Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Canónigo

Índice Canónigo

El canónigo es el eclesiástico provisto de una canonjía.

51 relaciones: Agustín de Hipona, Alcalá de Henares, Aquisgrán, Archidiácono, Beneficio eclesiástico, Cabildo catedralicio, Carlomagno, Catedral, Catedral de Pamplona (España), Catedral de San Antolín de Palencia, Cátedra, Chantre, Colegiata, Concilio, Concordato, Coro, Crodegango de Metz, Deán, Derecho canónico, Diócesis, Diócesis de Gerona, I Concilio de Toledo, III Concilio de Toledo, IV Concilio de Toledo, La Regenta, Leopoldo Alas, Clarín, Lista de los reyes godos, Lombardos, Lovaina, Maestrescuela, Magisterio de la Iglesia, Maguncia, Metz, Monje, Muceta, Obispo, Orden de canónigos regulares, Orleans, Pavorde, Prebenda, Rotario, Santa Sede, Sarraceno, Siglo XI, Sobrepelliz, Teología, 707, 813, 816, 817, ..., 967. Expandir índice (1 más) »

Agustín de Hipona

Agustín de Hipona o Aurelio Agustín de Hipona (en latín, Aurelius Augustinus Hipponensis), conocido también como San Agustín (Tagaste, -Hipona), fue un escritor, teólogo y filósofo cristiano.

¡Nuevo!!: Canónigo y Agustín de Hipona · Ver más »

Alcalá de Henares

Alcalá de Henares es una ciudad española perteneciente a la Comunidad de Madrid.

¡Nuevo!!: Canónigo y Alcalá de Henares · Ver más »

Aquisgrán

Aquisgrán (Aachen; en fráncico ripuario: Oche; Aken; Aix-la-Chapelle; Aken; y Aquisgranum), también conocida como Baños de Aquisgrán, es una ciudad en el distrito gubernamental de Colonia en Renania del Norte-Westfalia (Alemania).

¡Nuevo!!: Canónigo y Aquisgrán · Ver más »

Archidiácono

El archidiácono (del griego ἀρχι: el primero y διάκονος: servidor, ministro) o arcediano era el diácono principal de una catedral.

¡Nuevo!!: Canónigo y Archidiácono · Ver más »

Beneficio eclesiástico

Beneficio eclesiástico era el cargo dentro del clero secular que otorgaba rentas a su titular o beneficiario, más propiamente llamado beneficiado.

¡Nuevo!!: Canónigo y Beneficio eclesiástico · Ver más »

Cabildo catedralicio

En la Iglesia católica latina y de acuerdo con el derecho canónico, el cabildo catedralicio o capítulo catedralicio (capitulum o capitellum) es un colegio de clérigos con personalidad jurídica y autoridad normativa, instituido para ayudar al obispo con su consejo y en algunos casos, en caso de quedar vacante la sede episcopal, suplirlo en el gobierno de la diócesis cuando el papa no designa un administrador apostólico.

¡Nuevo!!: Canónigo y Cabildo catedralicio · Ver más »

Carlomagno

Carlomagno (en latín, '''Carolus''' '''Karolus''' '''Magnus'''; 2 de abril de 742, 747 o 748-Aquisgrán, 28 de enero de 814), de nombre personal Carlos, como Carlos I el Grande fue rey de los francos desde 768, rey nominal de los lombardos desde 774 e Imperator Romanum gubernans ImperiumTraducción del latín: Emperador que gobierna el Imperio romano, desde 800 hasta su muerte.

¡Nuevo!!: Canónigo y Carlomagno · Ver más »

Catedral

Una catedral, también llamada seo, es un templo cristiano en donde tiene su sede o cátedra el obispo de la diócesis; por tanto, es la iglesia principal o mayor de cada diócesis o iglesia particular.

¡Nuevo!!: Canónigo y Catedral · Ver más »

Catedral de Pamplona (España)

La Catedral Metropolitana de Santa María la Real,Antiguamente era llamada simplemente de Santa María de Pamplona.

¡Nuevo!!: Canónigo y Catedral de Pamplona (España) · Ver más »

Catedral de San Antolín de Palencia

La Santa Iglesia Catedral-Basílica de San Antolín, más conocida como catedral de San Antolín, es un templo de culto católico, sede episcopal de la diócesis de Palencia, en la ciudad del mismo nombre, comunidad autónoma de Castilla y León, España.

¡Nuevo!!: Canónigo y Catedral de San Antolín de Palencia · Ver más »

Cátedra

La cátedra, palabra que deriva del latín cathedra, sirve para nombrar al sillón en que se sienta el obispo en los oficios litúrgicos.

¡Nuevo!!: Canónigo y Cátedra · Ver más »

Chantre

El chantre o capiscol, dentro de la Iglesia católica, es el nombre de una dignidad eclesiástica dada dentro de algunos cabildos de colegiatas.

¡Nuevo!!: Canónigo y Chantre · Ver más »

Colegiata

La colegiata o iglesia colegial es el templo católico que, sin ser catedral, posee un cabildo.

¡Nuevo!!: Canónigo y Colegiata · Ver más »

Concilio

El concilio (del latín concilĭum) es una reunión o asamblea de autoridades religiosas (obispos, sobreveedores y otros eclesiásticos, los nombres dependen de cada institución religiosa) efectuada en la Iglesia católica, en la Iglesia ortodoxa y en algunas iglesias protestantes evangélicas, para deliberar o decidir sobre las materias doctrinales y de disciplina.

¡Nuevo!!: Canónigo y Concilio · Ver más »

Concordato

Un concordato es un tipo de acuerdo entre la Santa Sede (como representante de la Iglesia católica) y un Estado para regular la situación jurídica entre ellos y en materia de mutuo interés.

¡Nuevo!!: Canónigo y Concordato · Ver más »

Coro

En canto, se denomina coro, coral o agrupación vocal a un conjunto de personas que interpretan una pieza de música vocal de manera coordinada y dirigida.

¡Nuevo!!: Canónigo y Coro · Ver más »

Crodegango de Metz

San Crodegango (Hesbaye, ¿? - Metz, 6 de marzo de 766) fue obispo de Metz desde 742 o 748 hasta su muerte.

¡Nuevo!!: Canónigo y Crodegango de Metz · Ver más »

Deán

El deán es un cargo eclesiástico cristiano que difiere según la confesión.

¡Nuevo!!: Canónigo y Deán · Ver más »

Derecho canónico

El derecho canónico (del griego κανον kanon, para regla, norma o medida) es una ciencia jurídica que conforma una rama dentro del derecho cuya finalidad es estudiar y desarrollar la regulación jurídica de la Iglesia católica.

¡Nuevo!!: Canónigo y Derecho canónico · Ver más »

Diócesis

Una diócesis es el distrito o territorio cristiano en el que tiene y ejerce jurisdicción eclesiástica un prelado: arzobispo, obispo, etcétera.

¡Nuevo!!: Canónigo y Diócesis · Ver más »

Diócesis de Gerona

La diócesis de Gerona (Dioecesis Gerundensis y Bisbat de Girona) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en España.

¡Nuevo!!: Canónigo y Diócesis de Gerona · Ver más »

I Concilio de Toledo

El Primer Concilio de Toledo fue convocado el 7 de septiembre de 397, finalizando en 400, en Toledo, con la asistencia de diecinueve obispos hispanos, durante la época de los emperadores Arcadio y Honorio (era 435, del consulado de Estilicón).

¡Nuevo!!: Canónigo e I Concilio de Toledo · Ver más »

III Concilio de Toledo

El Tercer Concilio de Toledo o Concilio de la conversión, convocado por el rey visigodo Recaredo y organizado por el obispo Leandro de Sevilla y el abad Eutropio de Valencia comenzó el 8 de mayo del 589 en la ciudad hispánica de Toledo.

¡Nuevo!!: Canónigo e III Concilio de Toledo · Ver más »

IV Concilio de Toledo

El Cuarto Concilio de Toledo fue iniciado en Toledo el 5 de diciembre del 633, en presencia del rey Sisenando, y bajo la dirección del obispo de Sevilla, Isidoro.

¡Nuevo!!: Canónigo e IV Concilio de Toledo · Ver más »

La Regenta

La Regenta es la primera novela de Leopoldo Alas «Clarín», publicada en dos tomos en 1884 y 1885.

¡Nuevo!!: Canónigo y La Regenta · Ver más »

Leopoldo Alas, Clarín

Leopoldo Enrique García-Alas y Ureña, conocido simplemente como Leopoldo Alas o Clarín Fundéu.

¡Nuevo!!: Canónigo y Leopoldo Alas, Clarín · Ver más »

Lista de los reyes godos

La lista de los reyes visigodos es un tópico de la historia de la educación en España.

¡Nuevo!!: Canónigo y Lista de los reyes godos · Ver más »

Lombardos

Los lombardos (en latín, langobardi, de donde procede el nombre alternativo de longobardos) fueron un pueblo germánico originario del norte de Europa que se asentó en el valle del Danubio y desde allí invadió la Italia bizantina en 568 d.esdC. bajo el liderazgo de Alboino.

¡Nuevo!!: Canónigo y Lombardos · Ver más »

Lovaina

Lovaina (en neerlandés, Leuven, pronunciado; en francés, Louvain; en alemán, Löwen) es una ciudad de Bélgica, ubicada en la confluencia de los ríos Dijle y Voer.

¡Nuevo!!: Canónigo y Lovaina · Ver más »

Maestrescuela

Maestrescuela o maestreescuela fue una dignidad de las iglesias catedrales o colegiales, a cuyo cargo estuvo antiguamente enseñar las ciencias eclesiásticas y en España según el artículo 13 del Concordato de 1851, era la quinta silla post pontificalem de todas las iglesias, así metropolitanas como sufragáneas.

¡Nuevo!!: Canónigo y Maestrescuela · Ver más »

Magisterio de la Iglesia

El magisterio de la Iglesia (latín Magisterium Ecclesiae) es la expresión con que la Iglesia católica se refiere a la función y autoridad de enseñar que tienen el papa (magisterio pontificio) y los obispos que están en comunión con él.

¡Nuevo!!: Canónigo y Magisterio de la Iglesia · Ver más »

Maguncia

Maguncia es la capital del estado federado alemán de Renania-Palatinado.

¡Nuevo!!: Canónigo y Maguncia · Ver más »

Metz

Metz (pronunciado en francés) es una ciudad y comuna francesa en el noreste del país, antigua capital de la región de Lorena hasta 2015, y actual capital del departamento de Mosela, de la región del Gran Este.

¡Nuevo!!: Canónigo y Metz · Ver más »

Monje

Un monje (del occitano monge que proviene del latín monachus y este del griego μοναχός, monachós, "sólo, único, solitario") es una persona que practica el ascetismo religioso, viviendo solo o con otros monjes.

¡Nuevo!!: Canónigo y Monje · Ver más »

Muceta

La muceta (del italiano 'mozzetta') es una prenda corta, que llega hasta los codos y con botones en la parte delantera.

¡Nuevo!!: Canónigo y Muceta · Ver más »

Obispo

En el cristianismo, un obispo (del latín episcopus; en griego ἐπίσκοπος, 'vigilante', 'inspector', 'supervisor' o 'superintendente') es un fiel que recibe el liderazgo de supervisar una congregación, a los pastores o sacerdotes, según el caso, de un territorio determinado.

¡Nuevo!!: Canónigo y Obispo · Ver más »

Orden de canónigos regulares

Una orden de canónigos regulares (u Ordo Canonicorum Regularium en latín) es una orden religiosa católica formada por canónigos (es decir, sacerdotes) de una comunidad (una canonjía, una catedral, etc.) que observan la vida en común, según una regla, y la combinan con el oficio clerical y la vida apostólica.

¡Nuevo!!: Canónigo y Orden de canónigos regulares · Ver más »

Orleans

Orleans (en francés: Orléans) es una ciudad francesa, capital administrativa de la región de Centro-Valle de Loira y del departamento de Loiret.

¡Nuevo!!: Canónigo y Orleans · Ver más »

Pavorde

Un pavorde, paborde, pabordre, pabordo o pabort —, «antepuesto», de ponere, «colocar»— era un administrador general del Capítulo de canónigos.

¡Nuevo!!: Canónigo y Pavorde · Ver más »

Prebenda

Se llama prebenda a una porción de los bienes de una iglesia catedral o colegial, asignada a un eclesiástico con el cargo de que desempeñe ciertas funciones, al que se califica de "prebendado".

¡Nuevo!!: Canónigo y Prebenda · Ver más »

Rotario

Rotario (Brescia, 606-652) fue un rey de los lombardos (636-652).

¡Nuevo!!: Canónigo y Rotario · Ver más »

Santa Sede

La Santa Sede (Sancta Sedes) —también conocida como Sede Apostólica, Sede de Pedro o Sede de Roma, entre otras variantes— es la sede del obispo de Roma, el papa, la cual ocupa un lugar preeminente entre las demás sedes episcopales, constituye el gobierno central de la Iglesia católica, por quien actúa y habla, y es reconocida internacionalmente como una entidad soberana.

¡Nuevo!!: Canónigo y Santa Sede · Ver más »

Sarraceno

Sarraceno es uno de los nombres con los que la cristiandad medieval denominaba genéricamente a los árabes o a los musulmanes.

¡Nuevo!!: Canónigo y Sarraceno · Ver más »

Siglo XI

El (siglo once después de Cristo) o e. c. (siglo once de la era común) comenzó el 1 de enero de 1001 y terminó el 31 de diciembre de 1100.

¡Nuevo!!: Canónigo y Siglo XI · Ver más »

Sobrepelliz

La sobrepelliz es una vestidura eclesiástica de lino parecida al alba pero más corta y que se lleva sin ceñir al cuerpo.

¡Nuevo!!: Canónigo y Sobrepelliz · Ver más »

Teología

La teología (del griego θεος, ‘Dios/deidad’, y λογος, ‘estudio) es la disciplina que estudia a Dios, y se fundamenta en los textos sagrados, la tradición y los dogmas religiosos.

¡Nuevo!!: Canónigo y Teología · Ver más »

707

707 fue un año común comenzado en sábado del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.

¡Nuevo!!: Canónigo y 707 · Ver más »

813

813 fue un año común comenzado en sábado del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.

¡Nuevo!!: Canónigo y 813 · Ver más »

816

816 fue un año bisiesto comenzado en martes del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.

¡Nuevo!!: Canónigo y 816 · Ver más »

817

817 fue un año común comenzado en jueves del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.

¡Nuevo!!: Canónigo y 817 · Ver más »

967

967 fue un año común comenzado en martes del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.

¡Nuevo!!: Canónigo y 967 · Ver más »

Redirecciona aquí:

Canonigo, Canonigo (eclesiastico), Canonigo (eclesiástico), Canonigo Penitenciario, Canonjia, Canonjiales, Canonjias, Canonjía, Canonjías, Canónigo (eclesiastico), Canónigo (eclesiástico), Canónigo Penitenciario, Protocanónigo.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »