Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Teoría del flogisto

Índice Teoría del flogisto

La teoría del flogisto, sustancia hipotética que representa la inflamabilidad, es una teoría científica obsoleta según la cual toda sustancia susceptible de sufrir combustión contiene flogisto, y el proceso de combustión consiste básicamente en la pérdida de dicha sustancia.

40 relaciones: Agua (elemento), Aire (elemento), Alemania, Alquimia, Antoine Lavoisier, Azufre, Óxido de mercurio(II), Calcinación, Carbón vegetal, Cáliz, Combustión, Combustibilidad e inflamabilidad, Combustible, Daniel Rutherford, Dióxido de carbono, Elementos de la naturaleza, Fuego, Gas, Georg Stahl, Hollín, Johann Joachim Becher, Joseph Black, Joseph Priestley, Líquido, Ley de conservación de la materia, Masa negativa, Mercurio (elemento), Nitrógeno, Oxígeno, Química, Química neumática, Revolución química, Sulfato, Sulfur, Talón, Teoría científica, Tierra (elemento), Universidad Martín Lutero de Halle-Wittenberg, Volatilidad (química), 1667.

Agua (elemento)

El elemento agua, junto con el fuego, la tierra y el aire, es uno de los cuatro elementos de las cosmogonías tradicionales en Occidente y Oriente.

¡Nuevo!!: Teoría del flogisto y Agua (elemento) · Ver más »

Aire (elemento)

El elemento aire, junto con el fuego, la tierra y el agua, es uno de los cuatro elementos de las cosmogonías tradicionales en Occidente y Oriente.

¡Nuevo!!: Teoría del flogisto y Aire (elemento) · Ver más »

Alemania

Alemania, oficialmente República Federal de Alemania, es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

¡Nuevo!!: Teoría del flogisto y Alemania · Ver más »

Alquimia

En la historia de la ciencia, la alquimia (del árabe الخيمياء) es una antigua práctica protocientífica y una disciplina filosófica que combina elementos de la química, la metalurgia, la física, la medicina, la astrología, la semiótica, el misticismo, el espiritualismo y el arte.

¡Nuevo!!: Teoría del flogisto y Alquimia · Ver más »

Antoine Lavoisier

Antoine-Laurent de Lavoisier (París, 26 de agosto de 1743- París, 8 de mayo de 1794) fue un químico, biólogo y economista francés que es considerado como el «padre de la química moderna» por sus estudios sobre la oxidación de los cuerpos, el fenómeno de la respiración animal, el análisis del aire, la ley de conservación de la masa o ley Lomonósov-Lavoisier, la teoría calórica, la combustión y sus estudios sobre la fotosíntesis.

¡Nuevo!!: Teoría del flogisto y Antoine Lavoisier · Ver más »

Azufre

El azufre es un elemento químico de número atómico 16 y símbolo S (del latín sulphur).

¡Nuevo!!: Teoría del flogisto y Azufre · Ver más »

Óxido de mercurio(II)

El óxido de mercurio(II), también llamado óxido mercúrico o simplemente óxido de mercurio, es un compuesto binario, cuya fórmula es HgO.

¡Nuevo!!: Teoría del flogisto y Óxido de mercurio(II) · Ver más »

Calcinación

La calcinación es el proceso de calentar una sustancia a temperatura elevada (temperatura de descomposición) para provocar la descomposición térmica o un cambio de estado en su constitución física o química.

¡Nuevo!!: Teoría del flogisto y Calcinación · Ver más »

Carbón vegetal

El carbón vegetal es un residuo de color negro y ligero de carbono que se produce al calentar fuertemente la madera (u otros materiales vegetales) hasta temperaturas que oscilan entre 400 y 700 °C, en ausencia de aire, en un mínimo de oxígeno para eliminar toda el agua y los componentes volátiles.

¡Nuevo!!: Teoría del flogisto y Carbón vegetal · Ver más »

Cáliz

En botánica, el cáliz es el verticilo externo en las flores con perianto heteroclamídeo, es decir, con dos clases de piezas.

¡Nuevo!!: Teoría del flogisto y Cáliz · Ver más »

Combustión

La combustión (del latín combustio, -onis), en sentido amplio, puede entenderse como toda reacción química, relativamente rápida, de carácter notablemente exotérmico, que se desarrolla en fase gaseosa o heterogénea (líquido-gas, sólido) con o sin manifestación de llamas o de radiaciones visibles.

¡Nuevo!!: Teoría del flogisto y Combustión · Ver más »

Combustibilidad e inflamabilidad

Un material combustible es un material que puede arder (es decir, sostener una llama) en el aire bajo ciertas condiciones.

¡Nuevo!!: Teoría del flogisto y Combustibilidad e inflamabilidad · Ver más »

Combustible

Un combustible es cualquier material capaz de liberar energía cuando se oxida de forma violenta con desprendimiento de calor.

¡Nuevo!!: Teoría del flogisto y Combustible · Ver más »

Daniel Rutherford

Daniel Rutherford (Edimburgo, Escocia, 6 de noviembre de 1749- Edimburgo, 15 de noviembre de 1819) fue un médico, químico, y botánico escocés.

¡Nuevo!!: Teoría del flogisto y Daniel Rutherford · Ver más »

Dióxido de carbono

El dióxido de carbono (fórmula química CO2) es un compuesto de carbono y oxígeno que existe como gas incoloro en condiciones de temperatura y presión estándar (TPS).

¡Nuevo!!: Teoría del flogisto y Dióxido de carbono · Ver más »

Elementos de la naturaleza

Los cuatro o cinco elementos de la naturaleza —habitualmente, el agua, la tierra, el fuego y el aire, a los que suele añadirse la quintaesencia o éter— eran, para muchas doctrinas antiguas, los constituyentes básicos de la materia y explicaban el comportamiento del mundo físico.

¡Nuevo!!: Teoría del flogisto y Elementos de la naturaleza · Ver más »

Fuego

Se llama fuego al conjunto de partículas o moléculas incandescentes de materia combustible (véase también combustión), capaces de emitir calor y luz, producto de una reacción química de oxidación acelerada.

¡Nuevo!!: Teoría del flogisto y Fuego · Ver más »

Gas

El gas (palabra inventada por el científico flamenco Jan Baptista van Helmont en el, sobre el latín chaos) es un estado de agregación de la materia en el cual, bajo ciertas condiciones de temperatura y presión, sus moléculas interaccionan o reaccionan débilmente entre sí, sin formar enlaces moleculares, adoptando la forma y el volumen del recipiente que las contiene y tendiendo a separarse, esto es, expandirse, todo lo posible por su alta concentración de energía cinética.

¡Nuevo!!: Teoría del flogisto y Gas · Ver más »

Georg Stahl

Georg Ernst Stahl (Ansbach, Alemania, 22 de octubre de 1659 - 24 de mayo de 1734) fue un médico y químico alemán.

¡Nuevo!!: Teoría del flogisto y Georg Stahl · Ver más »

Hollín

Se llama hollín a las partículas sólidas de tamaño muy pequeño (de 25 a 700 nanómetros) en su mayoría compuestas de carbono negro impuro, pulverizado, y generalmente de colores oscuros más bien negruzcos resultantes de la combustión incompleta o pirólisis de un material orgánico (que contiene carbono) como madera, carbón, fueloil, residuos de aceite, papel, plásticos y desperdicios domésticos.

¡Nuevo!!: Teoría del flogisto y Hollín · Ver más »

Johann Joachim Becher

Johann Joachim Becher (Espira, Alemania, 6 de mayo de 1635-Londres, octubre de 1682) fue un físico, alquimista, precursor de la química, erudito y aventurero alemán.

¡Nuevo!!: Teoría del flogisto y Johann Joachim Becher · Ver más »

Joseph Black

Joseph Black (Burdeos, 16 de abril de 1728 - Edimburgo, 10 de noviembre de 1799) fue un médico, físico y químico escocés.

¡Nuevo!!: Teoría del flogisto y Joseph Black · Ver más »

Joseph Priestley

Joseph Priestley (/ˈpriːstli/; 24 de marzo (o.s. 13 de marzo) de 1733 - 6 de febrero de 1804) fue un científico y teólogo británico del, clérigo disidente, filósofo, educador y teórico político, que publicó más de 150 obras.

¡Nuevo!!: Teoría del flogisto y Joseph Priestley · Ver más »

Líquido

El líquido es un estado de agregación de la materia en forma de fluido altamente incompresible, lo que significa que su volumen es casi constante en un rango grande de presión.

¡Nuevo!!: Teoría del flogisto y Líquido · Ver más »

Ley de conservación de la materia

Ley de conservación de la materia, ley de conservación de la masa o ley de Lomonósov-Lavoisier es una ley fundamental de las ciencias.

¡Nuevo!!: Teoría del flogisto y Ley de conservación de la materia · Ver más »

Masa negativa

En física teórica, la masa negativa es un concepto hipotético de la materia cuya masa es de signo contrario al de la masa de la materia ordinaria (por ejemplo −2 kg).

¡Nuevo!!: Teoría del flogisto y Masa negativa · Ver más »

Mercurio (elemento)

El mercurio es un elemento químico con el símbolo Hg y número atómico 80.

¡Nuevo!!: Teoría del flogisto y Mercurio (elemento) · Ver más »

Nitrógeno

El nitrógeno es un elemento químico de número atómico 7, símbolo N, su masa atómica es de 14,0067 g/mol y en condiciones normales forma un gas diatómico (nitrógeno diatómico o molecular) que constituye del orden del 78 % del aire atmosférico.

¡Nuevo!!: Teoría del flogisto y Nitrógeno · Ver más »

Oxígeno

El oxígeno es un elemento químico de número atómico 8 y número de masa (peso atómico) 15,9994 uma, representado por el símbolo O. Su nombre proviene de las raíces griegas ὀξύς (oxys) (‘ácido’, literalmente ‘punzante’, en referencia al sabor de los ácidos) y –γόνος (-gonos) (‘productor’, literalmente ‘engendrador’; es decir, "productor de ácidos"), porque en la época en que se le dio esta denominación se creía, incorrectamente, que todos los ácidos requerían oxígeno para su composición.

¡Nuevo!!: Teoría del flogisto y Oxígeno · Ver más »

Química

La química es la ciencia natural que estudia la composición, estructura y propiedades de la materia, ya sea en forma de elementos, especies, compuestos, mezclas u otras sustancias, así como los cambios que estas experimentan durante las reacciones y su relación con la energía química.

¡Nuevo!!: Teoría del flogisto y Química · Ver más »

Química neumática

Química neumática es un término identificado con un área de la investigación científica de los siglos XVII, XVIII, XIX y principios del.

¡Nuevo!!: Teoría del flogisto y Química neumática · Ver más »

Revolución química

La revolución química, también conocida como la primera revolución química, es la reformulación de la química basada en la ley de conservación de la materia y la teoría de combustión del oxígeno.

¡Nuevo!!: Teoría del flogisto y Revolución química · Ver más »

Sulfato

Los sulfatos son las sales o los ésteres provenientes del ácido sulfúrico.

¡Nuevo!!: Teoría del flogisto y Sulfato · Ver más »

Sulfur

«Sulfur» —en español: «Azufre»— es una canción de la banda de estadounidense de metal alternativo, Slipknot de su cuarto álbum de estudio, All Hope Is Gone.

¡Nuevo!!: Teoría del flogisto y Sulfur · Ver más »

Talón

El talón o calcañar es la parte trasera del pie, en el extremo inferior de la pierna, debajo de la pantorrilla.

¡Nuevo!!: Teoría del flogisto y Talón · Ver más »

Teoría científica

Una teoría científica es un conjunto de conceptos, incluyendo abstracciones de fenómenos observables, hechos comprobables y propiedades cuantificables, junto con reglas (leyes científicas) que expresan las relaciones entre las observaciones de dichos conceptos.

¡Nuevo!!: Teoría del flogisto y Teoría científica · Ver más »

Tierra (elemento)

El Elemento Tierra, junto con el fuego, el agua y el aire, es uno de los cuatro elementos de las cosmogonías tradicionales en Occidente y está presente en todas las religiones y sus rituales, en la filosofía esotérica, en la alquimia y en la astrología.

¡Nuevo!!: Teoría del flogisto y Tierra (elemento) · Ver más »

Universidad Martín Lutero de Halle-Wittenberg

La Universidad Martín Lutero de Halle-Wittenberg, también llamada Universidad Martín Lutero, Universidad de Halle-Wittenberg o Universidad de Halle (en alemán: Martin-Luther-Universität Halle-Wittenberg), conocida por la abreviatura MLU, es una universidad pública, orientada a la investigación, y situada en las ciudades de Halle y Wittenberg en Sajonia-Anhalt, Alemania.

¡Nuevo!!: Teoría del flogisto y Universidad Martín Lutero de Halle-Wittenberg · Ver más »

Volatilidad (química)

La volatilidad desde el punto de vista químico, físico y de la termodinámica es una medida de la tendencia de una sustancia a pasar a la fase de vapor.

¡Nuevo!!: Teoría del flogisto y Volatilidad (química) · Ver más »

1667

1667 fue un año común comenzado en sábado, según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Teoría del flogisto y 1667 · Ver más »

Redirecciona aquí:

Flogisto, Flogistón, Teoria del flogisto.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »