Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Marta Rodríguez

Índice Marta Rodríguez

Marta Rodríguez (Bogotá, 1 de diciembre de 1933) es una documentalista, productora, directora y escritora colombiana.

20 relaciones: Bogotá, Camilo Torres Restrepo, Cauca (Colombia), Chircales, Conflicto armado interno de Colombia, Director de cine, Documentalista, Escritor, Etnología, La sinfónica de los Andes, Marta Rodríguez y Jorge Silva, Nacer de nuevo, Nacionalidad colombiana, Nevado del Ruiz, Nuestra voz de tierra, memoria y futuro, París, Producción cinematográfica, Productor de cine, Pueblo nasa, Universidad Nacional.

Bogotá

Bogotá, oficialmente Bogotá, Distrito Capital (antiguamente, Santafé de Bogotá) es la capital de la República de Colombia y del departamento de Cundinamarca.

¡Nuevo!!: Marta Rodríguez y Bogotá · Ver más »

Camilo Torres Restrepo

Jorge Camilo Torres Restrepo (Bogotá, 3 de febrero de 1929-San Vicente de Chucurí, 15 de febrero de 1966) fue un sacerdote católico colombiano, pionero de la Teología de la Liberación, cofundador de la primera facultad de Sociología de América Latina en la Universidad Nacional de Colombia.

¡Nuevo!!: Marta Rodríguez y Camilo Torres Restrepo · Ver más »

Cauca (Colombia)

Cauca es uno de los treinta y dos departamentos que conforman la República de Colombia.

¡Nuevo!!: Marta Rodríguez y Cauca (Colombia) · Ver más »

Chircales

Chircales es un documental colombiano realizado entre los años 1966 a 1972 por Marta Rodríguez y Jorge Silva tras una investigación de varios años.

¡Nuevo!!: Marta Rodríguez y Chircales · Ver más »

Conflicto armado interno de Colombia

El conflicto armado interno de Colombia es una guerra asimétrica de baja intensidad que se desarrolla en Colombia desde 1960, y que se extiende hasta la actualidad, con antecedentes y causas directas de la etapa conocida como La Violencia, que enfrentó a los partidos Liberal y Conservador (aproximadamente, entre 1928 y 1958). Los principales actores involucrados han sido el Estado colombiano, las guerrillas de extrema izquierda y los grupos paramilitares de extrema derecha. A estos se le han sumado los carteles del narcotráfico, las llamadas bandas criminales y los grupos armados organizados (véase Facciones del conflicto armado interno en Colombia). Este conflicto armado interno ha pasado por varias etapas de recrudecimiento (la más grave entre 1988 y 2002), cuando los actores armados comenzaron a financiarse a través de medios ilícitos como el narcotráfico, la minería ilegal, secuestros, entre otras actividades delictivas. Confluyen el accionar del Estado, guerrillas, narcotraficantes y paramilitares con las tomas e incursiones armadas, desapariciones forzadas, masacres, desplazamiento forzado masivo, terrorismo, secuestros de civiles, militares y políticos, torturas, ejecuciones extrajudiciales conocidas como falsos positivos, minas antipersona, entre otros. En el conflicto ha intervenido Estados Unidos prestando apoyo logístico, económico y militar al Estado colombiano. Presentándose hechos violentos y desplazamientos en áreas fronterizas con Perú, Ecuador, Brasil, Venezuela y Panamá. En años recientes se ha presentado un descenso en la intensidad del conflicto con la desmovilización de las estructuras paramilitares de las AUC en 2006, y de la guerrilla de las FARC-EP en 2016. La guerrilla del ELN continúa activa, junto a grupos paramilitares y narcotraficantes las Bandas Criminales (Bacrim), Grupos Armados Organizados (GAO); disidencias de las FARC-EP, (se les agrega el término Residuales GAOR);y la disidencia de la guerrilla del EPL (considerada como GAO), (véase Conflicto armado interno de Colombia en el siglo XXI). Según el informe "¡Basta ya!: Colombia: memorias de guerra y dignidad" (2013), del Centro Nacional de Memoria Histórica, fueron 220.000 las muertes causadas por el conflicto entre 1958 y 2012, de las cuales 177.307 eran de civiles. Los mayores responsables de éstas muertes fueron estadísticamente los grupos paramilitares (40%), seguidos de los grupos guerrilleros (25%) y agentes del estado (8%). Para 2022 según el Registro Único de víctimas se cuentan 9.342.426 víctimas en 12.019.838 eventos o hechos victimizantes. Dentro de estas categorías se encuentran las personas que fueron desaparecidas, amenazadas, desplazadas, secuestradas, víctimas de actos terroristas, masacres, asesinatos, minas antipersona, torturas, reclutamiento forzado de menores de edad y violencia sexual. (véase Víctimas del conflicto armado interno en Colombia). Para una lista de los hechos del conflicto, véase Cronología del conflicto armado interno de Colombia y Hechos de violencia del conflicto armado interno en Colombia.

¡Nuevo!!: Marta Rodríguez y Conflicto armado interno de Colombia · Ver más »

Director de cine

Director o directora de cine (también llamado realizador, realizadora), es la persona que dirige la filmación o rodaje de una película de cine, da instrucciones al equipo técnico y artístico, decide la colocación de las cámaras, supervisa el decorado y el vestuario, y todas aquellas funciones necesarias para llevar a buen término la producción.

¡Nuevo!!: Marta Rodríguez y Director de cine · Ver más »

Documentalista

Los documentalistas son profesionales que están formados para gestionar la información dentro de las organizaciones, con independencia del soporte en que se encuentre (por ello los documentos son fuentes de información audiovisual).

¡Nuevo!!: Marta Rodríguez y Documentalista · Ver más »

Escritor

Un escritor es una persona que usa palabras escritas en diferentes estilos y técnicas para comunicar ideas.

¡Nuevo!!: Marta Rodríguez y Escritor · Ver más »

Etnología

La etnología (ἔθνος, ethnos que significa 'nación') es la ciencia social que estudia y compara los diferentes pueblos y culturas del mundo antiguo y actual.

¡Nuevo!!: Marta Rodríguez y Etnología · Ver más »

La sinfónica de los Andes

La sinfónica de los Andes es una película documental colombiana estrenada en febrero de 2020.

¡Nuevo!!: Marta Rodríguez y La sinfónica de los Andes · Ver más »

Marta Rodríguez y Jorge Silva

Marta Rodríguez y Jorge Silva, pareja de documentalistas colombianos, autores entre otros de Chircales, filme sobre la precariedad de unos trabajadores fabricantes de ladrillos al sur de Bogotá.

¡Nuevo!!: Marta Rodríguez y Marta Rodríguez y Jorge Silva · Ver más »

Nacer de nuevo

Nacer de nuevo (Colombia, 1987) es un documental colombiano realizado por la directora Marta Rodríguez sobre la vida de una mujer de setenta y un años después de la explosión del volcán Nevado del Ruiz.

¡Nuevo!!: Marta Rodríguez y Nacer de nuevo · Ver más »

Nacionalidad colombiana

La nacionalidad colombiana o ciudadanía colombiana es el vínculo civil entre los individuos nacidos en Colombia, hijos de padres colombianos, los nacidos fuera de Colombia hijos de padres colombianos o los que adquieren la nacionalidad por adopción y el Estado colombiano, el cual se encuentra regulado por el artículo 96 de la Constitución de Colombia de 1991 y el Acto Legislativo 1 del 25 de enero de 2002.

¡Nuevo!!: Marta Rodríguez y Nacionalidad colombiana · Ver más »

Nevado del Ruiz

El Volcán Nevado del Ruiz, o la Mesa de Herveo, en la época precolombina como Kumanday, Tabuchía y Tama, se conoce con la denominación "del Ruiz", quizás en honor a Alfonso Ruiz de Sahajosa, miembro del cabildo y persona notable de Ibagué, es el más septentrional de los volcanes activos del cinturón volcánico de los Andes, ubicado en el límite entre los departamentos de Tolima y Caldas, en Colombia.

¡Nuevo!!: Marta Rodríguez y Nevado del Ruiz · Ver más »

Nuestra voz de tierra, memoria y futuro

Nuestra voz de tierra, memoria y futuro es una película documental colombiana de 1982 dirigida por Marta Rodríguez y Jorge Silva y protagonizada por Diego Vélez, Julián Avirama, Eulogio Gurrute y la comunidad indígena Coconuco.

¡Nuevo!!: Marta Rodríguez y Nuestra voz de tierra, memoria y futuro · Ver más »

París

París (Paris) es la capital de Francia y su ciudad más poblada.

¡Nuevo!!: Marta Rodríguez y París · Ver más »

Producción cinematográfica

El rodaje (en un contexto académico se denomina producción cinematográfica) es el proceso de creación de una película.

¡Nuevo!!: Marta Rodríguez y Producción cinematográfica · Ver más »

Productor de cine

El productor de cine o productor cinematográfico es, en la industria cinematográfica, el representante legal de una obra cinematográfica y el responsable de los aspectos organizativos y técnicos de la elaboración de una película, complementando así la actividad creativa del director.

¡Nuevo!!: Marta Rodríguez y Productor de cine · Ver más »

Pueblo nasa

Los nasa o paez son un pueblo indígena, que habita el departamento del Cauca en la zona andina del suroccidente de Colombia.

¡Nuevo!!: Marta Rodríguez y Pueblo nasa · Ver más »

Universidad Nacional

Universidad Nacional puede referirse a.

¡Nuevo!!: Marta Rodríguez y Universidad Nacional · Ver más »

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »