Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Teorías de la élite

Índice Teorías de la élite

En ciencia política y sociología, la teoría de la élite es una teoría del Estado que busca describir y explicar las relaciones de poder en la sociedad contemporánea.

34 relaciones: Élite, Calentamiento global, Capitalismo, Charles Wright Mills, Ciencia política, Clase dirigente, Cooptación, Democracia, Democracia representativa, Elecciones, Elitismo, Estadística, Forbes, Franz Neumann, Gaetano Mosca, Género (ciencias sociales), James Burnham, Ley de hierro de la oligarquía, Marxismo, Nobleza, Paul Gottfried, Pluralismo político, Política ambiental, Ralf Dahrendorf, Raza, Religión, Robert Michels, Robert Putnam, Sociedad de masas, Teoría de la inversión de la competencia entre partidos políticos, Teoría del Estado, Thomas Ferguson, Utopía, Vilfredo Pareto.

Élite

La élite o elite (del francés élite ‘minoría selecta o rectora’) es un grupo minoritario de personas que tienen un estatus superior al resto de las personas de la sociedad.

¡Nuevo!!: Teorías de la élite y Élite · Ver más »

Calentamiento global

En climatología, el calentamiento global o calentamiento mundial es el aumento a largo plazo de la temperatura atmosférica media del sistema climático de la Tierra debido a la intensificación del efecto invernadero.

¡Nuevo!!: Teorías de la élite y Calentamiento global · Ver más »

Capitalismo

El capitalismo es un sistema económico y social que se basa en los principios de la propiedad privada de los medios de producción, mediante el capital como herramienta de producción por encima del trabajo.

¡Nuevo!!: Teorías de la élite y Capitalismo · Ver más »

Charles Wright Mills

Charles Wright Mills (Waco, Texas, 28 de agosto de 1916 – West Nyack, Nueva York, 20 de marzo de 1962) fue un sociólogo estadounidense.

¡Nuevo!!: Teorías de la élite y Charles Wright Mills · Ver más »

Ciencia política

La ciencia política o politología es la ciencia social que estudia la teoría y práctica de la política, los sistemas y los comportamientos políticos en la sociedad.

¡Nuevo!!: Teorías de la élite y Ciencia política · Ver más »

Clase dirigente

Clase dirigente o clase dominante es la clase social que decide la política y la economía de una sociedad determinada.

¡Nuevo!!: Teorías de la élite y Clase dirigente · Ver más »

Cooptación

La cooptación consiste en llenar las vacantes que se producen en el seno de una corporación mediante el voto de los integrantes de ella.

¡Nuevo!!: Teorías de la élite y Cooptación · Ver más »

Democracia

La democracia (del griego: δημοκρατία dēmokratía, dēmos, "pueblo" y kratos, "poder") es una forma de organización social y política presentada en el platonismo y aristotelismo que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la ciudadanía.

¡Nuevo!!: Teorías de la élite y Democracia · Ver más »

Democracia representativa

La democracia representativa (también llamada democracia indirecta o gobierno representativo) es un tipo de democracia fundada en el principio de funcionarios electos que representan a un grupo de personas (el primero en acuñar el término "democracia representativa" fue Alexander Hamilton a finales del para referirse al sistema de Estados Unidos), a diferencia de la democracia directa.

¡Nuevo!!: Teorías de la élite y Democracia representativa · Ver más »

Elecciones

Las elecciones son un proceso institucional en el que los electores eligen con su voto, entre una pluralidad de candidatos a quienes ocuparán los cargos políticos en una democracia representativa.

¡Nuevo!!: Teorías de la élite y Elecciones · Ver más »

Elitismo

El elitismo es la creencia de que los miembros de la élite —definida como una minoría de personas que poseen cualidades selectas como riqueza, poder, conocimientos, inteligencia, experiencia o talento— merecen mayor influencia y autoridad que el resto de la población.

¡Nuevo!!: Teorías de la élite y Elitismo · Ver más »

Estadística

La estadística (la forma femenina del término alemán statistik, derivado a su vez del italiano statista, «hombre de Estado») es la disciplina que estudia la variabilidad, así como el proceso aleatorio que la genera siguiendo las leyes de la probabilidad.

¡Nuevo!!: Teorías de la élite y Estadística · Ver más »

Forbes

Forbes es una revista especializada en el mundo de los negocios y las finanzas, publicada en Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Teorías de la élite y Forbes · Ver más »

Franz Neumann

Franz Leopold Neumann (23 de mayo de 1900- 2 de septiembre de 1954) fue un activista político, abogado y escritor alemán, adscrito a la corriente de pensamiento marxista de la Escuela de Frankfurt.

¡Nuevo!!: Teorías de la élite y Franz Neumann · Ver más »

Gaetano Mosca

Gaetano Mosca (1 de abril de 1858, Palermo – 8 de noviembre de 1941, Roma) fue un sociólogo, politólogo, político y senador vitalicio italiano, tanto con la monarquía como durante el fascismo con el que tuvo serias diferencias.

¡Nuevo!!: Teorías de la élite y Gaetano Mosca · Ver más »

Género (ciencias sociales)

El vocablo género (del lat. (genus, -ĕris) es un término técnico específico en las ciencias sociales que alude al «conjunto de características diferenciadas que cada sociedad asigna a hombres y mujeres». Remite a una categoría relacional y no a una simple clasificación de los sujetos en grupos identitarios; según la Organización Mundial de la Salud, se refiere a «los roles socialmente construidos, comportamientos, actividades y atributos que una sociedad considera como apropiados para hombres y mujeres», orientado a visibilizar aquellas diferencias y desigualdades sociales entre hombres y mujeres que provienen del aprendizaje, así como los estereotipos, los prejuicios y la influencia de las relaciones de poder en la construcción de los géneros. Se trata entonces de una construcción social y no de una separación de roles natural e inherente a la condición biológica de los sujetos —características anatómico-fisiológicas—, por lo que la analogía o sinonimia semántica entre los términos «género» y «sexo» es errónea. Dentro de las causas de la confusión de "género" y "sexo", se ha señalado la prolongada práctica de socializar lo biológico y biologizar lo social; tal posición no sería aislada, y su frecuencia ha llevado a que algunos investigadores reconozcan que el término «género» sea «mal utilizada como sinónimo culturalista de sexo, a tal punto que no es infrecuente oír hablar de dos «géneros», el género femenino y el masculino, como si existiera una correspondencia exacta y automática con los sexos femenino y masculino. Diversas culturas, tanto antiguas como actuales, han reconocido la existencia de más de dos géneros, negando el binarismo de género, así como la posibilidad de las personas de alternar entre géneros, en tanto que algunas corrientes proponen la supresión del género mismo. Las personas que no se sienten identificados con un género en particular y alternan diversas identidades de género, se denominan de "género fluido" (''gender fluid''). Si bien algunas personas consideraron que la palabra inglesa gender no debía traducirse al español como "género", el Diccionario panhispánico de dudas indicó en 2005 que este significado del término era válido en la lengua española, al igual que expresiones como estudios de género, discriminación de género y violencia de género, siempre que se utilizasen con un sentido técnico.Real Academia Española. Finalmente el concepto fue incluido en la edición de 2014 del Diccionario de la lengua española, indicando que el tercer significado de la palabra "género" se refiere al "grupo al que pertenecen los seres humanos de cada sexo, entendido este desde un punto de vista sociocultural en lugar de exclusivamente biológico".

¡Nuevo!!: Teorías de la élite y Género (ciencias sociales) · Ver más »

James Burnham

James Burnham (22 de noviembre de 1905–28 de julio de 1987) fue un teórico político estadounidense, que desde sus inicios en el trotskismo americano, luchó contra el estalinismo soviético, y más durante la Guerra Fría.

¡Nuevo!!: Teorías de la élite y James Burnham · Ver más »

Ley de hierro de la oligarquía

La ley de hierro de la oligarquía es una teoría política desarrollada por primera vez por el sociólogo italiano nacido en Alemania Robert Michels en su libro de 1911 Partidos políticos.

¡Nuevo!!: Teorías de la élite y Ley de hierro de la oligarquía · Ver más »

Marxismo

El marxismo es una perspectiva teórica y un método de análisis y síntesis socioeconómico de la realidad y la historia, que considera las relaciones de clase y el conflicto social utilizando una interpretación materialista del desarrollo histórico y adopta una visión dialéctica de la transformación social y análisis crítico del capitalismo, compuesto principalmente por el pensamiento desarrollado en la obra del filósofo, sociólogo, economista y periodista revolucionario alemán de origen judío, Karl Marx, quien contribuyó en la sociología, la economía, el derecho y la historia.

¡Nuevo!!: Teorías de la élite y Marxismo · Ver más »

Nobleza

La nobleza en el Antiguo Régimen era uno de los tres estamentos junto con el clero y el pueblo llano; cada uno poseía un blasón y una divisa establecidos según las normas de la heráldica, y podía formar parte de la Corte del rey (nobleza cortesana) desempeñando algún cargo en el reino o dedicarse a gobernar sus posesiones o, a falta de guerra, dedicarse a la caza; desde el renacimiento, los más poderosos formaban a su alrededor también una corte o ejercían el mecenazgo artístico y cultural.

¡Nuevo!!: Teorías de la élite y Nobleza · Ver más »

Paul Gottfried

Paul Edward Gottfried (21 de noviembre de 1941) es un filósofo político paleoconservador, historiador y columnista estadounidense, profesor emérito de Humanidades en la Elizabethtown College, en Elizabethtown, Pensilvania, así como también ganador de la beca Guggenheim.

¡Nuevo!!: Teorías de la élite y Paul Gottfried · Ver más »

Pluralismo político

El pluralismo político es un principio ideológico que considera la división de la sociedad en diversos grupos sociales con ideas e intereses diferentes como una fortaleza y no como una debilidad.

¡Nuevo!!: Teorías de la élite y Pluralismo político · Ver más »

Política ambiental

La política ambiental se refiere a las acciones que el gobierno toma para cuidar y proteger el medio ambiente, como resultado de la interacción de los intereses políticos económicos y sociales, para conservar las bases naturales de la vida humana y conseguir un desarrollo sostenible.

¡Nuevo!!: Teorías de la élite y Política ambiental · Ver más »

Ralf Dahrendorf

Ralf Dahrendorf nombre abreviado de Ralf Gustav Dahrendorf, Barón de Dahrendorf (Hamburgo, 1 de mayo de 1929 - Colonia, 17 de junio de 2009) fue un sociólogo, filósofo, politólogo y político germano-británico.

¡Nuevo!!: Teorías de la élite y Ralf Dahrendorf · Ver más »

Raza

En biología, raza se refiere a los grupos en que se subdividen algunas especies sobre la base de rasgos fenotípicos, a partir de una serie de características que se transmiten por herencia genética.

¡Nuevo!!: Teorías de la élite y Raza · Ver más »

Religión

Religión suele definirse como un sistema cultural de determinados comportamientos, prácticas, cosmovisiones, éticas, morales, textos, lugares sagrados, profecías u organizaciones que relacionan la humanidad a elementos sobrenaturales, trascendentales, místicos o espirituales.

¡Nuevo!!: Teorías de la élite y Religión · Ver más »

Robert Michels

Robert Michels (n. 9 de enero de 1876, en Colonia; m. 2 de mayo de 1936, en Roma) fue un sociólogo y politólogo alemán, especializado en el comportamiento político de las élites intelectuales.

¡Nuevo!!: Teorías de la élite y Robert Michels · Ver más »

Robert Putnam

Robert David Putnam (9 de enero de 1941 en Rochester, Nueva York) es un sociólogo y politólogo estadounidense.

¡Nuevo!!: Teorías de la élite y Robert Putnam · Ver más »

Sociedad de masas

El concepto de masa aparece a raíz de la Revolución francesa, y de la consiguiente consciencia que adquirieron los ciudadanos de los privilegios que tenía el clero y la nobleza: se consideraba como parte de la masa, pues, a cualquiera que no formara parte de los estamentos políticos, sociales y económicos tradicionales de la época.

¡Nuevo!!: Teorías de la élite y Sociedad de masas · Ver más »

Teoría de la inversión de la competencia entre partidos políticos

La teoría de la inversión de la competencia entre partidos políticos (investment theory of party competition) es una teoría política desarrollada por Thomas Ferguson, profesor de ciencias políticas en la Universidad de Massachusetts.

¡Nuevo!!: Teorías de la élite y Teoría de la inversión de la competencia entre partidos políticos · Ver más »

Teoría del Estado

La teoría del Estado o filosofía del Estado es una disciplina que tiene como objeto de estudio las posibles definiciones, orígenes, formas, tareas y objetivos del Estado, así como de sus condiciones y límites institucionales, éticos y legales.

¡Nuevo!!: Teorías de la élite y Teoría del Estado · Ver más »

Thomas Ferguson

Thomas Ferguson (nacido en 1949) es un politólogo y autor estadounidense, que escribe sobre política y economía, a menudo dentro de una perspectiva histórica.

¡Nuevo!!: Teorías de la élite y Thomas Ferguson · Ver más »

Utopía

Por utopía el Diccionario de la lengua española entiende dos cosas: en primer lugar, el «plan, proyecto, doctrina o sistema deseables que parecen de muy difícil realización» y en segundo lugar, la «representación imaginativa de una sociedad futura de características favorecedoras del bien humano», esto es, una sociedad tan perfecta e idealizada que es prácticamente imposible llegar a ella.

¡Nuevo!!: Teorías de la élite y Utopía · Ver más »

Vilfredo Pareto

Vilfredo Federico Pareto, nacido Wilfried Fritz Pareto (París, 15 de julio de 1848-Céligny, 19 de agosto de 1923), fue un ingeniero, sociólogo, economista y filósofo italiano.

¡Nuevo!!: Teorías de la élite y Vilfredo Pareto · Ver más »

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »