Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Hipótesis solutrense y Poblamiento de América

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Hipótesis solutrense y Poblamiento de América

Hipótesis solutrense vs. Poblamiento de América

La Hipótesis Solutrense trata del poblamiento inicial de las Américas. El poblamiento de América es el proceso de dispersión de la especie humana en el continente americano.

Similitudes entre Hipótesis solutrense y Poblamiento de América

Hipótesis solutrense y Poblamiento de América tienen 54 cosas en común (en Unionpedia): Alaska, América del Norte, América del Sur, América precolombina, Antropología, Anzick-1, Asia, Charles Conrad Abbott, Complejo de Buttermilk Creek, Cristóbal Colón, Cromosoma Y, Cultura Clovis, Datación por radiocarbono, Esquimal, Estrecho de Bering, Europa, Francia, Genética, Genoma mitocondrial, Glaciación, Glaciación Würm (Edad de Hielo), Haplogrupo, Haplogrupo A (ADNmt), Haplogrupo D (ADNmt), Haplogrupo Q (ADN-Y), Hipótesis (método científico), Historia genética de los indígenas de América, Indígenas de América, Industria lítica, Instituto Smithsoniano, ..., Isla de Terranova, Meadowcroft Rockshelter, Migración humana, Montana, Monte Verde, Océano Atlántico, Océano Pacífico, Paleoamericano, Paleolítico superior, Pedra Furada, Perú, Pintura rupestre, Pleistoceno, Puente de Beringia, Raza, Sílex, Siberia, Solutrense, Sudeste Asiático, Teoría del poblamiento tardío, Teoría del poblamiento temprano, Universidad de Copenhague, Vikingo, Washington (estado). Expandir índice (24 más) »

Alaska

Alaska (en aleutiano, Alax̂sxax̂; en iñupiaq, Alaasikaq; en alutiiq, Alas'kaaq; en yupik, Alaskaq; en tlingit, Anáaski; en algunas ocasiones hispanizado como Alasca) es uno de los cincuenta estados que junto con Washington D. C., forman los Estados Unidos.

Alaska e Hipótesis solutrense · Alaska y Poblamiento de América · Ver más »

América del Norte

América del Norte o Norteamérica (también llamada América Septentrional) es un subcontinente en América.

América del Norte e Hipótesis solutrense · América del Norte y Poblamiento de América · Ver más »

América del Sur

América del Sur, Sudamérica o Suramérica es un subcontinente en América y considerado por muchos, por la diferencia cultural, un continente del supercontinente de América.

América del Sur e Hipótesis solutrense · América del Sur y Poblamiento de América · Ver más »

América precolombina

Se conoce como América precolombina al continente americano antes del establecimiento del dominio político y cultural de los europeos sobre las civilizaciones y naciones nativas de lo que antes se conocía como las «Indias Occidentales» (América) ocurrido a partir del.

América precolombina e Hipótesis solutrense · América precolombina y Poblamiento de América · Ver más »

Antropología

La antropología (del griego ἄνθρωπος ánthrōpos, ‘hombre (humano)’, y λόγος, lógos, ‘conocimiento’) es la ciencia que estudia al ser humano de una forma integral, de sus características físicas como animales y de su cultura, que es el único rasgo no biológico.

Antropología e Hipótesis solutrense · Antropología y Poblamiento de América · Ver más »

Anzick-1

Anzick-1 es el nombre dado a los restos de un niño varón paleoindio encontrado en el centro sur de Montana, en 1968, que data de 12.707–12.556 años AP.

Anzick-1 e Hipótesis solutrense · Anzick-1 y Poblamiento de América · Ver más »

Asia

Asia es el continente más grande y poblado de la Tierra.

Asia e Hipótesis solutrense · Asia y Poblamiento de América · Ver más »

Charles Conrad Abbott

Charles Conrad Abbott (Trenton, Nueva Jersey, 4 de junio de 1843 - Bristol, Pensilvania, 27 de julio de 1919), fue un arqueólogo estadounidense.

Charles Conrad Abbott e Hipótesis solutrense · Charles Conrad Abbott y Poblamiento de América · Ver más »

Complejo de Buttermilk Creek

El complejo de Buttermilk Creek, en el Condado de Bell (Texas), es un conjunto de sitios arqueológicos, a lo largo del arroyo Buttermilk, excavados independientemte pero que están tan próximos que podrían considerarse un único gran sitio.

Complejo de Buttermilk Creek e Hipótesis solutrense · Complejo de Buttermilk Creek y Poblamiento de América · Ver más »

Cristóbal Colón

Cristóbal Colón (Cristoforo Colombo, en italiano, o Christophorus Columbus, en latín; de orígenes discutidos, los expertos se inclinan por Génova, República de Génova donde pudo haber nacido el 31 de octubre de 1451 y se sabe que murió en Valladolid el 20 de mayo de 1506) fue un navegante, cartógrafo, almirante, virrey y gobernador general de las Indias Occidentales al servicio de la Corona de Castilla.

Cristóbal Colón e Hipótesis solutrense · Cristóbal Colón y Poblamiento de América · Ver más »

Cromosoma Y

El cromosoma Y es uno de los cromosomas sexuales (gonosomas o heterocromosomas) de los individuos heterogaméticos.

Cromosoma Y e Hipótesis solutrense · Cromosoma Y y Poblamiento de América · Ver más »

Cultura Clovis

La cultura Clovis, cultura de Clovis o cultura llano ―en el norte de México y sur de Estados Unidos― fue considerada a mediados del siglo XX como la cultura indígena más antigua del continente americano.

Cultura Clovis e Hipótesis solutrense · Cultura Clovis y Poblamiento de América · Ver más »

Datación por radiocarbono

La datación por radiocarbono es un método de datación radiométrica que utiliza el isótopo radioactivo carbono-14 (14C) para determinar la edad de materiales que contienen carbono hasta unos.

Datación por radiocarbono e Hipótesis solutrense · Datación por radiocarbono y Poblamiento de América · Ver más »

Esquimal

Esquimal es el nombre común usado para los distintos pueblos indígenas que habitan en las regiones árticas de América del Norte y parte de Siberia y hablan lenguas esquimales.

Esquimal e Hipótesis solutrense · Esquimal y Poblamiento de América · Ver más »

Estrecho de Bering

El estrecho de Bering (en inglés: Bering Strait; Берингов пролив, romanizado o transliterado como Beringov proliv) es un brazo de mar localizado entre el extremo oriental de Asia (Siberia) (Uelen) y el extremo noroccidental de América (Alaska) (Tin City).

Estrecho de Bering e Hipótesis solutrense · Estrecho de Bering y Poblamiento de América · Ver más »

Europa

Europa es un continente ubicado enteramente en el hemisferio norte y mayoritariamente en el hemisferio oriental.

Europa e Hipótesis solutrense · Europa y Poblamiento de América · Ver más »

Francia

Francia (en francés: France), oficialmente la República Francesa (en francés: République française), es un país soberano transcontinental que se extiende por Europa Occidental y por regiones y territorios de ultramar en América y los océanos Atlántico, Pacífico e Índico.

Francia e Hipótesis solutrense · Francia y Poblamiento de América · Ver más »

Genética

El término genética (del griego antiguo: γενετικός, guennetikós, ‘genetivo’, y este de γένεσις, génesis, ‘origen’; acuñado en 1905 por William Bateson) alude al área de estudio de la biología que busca comprender y explicar cómo se transmite la herencia biológica de generación en generación mediante el ADN.

Genética e Hipótesis solutrense · Genética y Poblamiento de América · Ver más »

Genoma mitocondrial

El genoma mitocondrial o ADN mitocondrial (ADNmt/ADNm) es el material genético presente en las mitocondrias, los orgánulos que realizan la respiración celular.

Genoma mitocondrial e Hipótesis solutrense · Genoma mitocondrial y Poblamiento de América · Ver más »

Glaciación

Una glaciación es un periodo de larga duración en el que baja la temperatura global y da como resultado una expansión del hielo continental de los casquetes polares y los glaciares.

Glaciación e Hipótesis solutrense · Glaciación y Poblamiento de América · Ver más »

Glaciación Würm (Edad de Hielo)

La glaciación Würm, también llamada Edad de Hielo, es el último periodo glacial que ha acontecido en la historia geológica de la Tierra.

Glaciación Würm (Edad de Hielo) e Hipótesis solutrense · Glaciación Würm (Edad de Hielo) y Poblamiento de América · Ver más »

Haplogrupo

Un haplogrupo es, en el estudio de la evolución molecular, un grupo grande de haplotipos, que son series de alelos en lugares específicos de un cromosoma.

Haplogrupo e Hipótesis solutrense · Haplogrupo y Poblamiento de América · Ver más »

Haplogrupo A (ADNmt)

En genética humana, el Haplogrupo A es un haplogrupo mitocondrial típico del Asia Oriental y de los pueblos nativos americanos, en especial de América del Norte.

Haplogrupo A (ADNmt) e Hipótesis solutrense · Haplogrupo A (ADNmt) y Poblamiento de América · Ver más »

Haplogrupo D (ADNmt)

El Haplogrupo D es el haplogrupo mitocondrial con mayor presencia en el Extremo Oriente y es importante entre los pueblos indígenas americanos.

Haplogrupo D (ADNmt) e Hipótesis solutrense · Haplogrupo D (ADNmt) y Poblamiento de América · Ver más »

Haplogrupo Q (ADN-Y)

En genética humana, el Haplogrupo Q (M242) es un haplogrupo del ADN del cromosoma Y humano que deriva del haplogrupo P (M45), se habría originado en el Sur de Asia hace unos 30.000 años y se expandió hacia América, en donde es predominante.

Haplogrupo Q (ADN-Y) e Hipótesis solutrense · Haplogrupo Q (ADN-Y) y Poblamiento de América · Ver más »

Hipótesis (método científico)

Una hipótesis (del griego hipo, 'subordinación' o 'por debajo' y tesis, 'conclusión que se mantiene con un razonamiento') es un enunciado no verificado, que se intenta confirmar o refutar.

Hipótesis (método científico) e Hipótesis solutrense · Hipótesis (método científico) y Poblamiento de América · Ver más »

Historia genética de los indígenas de América

La historia genética de los indígenas de América se fundamenta en varios campos, tales como la genética del cromosoma Y, la genética mitocondrial, la genética autosomal y la proteica, los cuales van convergiendo aproximadamente en la misma historia.

Hipótesis solutrense e Historia genética de los indígenas de América · Historia genética de los indígenas de América y Poblamiento de América · Ver más »

Indígenas de América

Los indígenas de América, también llamados aborígenes americanos, amerindios, nativos americanos, originarios de América o indios americanos, son los pobladores originarios de América y sus descendientes que mantienen su cultura o se reconocen como tales.

Hipótesis solutrense e Indígenas de América · Indígenas de América y Poblamiento de América · Ver más »

Industria lítica

La industria lítica o tecnología lítica es la producción de herramientas líticas, es decir, herramientas de piedra (diferentes tipos de rocas y minerales), por oposición a la metalurgia.

Hipótesis solutrense e Industria lítica · Industria lítica y Poblamiento de América · Ver más »

Instituto Smithsoniano

El Instituto Smithsoniano (del inglés Smithsonian Institution) es un centro de educación e investigación que posee además un complejo de museos asociado.

Hipótesis solutrense e Instituto Smithsoniano · Instituto Smithsoniano y Poblamiento de América · Ver más »

Isla de Terranova

Terranova (literalmente en latín: «tierra nueva», en inglés: Newfoundland, en francés: Terre-Neuve) es una gran isla canadiense ubicada en la costa noreste de Norteamérica, y la parte más poblada de la provincia canadiense de Terranova y Labrador (llamada «Terranova» hasta 2001).

Hipótesis solutrense e Isla de Terranova · Isla de Terranova y Poblamiento de América · Ver más »

Meadowcroft Rockshelter

Meadowcroft Rockshelter es un sitio arqueológico ubicado cerca de Avella en el condado de Washington, al sudoeste Pensilvania, Estados Unidos.

Hipótesis solutrense y Meadowcroft Rockshelter · Meadowcroft Rockshelter y Poblamiento de América · Ver más »

Migración humana

La migración humana se refiere a los procesos de migración de los seres humanos, forzada o voluntaria, consistente en el cambio permanente o semipermanente de la ciudad, región o país de residencia.

Hipótesis solutrense y Migración humana · Migración humana y Poblamiento de América · Ver más »

Montana

Montana es uno de los cincuenta estados que, junto con Washington D.esdC., forman los Estados Unidos de América.

Hipótesis solutrense y Montana · Montana y Poblamiento de América · Ver más »

Monte Verde

Monte Verde es un yacimiento arqueológico con evidencias de asentamientos humanos del Pleistoceno tardío, ubicado en el sector de Monte Verde en la comuna de Puerto Montt (Chile).

Hipótesis solutrense y Monte Verde · Monte Verde y Poblamiento de América · Ver más »

Océano Atlántico

El Atlántico es la parte del océano mundial de la Tierra que separa América —al oeste— de Europa y África —al este—.

Hipótesis solutrense y Océano Atlántico · Océano Atlántico y Poblamiento de América · Ver más »

Océano Pacífico

El Pacífico es la parte del océano mundial de mayor extensión de la Tierra.

Hipótesis solutrense y Océano Pacífico · Océano Pacífico y Poblamiento de América · Ver más »

Paleoamericano

El Paleoamericano es la era inicial y la más larga de la historia americana (comprende todos los sucesos ocurridos aproximadamente antes del 8000 a. C.). Durante ese tiempo se desarrollaron las primeras herramientas de piedra y las bases de la diversidad étnica y lingüística de América precolombina.

Hipótesis solutrense y Paleoamericano · Paleoamericano y Poblamiento de América · Ver más »

Paleolítico superior

El Paleolítico superior es el tercero y último de los periodos en que está dividido el Paleolítico, la etapa inicial de la Edad de Piedra.

Hipótesis solutrense y Paleolítico superior · Paleolítico superior y Poblamiento de América · Ver más »

Pedra Furada

Pedra Furada es un importante yacimiento arqueológico y de pinturas rupestres localizado en São Raimundo Nonato, al sureste del estado de Piauí, Brasil.

Hipótesis solutrense y Pedra Furada · Pedra Furada y Poblamiento de América · Ver más »

Perú

Perú (en quechua y en aimara: Piruw), oficialmente República del Perú, es un país soberano ubicado en el oeste de América del Sur.

Hipótesis solutrense y Perú · Perú y Poblamiento de América · Ver más »

Pintura rupestre

Una pintura rupestre es un dibujo o boceto que existe en algunas rocas o cavernas, cuevas, especialmente los prehistóricos.

Hipótesis solutrense y Pintura rupestre · Pintura rupestre y Poblamiento de América · Ver más »

Pleistoceno

El Pleistoceno es una división de la escala temporal geológica que pertenece al período Cuaternario; dentro de este, el Pleistoceno precede al Holoceno.

Hipótesis solutrense y Pleistoceno · Pleistoceno y Poblamiento de América · Ver más »

Puente de Beringia

El puente de Beringia, a veces denominado simplemente Beringia, fue un puente de tierra o amplio territorio que abarcaba el extremo oriental de Siberia (Asia), el oeste de Alaska (América) y la mayor parte del actual mar de Bering, el cual se formó en dos períodos durante la última glaciación, glaciación de Würm o Wisconsin, debido al descenso del nivel de los océanos.

Hipótesis solutrense y Puente de Beringia · Poblamiento de América y Puente de Beringia · Ver más »

Raza

En biología, raza se refiere a los grupos en que se subdividen algunas especies sobre la base de rasgos fenotípicos, a partir de una serie de características que se transmiten por herencia genética.

Hipótesis solutrense y Raza · Poblamiento de América y Raza · Ver más »

Sílex

El sílex, también llamado tradicionalmente pedernal, es un material heterogéneo, es decir, no es propiamente un mineral, sino una roca.

Hipótesis solutrense y Sílex · Poblamiento de América y Sílex · Ver más »

Siberia

Siberia (en ruso: Сиби́рь, tr.: Sibir) es una vasta región geográfica que se encuentra en la parte asiática oriental de la Federación de Rusia, por lo que también se la llama Rusia asiática, Rusia oriental o Rusia del Este; y por su situación geográfica respecto al continente asiático se denomina ocasionalmente Asia Septentrional, Asia del Norte, Norasia o Norte de Asia.

Hipótesis solutrense y Siberia · Poblamiento de América y Siberia · Ver más »

Solutrense

La cultura solutrense (ca. 22.000-17.000 BP) ocupa, dentro de la secuencia del Paleolítico Superior, un lugar transicional entre el Gravetiense y el Magdaleniense.

Hipótesis solutrense y Solutrense · Poblamiento de América y Solutrense · Ver más »

Sudeste Asiático

El Sudeste Asiático o Sureste Asiático, también llamado Sudeste de Asia o Asia Sudoriental, es una de las veintidós subregiones en que la ONU divide el mundo.

Hipótesis solutrense y Sudeste Asiático · Poblamiento de América y Sudeste Asiático · Ver más »

Teoría del poblamiento tardío

La teoría del poblamiento tardío, teoría Clobis o consenso Clovis es la teoría sobre el poblamiento de América que predominó desde mediados hasta finales del.

Hipótesis solutrense y Teoría del poblamiento tardío · Poblamiento de América y Teoría del poblamiento tardío · Ver más »

Teoría del poblamiento temprano

La teoría del poblamiento temprano, o teoría pre-Clovis, es en realidad una serie de estudios y hallazgos arqueológicos, lingüísticos y genéticos relativamente recientes, que cuestionan la clásica teoría del poblamiento tardío del continente americano basada en la cultura Clovis, y que han generado un sonoro debate internacional sobre el tema.

Hipótesis solutrense y Teoría del poblamiento temprano · Poblamiento de América y Teoría del poblamiento temprano · Ver más »

Universidad de Copenhague

La Universidad de Copenhague (danés: Københavns Universitet) es la universidad más antigua y más grande, e institución de investigación en Copenhague, Dinamarca.

Hipótesis solutrense y Universidad de Copenhague · Poblamiento de América y Universidad de Copenhague · Ver más »

Vikingo

Vikingo (del nórdico antiguo víkingr) es el principal nombre dado a los guerreros que realizaban incursiones de saqueos, provenientes de los pueblos nórdicos procedentes de Escandinavia, famosos por ser grandes navegantes y por llevar a cabo pillajes y ataques en Europa.

Hipótesis solutrense y Vikingo · Poblamiento de América y Vikingo · Ver más »

Washington (estado)

Washington, también llamado Estado de Washington para diferenciarlo de Washington D.esdC., es uno de los cincuenta estados que, junto con el Distrito de Columbia, forman los Estados Unidos.

Hipótesis solutrense y Washington (estado) · Poblamiento de América y Washington (estado) · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Hipótesis solutrense y Poblamiento de América

Hipótesis solutrense tiene 243 relaciones, mientras Poblamiento de América tiene 295. Como tienen en común 54, el índice Jaccard es 10.04% = 54 / (243 + 295).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Hipótesis solutrense y Poblamiento de América. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »