Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Constitución española de 1812 y Francisco de Goya

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Constitución española de 1812 y Francisco de Goya

Constitución española de 1812 vs. Francisco de Goya

La Constitución Política de la Monarquía Española, más conocida como Constitución española de 1812 o Constitución de Cádiz (popularmente, la Pepa), fue promulgada por las Cortes Generales españolas, integradas por diputados de América, Asia y Península, reunidas extraordinariamente en Cádiz el 19 de marzo de 1812. Francisco José de Goya y Lucientes (Fuendetodos, 30 de marzo de 1746-Burdeos, 16 de abril de 1828Se cita a veces por error el deceso el día 15 de abril, sin duda porque ocurrió a las 2 de la madrugada del día 16, pero los documentos del registro civil de Burdeos no dejan lugar a la duda. Los transcriben, por ejemplo, J. Fauqué y R. Villanueva Echeverría, Goya y Burdeos (1824-1828), Zaragoza, Oroel, 1982,.) fue un pintor y grabador español.

Similitudes entre Constitución española de 1812 y Francisco de Goya

Constitución española de 1812 y Francisco de Goya tienen 11 cosas en común (en Unionpedia): Afrancesado, Cádiz, Cien Mil Hijos de San Luis, Fernando VII de España, Guerra de la Independencia Española, Inquisición española, José I Bonaparte, Levantamiento del 2 de Mayo, Liberalismo, Madrid, Trienio Liberal.

Afrancesado

Se denominó afrancesados o josefinos a los españoles que habían colaborado con el rey José I Bonaparte durante la Guerra de la Independencia española.

Afrancesado y Constitución española de 1812 · Afrancesado y Francisco de Goya · Ver más »

Cádiz

Cádiz es una ciudad y municipio español, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Andalucía.

Cádiz y Constitución española de 1812 · Cádiz y Francisco de Goya · Ver más »

Cien Mil Hijos de San Luis

Los Cien Mil Hijos de San Luis (conocidos en Francia como «l'expédition d'Espagne») fueron un contingente del ejército del Reino de Francia que bajo las órdenes del duque de Angulema, sobrino del rey Luis XVIII, invadió España en 1823 para poner fin al régimen constitucional instaurado tras el triunfo de la Revolución española de 1820.

Cien Mil Hijos de San Luis y Constitución española de 1812 · Cien Mil Hijos de San Luis y Francisco de Goya · Ver más »

Fernando VII de España

Fernando VII de España, llamado «el Deseado» y «el rey Felón» (San Lorenzo de El Escorial, 14 de octubre de 1784-Madrid, 29 de septiembre de 1833), fue rey de España entre 1808 y 1833.

Constitución española de 1812 y Fernando VII de España · Fernando VII de España y Francisco de Goya · Ver más »

Guerra de la Independencia Española

La guerra de la Independencia Española fue un conflicto bélico que se dio entre 1808 y 1814 dentro del contexto de las guerras napoleónicas, que enfrentó a las potencias aliadas de España, Reino Unido y Portugal contra Napoleón Bonaparte, cuya pretensión era, tras las abdicaciones de Bayona, la de instalar en el trono español a su hermano, José Bonaparte y constituir España como Estado satélite del Primer Imperio francés.

Constitución española de 1812 y Guerra de la Independencia Española · Francisco de Goya y Guerra de la Independencia Española · Ver más »

Inquisición española

El Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición, comúnmente conocido como Inquisición española, fue una institución fundada en 1478 por los Reyes Católicos que, bajo el control directo de la Corona, estaba encargada de mantener la ortodoxia católica en sus reinos.

Constitución española de 1812 e Inquisición española · Francisco de Goya e Inquisición española · Ver más »

José I Bonaparte

José Bonaparte (José-Napoleón Bonaparte; Corte, -Florencia), más conocido como José I Bonaparte o José Napoleón I, fue un político, diplomático y abogado francés, hermano mayor de Napoleón Bonaparte.

Constitución española de 1812 y José I Bonaparte · Francisco de Goya y José I Bonaparte · Ver más »

Levantamiento del 2 de Mayo

El Levantamiento del 2 de Mayo de 1808 es el nombre por el que se conocen los hechos acontecidos esa fecha en la ciudad de Madrid contra la invasión francesa de España.

Constitución española de 1812 y Levantamiento del 2 de Mayo · Francisco de Goya y Levantamiento del 2 de Mayo · Ver más »

Liberalismo

El liberalismo es una doctrina política, social y económica que ha evolucionado a lo largo del tiempo.

Constitución española de 1812 y Liberalismo · Francisco de Goya y Liberalismo · Ver más »

Madrid

Madrid es un municipio y una ciudad de España.

Constitución española de 1812 y Madrid · Francisco de Goya y Madrid · Ver más »

Trienio Liberal

El Trienio Liberal o Trienio Constitucional es el periodo de la historia contemporánea de España que transcurre entre 1820 y 1823, y que constituye la etapa intermedia de las tres en que se divide convencionalmente el reinado de Fernando VII, siendo posterior al Sexenio Absolutista (1814-1820) y anterior a la Década Ominosa (1823-1833).

Constitución española de 1812 y Trienio Liberal · Francisco de Goya y Trienio Liberal · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Constitución española de 1812 y Francisco de Goya

Constitución española de 1812 tiene 123 relaciones, mientras Francisco de Goya tiene 533. Como tienen en común 11, el índice Jaccard es 1.68% = 11 / (123 + 533).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Constitución española de 1812 y Francisco de Goya. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »