Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Hombre de Lauricocha y Poblamiento de América

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Hombre de Lauricocha y Poblamiento de América

Hombre de Lauricocha vs. Poblamiento de América

El hombre de Lauricocha existió aproximadamente hacia 10000 a. C., en la sierra central del Perú. El poblamiento de América es el proceso de dispersión de la especie humana en el continente americano.

Similitudes entre Hombre de Lauricocha y Poblamiento de América

Hombre de Lauricocha y Poblamiento de América tienen 10 cosas en común (en Unionpedia): América del Sur, Chivateros, Cueva del Guitarrero, Cuevas de Toquepala, Departamento de Huánuco, Paiján (complejo arqueológico), Perú, Pintura rupestre, Piquimachay, Río Marañón.

América del Sur

América del Sur, Sudamérica o Suramérica es un subcontinente en América y considerado por muchos, por la diferencia cultural, un continente del supercontinente de América.

América del Sur y Hombre de Lauricocha · América del Sur y Poblamiento de América · Ver más »

Chivateros

Chivateros o Cerro Chivateros es un sitio arqueológico situado cerca de la desembocadura del río Chillón, en el distrito de Ventanilla, al noroeste de Lima, en el Perú.

Chivateros y Hombre de Lauricocha · Chivateros y Poblamiento de América · Ver más »

Cueva del Guitarrero

La Cueva del Guitarrero es un yacimiento arqueológico situado en el Perú, en el Callejón de Huaylas, 2 km al norte del poblado de Shupluy y 1 km al oeste de Mancos, a la orilla occidental del río Santa (distrito de Shupluy, provincia de Yungay, departamento de Áncash).

Cueva del Guitarrero y Hombre de Lauricocha · Cueva del Guitarrero y Poblamiento de América · Ver más »

Cuevas de Toquepala

Las Cuevas de Toquepala están ubicadas en el distrito de Ilabaya, provincia de Jorge Basadre, departamento de Tacna, en el sur del Perú.

Cuevas de Toquepala y Hombre de Lauricocha · Cuevas de Toquepala y Poblamiento de América · Ver más »

Departamento de Huánuco

Huánuco es un departamento de la República del Perú ubicado en el centro norte del país, con capital en su ciudad más poblada: la homónima Huánuco.

Departamento de Huánuco y Hombre de Lauricocha · Departamento de Huánuco y Poblamiento de América · Ver más »

Paiján (complejo arqueológico)

Paiján es el nombre de un complejo arqueológico situado en la costa norte del Perú, cuyo nombre deriva de una localidad Paiján situada en la margen norte del río Chicama, en distrito de Paiján, en el departamento de La Libertad.

Hombre de Lauricocha y Paiján (complejo arqueológico) · Paiján (complejo arqueológico) y Poblamiento de América · Ver más »

Perú

Perú (en quechua y en aimara: Piruw), oficialmente República del Perú, es un país soberano ubicado en el oeste de América del Sur.

Hombre de Lauricocha y Perú · Perú y Poblamiento de América · Ver más »

Pintura rupestre

Una pintura rupestre es un dibujo o boceto que existe en algunas rocas o cavernas, cuevas, especialmente los prehistóricos.

Hombre de Lauricocha y Pintura rupestre · Pintura rupestre y Poblamiento de América · Ver más »

Piquimachay

Piquimachay (Piki machay: cueva de las pulgas en quechua sureño) es una cueva ubicada a unos 19 km al norte del centro de la ciudad de Ayacucho, unos 450 km al sureste de Lima, capital del Perú.

Hombre de Lauricocha y Piquimachay · Piquimachay y Poblamiento de América · Ver más »

Río Marañón

El río Marañón es un río que fluye íntegramente en territorio peruano.

Hombre de Lauricocha y Río Marañón · Poblamiento de América y Río Marañón · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Hombre de Lauricocha y Poblamiento de América

Hombre de Lauricocha tiene 32 relaciones, mientras Poblamiento de América tiene 295. Como tienen en común 10, el índice Jaccard es 3.06% = 10 / (32 + 295).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Hombre de Lauricocha y Poblamiento de América. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »