Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Tratado de París (1763)

Índice Tratado de París (1763)

La guerra de los Siete Años terminó en 1763.

47 relaciones: Almeida (Portugal), Étienne François de Choiseul, Batalla de Menorca (1756), Canadá (Nueva Francia), Capitanía General de Filipinas, Chandernagor, Colonia del Sacramento, Dominica, Ducado de Bedford, España, Federico II el Grande, Florida española, Francia en la Edad Moderna, Granada (país), Guadalupe (Francia), Guerra de los Siete Años, India, Isla de Gorea, Isla de Terranova, Isla del Cabo Bretón, Isla San Gabriel, Jerónimo Grimaldi, Karaikal, La Habana, Luisiana (Nueva Francia), Mahe (Puducherry), Manila, Martinica, Menorca, Nueva Orleans, Puducherry (ciudad), Río Misisipi, Reino de Gran Bretaña, Reino de Portugal, Reino de Prusia, Saint Louis (Senegal), San Pedro y Miquelón, San Vicente y las Granadinas, Silesia, Tobago, Tratado de Fontainebleau (1762), Tratado de Hubertusburgo, William Pitt (el Viejo), Yanam, 10 de febrero, 15 de febrero, 1763.

Almeida (Portugal)

Almeida es una villa portuguesa perteneciente al distrito de Guarda, región estadística del Centro (NUTS II) y comunidad intermunicipal de Beiras y Sierra de la Estrella (NUTS III), con cerca de 1500 habitantes.

¡Nuevo!!: Tratado de París (1763) y Almeida (Portugal) · Ver más »

Étienne François de Choiseul

Étienne-François, conde de Stainville y después duque de Choiseul (Nancy, Lorena, 28 de junio de 1719 – Château de Chanteloup, 8 de mayo de 1785), fue embajador y después secretario de Estado de Luis XV.

¡Nuevo!!: Tratado de París (1763) y Étienne François de Choiseul · Ver más »

Batalla de Menorca (1756)

La batalla de Menorca fue un conflicto bélico naval y terrestre que tuvo lugar entre mayo y junio de 1756 y que enfrentó a Francia y Gran Bretaña por el control de la isla de Menorca, en el Mediterráneo occidental, al inicio de la guerra de los Siete Años.

¡Nuevo!!: Tratado de París (1763) y Batalla de Menorca (1756) · Ver más »

Canadá (Nueva Francia)

Canadá fue una colonia francesa dentro del virreinato de la Nueva Francia, reclamada por primera vez en nombre del rey de Francia en 1535 durante el segundo viaje de Jacques Cartier.

¡Nuevo!!: Tratado de París (1763) y Canadá (Nueva Francia) · Ver más »

Capitanía General de Filipinas

La Capitanía General de Filipinas (también conocida como Reino de Filipinas, es un antiguo territorio español perteneciente al Virreinato de Nueva España con sede en Manila que existió desde 1571 hasta 1830.

¡Nuevo!!: Tratado de París (1763) y Capitanía General de Filipinas · Ver más »

Chandernagor

Chandernagor, conocida también como Chandernagore o Chandernagar (Bengalí: চন্দননগর Chôndonnôgor) es una ciudad de la India, en el estado de Bengala Occidental.

¡Nuevo!!: Tratado de París (1763) y Chandernagor · Ver más »

Colonia del Sacramento

Colonia del Sacramento, conocida en el medio local como Colonia, es la capital del departamento de Colonia, en el suroeste de Uruguay.

¡Nuevo!!: Tratado de París (1763) y Colonia del Sacramento · Ver más »

Dominica

Dominica, oficialmente la Mancomunidad de Dominica (Commonwealth of Dominica; Commonwealth de la Dominique), es una isla y una república de América, que forma parte de las Antillas Menores, en el mar Caribe.

¡Nuevo!!: Tratado de París (1763) y Dominica · Ver más »

Ducado de Bedford

Los títulos nobiliarios conde o duque de Bedford (nombrados a partir de Bedford, Inglaterra) fueron creados varias veces en la nobleza del Reino de Inglaterra, no en la del Reino Unido ni en la de Gran Bretaña.

¡Nuevo!!: Tratado de París (1763) y Ducado de Bedford · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España, es un país soberano transcontinental, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas, formadas a su vez por cincuenta provincias, y dos ciudades autónomas. España se sitúa principalmente en el suroeste de Europa, si bien también tiene presencia en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo). En África se hallan las ciudades de Ceuta y Melilla, las islas Canarias (en el océano Atlántico) y varias posesiones mediterráneas denominadas «plazas de soberanía». El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un exclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km, por lo que es el cuarto país más extenso del continente, y con una altitud media de sobre el nivel del mar, uno de los países más montañosos de Europa. Su población casi llega a los 48 millones y medio de habitantes, aunque la densidad de población es reducida si se compara con el contexto europeo. Concretamente, la población durante el tercer trimestre de 2023 llegó hasta los. El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. El artículo 3.1 de su Constitución establece que «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El idioma español o castellano, segunda lengua materna más hablada del mundo con 500 millones de hispanohablantes nativos, y hasta casi los 600 millones incluyendo hablantes con competencia limitada, es uno de los más importantes legados del acervo cultural e histórico de España en el mundo. Perteneciente culturalmente a la Europa Latina y heredero de una vasta influencia grecorromana, España alberga también la cuarta colección más numerosa del mundo de sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Es un país desarrollado —goza de la cuarta esperanza de vida más elevada del mundo— y de altos ingresos, cuyo producto interior bruto coloca a la economía española en la decimocuarta posición mundial (2021). Gracias a sus características únicas, España es una gran potencia turística y se erige como el segundo país más visitado del mundo —más de 83 millones de turistas en 2019— y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo internacional. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,904), según el informe de 2020 del Programa de la ONU para el Desarrollo. España también tiene una notable proyección internacional a través de su pertenencia a múltiples organizaciones internacionales como Naciones Unidas, el Consejo de Europa, la Organización Mundial del Comercio, la Organización de Estados Iberoamericanos, la OCDE, la OTAN y la Unión Europea —incluidos dentro de esta al espacio Schengen y la eurozona—, además de ser miembro de facto del G20. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en el yacimiento de Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. Es en el, con la unión dinástica de las Coronas de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de «España», como era denominada en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles gobernaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional. Un golpe de Estado militar fallido provocó el estallido de una guerra civil, cuyo fin dio paso a la dictadura de Francisco Franco, finalizada con la muerte de este en 1975, momento en que se inició una transición hacia la democracia. Su clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978. Acrecentado significativamente durante el llamado «milagro económico español», el desarrollo económico y social del país ha continuado a lo largo del vigente periodo democrático.

¡Nuevo!!: Tratado de París (1763) y España · Ver más »

Federico II el Grande

Federico II de Prusia, también conocido como Federico II el Grande o Federico II el Grande de Prusia (en alemán: Friedrich der Große; Berlín, -Potsdam), fue el tercer rey de PrusiaFederico fue el tercer y último «rey en Prusia».

¡Nuevo!!: Tratado de París (1763) y Federico II el Grande · Ver más »

Florida española

La Florida española se refiere al territorio español de La Florida, que fue el primer asentamiento importante europeo en América del Norte en la Era de los Descubrimientos.

¡Nuevo!!: Tratado de París (1763) y Florida española · Ver más »

Francia en la Edad Moderna

Francia en la Edad Moderna es un periodo de la historia de Francia que comprende desde mediados del siglo XV hasta el comienzo de la Revolución a finales del (1792).

¡Nuevo!!: Tratado de París (1763) y Francia en la Edad Moderna · Ver más »

Granada (país)

Granada (Grenada en inglés, Gwenad en criollo granadino francés) es un país insular de América, que forma parte de las Antillas Menores, en el mar Caribe.

¡Nuevo!!: Tratado de París (1763) y Granada (país) · Ver más »

Guadalupe (Francia)

Guadalupe (en francés, Guadeloupe, en criollo, Gwadloup) es un archipiélago de las Antillas, en el mar Caribe, que forma una región de ultramar de Francia y una región ultraperiférica de la Unión Europea.

¡Nuevo!!: Tratado de París (1763) y Guadalupe (Francia) · Ver más »

Guerra de los Siete Años

La guerra de los Siete Años fue una serie de conflictos internacionales acontecidos entre principios de 1756 y finales de 1763 para establecer el control sobre Silesia y por la supremacía colonial en América del Norte y la India.

¡Nuevo!!: Tratado de París (1763) y Guerra de los Siete Años · Ver más »

India

La India, oficialmente República de la India (भारत गणराज्य), es un país soberano ubicado en Asia del Sur.

¡Nuevo!!: Tratado de París (1763) e India · Ver más »

Isla de Gorea

La Isla de Gorea (en francés, Île de Gorée; en portugués, Ilha de Goreia) es una isla de Senegal.

¡Nuevo!!: Tratado de París (1763) e Isla de Gorea · Ver más »

Isla de Terranova

Terranova (literalmente en latín: «tierra nueva», en inglés: Newfoundland, en francés: Terre-Neuve) es una gran isla canadiense ubicada en la costa noreste de Norteamérica, y la parte más poblada de la provincia canadiense de Terranova y Labrador (llamada «Terranova» hasta 2001).

¡Nuevo!!: Tratado de París (1763) e Isla de Terranova · Ver más »

Isla del Cabo Bretón

La isla de Cabo Bretón;, es una extensa isla de Nueva Escocia, en la costa atlántica de Canadá.

¡Nuevo!!: Tratado de París (1763) e Isla del Cabo Bretón · Ver más »

Isla San Gabriel

La isla San Gabriel es una pequeña isla del Río de la Plata, perteneciente al departamento de Colonia, en la República Oriental del Uruguay.

¡Nuevo!!: Tratado de París (1763) e Isla San Gabriel · Ver más »

Jerónimo Grimaldi

Pablo Jerónimo Grimaldi y Pallavicini (Génova, 6 de julio de 1710-Ibidem, 1 de octubre de 1789), marqués de Grimaldi, fue un político y diplomático italo-español al servicio de los reyes Fernando VI y Carlos III.

¡Nuevo!!: Tratado de París (1763) y Jerónimo Grimaldi · Ver más »

Karaikal

Karaikal (en tamil: காரைக்கால்) es una localidad de la India, en el distrito de Karaikal, territorio de Puducherry.

¡Nuevo!!: Tratado de París (1763) y Karaikal · Ver más »

La Habana

La Habana es la capital de Cuba, su urbe más grande, el principal puerto, su centro económico-cultural y su principal polo turístico. Es la ciudad más poblada del país con una población de 2 492 618 habitantes en 2022, y la más poblada de la región del Caribe. Como capital de Cuba, la ciudad es la sede oficial de los órganos superiores del Estado y el Gobierno cubano, de todos los organismos centrales y de casi la totalidad de empresas y asociaciones de ámbito nacional. Además, reúne la mayor cantidad de sucursales y casas matrices de las entidades extranjeras radicadas en Cuba. Fundada en 1514 (inicialmente en la costa sur de la isla) por el conquistador Pánfilo de Narváez (bajo las órdenes de Diego Velázquez de Cuéllar), bajo el nombre fundacional de "Villa de San Cristóbal de La Habana", fue una de las primeras ocho villas fundadas por la Corona española en la isla. Debido a su privilegiada ubicación, frente a las costas del Atlántico Norte, y las características de su bahía, la entonces villa se convirtió en un importante centro comercial, razón por la cual fue sometida a ataques y saqueos por parte de piratas y corsarios durante los primeros años del. En 1561, la Corona dispone que la villa sea el lugar de concentración de las naves españolas procedentes de las colonias americanas antes de cruzar juntas el océano (Flota de Indias), construyéndose por tanto, para su protección, defensas militares a la entrada de la bahía de La Habana y en sitios estratégicos, convirtiendo a la ciudad en una de las mejor defendidas del Nuevo Mundo. El 20 de diciembre de 1592, Felipe II confiere a la villa el título de "ciudad", veintinueve años después de que el gobernador de Cuba trasladara a ella su residencia oficial desde Santiago de Cuba, sede hasta entonces del gobierno de la isla. En 1634 por Decreto Real se le declaró "Llave del Nuevo Mundo y Antemural de las Indias Occidentales". En 1665, se le concedió el derecho de ostentar su escudo de armas, en el que estuvieron representadas, mediante tres torreones, las fortalezas (La Real Fuerza, El Morro y La Punta) que defendían la ciudad. El azúcar y el comercio influyeron notablemente en que durante los siglos y la urbe experimentara no solo un profundo proceso de expansión de su territorio sino también de crecimiento demográfico, socioeconómico y cultural, factores que convirtieron a La Habana en una de las ciudades más ricas y notorias de la zona de América Central y Caribe. Surgen durante esa etapa nuevos barrios como El Cerro o El Vedado, donde se concentraría la nueva burguesía habanera; mientras, las zonas antiguas de la ciudad se convertirían en áreas de casa de inquilinato y ciudadelas. No es hasta la década de 1950 que comienza a configurarse la actual forma de la capital, producto de la aparición del concepto especulativo de propiedad horizontal así como el establecimiento de centros y subcentros urbanos a lo largo de ese siglo. El triunfo de la Revolución cubana y la aplicación de proyectos de transformación nacional trajeron consigo el aumento de la emigración hacia las urbes, provocando el bum demográfico en La Habana, y con ello su expansión, esta vez hacia las zonas del este y el sur. Su patrimonio histórico, arquitectónico y sobre todo cultural, expresado en la fusión entre europeos, africanos y aborígenes en un inicio, junto a otros componentes étnicos y culturales más contemporáneos, convierten a la ciudad en una importante receptora de turismo internacional y en el centro de la vida nacional. Su centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1982, es hoy uno de conjuntos arquitectónicos mejor conservados de América Latina. Entre sus monumentos más representativos se encuentran la Catedral de La Habana, la plaza de Armas, el Castillo del Morro, el Museo de la Revolución, el Palacio Nacional de Bellas Artes, el Gran Teatro de La Habana, el Capitolio, la plaza de la Revolución y el Malecón, quizás el símbolo más reconocido a nivel internacional de la ciudad. El 7 de diciembre de 2014, La Habana es considerada como una de las Nuevas siete ciudades maravillas del mundo.​.

¡Nuevo!!: Tratado de París (1763) y La Habana · Ver más »

Luisiana (Nueva Francia)

La Luisiana (La Louisiane; La Louisiane française), 2002.

¡Nuevo!!: Tratado de París (1763) y Luisiana (Nueva Francia) · Ver más »

Mahe (Puducherry)

Mahe es una localidad de la India, capital del distrito homónimo, en el territorio de Pondicherry.

¡Nuevo!!: Tratado de París (1763) y Mahe (Puducherry) · Ver más »

Manila

Manila (en pampango: Menila; en zambal: Ibali), oficialmente Ciudad de Manila (Filipino: Lungsod ng Maynila), es la capital de Filipinas y la segunda ciudad del país por número de habitantes, después de Ciudad Quezon.

¡Nuevo!!: Tratado de París (1763) y Manila · Ver más »

Martinica

Martinica (en francés, Martinique; en criollo de Martinica, Matinik o Matnik) es una isla con estatus de región y departamento de ultramar de Francia, que forma parte integrante de la República Francesa y de la Unión Europea como región ultraperiférica.

¡Nuevo!!: Tratado de París (1763) y Martinica · Ver más »

Menorca

Menorca es una isla española situada en la parte nororiental del archipiélago balear, en el mar Mediterráneo.

¡Nuevo!!: Tratado de París (1763) y Menorca · Ver más »

Nueva Orleans

Nueva Orleans (en francés label,; New Orleans) es una ciudad al sureste del estado de Luisiana (Estados Unidos) sobre el delta del río Misisipi.

¡Nuevo!!: Tratado de París (1763) y Nueva Orleans · Ver más »

Puducherry (ciudad)

Puducherry, anteriormente Pondicherry, (en tamil: பாண்டிச்சேரி) es una localidad de la India, centro administrativo del distrito homónimo y capital del territorio de Puducherry.

¡Nuevo!!: Tratado de París (1763) y Puducherry (ciudad) · Ver más »

Río Misisipi

El Misisipi o Misisipí es un largo río del centro de Estados Unidos que fluye en dirección sur a través de diez estados —Minesota, Wisconsin, Iowa, Misuri, Illinois, Kentucky, Tennessee, Arkansas, Misisipi y Luisiana— hasta desaguar en el golfo de México (océano Atlántico), cerca de Nueva Orleans.

¡Nuevo!!: Tratado de París (1763) y Río Misisipi · Ver más »

Reino de Gran Bretaña

El Reino de Gran Bretaña (en inglés, Kingdom of Great Britain), oficialmente Gran Bretaña (en inglés, Great Britain),"Tras la unión política de Inglaterra y Escocia en 1707, el nombre oficial de la nación se convirtió en 'Gran Bretaña'", The American Pageant, Volumen 1, Cengage Learning (2012).

¡Nuevo!!: Tratado de París (1763) y Reino de Gran Bretaña · Ver más »

Reino de Portugal

El Reino de Portugal se inició en 1139, cuando Alfonso I se autoproclamó rey de Portugal independizándose el condado de Portugal del Reino de Galicia y por ello del Reino de León, y finalizó en 1910, tras casi ochocientos años de monarquía, con la proclamación de la Primera República portuguesa.

¡Nuevo!!: Tratado de París (1763) y Reino de Portugal · Ver más »

Reino de Prusia

El Reino de Prusia (en alemán, Königreich Preußen) fue un Estado europeo que existió desde 1701 hasta 1918.

¡Nuevo!!: Tratado de París (1763) y Reino de Prusia · Ver más »

Saint Louis (Senegal)

Saint Louis (en wólof, Ndar, también conocida como Saint-Louis du Sénégal) es una ciudad de Senegal.

¡Nuevo!!: Tratado de París (1763) y Saint Louis (Senegal) · Ver más »

San Pedro y Miquelón

San Pedro y Miquelón es un archipiélago situado en América del Norte, frente a las costas canadienses de Terranova.

¡Nuevo!!: Tratado de París (1763) y San Pedro y Miquelón · Ver más »

San Vicente y las Granadinas

San Vicente y las Granadinas (en inglés: Saint Vincent and the Grenadines a veces también escrito: St. Vincent and the Grenadines) es un país insular en América, situado en la cadena de las Antillas Menores al este del mar Caribe y limitando al norte con Santa Lucía, al este con Barbados, al sur y oeste con Venezuela y al sur con Granada.

¡Nuevo!!: Tratado de París (1763) y San Vicente y las Granadinas · Ver más »

Silesia

Silesia (Śląsk; Slezsko; Schlesien; en dialecto alemán silesio: Schläsing) es una región histórica de Europa Central que hoy está casi enteramente en Polonia con pequeñas partes en la República Checa y Alemania.

¡Nuevo!!: Tratado de París (1763) y Silesia · Ver más »

Tobago

Tobago es una isla situada al sur del mar Caribe.

¡Nuevo!!: Tratado de París (1763) y Tobago · Ver más »

Tratado de Fontainebleau (1762)

El Tratado de Fontainebleau fue un acuerdo secreto firmado en el castillo de Fontainebleau (Francia) el 13 de noviembre de 1762 entre los reinos de Francia y España por el que Francia cedió a España el territorio histórico norteamericano de Luisiana, una de las divisiones administrativas de Nueva Francia, el área colonizada por Francia en Norteamérica.

¡Nuevo!!: Tratado de París (1763) y Tratado de Fontainebleau (1762) · Ver más »

Tratado de Hubertusburgo

El Tratado de Hubertusburg fue firmado el 15 de febrero de 1763 en el castillo de Hubertusburg por Prusia, Austria y Sajonia.

¡Nuevo!!: Tratado de París (1763) y Tratado de Hubertusburgo · Ver más »

William Pitt (el Viejo)

William Pitt, I Conde de Chatham (Londres, 15 de noviembre de 1708 - Hayes, Bromley, Londres, 11 de mayo de 1778), apodado el Viejo para distinguirlo de su hijo, conocido como William Pitt "el Joven", fue un político británico.

¡Nuevo!!: Tratado de París (1763) y William Pitt (el Viejo) · Ver más »

Yanam

Yanam (en télugu: యానాం) es una localidad de la India, en el distrito de Yanam, territorio de Puducherry.

¡Nuevo!!: Tratado de París (1763) y Yanam · Ver más »

10 de febrero

El 10 de febrero es el 41.ᵉʳ (cuadragésimo primer) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Tratado de París (1763) y 10 de febrero · Ver más »

15 de febrero

El 15 de febrero es el 46.º (cuadragésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Tratado de París (1763) y 15 de febrero · Ver más »

1763

1763 fue un año común comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Tratado de París (1763) y 1763 · Ver más »

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »