Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Guillén de Lampart y Virreinato de Nueva España

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Guillén de Lampart y Virreinato de Nueva España

Guillén de Lampart vs. Virreinato de Nueva España

Guillén de Lampart, William Lamport, Guillén Lombardo o Lombardo de Guzmán (Wexford, Irlanda, 1611 - Ciudad de México, Nueva España, 19 de noviembre de 1659) fue un aventurero, conspirador, soldado, revolucionario y poeta místico irlandés que viajó al virreinato de Nueva España. El virreinato de la Nueva España fue una entidad territorial integrante del Imperio español, establecida en gran parte de América del Norte por la Monarquía Hispánica como territorios de ultramar, entre los siglos y durante la colonización española de América.

Similitudes entre Guillén de Lampart y Virreinato de Nueva España

Guillén de Lampart y Virreinato de Nueva España tienen 19 cosas en común (en Unionpedia): Ciudad de México, Compañía de Jesús, Conde-duque de Olivares, Consejo de Indias, Felipe III de España, Felipe IV de España, Hoguera, Indígena, Independencia de México, Inquisición española, Irlanda, Latín, Mestizo, Michoacán, Negro (persona), Orden de San Agustín, Orden Franciscana, Universidad de Salamanca, Virreinato de Nueva España.

Ciudad de México

La Ciudad de México (CDMX), antes llamada Distrito Federal (D. F.), es la capital de México.

Ciudad de México y Guillén de Lampart · Ciudad de México y Virreinato de Nueva España · Ver más »

Compañía de Jesús

La Compañía de Jesús (en latín: Societas Iesu, abreviado S.I.; se usa también la forma S.J.), cuyos miembros son comúnmente conocidos como jesuitas, es una orden religiosa de clérigos regulares de la Iglesia católica fundada en 1534 por el español Ignacio de Loyola, junto con Francisco Javier, Pedro Fabro, Diego Laínez, Alfonso Salmerón, Nicolás de Bobadilla, Simão Rodrigues, Juan Coduri, Pascasio Broët y Claudio Jayo en la ciudad de Roma.

Compañía de Jesús y Guillén de Lampart · Compañía de Jesús y Virreinato de Nueva España · Ver más »

Conde-duque de Olivares

Gaspar de Guzmán y Pimentel Ribera y Velasco de Tovar, conocido como el conde-duque de Olivares (Roma, 6 de enero de 1587-Toro, 22 de julio de 1645), fue un noble y político español, III conde de Olivares, I duque de Sanlúcar la Mayor, I duque de Medina de las Torres, I conde de Arzarcóllar, I príncipe de Aracena y valido del rey Felipe IV de España.

Conde-duque de Olivares y Guillén de Lampart · Conde-duque de Olivares y Virreinato de Nueva España · Ver más »

Consejo de Indias

El Real y Supremo Consejo de Indias, conocido simplemente como Consejo de Indias, fue la organización más importante de la administración indiana (América y las Filipinas), ya que asesoraba a los virreyes de América en la función ejecutiva y judicial.

Consejo de Indias y Guillén de Lampart · Consejo de Indias y Virreinato de Nueva España · Ver más »

Felipe III de España

Felipe III de España, llamado «el Piadoso» (Madrid, 14 de abril de 1578-Madrid, 31 de marzo de 1621), fue rey de España y de PortugalLa titulación variaba de unos territorios a otros, desde 1598 comprendía en su totalidad: Rey de Castilla y de León (como Felipe III), de Aragón, de Portugal, de las dos Sicilias (Nápoles y Sicilia) (como Felipe II), de Navarra (como Felipe V), de Jerusalén, de Hungría, de Dalmacia, de Croacia, de Granada, de Valencia, de Toledo, de Galicia, de Mallorca, de Sevilla, de Cerdeña, de Córdoba, de Córcega, de Murcia, de Jaén, de los Algarves, de Reino de Algeciras, de Gibraltar, de las islas Canarias, de las Indias orientales y occidentales, de las Islas y Tierra Firme del Mar Océano, Archiduque de Austria, Duque de Borgoña (como Felipe VI), de Brabante, Milán, Atenas y Neopatria, Conde de Habsburgo, de Flandes, de Tirol, de Barcelona, de Rosellón y de Cerdaña, Marqués de Oristán y Conde de Gociano, Señor de Vizcaya y de Molina.

Felipe III de España y Guillén de Lampart · Felipe III de España y Virreinato de Nueva España · Ver más »

Felipe IV de España

Felipe IV de España, llamado «el Grande» o «el Rey Planeta» (Valladolid, 8 de abril de 1605-Madrid, 17 de septiembre de 1665), fue rey de España desde el 31 de marzo de 1621 hasta su muerte, y de Portugal desde la misma fecha hasta diciembre de 1640, con el nombre de Felipe III.

Felipe IV de España y Guillén de Lampart · Felipe IV de España y Virreinato de Nueva España · Ver más »

Hoguera

Una hoguera, fogata, fogón, lumbre o pira es un fuego mantenido voluntariamente para calentarse, cocinar o celebrar ritos o fiestas.

Guillén de Lampart y Hoguera · Hoguera y Virreinato de Nueva España · Ver más »

Indígena

En sentido amplio, el término indígena (del latín: indigĕna nativo, de indu- dentro, y genus nacido) se aplica a todo aquello que es relativo a una población originaria del territorio que habita, cuyo establecimiento en él precede al de otras etnias o cuya presencia es lo suficientemente prolongada y estable como para tenerla por oriunda (es decir, originaria de un lugar).

Guillén de Lampart e Indígena · Indígena y Virreinato de Nueva España · Ver más »

Independencia de México

La independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto por las armas que puso fin al dominio español mediante una guerra civil multifacética que tuvo lugar en la mayor parte de los territorios de Nueva España, y que tuvo como resultado el surgimiento del Primer Imperio mexicano.

Guillén de Lampart e Independencia de México · Independencia de México y Virreinato de Nueva España · Ver más »

Inquisición española

El Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición, comúnmente conocido como Inquisición española, fue una institución fundada en 1478 por los Reyes Católicos que, bajo el control directo de la Corona, estaba encargada de mantener la ortodoxia católica en sus reinos.

Guillén de Lampart e Inquisición española · Inquisición española y Virreinato de Nueva España · Ver más »

Irlanda

Irlanda (Ireland), conocida también por su descripción alternativa República de Irlanda para diferenciarla de Irlanda del Norte, es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

Guillén de Lampart e Irlanda · Irlanda y Virreinato de Nueva España · Ver más »

Latín

El latín (autoglotónimo: Lingua Latina o Latīnum; en griego clásico: Λατινικὴ ɣλῶττα; en neogriego: Λατινική γλώσσα o Λατινικά) es una lengua itálica perteneciente al subgrupo latino-falisco, y a su vez a la familia de las lenguas indoeuropeas, que fue hablada en la Antigua Roma y posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, llegando hasta la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el.

Guillén de Lampart y Latín · Latín y Virreinato de Nueva España · Ver más »

Mestizo

Mestizo fue una clasificación de tipo racial, aplicada por el Imperio español en América a partir del siglo, para denominar a una de las «castas» o «cruzas», proveniente de la relación sexual entre una persona clasificada como de «raza blanca» con otra persona clasificada como de «raza india».

Guillén de Lampart y Mestizo · Mestizo y Virreinato de Nueva España · Ver más »

Michoacán

Michoacán, oficialmente Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México.

Guillén de Lampart y Michoacán · Michoacán y Virreinato de Nueva España · Ver más »

Negro (persona)

El término negro (o, también, persona negra o de etnia subsahariana) es un término de diversos significados, cambiantes según tiempo y lugar, en las clasificaciones étnico-raciales de las personas.

Guillén de Lampart y Negro (persona) · Negro (persona) y Virreinato de Nueva España · Ver más »

Orden de San Agustín

La Orden de San Agustín (O.S.A.), en latín Ordo Fratrum Sancti Augustini, -históricamente conocida como Orden de Ermitaños de San Agustín (O.E.S.A.), en latín Ordo Eremitarum Sancti Augustini,- es una orden religiosa mendicante establecida por la Iglesia católica bajo el pontificado de Inocencio IV en el año 1244, ante la necesidad de unificar una serie de comunidades de eremitas que habían surgido bajo la experiencia monástica de san Agustín y su Regla del.

Guillén de Lampart y Orden de San Agustín · Orden de San Agustín y Virreinato de Nueva España · Ver más »

Orden Franciscana

Los franciscanos —conocidos lato sensu como Orden Franciscana— conforman en sentido estricto un conjunto de órdenes religiosas mendicantes relacionadas entre sí, en el marco de la Iglesia católica y según el ideario de san Francisco de Asís.

Guillén de Lampart y Orden Franciscana · Orden Franciscana y Virreinato de Nueva España · Ver más »

Universidad de Salamanca

La Universidad de Salamanca (en latín, Universitas Studii Salmanticensis) es una universidad pública española con sede en la ciudad de Salamanca, donde se ubican la mayoría de sus centros, aunque también posee centros en las ciudades de Zamora, Ávila, Béjar y Villamayor.

Guillén de Lampart y Universidad de Salamanca · Universidad de Salamanca y Virreinato de Nueva España · Ver más »

Virreinato de Nueva España

El virreinato de la Nueva España fue una entidad territorial integrante del Imperio español, establecida en gran parte de América del Norte por la Monarquía Hispánica como territorios de ultramar, entre los siglos y durante la colonización española de América.

Guillén de Lampart y Virreinato de Nueva España · Virreinato de Nueva España y Virreinato de Nueva España · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Guillén de Lampart y Virreinato de Nueva España

Guillén de Lampart tiene 57 relaciones, mientras Virreinato de Nueva España tiene 843. Como tienen en común 19, el índice Jaccard es 2.11% = 19 / (57 + 843).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Guillén de Lampart y Virreinato de Nueva España. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »