Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

José María Melo y Simón Bolívar

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre José María Melo y Simón Bolívar

José María Melo vs. Simón Bolívar

José María Dionisio Melo y Ortiz (Chaparral, 9 de octubre de 1800-La Trinitaria,1 de junio de 1860) fue un militar y político colombiano, miembro del Partido Liberal Colombiano. Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Ponte y Palacios Blanco (Caracas, Imperio español; 24 de julio de 1783En una carta a su prima Fanny du Villars, Bolívar asegura haber nacido el día 25 de julio, pero que ese era el día de Santiago en el santoral católico. Debido a ello, su fecha de nacimiento se traslada al 24.-Santa Marta, Gran Colombia; 17 de diciembre de 1830), más conocido como Simón Bolívar o el Libertador, fue un militar y político venezolano.

Similitudes entre José María Melo y Simón Bolívar

José María Melo y Simón Bolívar tienen 36 cosas en común (en Unionpedia): América del Sur, Batalla de Ayacucho, Batalla de Bomboná, Batalla de Junín, Batalla de Pichincha, Batalla del Portete de Tarqui, Bremen, Congreso Admirable, Costa Rica, Cundinamarca, Curazao, Domingo Caycedo, El Espectador (periódico), Esclavitud, Estados Unidos, Francisco de Paula Santander, Gobernantes de Colombia, Gran Colombia, Imperio español, Inglaterra, Joaquín Mosquera, Joaquín París Ricaurte, José Antonio Páez, Libertador, Luis Perú de Lacroix, Militar, Nicaragua, Panamá, Pedro Alcántara Herrán, Político, ..., Rafael Urdaneta, Río Magdalena, República de la Nueva Granada, Santiago Mariño, Segundo sitio del Callao, Tomás Cipriano de Mosquera. Expandir índice (6 más) »

América del Sur

América del Sur, Sudamérica o Suramérica es un subcontinente en América y considerado por muchos, por la diferencia cultural, un continente del supercontinente de América.

América del Sur y José María Melo · América del Sur y Simón Bolívar · Ver más »

Batalla de Ayacucho

La batalla de Ayacucho fue el último gran enfrentamiento comprendido dentro de las campañas terrestres de las guerras de independencia hispanoamericanas en América del Sur (1809-1826) y significó la consolidación de la independencia de la República del Perú.

Batalla de Ayacucho y José María Melo · Batalla de Ayacucho y Simón Bolívar · Ver más »

Batalla de Bomboná

La batalla de Bomboná o Cariaco (7 de abril de 1822) fue un enfrentamiento militar librado en el contexto de las Campañas del Sur, donde se enfrentaron las fuerzas de la Gran Colombia, lideradas por el Libertador Simón Bolívar, y del Imperio español, con victoria de las primeras.

Batalla de Bomboná y José María Melo · Batalla de Bomboná y Simón Bolívar · Ver más »

Batalla de Junín

La batalla de Junín fue uno de los últimos enfrentamientos que sostuvieron los ejércitos realistas y patriotas en el proceso de la independencia del Perú, el 6 de agosto de 1824.

Batalla de Junín y José María Melo · Batalla de Junín y Simón Bolívar · Ver más »

Batalla de Pichincha

La batalla del Pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822 en las faldas del volcán Pichincha, a más de 3000 metros sobre el nivel del mar, cerca de la ciudad de Quito.

Batalla de Pichincha y José María Melo · Batalla de Pichincha y Simón Bolívar · Ver más »

Batalla del Portete de Tarqui

La batalla del Portete de Tarqui o batalla de Tarqui se libró el 27 de febrero de 1829 en el denominado Portete de Tarqui, a pocos kilómetros de Cuenca, Colombia (actual Ecuador), entre tropas de la República Peruana (comandadas por José de La Mar y Agustín Gamarra) y de la República de Colombia (comandadas por Antonio José de Sucre y Juan José Flores).

Batalla del Portete de Tarqui y José María Melo · Batalla del Portete de Tarqui y Simón Bolívar · Ver más »

Bremen

BremenOcasionalmente Brema, exónimo actualmente en desuso.

Bremen y José María Melo · Bremen y Simón Bolívar · Ver más »

Congreso Admirable

El Congreso Admirable fue una asamblea constituyente de la Gran Colombia convocada por Simón Bolívar para intentar conciliar la creación de la República y evitar la disolución de la Gran Colombia redactando una nueva constitución.

Congreso Admirable y José María Melo · Congreso Admirable y Simón Bolívar · Ver más »

Costa Rica

Costa Rica, oficialmente República de Costa Rica, es un Estado soberano organizado como una república presidencialista unitaria compuesta por 7 provincias.

Costa Rica y José María Melo · Costa Rica y Simón Bolívar · Ver más »

Cundinamarca

Cundinamarca es uno de los 32 departamentos que forman la República de Colombia.

Cundinamarca y José María Melo · Cundinamarca y Simón Bolívar · Ver más »

Curazao

Curazao (en neerlandés, Curaçao; en papiamento, Kòrsou), oficialmente País de Curazao (en neerlandés: Land Curaçao), es un país constituyente del Reino de los Países Bajos con superficie aproximada de 444 km², ubicado en el mar Caribe, en la región septentrional de América del Sur.

Curazao y José María Melo · Curazao y Simón Bolívar · Ver más »

Domingo Caycedo

Domingo de Caycedo y Sanz de Santamaría (Bogotá, 4 de agosto de 1783-Ibídem, 1 de julio de 1843) fue un militar, estadista y político colombiano.

Domingo Caycedo y José María Melo · Domingo Caycedo y Simón Bolívar · Ver más »

El Espectador (periódico)

El Espectador es un periódico colombiano de circulación nacional.

El Espectador (periódico) y José María Melo · El Espectador (periódico) y Simón Bolívar · Ver más »

Esclavitud

La esclavitud es la posesión de una persona como propiedad, especialmente en lo que respecta a su trabajo.

Esclavitud y José María Melo · Esclavitud y Simón Bolívar · Ver más »

Estados Unidos

«EUA», «US», «USA» y «United States» redirigen aquí.

Estados Unidos y José María Melo · Estados Unidos y Simón Bolívar · Ver más »

Francisco de Paula Santander

Francisco José de Paula Santander Omaña (Villa del Rosario, 2 de abril de 1792-Bogotá, 6 de mayo de 1840) fue un militar y político colombiano, célebre por su participación en el proceso de independencia luchando al lado de varios patriotas junto al libertador Simón Bolívar.

Francisco de Paula Santander y José María Melo · Francisco de Paula Santander y Simón Bolívar · Ver más »

Gobernantes de Colombia

El gobernante y el sistema de gobierno en el actual territorio de Colombia ha variado a lo largo del tiempo desde el tiempo precolombino hasta nuestros días.

Gobernantes de Colombia y José María Melo · Gobernantes de Colombia y Simón Bolívar · Ver más »

Gran Colombia

La Gran Colombia, oficialmente la República de Colombia, fue un Estado americano, creado por el Congreso de Angostura de 1819, mediante la Ley Fundamental de la República, y ratificada después por su contraparte Congreso de 1821, que unió a Venezuela y a la Nueva Granada en una sola nación, a la que luego se adhirieron Panamá (1821), Quito y Guayaquil (1822).

Gran Colombia y José María Melo · Gran Colombia y Simón Bolívar · Ver más »

Imperio español

El Imperio español, Monarquía Española o Monarquía Hispánica fue el conjunto de territorios gobernados por las dinastías hispánicas entre los siglos y. Tras el descubrimiento de América en 1492, la Casa de Austria exploró y conquistó grandes extensiones de territorio en América, desde el actual suroeste de los Estados Unidos hasta Centroamérica, así como el Caribe, la zona occidental de Sudamérica, y algunos fuertes y asentamientos aislados de las actuales Alaska y Columbia Británica.

Imperio español y José María Melo · Imperio español y Simón Bolívar · Ver más »

Inglaterra

Inglaterra (en inglés, England; en córnico, Pow Sows) es una de las cuatro naciones constituyentes del Reino Unido.

Inglaterra y José María Melo · Inglaterra y Simón Bolívar · Ver más »

Joaquín Mosquera

Joaquín Mariano de Mosquera-Figueroa y Arboleda-Salazar conocido simplemente como Joaquín Mosquera (Popayán, 14 de diciembre de 1787-Ibídem, 4 de abril de 1878) fue un jurista, diplomático, empresario y político colombiano.

Joaquín Mosquera y José María Melo · Joaquín Mosquera y Simón Bolívar · Ver más »

Joaquín París Ricaurte

Joaquín París Ricaurte (Santafé, 18 de agosto de 1795-San Sebastián de Mariquita, 2 de octubre de 1868) fue un militar y político colombiano, prócer de la independencia de Colombia al igual que sus padres José Martín París Álvarez y Genoveva Ricaurte Mauris; sus hermanos Manuel, Pepe, Mariano y Antonio París Ricaurte; y sus primos hermanos Antonio Baraya y Antonio Ricaurte.

Joaquín París Ricaurte y José María Melo · Joaquín París Ricaurte y Simón Bolívar · Ver más »

José Antonio Páez

José Antonio Páez Herrera (Curpa, 13 de junio de 1790-Nueva York, 6 de mayo de 1873) fue un prócer de la independencia de Venezuela.

José Antonio Páez y José María Melo · José Antonio Páez y Simón Bolívar · Ver más »

Libertador

Libertador es el título con el que se conoce en América Latina a los principales líderes militares de la independencia de Hispanoamérica y del Brasil, considerados, también, «padres de la patria» de las nuevas naciones.

José María Melo y Libertador · Libertador y Simón Bolívar · Ver más »

Luis Perú de Lacroix

Luis Perú de Lacroix fue un general francés que batalló en el ejército de Napoleón I en Europa y en el de Simón Bolívar en Sudamérica.

José María Melo y Luis Perú de Lacroix · Luis Perú de Lacroix y Simón Bolívar · Ver más »

Militar

El término militar, usado como sustantivo o como adjetivo, se refiere a las personas, armamentos y a todo aquello que integre directa e inseparablemente a un ejército o a las fuerzas armadas de algún país.

José María Melo y Militar · Militar y Simón Bolívar · Ver más »

Nicaragua

Nicaragua, oficialmente llamado República de Nicaragua, es un país ubicado en América Central.

José María Melo y Nicaragua · Nicaragua y Simón Bolívar · Ver más »

Panamá

Panamá, oficialmente llamada República de Panamá, es un país ubicado en América Central.

José María Melo y Panamá · Panamá y Simón Bolívar · Ver más »

Pedro Alcántara Herrán

Pedro Alcántara Herrán y Martínez de Zaldúa (Santafé, 19 de octubre de 1800-Santafé, 26 de abril de 1872) fue un militar y político neogranadino.

José María Melo y Pedro Alcántara Herrán · Pedro Alcántara Herrán y Simón Bolívar · Ver más »

Político

Una personalidad política es una persona implicada en la vida política.

José María Melo y Político · Político y Simón Bolívar · Ver más »

Rafael Urdaneta

Rafael José Urdaneta Farías (Maracaibo, 24 de octubre de 1788-París, 23 de agosto de 1845) fue un militar, prócer, estratega y político venezolano.

José María Melo y Rafael Urdaneta · Rafael Urdaneta y Simón Bolívar · Ver más »

Río Magdalena

El río Magdalena, también llamado río Grande de la Magdalena,es una corriente de agua continua de Colombia que nace en el departamento del Huila y desemboca en el mar Caribe.

José María Melo y Río Magdalena · Río Magdalena y Simón Bolívar · Ver más »

República de la Nueva Granada

República de la Nueva Granada fue el nombre que recibió la república unitaria creada por las provincias centrales de la Gran Colombia tras la disolución de ésta en 1830.

José María Melo y República de la Nueva Granada · República de la Nueva Granada y Simón Bolívar · Ver más »

Santiago Mariño

Santiago Mariño Carige (El Valle del Espíritu Santo, 25 de julio de 1788-La Victoria, 4 de septiembre de 1854), fue un militar y político venezolano, General en Jefe del Ejército de Venezuela y prócer de la Independencia de Hispanoamérica.

José María Melo y Santiago Mariño · Santiago Mariño y Simón Bolívar · Ver más »

Segundo sitio del Callao

El Segundo sitio del Callao fue el asedio militar mas prolongado en la costa del Océano Pacífico y ocurrió durante las guerras de independencia hispanoamericana.

José María Melo y Segundo sitio del Callao · Segundo sitio del Callao y Simón Bolívar · Ver más »

Tomás Cipriano de Mosquera

Tomás Cipriano Ignacio María de Mosquera-Figueroa y Arboleda-Salazar (Popayán, 26 de septiembre de 1798-Coconuco, 7 de octubre de 1878), apodado El Gran General; fue un militar, diplomático y estadista colombiano, fue Presidente de Colombia entre 1845 y 1849, entre 1861 y 1863, entre 1862 y 1864, y finalmente entre 1866 y 1867.

José María Melo y Tomás Cipriano de Mosquera · Simón Bolívar y Tomás Cipriano de Mosquera · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de José María Melo y Simón Bolívar

José María Melo tiene 136 relaciones, mientras Simón Bolívar tiene 693. Como tienen en común 36, el índice Jaccard es 4.34% = 36 / (136 + 693).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre José María Melo y Simón Bolívar. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »