Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Iztapalapa y Matanza de Tóxcatl

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Iztapalapa y Matanza de Tóxcatl

Iztapalapa vs. Matanza de Tóxcatl

Iztapalapa ('losas sobre el agua' en náhuatl) es una de las 16 demarcaciones territoriales de la Ciudad de México (México). La Matanza de Tóxcatl, también llamada la Matanza del Templo Mayor, fue un episodio de la Conquista de México en que los españoles dieron muerte a los mexicas en el momento en que estos se encontraban haciendo una ceremonia a sus dioses.

Similitudes entre Iztapalapa y Matanza de Tóxcatl

Iztapalapa y Matanza de Tóxcatl tienen 17 cosas en común (en Unionpedia): Alcalde, Bernal Díaz del Castillo, Civilización mexica, Conquista de México, Fernando de Alva Ixtlilxóchitl, Golfo de México, Guerra del Mixtón, Hernán Cortés, México-Tenochtitlan, Mesoamérica, Miguel León Portilla, Moctezuma Xocoyotzin, Náhuatl, Noche Triste, Pánfilo de Narváez, Pedro de Alvarado, Quetzalcóatl.

Alcalde

Un alcalde (árabe clásico, قاضي qāḍī (en femenino, alcaldesa), burgomaestre, Intendente Municipal, regidor o presidente municipal, es un cargo público que se encuentra al frente de la administración pública de una ciudad, un pueblo o un municipio. Existe una amplia variedad de regulaciones jurídicas de esta figura, tanto en lo relativo a sus competencias y responsabilidades como a la forma en que el pueblo o la ciudad lleva a cabo la elección. El alcalde puede ser reelegido en la mayoría de los países. Dicha figura tiene ciertas obligaciones como defender los intereses de sus conciudadanos mediante la ejecución de las políticas locales que tengan por objetivo la mejora de su calidad de vida.

Alcalde e Iztapalapa · Alcalde y Matanza de Tóxcatl · Ver más »

Bernal Díaz del Castillo

Bernal Díaz del Castillo (Medina del Campo, 1496-Santiago de Guatemala, 3 de febrero de 1584) fue un conquistador español que participó en la conquista de México y fue más tarde regidor de Santiago de Guatemala.

Bernal Díaz del Castillo e Iztapalapa · Bernal Díaz del Castillo y Matanza de Tóxcatl · Ver más »

Civilización mexica

Los mexicas (del náhuatl: mexihkah, «mexicas»), llamados en la historiografía tradicional aztecas, fueron un pueblo mesoamericano de filiación nahua que fundó México-Tenochtitlan.

Civilización mexica e Iztapalapa · Civilización mexica y Matanza de Tóxcatl · Ver más »

Conquista de México

La conquista de México-Tenochtitlan o conquista del Imperio Mexica (1519–1521) se refiere principalmente a la toma de la ciudad de México-Tenochtitlan, capital del Imperio Mexica, el 13 de agosto de 1521 por Hernán Cortés y sus aliados indígenas con el objetivo de derrocar el señorío Mexica entre 1519 y 1521, el asedio fue con ayuda de los pueblos indígenas del Valle de México.

Conquista de México e Iztapalapa · Conquista de México y Matanza de Tóxcatl · Ver más »

Fernando de Alva Ixtlilxóchitl

Fernando de Alva Cortés (Texcoco, ¿1568?-Ciudad de México, 1648), fue un historiador novohispano, descendiente en línea directa de la casa gobernante en el señorío acolhua de Texcoco.

Fernando de Alva Ixtlilxóchitl e Iztapalapa · Fernando de Alva Ixtlilxóchitl y Matanza de Tóxcatl · Ver más »

Golfo de México

El golfo de México (Gulf of Mexico) es una cuenca oceánica contenida entre los litorales de México, Estados Unidos y Cuba.

Golfo de México e Iztapalapa · Golfo de México y Matanza de Tóxcatl · Ver más »

Guerra del Mixtón

La Guerra del Miztón o Mixtón fue una serie de enfrentamientos bélicos entre varias naciones indígenas —denominadas de forma genérica chichimecas— pertenecientes a la audiencia de Nueva Galicia, al poniente de la Nueva España, que se sublevaron contra el ejército español a mediados del.

Guerra del Mixtón e Iztapalapa · Guerra del Mixtón y Matanza de Tóxcatl · Ver más »

Hernán Cortés

Hernan Cortés de Monroy y Pizarro Altamirano, I marqués del Valle de Oaxaca (Medellín, 1485-Castilleja de la Cuesta, 2 de diciembre de 1547), fue un aventurero conquistador, descubridor, fundador, capitán general y escritor español que, a principios del, lideró la conquista del imperio mexica o conocida como conquista de México, que significó el fin de dicho imperio, poniéndolo bajo dominio de la Corona de Castilla y dando lugar a la creación del Virreinato de Nueva España.

Hernán Cortés e Iztapalapa · Hernán Cortés y Matanza de Tóxcatl · Ver más »

México-Tenochtitlan

Tenochtitlan() fue la capital del Imperio mexica.

Iztapalapa y México-Tenochtitlan · México-Tenochtitlan y Matanza de Tóxcatl · Ver más »

Mesoamérica

Mesoamérica es el área cultural del continente americano que comprende la mitad meridional de México, los territorios de Guatemala, El Salvador, Belice, Honduras, el occidente de Nicaragua y Costa Rica.

Iztapalapa y Mesoamérica · Matanza de Tóxcatl y Mesoamérica · Ver más »

Miguel León Portilla

Miguel Luis León Portilla (Ciudad de México, 22 de febrero de 1926-Ciudad de México, 1 de octubre de 2019) fue un historiador, filósofo, escritor, diplomático y académico mexicano, experto reconocido en materia del pensamiento y la literatura de la cultura náhuatl.

Iztapalapa y Miguel León Portilla · Matanza de Tóxcatl y Miguel León Portilla · Ver más »

Moctezuma Xocoyotzin

Moctezuma Xocoyotzin (en náhuatl clásico: Motēcuzōmah Xōcoyōtzin;Frances Karttunen (1989) An Analytical Dictionary of Nahuatl 2º edición, Norman: University of Oklahoma Press, AFI: ‘Moctezuma el Joven’) (1466-29 de junio de 1520), también llamado Moctezuma II, fue huey tlatoani de México-Tenochtitlán y, por ende, emperador de facto del Imperio mexica entre 1502 o 1503 y 1520.

Iztapalapa y Moctezuma Xocoyotzin · Matanza de Tóxcatl y Moctezuma Xocoyotzin · Ver más »

Náhuatl

El náhuatl (autoglotónimo: nawatlahtolli) o mexicano es una macrolengua utoazteca que se habla principalmente en México y Centroamérica.

Iztapalapa y Náhuatl · Matanza de Tóxcatl y Náhuatl · Ver más »

Noche Triste

La Noche Triste es el nombre de la derrota sufrida por los soldados españoles de Hernán Cortés y sus aliados indígenas tlaxcaltecas a manos del ejército mexica la noche del 30 de junio al, último día del mes Tecuilhuitontli, en las afueras de Tenochtitlan, hoy Ciudad de México.

Iztapalapa y Noche Triste · Matanza de Tóxcatl y Noche Triste · Ver más »

Pánfilo de Narváez

Pánfilo de Narváez (Navalmanzano, Corona de Castilla, ca. 1470 - Costas de Florida occidental, cerca del delta del Misisipi, Imperio español, 1528) fue un militar, adelantado y conquistador español, nombrado gobernador de la Florida.

Iztapalapa y Pánfilo de Narváez · Matanza de Tóxcatl y Pánfilo de Narváez · Ver más »

Pedro de Alvarado

Pedro de Alvarado y Contreras "Tonatiuh" (Badajoz, Extremadura, Reino de Castilla, 1485-Guadalajara, Reino de la Nueva Galicia, Virreinato de la Nueva España, 4 de julio de 1541), I adelantado, gobernador y capitán general del Reino de Guatemala, caballero de la Orden de Santiago, fue un conquistador español que participó en la conquista de Cuba, en la exploración por Juan de Grijalva del golfo de México y de las costas de Yucatán, y en la conquista de México-Tenochtitlán dirigida por Hernán Cortés, así como en la conquista del área maya en gran parte de América Central (Guatemala, Honduras y El Salvador), pudiéndolo haberlo sido también del Perú, si no fuera por su renuncia a favor del adelantado Diego de Almagro.

Iztapalapa y Pedro de Alvarado · Matanza de Tóxcatl y Pedro de Alvarado · Ver más »

Quetzalcóatl

Quetzalcóatl es uno de los dioses más importantes de la cultura mesoamericana, a veces considerado la principal divinidad del panteón mexica.

Iztapalapa y Quetzalcóatl · Matanza de Tóxcatl y Quetzalcóatl · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Iztapalapa y Matanza de Tóxcatl

Iztapalapa tiene 262 relaciones, mientras Matanza de Tóxcatl tiene 54. Como tienen en común 17, el índice Jaccard es 5.38% = 17 / (262 + 54).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Iztapalapa y Matanza de Tóxcatl. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »