Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Departamento de Izabal y Miguel Ydígoras Fuentes

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Departamento de Izabal y Miguel Ydígoras Fuentes

Departamento de Izabal vs. Miguel Ydígoras Fuentes

Izabal es uno de los veintidós departamentos que conforman Guatemala, está situado en la región Nor-Oriental de Guatemala. José Miguel Ramón Ydígoras Fuentes (Retalhuleu, 17 de octubre de 1895 - Ciudad de Guatemala, 6 de octubre de 1982) fue un político y militar guatemalteco que se desempeñó como presidente de Guatemala desde el 2 de marzo de 1958 hasta el 31 de marzo de 1963.

Similitudes entre Departamento de Izabal y Miguel Ydígoras Fuentes

Departamento de Izabal y Miguel Ydígoras Fuentes tienen 22 cosas en común (en Unionpedia): Agencia Central de Inteligencia, Carlos Castillo Armas, Ciudad de Guatemala, Comunismo, Cuba, Departamento de Huehuetenango, Departamento de Petén, Efraín Ríos Montt, Estados Unidos, Golpe de Estado, Guatemala, Guerra civil de Guatemala, Guerra de guerrillas, Inglaterra, Jacobo Árbenz, Londres, Movimiento de Liberación Nacional (Guatemala), Partido Guatemalteco del Trabajo, Piratería, Princeton University Press, Puerto Barrios, Universidad de San Carlos de Guatemala.

Agencia Central de Inteligencia

La Agencia Central de Inteligencia (en inglés: Central Intelligence Agency, o por sus siglas, CIA) es un servicio de inteligencia exterior de naturaleza civil del Gobierno federal de Estados Unidos encargado de recopilar, procesar y analizar información de seguridad nacional de todo el mundo, principalmente mediante la utilización de inteligencia humana. La CIA tiene sus oficinas centrales en Langley (Virginia), a pocos kilómetros de la capital estadounidense, Washington D. C. Sus empleados, por lo general, operan en las embajadas de los Estados Unidos repartidas por todo el mundo. Es la única agencia de inteligencia estadounidense que goza de independencia, pues solo debe rendir cuentas al director de Inteligencia Nacional. Por el poder del que goza la agencia, ha llegado a ser considerada como un Estado dentro del Estado. La CIA desempeña tres actividades principales y por las que tradicionalmente se ha distinguido. Estas son: recopilar información sobre gobiernos extranjeros, corporaciones e individuos; analizar esa información junto a los otros datos recogidos por sus agencias hermanas; y proporcionar una evaluación sobre inteligencia para la seguridad nacional, para que así Estados Unidos enfoque correctamente sus políticas. Por otro lado, se encarga de realizar o supervisar actividades encubiertas y otras operaciones tácticas. Los ejecutores de estas actividades pueden ser miembros de la agencia, militares del Ejército de los Estados Unidos u otros socios gubernamentales o privados. La agencia tiene una considerable influencia en política exterior gracias a sus divisiones tácticas, como la División de Actividades Especiales. Los presupuestos y el número de empleados de la CIA son información clasificada. En 2013, último año del que se tiene registro, gracias a las revelaciones sobre vigilancia mundial de Edward Snowden, extrabajador de la CIA y la NSA, se pudo conocer el presupuesto de las grandes agencias estadounidenses, incluyendo a la CIA, que para 2013 tenía a su disposición 14.700 millones de dólares y la integraban unos 21.575 empleados. Esto la sitúa como la agencia de inteligencia con mayor presupuesto, superando a la NSA, en casi un 50%. La agencia posee la entidad de capital riesgo In-Q-Tel, que ayuda a financiar y desarrollar tecnologías de interés para la agencia, como aviones de reconocimiento y satélites espía. La CIA desarrolla operaciones encubiertas paramilitares y posee divisiones específicas para la lucha contra el terrorismo u operaciones cibernéticas, como la Information Operations Center (IOC). Documentos desclasificados por la propia CIA o revelaciones hechas por el Senado de los Estados Unidos a través de los sucesivos Comités de Inteligencia demuestran que, a lo largo de su historia, la CIA ha planeado, intervenido, dirigido o ejecutado numerosos asesinatos e intentos de asesinato de importantes personalidades políticas, golpes de Estado, derrocamientos de gobiernos contrarios a las posiciones de los Estados Unidos, entrenamiento y financiación de organizaciones terroristas o paramilitares, torturas, vigilancia masiva de individuos o secuestros selectivos. Por otro lado, periodistas y medios de todo el mundo han acusado a la agencia de haber violado las Convenciones de Ginebra. También se le imputa la violación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos al haber realizado experimentos en humanos en contra de su voluntad, haber cooperado en el tráfico de drogas con organizaciones criminales, haber aplicado técnicas de interrogatorio mejoradas, haber cometido asesinatos selectivos (incluyendo el uso de drones) y rendiciones extraordinarias.

Agencia Central de Inteligencia y Departamento de Izabal · Agencia Central de Inteligencia y Miguel Ydígoras Fuentes · Ver más »

Carlos Castillo Armas

Carlos Alberto Castillo Armas (Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla, 4 de noviembre de 1914 - Casa Presidencial de Guatemala, 26 de julio de 1957) fue un militar y político guatemalteco, que fue presidente de Guatemala desde el 8 de julio de 1954 hasta su asesinato en julio de 1957.

Carlos Castillo Armas y Departamento de Izabal · Carlos Castillo Armas y Miguel Ydígoras Fuentes · Ver más »

Ciudad de Guatemala

Sin descripción.

Ciudad de Guatemala y Departamento de Izabal · Ciudad de Guatemala y Miguel Ydígoras Fuentes · Ver más »

Comunismo

El comunismo (del latín communis, «común, compartido») es un sistema político y un modo de organización socioeconómica, caracterizado por la propiedad en común de los medios de producción, así como por la inexistencia de clases sociales, del mercado y del Estado en su fase final teórica.

Comunismo y Departamento de Izabal · Comunismo y Miguel Ydígoras Fuentes · Ver más »

Cuba

Cuba, oficialmente República de Cuba, es un país soberano insular, asentado en las Antillas del mar Caribe.

Cuba y Departamento de Izabal · Cuba y Miguel Ydígoras Fuentes · Ver más »

Departamento de Huehuetenango

Huehuetenango es uno de los veintidós departamentos que conforman Guatemala, La cabecera se llama de igual manera que el departamento, más conocido como "La tacita de Plata".

Departamento de Huehuetenango y Departamento de Izabal · Departamento de Huehuetenango y Miguel Ydígoras Fuentes · Ver más »

Departamento de Petén

El Petén es uno de los veintidós departamentos que conforman Guatemala, situado en el extremo septentrional del país, y junto con Chichén Itzá, era la capital del imperio maya.

Departamento de Izabal y Departamento de Petén · Departamento de Petén y Miguel Ydígoras Fuentes · Ver más »

Efraín Ríos Montt

José Efraín Ríos Montt (Huehuetenango, 16 de junio de 1926-Ciudad de Guatemala, 1 de abril de 2018) fue un político, dictador y militar guatemalteco, Jefe de Estado de Guatemala entre 1982 y 1983, posición a la que llegó a través de un golpe de Estado.

Departamento de Izabal y Efraín Ríos Montt · Efraín Ríos Montt y Miguel Ydígoras Fuentes · Ver más »

Estados Unidos

«EUA», «US», «USA» y «United States» redirigen aquí.

Departamento de Izabal y Estados Unidos · Estados Unidos y Miguel Ydígoras Fuentes · Ver más »

Golpe de Estado

Un golpe de Estado (también conocido como golpe o derrocamiento) es la toma y destitución del gobierno y los poderes de un Estado.

Departamento de Izabal y Golpe de Estado · Golpe de Estado y Miguel Ydígoras Fuentes · Ver más »

Guatemala

Guatemala (del náhuatl Cuauhtemallan, ‘lugar de muchos árboles’); oficialmente la República de Guatemala, es un país soberano situado en el extremo noroccidental de América Central, de acuerdo con su constitución, su forma de gobierno consiste en una república democrática, laica y representativa para su administración en 22 departamentos y 340 municipios, los cuales están organizados en 8 regiones administrativas.

Departamento de Izabal y Guatemala · Guatemala y Miguel Ydígoras Fuentes · Ver más »

Guerra civil de Guatemala

La guerra civil de Guatemala (también llamado conflicto armado interno en Guatemala tras los acuerdos de paz de 1996) fue un largo conflicto bélico librado en este país centroamericano entre 1960 y 1996 dentro del marco de la Guerra Fría entre el bloque capitalista de los Estados Unidos y el bloque comunista de la Unión Soviética.

Departamento de Izabal y Guerra civil de Guatemala · Guerra civil de Guatemala y Miguel Ydígoras Fuentes · Ver más »

Guerra de guerrillas

La guerra de guerrillas es una estrategia militar en la que pequeños grupos de combatientes, a menudo paramilitares, irregulares o incluso civiles armados, utilizan ataques móviles a pequeña escala contra un enemigo mayor y menos versátil con el objetivo de debilitarlo o vencerlo mediante una guerra de desgaste.

Departamento de Izabal y Guerra de guerrillas · Guerra de guerrillas y Miguel Ydígoras Fuentes · Ver más »

Inglaterra

Inglaterra (en inglés, England; en córnico, Pow Sows) es una de las cuatro naciones constituyentes del Reino Unido.

Departamento de Izabal e Inglaterra · Inglaterra y Miguel Ydígoras Fuentes · Ver más »

Jacobo Árbenz

Juan Jacobo Árbenz Guzmán (Quetzaltenango, 14 de septiembre de 1913 - Ciudad de México, 27 de enero de 1971) fue un militar y político guatemalteco de ascendencia suiza que se desempeñó como el vigésimo quinto presidente de Guatemala de 1951 a 1954 y que había sido Ministro de la Defensa Nacional de 1945 a 1950.

Departamento de Izabal y Jacobo Árbenz · Jacobo Árbenz y Miguel Ydígoras Fuentes · Ver más »

Londres

Londres (London) es la capital y mayor ciudad de Inglaterra y de Reino Unido.

Departamento de Izabal y Londres · Londres y Miguel Ydígoras Fuentes · Ver más »

Movimiento de Liberación Nacional (Guatemala)

El Movimiento de Liberación Nacional de Guatemala fue un grupo paramilitar y partido político de derecha fundado en la década de 1950, como ruptura del Movimiento Democrático Nacional, y considerado por algunos como brazo político de la Liberación Anticomunista que derrocó al gobierno de Jacobo Arbenz en 1954.

Departamento de Izabal y Movimiento de Liberación Nacional (Guatemala) · Miguel Ydígoras Fuentes y Movimiento de Liberación Nacional (Guatemala) · Ver más »

Partido Guatemalteco del Trabajo

El Partido Guatemalteco del Trabajo es un organización comunista de Guatemala, fundado como partido político en 1949 y renombrado con esa denominación en 1952 hasta que fue ilegalizado en 1954.

Departamento de Izabal y Partido Guatemalteco del Trabajo · Miguel Ydígoras Fuentes y Partido Guatemalteco del Trabajo · Ver más »

Piratería

La piratería es una práctica de saqueo organizado o bandolerismo marítimo, por la cual se ataca a una embarcación con el propósito de robar su carga, exigir rescate por los pasajeros, o venderlos como esclavos, y en ocasiones apoderarse de la nave misma.

Departamento de Izabal y Piratería · Miguel Ydígoras Fuentes y Piratería · Ver más »

Princeton University Press

Princeton University Press es una editorial académica independiente estadounidense, estrechamente ligada a la Universidad de Princeton.

Departamento de Izabal y Princeton University Press · Miguel Ydígoras Fuentes y Princeton University Press · Ver más »

Puerto Barrios

Puerto Barrios (en honor al expresidente Justo Rufino Barrios) es una ciudad del Departamento de Izabal, localizada a 300 km de la Ciudad de Guatemala en la República de Guatemala.

Departamento de Izabal y Puerto Barrios · Miguel Ydígoras Fuentes y Puerto Barrios · Ver más »

Universidad de San Carlos de Guatemala

La Universidad de San Carlos de Guatemala (también conocida y llamada por sus siglas: USAC) es la universidad más grande y antigua de Guatemala, siendo además la única nacional en ese país centroamericano.

Departamento de Izabal y Universidad de San Carlos de Guatemala · Miguel Ydígoras Fuentes y Universidad de San Carlos de Guatemala · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Departamento de Izabal y Miguel Ydígoras Fuentes

Departamento de Izabal tiene 277 relaciones, mientras Miguel Ydígoras Fuentes tiene 68. Como tienen en común 22, el índice Jaccard es 6.38% = 22 / (277 + 68).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Departamento de Izabal y Miguel Ydígoras Fuentes. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »