Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Fiscal general del Estado (España) y Régimen polisinodial

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Fiscal general del Estado (España) y Régimen polisinodial

Fiscal general del Estado (España) vs. Régimen polisinodial

El fiscal general del Estado (FGE) ostenta la jefatura superior y representación del Ministerio Fiscal de España, órgano que tiene constitucionalmente encomendada la promoción de la acción de la justicia «en defensa de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del interés público tutelado por la Ley, de oficio o a petición de los interesados, así como velar por la independencia de los Tribunales y procurar ante éstos la satisfacción del interés social». Se denomina régimen polisinodial a la organización política vigente en la Monarquía Hispánica de los Austrias y desplazado a partir de la promulgación de los Decretos de Nueva Planta a principios del, que organizó la administración central en un conjunto de órganos colegiados que recibieron el nombre de Consejos, ya existentes o creados ex novo.

Similitudes entre Fiscal general del Estado (España) y Régimen polisinodial

Fiscal general del Estado (España) y Régimen polisinodial tienen 2 cosas en común (en Unionpedia): Consejo de Castilla, Constitución española de 1812.

Consejo de Castilla

El Consejo Supremo de la Corona de Castilla, Real y Supremo Consejo de Castilla, Consejo Supremo de Castilla, Sacro Supremo Consilio Castiliae Coronae o simplemente Consejo de Castilla fue la columna vertebral y principal centro de poder de la estructura de gobierno de la Monarquía Hispánica durante la Edad Moderna (siglos a), que se define como polisinodial, es decir, con multiplicidad de consejos.

Consejo de Castilla y Fiscal general del Estado (España) · Consejo de Castilla y Régimen polisinodial · Ver más »

Constitución española de 1812

La Constitución Política de la Monarquía Española, más conocida como Constitución española de 1812 o Constitución de Cádiz (popularmente, la Pepa), fue promulgada por las Cortes Generales españolas, integradas por diputados de América, Asia y Península, reunidas extraordinariamente en Cádiz el 19 de marzo de 1812.

Constitución española de 1812 y Fiscal general del Estado (España) · Constitución española de 1812 y Régimen polisinodial · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Fiscal general del Estado (España) y Régimen polisinodial

Fiscal general del Estado (España) tiene 55 relaciones, mientras Régimen polisinodial tiene 29. Como tienen en común 2, el índice Jaccard es 2.38% = 2 / (55 + 29).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Fiscal general del Estado (España) y Régimen polisinodial. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »