Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Asociación Peruano Japonesa

Índice Asociación Peruano Japonesa

La Asociación Peruano Japonesa (siglas: APJ) es una asociación cultural e institución que congrega y representa a los ciudadanos japoneses y de ascendencia japonesa residentes en el Perú.

28 relaciones: Arte, Asociación Cultural Peruano Británica, Asociación Estadio La Unión, Brasil, Centro Cultural Peruano Japonés, Cultura, Cultura de Japón, Distrito de Jesús María, Distrito de Pueblo Libre, Festival japonés, Idioma japonés, Inmigración, Inmigración en el Perú, Inmigración japonesa en el Perú, Instituto Cultural Peruano Norteamericano, Japón, Lima, Literatura, Manga, Nikkei, Origami, Perú, Teatro Peruano Japonés, Tradición, 12 de mayo, 1917, 1967, 3 de noviembre.

Arte

El arte (del latín ars, artis, y este calco del griego τέχνη, téchnē) es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado con una finalidad estética y también comunicativa, mediante la cual se expresan ideas, emociones y, en general, una visión del mundo, a través de diversos recursos, como los plásticos, lingüísticos, sonoros, corporales y mixtos.

¡Nuevo!!: Asociación Peruano Japonesa y Arte · Ver más »

Asociación Cultural Peruano Británica

La Asociación Cultural Peruano Británica (siglas: ACPB), conocida también como "BRITÁNICO", es una asociación cultural sin fines de lucro que brinda la enseñanza del idioma inglés británico y que busca la promoción y el intercambio cultural entre el Reino Unido y el Perú.

¡Nuevo!!: Asociación Peruano Japonesa y Asociación Cultural Peruano Británica · Ver más »

Asociación Estadio La Unión

La Asociación Estadio La Unión (siglas: AELU) es una asociación cultural e institución que congrega y representa a los ciudadanos japoneses y de ascendencia japonesa residentes en el Perú.

¡Nuevo!!: Asociación Peruano Japonesa y Asociación Estadio La Unión · Ver más »

Brasil

Brasil, oficialmente República Federativa de Brasil (República Federativa do Brasil, pron. AFI), es un país soberano de América del Sur que comprende la mitad oriental del continente y algunos grupos de pequeñas islas en el océano Atlántico. Su capital es Brasilia y su ciudad más poblada es São Paulo. Es el tercer país más grande de América. Con una superficie estimada en más de 8 500 000 km², es el quinto país más grande del mundo en área total (equivalente a 50% del territorio sudamericano). Delimitado por el océano Atlántico al este, Brasil tiene una línea costera de 7491 km. Al norte limita con el departamento ultramarino francés de la Guayana Francesa, Surinam, Guyana y Venezuela; al noroeste con Colombia; al oeste con Perú y Bolivia; al suroeste con Paraguay y Argentina, y al sur con Uruguay. De este modo tiene frontera con todos los países de América del Sur, excepto Ecuador y Chile. La mayor parte del país está comprendido entre los trópicos terrestres, por lo que las estaciones climáticas no se sienten de una manera radical en gran parte de su territorio. La selva amazónica cubre 3 600 000 km² del territorio. Gracias a su vegetación y al clima, es uno de los países con más especies de animales en el mundo. La región del actual Brasil, hasta entonces habitada por pueblos indígenas, tuvo su primer contacto con los europeos en el año 1500 d.C. a través de una expedición portuguesa liderada por Pedro Álvares Cabral. Tras el Tratado de Tordesillas, el territorio brasileño fue el segmento del continente americano que correspondió al reino de Portugal, del cual obtuvo su independencia el 7 de septiembre de 1822. Así, el país pasó de ser parte central del reino de Portugal a un imperio para finalmente convertirse en una república. Su primera capital fue Salvador de Bahía, que fue sustituida por Río de Janeiro hasta que se construyó una nueva capital, Brasilia. Su constitución actual, formulada en 1988, define a Brasil como una república federativa presidencialista. La federación está formada por la unión del Distrito Federal, los 26 estados y los 5570 municipios. A pesar de que sus más de 203 millones de habitantes hacen de Brasil el séptimo país más poblado del mundo, presenta un bajo índice de densidad poblacional. Esto se debe a que la mayor parte de la población se concentra a lo largo del litoral, mientras que el interior del territorio aún está marcado por enormes vacíos demográficos. El idioma oficial y el más hablado es el portugués, que lo convierte en el mayor país lusófono del mundo. Por su parte, la religión con más seguidores es el catolicismo, siendo el país con mayor número de católicos nominales del mundo. La sociedad brasileña es considerada una sociedad multiétnica al estar formada por descendientes de europeos, indígenas, africanos y asiáticos. La economía brasileña es la mayor de América del Sur, América Latina y del hemisferio sur, la undécima mayor del mundo por PIB nominal y la octava mayor por paridad del poder adquisitivo (PPC). Es considerado una economía de renta media alta por el Banco Mundial y un país recientemente industrializado, que tiene la mayor proporción de riqueza global de América Latina debido al abundante petróleo y diversos minerales encontrados fácilmente en el país. Sin embargo, su abundante riqueza está muy concentrada, convirtiendo al país en uno de los más desiguales del mundo, el 10% más rico de su población recibió el 54% de la renta nacional en 2018. Como potencia regional y media, la nación tiene reconocimiento e influencia internacional, siendo también clasificada como potencia global emergente y como potencial superpotencia por varios analistas. El país es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), G20, Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP), Unión Latina, Organización de los Estados Americanos (OEA), Organización de los Estados iberoamericanos (OEI), Mercado Común del Sur (Mercosur) y de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), además de ser uno de los países BRICS.

¡Nuevo!!: Asociación Peruano Japonesa y Brasil · Ver más »

Centro Cultural Peruano Japonés

El Centro Cultural Peruano Japonés (siglas: CCPJ) es el centro cultural de la Asociación Peruano Japonesa.

¡Nuevo!!: Asociación Peruano Japonesa y Centro Cultural Peruano Japonés · Ver más »

Cultura

El término cultura (del latín cultūra) tiene muchos significados interrelacionados, es decir, es un término polisémico.

¡Nuevo!!: Asociación Peruano Japonesa y Cultura · Ver más »

Cultura de Japón

La cultura de Japón es el resultado de un proceso histórico que comenzó con las olas inmigratorias originarias del continente asiático y de las islas del océano Pacífico, seguido por una fuerte influencia cultural proveniente de China.

¡Nuevo!!: Asociación Peruano Japonesa y Cultura de Japón · Ver más »

Distrito de Jesús María

El distrito de Jesús María es uno de los cuarenta y tres distritos que conforman la provincia de Lima, ubicada en el departamento homónimo, en el Perú.

¡Nuevo!!: Asociación Peruano Japonesa y Distrito de Jesús María · Ver más »

Distrito de Pueblo Libre

El distrito de Pueblo Libre, llamado anteriormente Magdalena Vieja, es uno de los cuarenta y tres distritos que conforman la provincia de Lima, ubicada en el departamento homónimo, en el Perú.

¡Nuevo!!: Asociación Peruano Japonesa y Distrito de Pueblo Libre · Ver más »

Festival japonés

Las fiestas o festivales japoneses son las ocasiones festivas tradicionales de Japón.

¡Nuevo!!: Asociación Peruano Japonesa y Festival japonés · Ver más »

Idioma japonés

El es un idioma de Asia Oriental hablado por alrededor de 128 millones de personas, principalmente en Japón, donde es la lengua nacional.

¡Nuevo!!: Asociación Peruano Japonesa e Idioma japonés · Ver más »

Inmigración

La inmigración es la entrada a un país o región de personas que nacieron o proceden de otro país o región.

¡Nuevo!!: Asociación Peruano Japonesa e Inmigración · Ver más »

Inmigración en el Perú

La inmigración en el Perú es una actividad que se ha producido desde la época del Virreinato, con españoles, africanos y asiáticos, a lo largo de su época republicana y hasta nuestros días, con los movimientos migratorios más importantes de América Latina (principalmente Venezuela), Asia (sobre todo de Japón y China) y Europa.

¡Nuevo!!: Asociación Peruano Japonesa e Inmigración en el Perú · Ver más »

Inmigración japonesa en el Perú

La inmigración japonesa a Perú comenzó a finales del siglo XIX como un acuerdo entre el gobierno de Japón y el de Perú, ya que Japón vivía una crisis demográfica y Perú necesitaba mano de obra para el trabajo en las haciendas.

¡Nuevo!!: Asociación Peruano Japonesa e Inmigración japonesa en el Perú · Ver más »

Instituto Cultural Peruano Norteamericano

El Instituto Cultural Peruano Norteamericano, conocido también como ICPNA, es el centro cultural binacional para la enseñanza del idioma inglés estadounidense y el intercambio y promoción cultural entre Perú y Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Asociación Peruano Japonesa e Instituto Cultural Peruano Norteamericano · Ver más »

Japón

Japón (日本, Nippon o Nihon), cuyo nombre oficial es Estado del Japón, es un país insular de Asia Oriental ubicado en el noroeste del océano Pacífico.

¡Nuevo!!: Asociación Peruano Japonesa y Japón · Ver más »

Lima

Lima, oficialmente, según la Constitución, Ciudad de Lima, Ciudad de los Reyes en su fundación, es la capital de la República del Perú.

¡Nuevo!!: Asociación Peruano Japonesa y Lima · Ver más »

Literatura

Según la Real Academia Española (RAE), literatura es el «arte de la expresión verbal» (entendiéndose como verbal aquello «que se refiere a la palabra, o se sirve de ella») y, por lo tanto, abarca tanto textos escritos (literatura escrita) como hablados o cantados (literatura oral).

¡Nuevo!!: Asociación Peruano Japonesa y Literatura · Ver más »

Manga

es la palabra japonesa para designar las historietas en general.

¡Nuevo!!: Asociación Peruano Japonesa y Manga · Ver más »

Nikkei

es el nombre con el que se designa a los emigrantes de origen japonés y a su descendencia.

¡Nuevo!!: Asociación Peruano Japonesa y Nikkei · Ver más »

Origami

El o papiroflexia (del latín papȳrus, 'papel' y flexus, 'doblar') es un arte que consiste en el plegado de papel para obtener figuras de formas variadas, muchas de las cuales podrían considerarse como esculturas de papel.

¡Nuevo!!: Asociación Peruano Japonesa y Origami · Ver más »

Perú

Perú (en quechua y en aimara: Piruw), oficialmente República del Perú, es un país soberano ubicado en el oeste de América del Sur.

¡Nuevo!!: Asociación Peruano Japonesa y Perú · Ver más »

Teatro Peruano Japonés

El Teatro Peruano Japonés es un escenario teatral ubicado en el distrito de Jesús María, en Lima, Perú.

¡Nuevo!!: Asociación Peruano Japonesa y Teatro Peruano Japonés · Ver más »

Tradición

Tradición es cada una de aquellas pautas de convivencia que una comunidad considera dignas de constituirse y mantenerse de generación en generación.

¡Nuevo!!: Asociación Peruano Japonesa y Tradición · Ver más »

12 de mayo

El 12 de mayo es el 132.º (centésimo trigésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 133.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Asociación Peruano Japonesa y 12 de mayo · Ver más »

1917

1917 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Asociación Peruano Japonesa y 1917 · Ver más »

1967

1967 fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Asociación Peruano Japonesa y 1967 · Ver más »

3 de noviembre

El 3 de noviembre es el 307.º (tricentésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 308.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Asociación Peruano Japonesa y 3 de noviembre · Ver más »

Redirecciona aquí:

APJ, Asociacion Peruano Japonesa, Asociacion peruano japonesa, Asociación peruano japonesa, Sociedad Central Japonesa.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »