Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Hernán-Pérez

Índice Hernán-Pérez

Hernán-Pérez es un municipio español, en la provincia de Cáceres, comunidad autónoma de Extremadura.

69 relaciones: Años 1950, Años 1960, Años 1970, Agrimensura, Archivo General de Simancas, Batalla de Madrid, Batalla del Ebro, Bárcidas, Belchite, Brunete, Cartago (desambiguación), Censo (estadística), Chaquetía, Comunidad autónoma, Coria, Diócesis de Coria-Cáceres, Diputación Provincial de Cáceres, Edad del Bronce, España, Estaño, EX-205, Extremadura, Federación Nacional de Trabajadores de la Tierra, Felipe II de España, Fernán Pérez de Oliva, Francisco Largo Caballero, Galba, Ganadería, Google Maps, Guerra civil española, Hispania Ulterior, Hominoidea, Instituto Nacional de Estadística (España), Merendero, Minería, Montehermoso, Municipio, Nevero, Orden de Alcántara, Oro, Partido judicial de Coria, Partido Socialista Obrero Español de Extremadura, Pinofranqueado, Plasencia, Población de derecho, Población de hecho, Portugal, Pozuelo de Zarzón, Provincia de Badajoz, Provincia de Cáceres, ..., Provincia de León, San Martín de Trevejo, Santibáñez el Alto, Segunda República española, Sierra de Gata, Sierra de Gata (comarca), Tabuyo del Monte, Tajo, Torrecilla de los Ángeles, Unión General de Trabajadores, Universidad de Salamanca, Valle del Ambroz, Villa del Campo, Villanueva de la Sierra (Cáceres), Viriato, 1556, 1830, 1932, 30 de junio. Expandir índice (19 más) »

Años 1950

La década de los años 1950 comenzó el 1 de enero de 1950 y terminó el 31 de diciembre de 1959.

¡Nuevo!!: Hernán-Pérez y Años 1950 · Ver más »

Años 1960

El decenio de los años 1960 comenzó el 1 de enero de 1960 y finalizó el 31 de diciembre de 1969.

¡Nuevo!!: Hernán-Pérez y Años 1960 · Ver más »

Años 1970

La década de los años 1970 comenzó el 1 de enero de 1970 y finalizó el 31 de diciembre de 1979.

¡Nuevo!!: Hernán-Pérez y Años 1970 · Ver más »

Agrimensura

La agrimensura era, antiguamente, la rama de la topografía destinada a la delimitación de superficies, a la medición de áreas y a la rectificación de límites.

¡Nuevo!!: Hernán-Pérez y Agrimensura · Ver más »

Archivo General de Simancas

El Archivo General de Simancas (también conocido por sus siglas, AGS) es un archivo estatal español ubicado en la localidad vallisoletana de Simancas, muy próxima a la capital.

¡Nuevo!!: Hernán-Pérez y Archivo General de Simancas · Ver más »

Batalla de Madrid

La batalla de Madrid, denominada también como defensa de Madrid, es el conjunto de episodios bélicos sucedidos en la zona de Madrid durante el transcurso de la guerra civil española.

¡Nuevo!!: Hernán-Pérez y Batalla de Madrid · Ver más »

Batalla del Ebro

La batalla del Ebro fue una batalla librada durante la guerra civil española.

¡Nuevo!!: Hernán-Pérez y Batalla del Ebro · Ver más »

Bárcidas

Los Bárcidas fueron una familia noble de la antigua ciudad de Cartago; muchos de sus miembros fueron feroces enemigos de la República Romana, como por ejemplo Aníbal, el astuto general que derrotó a los romanos en Cannas.

¡Nuevo!!: Hernán-Pérez y Bárcidas · Ver más »

Belchite

Belchite es un municipio de la provincia de Zaragoza en Aragón en España, situado a 49 km de la capital.

¡Nuevo!!: Hernán-Pérez y Belchite · Ver más »

Brunete

Brunete es un municipio y localidad española de la Comunidad de Madrid.

¡Nuevo!!: Hernán-Pérez y Brunete · Ver más »

Cartago (desambiguación)

La palabra Cartago puede referirse a.

¡Nuevo!!: Hernán-Pérez y Cartago (desambiguación) · Ver más »

Censo (estadística)

El censo es el recuento de individuos que conforman una población estadística, definida como un conjunto de elementos de referencia sobre el que se realizan las observaciones.

¡Nuevo!!: Hernán-Pérez y Censo (estadística) · Ver más »

Chaquetía

En determinadas partes de Extremadura, se denomina chaquetía a la merienda del día 1 o 2 de noviembre que se hace en el campo y en la que se consumen frutos del tiempo como higos pasos, nueces, bellotas, granadas, castañas y preparados como el dulce de membrillo y también ciertas tortas típicas, bollas, o panes especiales.

¡Nuevo!!: Hernán-Pérez y Chaquetía · Ver más »

Comunidad autónoma

En España, una comunidad autónoma (C. A.) es una entidad territorial que, dentro del actual ordenamiento jurídico constitucional, está dotada de autonomía, con instituciones y representantes propios y determinadas competencias legislativas, ejecutivas y administrativas, lo que la asimila en muchos aspectos a entidades federadas.

¡Nuevo!!: Hernán-Pérez y Comunidad autónoma · Ver más »

Coria

Coria es una ciudad y municipio español de la provincia de Cáceres, situada en el noroeste de la comunidad autónoma de Extremadura.

¡Nuevo!!: Hernán-Pérez y Coria · Ver más »

Diócesis de Coria-Cáceres

La diócesis de Coria-Cáceres (Dioecesis Cauriensis-Castrorum Caeciliorum) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en España.

¡Nuevo!!: Hernán-Pérez y Diócesis de Coria-Cáceres · Ver más »

Diputación Provincial de Cáceres

La Diputación Provincial de Cáceres es el órgano de gobierno y la administración autónoma de la provincia de Cáceres, según lo dispuesto en la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local y en el Estatuto de Autonomía de Extremadura.

¡Nuevo!!: Hernán-Pérez y Diputación Provincial de Cáceres · Ver más »

Edad del Bronce

La Edad del Bronce es el período de la historia en el que se desarrolló la metalurgia de este metal, resultado de la aleación de cobre con estaño.

¡Nuevo!!: Hernán-Pérez y Edad del Bronce · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España, es un país soberano transcontinental, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas, formadas a su vez por cincuenta provincias, y dos ciudades autónomas. España se sitúa principalmente en el suroeste de Europa, si bien también tiene presencia en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo). En África se hallan las ciudades de Ceuta y Melilla, las islas Canarias (en el océano Atlántico) y varias posesiones mediterráneas denominadas «plazas de soberanía». El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un exclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km, por lo que es el cuarto país más extenso del continente, y con una altitud media de sobre el nivel del mar, uno de los países más montañosos de Europa. Su población casi llega a los 48 millones y medio de habitantes, aunque la densidad de población es reducida si se compara con el contexto europeo. Concretamente, la población durante el tercer trimestre de 2023 llegó hasta los. El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. El artículo 3.1 de su Constitución establece que «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El idioma español o castellano, segunda lengua materna más hablada del mundo con 500 millones de hispanohablantes nativos, y hasta casi los 600 millones incluyendo hablantes con competencia limitada, es uno de los más importantes legados del acervo cultural e histórico de España en el mundo. Perteneciente culturalmente a la Europa Latina y heredero de una vasta influencia grecorromana, España alberga también la cuarta colección más numerosa del mundo de sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Es un país desarrollado —goza de la cuarta esperanza de vida más elevada del mundo— y de altos ingresos, cuyo producto interior bruto coloca a la economía española en la decimocuarta posición mundial (2021). Gracias a sus características únicas, España es una gran potencia turística y se erige como el segundo país más visitado del mundo —más de 83 millones de turistas en 2019— y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo internacional. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,904), según el informe de 2020 del Programa de la ONU para el Desarrollo. España también tiene una notable proyección internacional a través de su pertenencia a múltiples organizaciones internacionales como Naciones Unidas, el Consejo de Europa, la Organización Mundial del Comercio, la Organización de Estados Iberoamericanos, la OCDE, la OTAN y la Unión Europea —incluidos dentro de esta al espacio Schengen y la eurozona—, además de ser miembro de facto del G20. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en el yacimiento de Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. Es en el, con la unión dinástica de las Coronas de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de «España», como era denominada en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles gobernaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional. Un golpe de Estado militar fallido provocó el estallido de una guerra civil, cuyo fin dio paso a la dictadura de Francisco Franco, finalizada con la muerte de este en 1975, momento en que se inició una transición hacia la democracia. Su clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978. Acrecentado significativamente durante el llamado «milagro económico español», el desarrollo económico y social del país ha continuado a lo largo del vigente periodo democrático.

¡Nuevo!!: Hernán-Pérez y España · Ver más »

Estaño

El estaño es un elemento químico de símbolo Sn (del latín stannum) y número atómico 50.

¡Nuevo!!: Hernán-Pérez y Estaño · Ver más »

EX-205

La carretera EX-205 es de titularidad de la Junta de Extremadura.

¡Nuevo!!: Hernán-Pérez y EX-205 · Ver más »

Extremadura

Extremadura es una comunidad autónoma española situada en el centro-oeste de la península ibérica.

¡Nuevo!!: Hernán-Pérez y Extremadura · Ver más »

Federación Nacional de Trabajadores de la Tierra

La Federación Nacional de Trabajadores de la Tierra (FNTT) fue un sindicato socialista español del ámbito agrario-ganadero que formaba parte de la Unión General de Trabajadores (UGT), con una gran presencia en la España de los años 30.

¡Nuevo!!: Hernán-Pérez y Federación Nacional de Trabajadores de la Tierra · Ver más »

Felipe II de España

Felipe II de España, llamado «el Prudente» (Valladolid, 21 de mayo de 1527-San Lorenzo de El Escorial, 13 de septiembre de 1598), fue rey de EspañaLa titulación variaba de unos territorios a otros, desde 1585 comprendía en su totalidad:Rey de Castilla y de León —como Felipe II—, de Aragón, de Portugal, de las dos Sicilias (Nápoles y Sicilia) —como Felipe I—, de Navarra —como Felipe IV—, de Jerusalén, de Hungría, de Dalmacia, de Croacia, de Granada, de Valencia, de Toledo, de Galicia, de Mallorca, de Sevilla, de Cerdeña, de Córdoba, de Córcega, de Murcia, de Jaén, de los Algarbes, de Algeciras, de Gibraltar, de las islas Canarias, de las Indias orientales y occidentales, de las Islas y Tierra Firme del Mar Océano, Archiduque de Austria, Duque de Borgoña —como Felipe V—, de Brabante y Lotaringia, Limburgo, Luxemburgo, Güeldres, Milán, Atenas y Neopatria, Conde de Habsburgo, de Flandes, de Artois, Palatino de Borgoña, de Tirol, de Henao, de Holanda, de Zelanda, de Namur, de Zutphen, de Barcelona, de Rosellón y de Cerdaña, Príncipe de Suabia, Margrave del Sacro Imperio Romano, Marqués de Oristán y Conde de Gociano, Señor de Vizcaya y de Molina, de Frisia, Salins, Malinas, y de las ciudades, pueblos y tierras de Utrech, Overijssel y Groninga.

¡Nuevo!!: Hernán-Pérez y Felipe II de España · Ver más »

Fernán Pérez de Oliva

Hernán o Fernán Pérez de Oliva (Córdoba, ¿1494? - Medina del Campo (Valladolid), 3 de agosto de 1531), ingeniero, humanista y escritor español, tío de Ambrosio de Morales.

¡Nuevo!!: Hernán-Pérez y Fernán Pérez de Oliva · Ver más »

Francisco Largo Caballero

Francisco Largo Caballero (Madrid, 15 de octubre de 1869-París, 23 de marzo de 1946) fue un sindicalista y político marxista español, histórico dirigente del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y la Unión General de Trabajadores (UGT).

¡Nuevo!!: Hernán-Pérez y Francisco Largo Caballero · Ver más »

Galba

Servio Sulpicio Galba (en latín: Servius Sulpicius Galba; Terracina, 24 de diciembre de 6, 5 o 3 a. C.-Roma, 15 de enero de 69), más conocido en la historiografía romana como Galba, fue un emperador romano que gobernó desde el 8 de junio de 68 hasta el 15 de enero de 69.

¡Nuevo!!: Hernán-Pérez y Galba · Ver más »

Ganadería

La ganadería o pecuaria es una actividad que consiste en el manejo y explotación de animales domesticables con fines de producción, para su aprovechamiento (algunos ejemplos incluyen la industria láctea, avicultura, piscicultura y porcicultura).

¡Nuevo!!: Hernán-Pérez y Ganadería · Ver más »

Google Maps

Google Mops es un servidor de aplicaciones de mapas en la web que pertenece a Alphabet Inc. Ofrece imágenes de mapas desplazables, así como fotografías por satélite del mundo e incluso la ruta entre diferentes ubicaciones o imágenes a pie de calle con Google Street View, condiciones de tráfico en tiempo real (Google Traffic) y un calculador de rutas a pie, en coche, bicicleta (beta) y transporte público y un navegador GPS, Google Maps Go.

¡Nuevo!!: Hernán-Pérez y Google Maps · Ver más »

Guerra civil española

La guerra civil española o guerra de España, también conocida en ese país como la Guerra Civil por antonomasia o, simplemente, la Guerra, fue un conflicto bélico —que más tarde repercutiría también en una crisis económica— que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936 perpetrado por una parte de las fuerzas armadas contra el Gobierno electo de la Segunda República.

¡Nuevo!!: Hernán-Pérez y Guerra civil española · Ver más »

Hispania Ulterior

Hispania Ulterior (Hispania «la lejana») fue una de las dos provincias en las que la República romana dividió Hispania al comenzar la conquista de la península junto a la Hispania Citerior.

¡Nuevo!!: Hernán-Pérez e Hispania Ulterior · Ver más »

Hominoidea

Los hominoideos u hominoides (Hominoidea) son una superfamilia de primates catarrinos sin cola que incluye al humano y a otros simios estrechamente emparentados.

¡Nuevo!!: Hernán-Pérez y Hominoidea · Ver más »

Instituto Nacional de Estadística (España)

El Instituto Nacional de Estadística (INE) es un organismo público español encargado de la coordinación general de los servicios estadísticos de la Administración General del Estado y la vigilancia, control y supervisión de los procedimientos técnicos de los mismos.

¡Nuevo!!: Hernán-Pérez e Instituto Nacional de Estadística (España) · Ver más »

Merendero

Un merendero es un espacio al aire libre donde sentarse a comer, almorzar o merendar (de ahí su nombre).

¡Nuevo!!: Hernán-Pérez y Merendero · Ver más »

Minería

La minería es una actividad económica del sector primario cuando nos referimos a la extracción de minerales, y del sector energético si hacemos referencia a la extracción de combustibles fósiles.

¡Nuevo!!: Hernán-Pérez y Minería · Ver más »

Montehermoso

Montehermoso es un pueblo y municipio español de la provincia de Cáceres, situado en el norte de la comunidad autónoma de Extremadura.

¡Nuevo!!: Hernán-Pérez y Montehermoso · Ver más »

Municipio

Un municipio es una entidad administrativa que puede agrupar una sola localidad o varias.

¡Nuevo!!: Hernán-Pérez y Municipio · Ver más »

Nevero

Un nevero (también llamado helero o ventisquero) es una acumulación de nieve relativamente poco extensa, que, protegida por la sombra y por la forma particular del terreno que lo aloja, es capaz de subsistir en verano a mayores temperaturas, por debajo del límite de las nieves perpetuas, como un pequeño glaciar de circo.

¡Nuevo!!: Hernán-Pérez y Nevero · Ver más »

Orden de Alcántara

La Orden de Alcántara es una orden militar y religiosa creada en el año 1154 en el Reino de León, y que perdura en la actualidad.

¡Nuevo!!: Hernán-Pérez y Orden de Alcántara · Ver más »

Oro

El oro es un elemento químico cuyo número atómico es 79.

¡Nuevo!!: Hernán-Pérez y Oro · Ver más »

Partido judicial de Coria

El partido judicial de Coria es uno de los siete partidos judiciales de la provincia de Cáceres, en la comunidad autónoma de Extremadura (España).

¡Nuevo!!: Hernán-Pérez y Partido judicial de Coria · Ver más »

Partido Socialista Obrero Español de Extremadura

El Partido Socialista Obrero Español de Extremadura es la federación del PSOE en la comunidad autónoma de Extremadura.

¡Nuevo!!: Hernán-Pérez y Partido Socialista Obrero Español de Extremadura · Ver más »

Pinofranqueado

Pinofranqueado es un municipio español, perteneciente a la provincia de Cáceres, en la comunidad autónoma de Extremadura.

¡Nuevo!!: Hernán-Pérez y Pinofranqueado · Ver más »

Plasencia

Plasencia es una ciudad y municipio español de la provincia de Cáceres, situada en el norte de la comunidad autónoma de Extremadura.

¡Nuevo!!: Hernán-Pérez y Plasencia · Ver más »

Población de derecho

La población de derecho (o de jure) es, para un determinado momento (generalmente un año censal), la población compuesta por personas empadronadadas en un lugar donde ejercen sus derechos civiles, incluso si no viven ahí.

¡Nuevo!!: Hernán-Pérez y Población de derecho · Ver más »

Población de hecho

La población de hecho (o de facto) es, para un determinado momento (generalmente un año censal), la población compuesta por presentes y transeúntes.

¡Nuevo!!: Hernán-Pérez y Población de hecho · Ver más »

Portugal

Portugal, cuyo nombre oficial es República Portuguesa (República Portuguesa,; en mirandés, República Pertuesa), es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea, constituido como un Estado de derecho democrático. Es un país transcontinental. Su capital y ciudad más poblada es Lisboa. Está ubicado en el suroeste de Europa, en la península ibérica. Limita al este y al norte con España, y al sur y oeste con el océano Atlántico. Comprende también los archipiélagos autónomos de las Azores y Madeira situados en el hemisferio norte del océano Atlántico. El nombre de Portugal probablemente derive del antiguo nombre de Oporto, del latín «Portus-Galliae» —puerto de Galia, debido a que las naves galas frecuentaban este puerto— o, más probablemente, de «Portus-Cale» —topónimo atestiguado en la Chronica del historiador del Hidacio—, por un amarradero existente en un lugar fortificado llamado «Cale». Portugal ha sido un testigo histórico de un flujo constante de diferentes civilizaciones durante los últimos 3100 años. Tartesios, celtas, fenicios, cartagineses, griegos, romanos, germanos (suevos y visigodos), musulmanes, judíos y otros pueblos han dejado huella en la cultura, historia, lengua y etnia. Durante los siglos y, Portugal fue una potencia económica, social y cultural mundial, así como un imperio que se extendía desde Brasil hasta las Indias Orientales. Posteriormente, sobre todo tras las Guerras Napoleónicas y la independencia de Brasil entre finales del y principios del, Portugal empezó a vivir periodos convulsos. Con la Revolución de 1910, terminó la monarquía, después de haber tenido, de 1139 a 1910, 34 monarcas. El país vivió bajo una dictadura entre 1933 y 1974, cuando cayó tras una revuelta conocida como la Revolución de los Claveles. En 1986 ingresó en la Unión Europea y, desde 2001, forma parte de la eurozona. Es un país desarrollado, con un índice de desarrollo humano (IDH) considerado como «muy alto», y con una alta tasa de alfabetización. El país está clasificado como el 19.º con mejor calidad de vida, tiene uno de los mejores servicios sanitarios del planeta y es considerado una nación globalizada y pacífica. Asimismo, es el 18.º destino turístico mundial en volumen de visitantes. Culturalmente pertenece a la Europa Latina; es miembro de la ONU, la Unión Europea (incluyendo la eurozona y el espacio Schengen), la OTAN, la OCDE y la CPLP, entre otros. También participa en las fuerzas de paz de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: Hernán-Pérez y Portugal · Ver más »

Pozuelo de Zarzón

Pozuelo de Zarzón es un pueblo y municipio español, en la provincia de Cáceres, comunidad autónoma de Extremadura.

¡Nuevo!!: Hernán-Pérez y Pozuelo de Zarzón · Ver más »

Provincia de Badajoz

Badajoz es una provincia española perteneciente a la comunidad autónoma de Extremadura, de la cual ocupa la parte meridional.

¡Nuevo!!: Hernán-Pérez y Provincia de Badajoz · Ver más »

Provincia de Cáceres

Cáceres es una provincia española de la comunidad autónoma de Extremadura, con capital en la ciudad homónima de Cáceres.

¡Nuevo!!: Hernán-Pérez y Provincia de Cáceres · Ver más »

Provincia de León

León (en leonés Llión) es una provincia española situada en el noroeste de la comunidad autónoma de Castilla y León.

¡Nuevo!!: Hernán-Pérez y Provincia de León · Ver más »

San Martín de Trevejo

San Martín de Trevejo (en la fala, Sa Martín de Trevellu) es un municipio español de la provincia de Cáceres, Extremadura.

¡Nuevo!!: Hernán-Pérez y San Martín de Trevejo · Ver más »

Santibáñez el Alto

Santibáñez el Alto es un municipio español, en la provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura.

¡Nuevo!!: Hernán-Pérez y Santibáñez el Alto · Ver más »

Segunda República española

La Segunda República española, cuyo nombre oficial era República Española, fue el régimen democrático que existió en España entre el 14 de abril de 1931, fecha de su proclamación, en sustitución de la monarquía de Alfonso XIII, y el 1 de abril de 1939, fecha del final de la Guerra Civil, que dio paso a la dictadura franquista. Tras el período del Gobierno Provisional (abril-diciembre de 1931), durante el cual se aprobó la Constitución de 1931 y se iniciaron las primeras reformas, la historia de la Segunda República Española «en paz» (1931-1936) suele dividirse en tres etapas.

¡Nuevo!!: Hernán-Pérez y Segunda República española · Ver más »

Sierra de Gata

La sierra de Gata es una de las sierras que componen el sistema Central (España).

¡Nuevo!!: Hernán-Pérez y Sierra de Gata · Ver más »

Sierra de Gata (comarca)

La Sierra de Gata es una de las comarcas de Extremadura, en el extremo noroeste de la provincia de Cáceres.

¡Nuevo!!: Hernán-Pérez y Sierra de Gata (comarca) · Ver más »

Tabuyo del Monte

Tabuyo del Monte es una localidad española perteneciente al municipio de Luyego, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León.

¡Nuevo!!: Hernán-Pérez y Tabuyo del Monte · Ver más »

Tajo

El Tajo es el río más largo de la península ibérica, a la que atraviesa en su parte central, siguiendo un rumbo este-oeste, con una leve inclinación hacia el suroeste, que se acentúa cuando llega a Portugal, donde recibe el nombre de Tejo.

¡Nuevo!!: Hernán-Pérez y Tajo · Ver más »

Torrecilla de los Ángeles

Torrecilla de los Ángeles es un municipio español, en la provincia de Cáceres, comunidad autónoma de Extremadura.

¡Nuevo!!: Hernán-Pérez y Torrecilla de los Ángeles · Ver más »

Unión General de Trabajadores

La Unión General de Trabajadores y Trabajadoras (UGT) es una organización sindical obrera española.

¡Nuevo!!: Hernán-Pérez y Unión General de Trabajadores · Ver más »

Universidad de Salamanca

La Universidad de Salamanca (en latín, Universitas Studii Salmanticensis) es una universidad pública española con sede en la ciudad de Salamanca, donde se ubican la mayoría de sus centros, aunque también posee centros en las ciudades de Zamora, Ávila, Béjar y Villamayor.

¡Nuevo!!: Hernán-Pérez y Universidad de Salamanca · Ver más »

Valle del Ambroz

El Valle del Ambroz es una comarca natural, enclavada al norte de la provincia de Cáceres y al sur del Sistema Central.

¡Nuevo!!: Hernán-Pérez y Valle del Ambroz · Ver más »

Villa del Campo

Villa del Campo es un municipio español, en la provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura.

¡Nuevo!!: Hernán-Pérez y Villa del Campo · Ver más »

Villanueva de la Sierra (Cáceres)

Villanueva de la Sierra es una villa y municipio español de la provincia de Cáceres, en la comunidad autónoma de Extremadura.

¡Nuevo!!: Hernán-Pérez y Villanueva de la Sierra (Cáceres) · Ver más »

Viriato

Viriato —o Viriathus en latín, tal como fue recogido en las fuentes romanas— (muerto en 139 a. C.) fue un líder lusitano que hizo frente a la expansión de Roma en Hispania a mediados del en el territorio suroccidental de la península ibérica, dentro de las llamadas guerras lusitanas.

¡Nuevo!!: Hernán-Pérez y Viriato · Ver más »

1556

1556 fue un año bisiesto comenzado en miércoles del calendario juliano.

¡Nuevo!!: Hernán-Pérez y 1556 · Ver más »

1830

1830 fue un año común comenzado en viernes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Hernán-Pérez y 1830 · Ver más »

1932

1932 fue un año bisiesto comenzado en viernes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Hernán-Pérez y 1932 · Ver más »

30 de junio

El 30 de junio es el 181.º (centésimo octogésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 182.º en los años bisiestos, el último del primer semestre (enero-junio) Quedan 184 días para finalizar el año.

¡Nuevo!!: Hernán-Pérez y 30 de junio · Ver más »

Redirecciona aquí:

Hernan Perez, Hernan Perez (Caceres), Hernan Perez (Cáceres), Hernan Pérez, Hernan Pérez (Caceres), Hernan Pérez (Cáceres), Hernan-Perez, Hernan-Perez (Caceres), Hernan-Perez (Cáceres), Hernan-Pérez, Hernan-Pérez (Caceres), Hernan-Pérez (Cáceres), Hernán Perez, Hernán Perez (Cáceres), Hernán Pérez (Cáceres), Hernán-Perez, Hernán-Perez (Cáceres), Hernán-Pérez (Cáceres).

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »