Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Subversión

Índice Subversión

Con el término subversión (del latín subvertor: trastocar, dar vuelta) se denomina aquello que se propone subvertir un orden establecido o que es capaz de ello, bien sea de índole política, social o moral.

31 relaciones: Anarquía, Antonio Gramsci, Asociación ilícita, Científico, Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas, Contrainsurgencia, Editorial Universitaria de Buenos Aires, Ejército Revolucionario del Pueblo (Argentina), Estado, Feminismo, Filosofía posmoderna, Guerra psicológica, Guerrillas en América Latina, Idioma inglés, Individualismo, Juicio a las Juntas, Latín, Ley de Residencia (Argentina), Libro, Luis Mattini, Nunca más, Patriarcado (sociología), Proceso de Reorganización Nacional, Racionalismo, Revolución política, Revolución social, Revuelta, Sedición, Sociedad, Statu quo, Terrorismo.

Anarquía

La palabra anarquía deriva del griego «ἀναρχία» («anarkhia»).

¡Nuevo!!: Subversión y Anarquía · Ver más »

Antonio Gramsci

Antonio Gramsci (Ales, Cerdeña, 22 de enero de 1891 - Roma, 27 de abril de 1937) fue un filósofo, teórico marxista, político, sociólogo y periodista italiano.

¡Nuevo!!: Subversión y Antonio Gramsci · Ver más »

Asociación ilícita

Asociación ilícita, en Derecho, es una asociación con intención de permanencia, acordada entre varios individuos con el fin de cometer una cantidad indeterminada de delitos penales.

¡Nuevo!!: Subversión y Asociación ilícita · Ver más »

Científico

Un científico (del latín scientificus, y a su vez de scientia, 'conocimiento' y -fic, raíz apofónica de facis, 'hacer') es una persona que participa y realiza una actividad sistemática para generar nuevos conocimientos en el campo de las ciencias (tanto naturales como sociales), es decir, que realiza investigación científica.

¡Nuevo!!: Subversión y Científico · Ver más »

Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas

La Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) fue una comisión creada por el presidente de la Argentina Raúl Alfonsín el 15 de diciembre de 1983 con el objetivo de investigar las violaciones de derechos humanos, particularmente la desaparición de personas, ocurridas durante el período del terrorismo de Estado en Argentina en las décadas de 1970 y 1980, llevadas a cabo por la dictadura cívico-militar autodenominada Proceso de Reorganización Nacional.

¡Nuevo!!: Subversión y Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas · Ver más »

Contrainsurgencia

La contrainsurgencia es un conjunto de técnicas y prácticas aplicadas por los Estados con el objetivo de detectar y destruir a los miembros y bases de apoyo de los grupos insurgentes.

¡Nuevo!!: Subversión y Contrainsurgencia · Ver más »

Editorial Universitaria de Buenos Aires

La Editorial Universitaria de Buenos Aires –o Eudeba (por su nombre comercial)– es la editorial universitaria de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la mayor de su tipo en la Argentina.

¡Nuevo!!: Subversión y Editorial Universitaria de Buenos Aires · Ver más »

Ejército Revolucionario del Pueblo (Argentina)

El Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) fue una organización guerrillera argentina, que constituyó la estructura militar del Partido Revolucionario de los Trabajadores, de orientación marxista, liderado por Mario Roberto Santucho durante los años 1970.

¡Nuevo!!: Subversión y Ejército Revolucionario del Pueblo (Argentina) · Ver más »

Estado

Un Estado es una organización política constituida por un conjunto de instituciones burocráticas estables, a través de las cuales ejerce el monopolio del uso de la fuerza (soberanía) aplicada a una población dentro de unos límites territoriales establecidos.

¡Nuevo!!: Subversión y Estado · Ver más »

Feminismo

El feminismo es un movimiento político y social, una teoría política y una perspectiva filosófica que, según la RAE, postula el «principio de igualdad de derechos de la mujer y el hombre».

¡Nuevo!!: Subversión y Feminismo · Ver más »

Filosofía posmoderna

La filosofía posmoderna o posmodernismo es una corriente filosófica que asume que se han sobrepasado las ideas que han caracterizado a la modernidad y a la Ilustración.

¡Nuevo!!: Subversión y Filosofía posmoderna · Ver más »

Guerra psicológica

La guerra psicológica y las operaciones psicológicas han sido conocidas también con otros términos, como guerra política, «ganar las mentes y los corazones» y propaganda.

¡Nuevo!!: Subversión y Guerra psicológica · Ver más »

Guerrillas en América Latina

Las guerrillas en América Latina son grupos armados, ya sea de izquierda o derecha, que se originaron en los países de dicha región con el objetivo de conseguir, por la vía armada, la toma del poder político en sus respectivos países.

¡Nuevo!!: Subversión y Guerrillas en América Latina · Ver más »

Idioma inglés

El idioma inglés (English) es una lengua germánica occidental perteneciente a la familia de lenguas indoeuropeas, que surgió en los reinos anglosajones de Inglaterra.

¡Nuevo!!: Subversión e Idioma inglés · Ver más »

Individualismo

El individualismo es la posición moral, filosófica, política o ideológica que "enfatiza la dignidad moral del individuo".

¡Nuevo!!: Subversión e Individualismo · Ver más »

Juicio a las Juntas

Juicio a las Juntas es la expresión con que se conoce el proceso judicial realizado en la Argentina en 1985 por orden del presidente Raúl Alfonsín a los pocos días de recuperar la democracia, sobre nueve de los diez integrantes de las tres primeras Juntas Militares de la dictadura autodenominada Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983), debido a las graves y masivas violaciones de derechos humanos cometidas de manera sistemática como parte de sus planes represivos.

¡Nuevo!!: Subversión y Juicio a las Juntas · Ver más »

Latín

El latín (autoglotónimo: Lingua Latina o Latīnum; en griego clásico: Λατινικὴ ɣλῶττα; en neogriego: Λατινική γλώσσα o Λατινικά) es una lengua itálica perteneciente al subgrupo latino-falisco, y a su vez a la familia de las lenguas indoeuropeas, que fue hablada en la Antigua Roma y posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, llegando hasta la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el.

¡Nuevo!!: Subversión y Latín · Ver más »

Ley de Residencia (Argentina)

La ley N° 4.144 de Residencia de Extranjeros, más conocida como Ley de Residencia o Ley Cané, fue una legislación argentina de 1902 que autorizó al Poder Ejecutivo a impedir la entrada y expulsar a extranjeros “cuya conducta comprometa la seguridad nacional o perturbe el orden público”.

¡Nuevo!!: Subversión y Ley de Residencia (Argentina) · Ver más »

Libro

Un libro (del latín liber, libri) es una obra impresa, manuscrita o pintada en una serie de hojas de papel, pergamino, vitela u otro material, unidas por un lado (es decir, encuadernadas) y protegidas con tapas, también llamadas cubiertas.

¡Nuevo!!: Subversión y Libro · Ver más »

Luis Mattini

Luis Mattini, nacido con el nombre de Juan Arnol Kremer Balugano (Zárate, 22 de febrero de 1941) es un militante de la izquierda argentino y ex dirigente del ERP-Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP).

¡Nuevo!!: Subversión y Luis Mattini · Ver más »

Nunca más

Nunca más es una expresión utilizada en Argentina para repudiar el terrorismo de Estado, ocurrido durante el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional.

¡Nuevo!!: Subversión y Nunca más · Ver más »

Patriarcado (sociología)

El patriarcado es un sistema social en el que los hombres tienen el poder primario y predominan en roles de liderazgo político, autoridad moral, privilegio social y control de la propiedad.

¡Nuevo!!: Subversión y Patriarcado (sociología) · Ver más »

Proceso de Reorganización Nacional

El Proceso de Reorganización Nacional (PRN), también conocido simplemente como el Proceso, fue una dictadura cívico-militar que gobernó a la Argentina desde el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 hasta la entrega incondicional del poder a un gobierno elegido por los ciudadanos el 10 de diciembre de 1983.

¡Nuevo!!: Subversión y Proceso de Reorganización Nacional · Ver más »

Racionalismo

El racionalismo es una corriente filosófica que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento.

¡Nuevo!!: Subversión y Racionalismo · Ver más »

Revolución política

Revolución política es aquella que se presenta cuando nuevas circunstancias económicas y sociales han comenzado a transformar la sociedad, las leyes e instituciones políticas tienden a frenar los cambios de La creencia que radica en que al conseguirse los cambios personales y estructuras políticas, las transformaciones económicas y sociales llegarán a un ritmo más acelerado y podrán desarrollarse por completo.

¡Nuevo!!: Subversión y Revolución política · Ver más »

Revolución social

Una revolución social es una ruptura del sistema llevada a cabo directamente por la sociedad.

¡Nuevo!!: Subversión y Revolución social · Ver más »

Revuelta

Una revuelta es un movimiento social espontáneo, de carácter agresivo y opuesto a alguna figura de poder, aunque a veces el objetivo contra el que se hace una revuelta puede poseer una minoría étnica, religiosa o social (judíos, gitanos, inmigrantes).

¡Nuevo!!: Subversión y Revuelta · Ver más »

Sedición

La sedición, según el Diccionario de la Real Academia Española es un "alzamiento colectivo y violento contra la autoridad, el orden público o la disciplina militar, sin llegar a la gravedad de la rebelión", que se distingue por tener la intención de derrocar a los poderes del Estado.

¡Nuevo!!: Subversión y Sedición · Ver más »

Sociedad

El término sociedad (del latín societas) se refiere a un concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana o sociedades humanas, en plural) como entre algunos animales (sociedades animales).

¡Nuevo!!: Subversión y Sociedad · Ver más »

Statu quo

El statu quo (literalmente 'en el estado en que'; pronunciado) es el estado de cosas de un determinado momento.

¡Nuevo!!: Subversión y Statu quo · Ver más »

Terrorismo

El terrorismo es el uso sistemático del terror, utilizado por una amplia gama de organizaciones, grupos o individuos en la promoción de sus objetivos, tanto por organizaciones políticas de todas las ideologías, así como también por grupos nacionalistas (separatistas, irredentistas), grupos religiosos (p. ej., yihadismo, terrorismo cristiano), revolucionarios, gobiernos en el poder y grupos patrocinados por estos.

¡Nuevo!!: Subversión y Terrorismo · Ver más »

Redirecciona aquí:

Grupo subversivo, Subversiva, Subversivo.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »