Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Historia genética de los indígenas de América y Poblamiento de América

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Historia genética de los indígenas de América y Poblamiento de América

Historia genética de los indígenas de América vs. Poblamiento de América

La historia genética de los indígenas de América se fundamenta en varios campos, tales como la genética del cromosoma Y, la genética mitocondrial, la genética autosomal y la proteica, los cuales van convergiendo aproximadamente en la misma historia. El poblamiento de América es el proceso de dispersión de la especie humana en el continente americano.

Similitudes entre Historia genética de los indígenas de América y Poblamiento de América

Historia genética de los indígenas de América y Poblamiento de América tienen 45 cosas en común (en Unionpedia): Alaska, Aleš Hrdlička, Algonquino, América Central, América del Norte, América del Sur, América precolombina, Argentina, Asentamientos vikingos en Groenlandia y Terranova, Canadá, Chile, Colombia, Cordillera de los Andes, Cromosoma Y, Cultura Clovis, Esquimal, Estados Unidos, Estrecho de Bering, Europa, Genoma mitocondrial, Glaciación Würm (Edad de Hielo), Groenlandia, Haplogrupo, Haplogrupo A (ADNmt), Haplogrupo D (ADNmt), Haplogrupo Q (ADN-Y), Hipótesis solutrense, Indígenas de América, Lenguas na-dené, México, ..., Mesoamérica, Mongolia, Mongoloide, Monte Verde, Municipio de Tulum, Naia, Paleoamericano, Perú, Primeros pobladores andinos, Puente de Beringia, República Popular China, Siberia, Solutrense, Teoría del poblamiento tardío, Teoría del poblamiento temprano. Expandir índice (15 más) »

Alaska

Alaska (en aleutiano, Alax̂sxax̂; en iñupiaq, Alaasikaq; en alutiiq, Alas'kaaq; en yupik, Alaskaq; en tlingit, Anáaski; en algunas ocasiones hispanizado como Alasca) es uno de los cincuenta estados que junto con Washington D. C., forman los Estados Unidos.

Alaska e Historia genética de los indígenas de América · Alaska y Poblamiento de América · Ver más »

Aleš Hrdlička

Aleš Hrdlička (Humpolec, Bohemia, 29 de marzo de 1869-Washington D. C., 5 de septiembre de 1943) fue un antropólogo checo que migró con su familia a Estados Unidos cuando era un niño en 1881.

Aleš Hrdlička e Historia genética de los indígenas de América · Aleš Hrdlička y Poblamiento de América · Ver más »

Algonquino

Los algonquinos son un pueblo nativo del este de Canadá que habla las lenguas algonquinas.

Algonquino e Historia genética de los indígenas de América · Algonquino y Poblamiento de América · Ver más »

América Central

América Central, también llamada Centroamérica, es la región geográfica dentro del continente americano comprendida entre América del Norte y América del Sur.

América Central e Historia genética de los indígenas de América · América Central y Poblamiento de América · Ver más »

América del Norte

América del Norte o Norteamérica (también llamada América Septentrional) es un subcontinente en América.

América del Norte e Historia genética de los indígenas de América · América del Norte y Poblamiento de América · Ver más »

América del Sur

América del Sur, Sudamérica o Suramérica es un subcontinente en América y considerado por muchos, por la diferencia cultural, un continente del supercontinente de América.

América del Sur e Historia genética de los indígenas de América · América del Sur y Poblamiento de América · Ver más »

América precolombina

Se conoce como América precolombina al continente americano antes del establecimiento del dominio político y cultural de los europeos sobre las civilizaciones y naciones nativas de lo que antes se conocía como las «Indias Occidentales» (América) ocurrido a partir del.

América precolombina e Historia genética de los indígenas de América · América precolombina y Poblamiento de América · Ver más »

Argentina

Argentina, oficialmente República Argentina, es un país soberano de América del Sur, ubicado en el extremo sur y sudeste de dicho subcontinente.

Argentina e Historia genética de los indígenas de América · Argentina y Poblamiento de América · Ver más »

Asentamientos vikingos en Groenlandia y Terranova

Los escandinavos establecieron varios asentamientos en diferentes áreas del Atlántico Norte, que incluyeron una parte de América del Norte como la isla de Groenlandia y fugazmente en la isla de Terranova (Canadá), en el.

Asentamientos vikingos en Groenlandia y Terranova e Historia genética de los indígenas de América · Asentamientos vikingos en Groenlandia y Terranova y Poblamiento de América · Ver más »

Canadá

Canadá (Canada,; Canada, o) es un país soberano ubicado en América del Norte, cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria federal.

Canadá e Historia genética de los indígenas de América · Canadá y Poblamiento de América · Ver más »

Chile

Chile, oficialmente República de Chile, es un país soberano ubicado en el extremo sur de América del Sur.

Chile e Historia genética de los indígenas de América · Chile y Poblamiento de América · Ver más »

Colombia

Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur.

Colombia e Historia genética de los indígenas de América · Colombia y Poblamiento de América · Ver más »

Cordillera de los Andes

La cordillera de los Andes ocupa la zona occidental de América del Sur, bordeando toda su costa en el océano Pacífico.

Cordillera de los Andes e Historia genética de los indígenas de América · Cordillera de los Andes y Poblamiento de América · Ver más »

Cromosoma Y

El cromosoma Y es uno de los cromosomas sexuales (gonosomas o heterocromosomas) de los individuos heterogaméticos.

Cromosoma Y e Historia genética de los indígenas de América · Cromosoma Y y Poblamiento de América · Ver más »

Cultura Clovis

La cultura Clovis, cultura de Clovis o cultura llano ―en el norte de México y sur de Estados Unidos― fue considerada a mediados del siglo XX como la cultura indígena más antigua del continente americano.

Cultura Clovis e Historia genética de los indígenas de América · Cultura Clovis y Poblamiento de América · Ver más »

Esquimal

Esquimal es el nombre común usado para los distintos pueblos indígenas que habitan en las regiones árticas de América del Norte y parte de Siberia y hablan lenguas esquimales.

Esquimal e Historia genética de los indígenas de América · Esquimal y Poblamiento de América · Ver más »

Estados Unidos

«EUA», «US», «USA» y «United States» redirigen aquí.

Estados Unidos e Historia genética de los indígenas de América · Estados Unidos y Poblamiento de América · Ver más »

Estrecho de Bering

El estrecho de Bering (en inglés: Bering Strait; Берингов пролив, romanizado o transliterado como Beringov proliv) es un brazo de mar localizado entre el extremo oriental de Asia (Siberia) (Uelen) y el extremo noroccidental de América (Alaska) (Tin City).

Estrecho de Bering e Historia genética de los indígenas de América · Estrecho de Bering y Poblamiento de América · Ver más »

Europa

Europa es un continente ubicado enteramente en el hemisferio norte y mayoritariamente en el hemisferio oriental.

Europa e Historia genética de los indígenas de América · Europa y Poblamiento de América · Ver más »

Genoma mitocondrial

El genoma mitocondrial o ADN mitocondrial (ADNmt/ADNm) es el material genético presente en las mitocondrias, los orgánulos que realizan la respiración celular.

Genoma mitocondrial e Historia genética de los indígenas de América · Genoma mitocondrial y Poblamiento de América · Ver más »

Glaciación Würm (Edad de Hielo)

La glaciación Würm, también llamada Edad de Hielo, es el último periodo glacial que ha acontecido en la historia geológica de la Tierra.

Glaciación Würm (Edad de Hielo) e Historia genética de los indígenas de América · Glaciación Würm (Edad de Hielo) y Poblamiento de América · Ver más »

Groenlandia

Groenlandia (en groenlandés, Kalaallit Nunaat, «tierra de los kalaallits»; en danés, Grønland, «tierra verde») es una gran isla en la zona nororiental de América del Norte, entre el océano Atlántico y el océano Glacial Ártico, políticamente constituida como una nación constituyente del Reino de Dinamarca.

Groenlandia e Historia genética de los indígenas de América · Groenlandia y Poblamiento de América · Ver más »

Haplogrupo

Un haplogrupo es, en el estudio de la evolución molecular, un grupo grande de haplotipos, que son series de alelos en lugares específicos de un cromosoma.

Haplogrupo e Historia genética de los indígenas de América · Haplogrupo y Poblamiento de América · Ver más »

Haplogrupo A (ADNmt)

En genética humana, el Haplogrupo A es un haplogrupo mitocondrial típico del Asia Oriental y de los pueblos nativos americanos, en especial de América del Norte.

Haplogrupo A (ADNmt) e Historia genética de los indígenas de América · Haplogrupo A (ADNmt) y Poblamiento de América · Ver más »

Haplogrupo D (ADNmt)

El Haplogrupo D es el haplogrupo mitocondrial con mayor presencia en el Extremo Oriente y es importante entre los pueblos indígenas americanos.

Haplogrupo D (ADNmt) e Historia genética de los indígenas de América · Haplogrupo D (ADNmt) y Poblamiento de América · Ver más »

Haplogrupo Q (ADN-Y)

En genética humana, el Haplogrupo Q (M242) es un haplogrupo del ADN del cromosoma Y humano que deriva del haplogrupo P (M45), se habría originado en el Sur de Asia hace unos 30.000 años y se expandió hacia América, en donde es predominante.

Haplogrupo Q (ADN-Y) e Historia genética de los indígenas de América · Haplogrupo Q (ADN-Y) y Poblamiento de América · Ver más »

Hipótesis solutrense

La Hipótesis Solutrense trata del poblamiento inicial de las Américas.

Hipótesis solutrense e Historia genética de los indígenas de América · Hipótesis solutrense y Poblamiento de América · Ver más »

Indígenas de América

Los indígenas de América, también llamados aborígenes americanos, amerindios, nativos americanos, originarios de América o indios americanos, son los pobladores originarios de América y sus descendientes que mantienen su cultura o se reconocen como tales.

Historia genética de los indígenas de América e Indígenas de América · Indígenas de América y Poblamiento de América · Ver más »

Lenguas na-dené

Na-dené es una familia de lenguas del noroeste de Norteamérica.

Historia genética de los indígenas de América y Lenguas na-dené · Lenguas na-dené y Poblamiento de América · Ver más »

México

México, cuyo nombre oficial es Estados Unidos Mexicanos, es un país soberano ubicado en la parte meridional de América del Norte; su capital y ciudad más poblada es la Ciudad de México.

Historia genética de los indígenas de América y México · México y Poblamiento de América · Ver más »

Mesoamérica

Mesoamérica es el área cultural del continente americano que comprende la mitad meridional de México, los territorios de Guatemala, El Salvador, Belice, Honduras, el occidente de Nicaragua y Costa Rica.

Historia genética de los indígenas de América y Mesoamérica · Mesoamérica y Poblamiento de América · Ver más »

Mongolia

Mongolia (en mongol cirílico: Монгол Улс; romanización: Mongol Uls; en mongol tradicional) es un Estado soberano sin acceso al mar, situado en Asia Oriental.

Historia genética de los indígenas de América y Mongolia · Mongolia y Poblamiento de América · Ver más »

Mongoloide

Raza mongoloide es un término utilizado anteriormente para los pueblos de la mayor parte de Asia (incluyendo Sudeste Asiático, Asia Oriental, Siberia y partes de Asia Central y Asia del Sur), el Ártico, América y la mayoría de las islas del Pacífico en el contexto de un modelo ahora obsoleto de dividir la humanidad en diferentes razas.

Historia genética de los indígenas de América y Mongoloide · Mongoloide y Poblamiento de América · Ver más »

Monte Verde

Monte Verde es un yacimiento arqueológico con evidencias de asentamientos humanos del Pleistoceno tardío, ubicado en el sector de Monte Verde en la comuna de Puerto Montt (Chile).

Historia genética de los indígenas de América y Monte Verde · Monte Verde y Poblamiento de América · Ver más »

Municipio de Tulum

El municipio de Tulum es uno de los 11 municipios del estado mexicano de Quintana Roo.

Historia genética de los indígenas de América y Municipio de Tulum · Municipio de Tulum y Poblamiento de América · Ver más »

Naia

Naia es el nombre que sus descubridores han dado a un esqueleto humano, de 12 000 a 13 000 años de antigüedad, de una mujer adolescente, que fue encontrado en Tulum, Quintana Roo, México.

Historia genética de los indígenas de América y Naia · Naia y Poblamiento de América · Ver más »

Paleoamericano

El Paleoamericano es la era inicial y la más larga de la historia americana (comprende todos los sucesos ocurridos aproximadamente antes del 8000 a. C.). Durante ese tiempo se desarrollaron las primeras herramientas de piedra y las bases de la diversidad étnica y lingüística de América precolombina.

Historia genética de los indígenas de América y Paleoamericano · Paleoamericano y Poblamiento de América · Ver más »

Perú

Perú (en quechua y en aimara: Piruw), oficialmente República del Perú, es un país soberano ubicado en el oeste de América del Sur.

Historia genética de los indígenas de América y Perú · Perú y Poblamiento de América · Ver más »

Primeros pobladores andinos

La llegada de los primeros seres humanos a América del sur ocurrió hace 15.000 años, según las más antiguas huellas humanas halladas en Monte Verde, actual Chile, El Guitarrero y Piquimachay, en el actual Perú.

Historia genética de los indígenas de América y Primeros pobladores andinos · Poblamiento de América y Primeros pobladores andinos · Ver más »

Puente de Beringia

El puente de Beringia, a veces denominado simplemente Beringia, fue un puente de tierra o amplio territorio que abarcaba el extremo oriental de Siberia (Asia), el oeste de Alaska (América) y la mayor parte del actual mar de Bering, el cual se formó en dos períodos durante la última glaciación, glaciación de Würm o Wisconsin, debido al descenso del nivel de los océanos.

Historia genética de los indígenas de América y Puente de Beringia · Poblamiento de América y Puente de Beringia · Ver más »

República Popular China

La República Popular China (RPC), mayormente conocida como China, es un país soberano de Asia Oriental.

Historia genética de los indígenas de América y República Popular China · Poblamiento de América y República Popular China · Ver más »

Siberia

Siberia (en ruso: Сиби́рь, tr.: Sibir) es una vasta región geográfica que se encuentra en la parte asiática oriental de la Federación de Rusia, por lo que también se la llama Rusia asiática, Rusia oriental o Rusia del Este; y por su situación geográfica respecto al continente asiático se denomina ocasionalmente Asia Septentrional, Asia del Norte, Norasia o Norte de Asia.

Historia genética de los indígenas de América y Siberia · Poblamiento de América y Siberia · Ver más »

Solutrense

La cultura solutrense (ca. 22.000-17.000 BP) ocupa, dentro de la secuencia del Paleolítico Superior, un lugar transicional entre el Gravetiense y el Magdaleniense.

Historia genética de los indígenas de América y Solutrense · Poblamiento de América y Solutrense · Ver más »

Teoría del poblamiento tardío

La teoría del poblamiento tardío, teoría Clobis o consenso Clovis es la teoría sobre el poblamiento de América que predominó desde mediados hasta finales del.

Historia genética de los indígenas de América y Teoría del poblamiento tardío · Poblamiento de América y Teoría del poblamiento tardío · Ver más »

Teoría del poblamiento temprano

La teoría del poblamiento temprano, o teoría pre-Clovis, es en realidad una serie de estudios y hallazgos arqueológicos, lingüísticos y genéticos relativamente recientes, que cuestionan la clásica teoría del poblamiento tardío del continente americano basada en la cultura Clovis, y que han generado un sonoro debate internacional sobre el tema.

Historia genética de los indígenas de América y Teoría del poblamiento temprano · Poblamiento de América y Teoría del poblamiento temprano · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Historia genética de los indígenas de América y Poblamiento de América

Historia genética de los indígenas de América tiene 176 relaciones, mientras Poblamiento de América tiene 295. Como tienen en común 45, el índice Jaccard es 9.55% = 45 / (176 + 295).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Historia genética de los indígenas de América y Poblamiento de América. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »