Radical Junta Renovadora (UCR-JR). La UCR-JR fue el nombre que adoptó el partido creado por miembros de la UCR y la UCRA. y Cristina Fernández de Kirchner.Julio Cobos lanzó su candidatura a vicepresidente de Cristina Fernández de Kirchner cuando era miembro de la Unión Cívica Radical (UCR), motivo por el cual fue expulsado de la misma, formando el partido Concertación Plural. Se reafilió a la UCR en cuanto cesó su mandato. En las elecciones presidenciales de 2015 la UCR integró la alianza Cambiemos, que ganó con la candidatura presidencial de Mauricio Macri del partido Propuesta Republicana, pero no formó parte de la fórmula presidencial. La UCR reúne grupos con diversas ideologías como el krausismo, el federalismo, el liberalismo, el nacionalismo, el desarrollismo y la socialdemocracia, entre otras. Se ha caracterizado por su ideología defensora del laicismo, de inspiración igualitarista, con raíces en el federalismo tradicional y el autonomismo alsinista, habiendo desempeñado un papel decisivo para la conquista del sufragio obligatorio y secreto masculino y la instalación de una democracia liberal en el país, a la vez de resultar ampliamente representativo de las clases medias argentinas durante el. Pertenece a la COPPPAL y desde 1996 pertenece a la Internacional Socialista. La Unión Cívica Radical originó en Argentina una corriente política de importancia conocida como radicalismo. El radicalismo excede el marco formal de la UCR como partido político, dando lugar a la formación de partidos y corrientes políticas que se reconocen como "radicales". Entre los partidos políticos que se reconocen como radicales se encuentran además de la UCR, la Unión Cívica Radical Antipersonalista (1924-1946), la Unión Cívica Radical Junta Renovadora (1945-1947), la Unión Cívica Radical del Pueblo (1957-1972) y la Unión Cívica Radical Intransigente (1957-1972). También reconocen raíces parcialmente radicales partidos nacionales como el Movimiento de Integración y Desarrollo, el Partido Intransigente, el ARI, la Coalición Cívica ARI, Recrear para el Crecimiento y Propuesta Republicana, así como fuerzas provinciales como el bloquismo de San Juan y el lencinismo en Mendoza. En las elecciones presidenciales de 1928, 1937, 1958 y 1963 los dos principales partidos en competencia fueron radicales. Es el segundo partido argentino con mayor cantidad de afiliados, contando al año 2022 con 1.852.571 miembros, representando el 22.92 % del total de ciudadanos afiliados a partidos políticos y el 5.49 % de los electores argentinos, solo por detrás del Partido Justicialista. Es el partido con más afiliados en cinco distritos electorales: Catamarca, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Río Negro. A nivel nacional, forma parte desde 2015 de la coalición Juntos por el Cambio excepto en Río Negro. Asimismo, encabeza el poder ejecutivo en cinco provincias (Chaco, Corrientes, Jujuy, Mendoza y Santa Fe). La máxima autoridad del partido es Gerardo Morales, elegido desde el 16 de diciembre de 2021 como presidente del Comité Nacional. UCR.com: José Corral, nuevo presidente.

¡Nuevo!!: Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Unión Cívica Radical · Ver más »

Unión por la Patria

Unión por la Patria (UP) es una coalición política argentina de tendencia peronista y progresista.

¡Nuevo!!: Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Unión por la Patria · Ver más »

Unicameralidad

La unicameralidad es en política, la práctica de poseer una sola cámara legislativa.

¡Nuevo!!: Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Unicameralidad · Ver más »

Unidad Ciudadana

Unidad Ciudadana es el nombre de varias coaliciones electorales distritales formadas para las elecciones legislativas de Argentina de 2017, inscritas en las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Córdoba (donde llevó el nombre de Córdoba Ciudadana), Misiones, Neuquén, Entre Ríos (donde llevó el nombre de Unión Ciudadana y se presentó como una de las internas junto al PJ) y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires donde participó del frente Unidad Porteña (en internas junto a AHORA Buenos Aires, el PJ y el Partido Bien Común).

¡Nuevo!!: Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Unidad Ciudadana · Ver más »

Vamos Juntos

Vamos Juntos es una coalición política de la ciudad de Buenos Aires fundada en 2017 a partir del acuerdo establecido entre Elisa Carrió (Coalición Cívica ARI) y Horacio Rodríguez Larreta (Propuesta Republicana).

¡Nuevo!!: Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Vamos Juntos · Ver más »

Victoria Montenegro

Hilda Victoria Montenegro (Hurlingham, 31 de enero de 1976; desaparecida el 13 de febrero de 1976 por el Ejército Argentino durante el gobierno de María Estela Martínez de Perón, recuperada su identidad el 22 de agosto de 2001 es una política, diputada e hija de desaparecidos argentina. Hasta 2017 se desempeñó como subsecretaria de la Unidad de Coordinación Nacional para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres. Fue quinta candidata en 2013 a diputada nacional por la Ciudad de Buenos Aires y otra vez en las elecciones 2015, esta vez en cuarto lugar.

¡Nuevo!!: Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Victoria Montenegro · Ver más »

10 de diciembre

El 10 de diciembre es el 344.º (tricentésimo cuadragésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 345.º (tricentésimo cuadragésimo quinto) en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 10 de diciembre · Ver más »

2023

2023 fue un año común comenzado en domingo en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 2023 · Ver más »

Redirecciona aquí:

Concejo Deliberante de la Ciudad de Buenos Aires, Legislatura Porteña, Legislatura de Buenos Aires, Legislatura de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires, Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Legislatura de la ciudad de buenos aires, Legislatura porteña.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »