Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Movimiento cenobítico

Índice Movimiento cenobítico

El movimiento cenobítico es una tradición monástica iniciada desde los tiempos más remotos del cristianismo, que enfatiza la vida en común.

26 relaciones: Ascetismo, Budismo, Celda (convento), Comunidad religiosa, Cristianismo, Edad Media, Egipto, Ejército romano, Eremitorio, Ermitaño, Giróvago, Idioma copto, Idioma griego, Latín, Laura (monacato), Monacato cristiano, Monasterio, Orden de la Camáldula, Orden de los Cartujos, Oriente Medio, Pacomio, Reglas monásticas, Sarabaíta, Siria, Skete, Tabennisi.

Ascetismo

El ascetismo es la doctrina filosófica que busca, por lo general, purificar el espíritu por medio de la negación de los placeres materiales o abstinencia; al conjunto de procedimientos y conductas de doctrina moral que se basa en la oposición sistemática al cumplimiento de necesidades de diversa índole que dependerá, en mayor o menor medida, del grado y orientación del que se trate.

¡Nuevo!!: Movimiento cenobítico y Ascetismo · Ver más »

Budismo

El budismo es una religión y una doctrina filosófica y espiritual DRAE.

¡Nuevo!!: Movimiento cenobítico y Budismo · Ver más »

Celda (convento)

Se llaman celdas a los aposentos de los frailes o monjes en los conventos y monasterios.

¡Nuevo!!: Movimiento cenobítico y Celda (convento) · Ver más »

Comunidad religiosa

Comunidad religiosa es la denominación tradicional de todas las comunidades o asociaciones que se proponen alcanzar un fin religioso mediante la vida en común.

¡Nuevo!!: Movimiento cenobítico y Comunidad religiosa · Ver más »

Cristianismo

El cristianismo (del latín christianismus, y este del griego χριστιανισμός) es una religión abrahámica monoteísta basada en la vida y enseñanzas de Jesús de Nazaret.

¡Nuevo!!: Movimiento cenobítico y Cristianismo · Ver más »

Edad Media

La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre los siglos y. Convencionalmente, su inicio se sitúa en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América, o en 1453 con la caída del Imperio bizantino, fecha que tiene la singularidad de coincidir con la invención de la imprenta —publicación de la Biblia de Gutenberg— y con el fin de la guerra de los Cien Años.

¡Nuevo!!: Movimiento cenobítico y Edad Media · Ver más »

Egipto

Egipto (مصر, Miṣr, pronunciado en dialecto egipcio: Maṣr; en copto, Ⲭⲏⲙⲓ, Kēmi), oficialmente la República Árabe de Egipto (en árabe: جمهوريّة مصرالعربيّة Ŷumhūriyyat Miṣr Al-ʿArabiyyah; en copto, Ϯⲙⲉⲑⲙⲏϣ ⲛ̀Ⲭⲏⲙⲓ ⲛ̀Ⲁⲣⲁⲃⲟⲥ, Timethmēsh nKēmi nArabos), es un país soberano transcontinental.

¡Nuevo!!: Movimiento cenobítico y Egipto · Ver más »

Ejército romano

Ejército romano es el término genérico utilizado para referirse a las fuerzas armadas de la antigua Roma, durante la monarquía, la república, el imperio y habitualmente también a las de su inmediato sucesor, el ejército bizantino.

¡Nuevo!!: Movimiento cenobítico y Ejército romano · Ver más »

Eremitorio

Eremitorio es un término que ha sido empleado para hacer alusión al lugar al que se retira y donde realiza sus actividades el eremita.

¡Nuevo!!: Movimiento cenobítico y Eremitorio · Ver más »

Ermitaño

Un ermitaño o eremita es una persona que elige profesar una vida solitaria y ascética, sin contacto permanente con la sociedad.

¡Nuevo!!: Movimiento cenobítico y Ermitaño · Ver más »

Giróvago

En el cristianismo antiguo, se llamaban giróvagos a ciertos monjes errantes y vagabundos, que viajaban sin un destino predeterminado, alojándose en los monasterios que iban encontrando por el camino.

¡Nuevo!!: Movimiento cenobítico y Giróvago · Ver más »

Idioma copto

El copto o egipcio copto es una lengua afroasiática y la última etapa del idioma egipcio antiguo.

¡Nuevo!!: Movimiento cenobítico e Idioma copto · Ver más »

Idioma griego

El griego (en griego antiguo: Ἑλληνική ɣλῶσσα o Ἑλληνική ɣλῶττα; o Ελληνικά en griego moderno; en latín: Lingua Graeca) es una lengua originaria de Grecia, que pertenece a la rama helénica de las lenguas indoeuropeas.

¡Nuevo!!: Movimiento cenobítico e Idioma griego · Ver más »

Latín

El latín (autoglotónimo: Lingua Latina o Latīnum; en griego clásico: Λατινικὴ ɣλῶττα; en neogriego: Λατινική γλώσσα o Λατινικά) es una lengua itálica perteneciente al subgrupo latino-falisco, y a su vez a la familia de las lenguas indoeuropeas, que fue hablada en la Antigua Roma y posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, llegando hasta la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el.

¡Nuevo!!: Movimiento cenobítico y Latín · Ver más »

Laura (monacato)

En la Iglesia ortodoxa y comunidades de las Iglesias orientales, una Laura (Griego: Λαύρα; Cirílico: Ла́вра) significaba originalmente una colonia de celdas o cuevas de eremitas, con una iglesia propia para la celebración dominical de la misa y, a veces, un refectorio en el centro.

¡Nuevo!!: Movimiento cenobítico y Laura (monacato) · Ver más »

Monacato cristiano

El monacato cristiano hace referencia a la forma de vida de un determinado número de fieles de las diferentes denominaciones cristianas, caracterizada por la separación, sea radical o más o menos radical, del mundo.

¡Nuevo!!: Movimiento cenobítico y Monacato cristiano · Ver más »

Monasterio

Un monasterio (del griego μοναστήριον, monasterion, derivado del verbo μονάζειν, monazein, "vivir en solitario") es una comunidad formada por uno o varios monjes (del griego μοναχός, monachos, "solitario") y el edificio donde habitan, en clausura.

¡Nuevo!!: Movimiento cenobítico y Monasterio · Ver más »

Orden de la Camáldula

La Congregación Camaldulense de la Orden de San Benito u Orden de la Camáldula (oficialmente en latín: Congregatio Camaldulensis Ordinis Sancti Benedicti), también conocida como Congregación camaldulense u Orden camaldulense, es una orden religiosa monacal de la Iglesia católica, miembro de la Confederación Benedictina de la Orden de San Benito, que se rige por el modo de vida descrito en la Regla de San Benito según el modelo eremítico.

¡Nuevo!!: Movimiento cenobítico y Orden de la Camáldula · Ver más »

Orden de los Cartujos

La Orden de los Cartujos (en francés Ordre des Chartreux y en latín Ordo Cartusiensis, abreviado «O.Cart.») es una orden contemplativa de la Iglesia católica, fundada por San Bruno y San Hugo en el año 1084.

¡Nuevo!!: Movimiento cenobítico y Orden de los Cartujos · Ver más »

Oriente Medio

Oriente Medio o Medio Oriente es una expresión utilizada para denominar una región de contornos imprecisos de Asia y a veces también de África.

¡Nuevo!!: Movimiento cenobítico y Oriente Medio · Ver más »

Pacomio

Pacomio (c. 287 – 9 de mayo de 347) fue un soldado romano del que luchó en el bando de Majencio en la Segunda Tetrarquía.

¡Nuevo!!: Movimiento cenobítico y Pacomio · Ver más »

Reglas monásticas

Reglas monásticas son reglas por las que se rigen las órdenes monásticas (lo monástico hace referencia al monacato, la condición de los monjes y sus monasterios históricamente fundados en el desierto, en entornos alejados del mundo); pero también otras órdenes religiosas como las órdenes conventuales u órdenes mendicantes (las de los frailes y sus conventos, históricamente fundados en entornos urbanos, con mayor o menor grado de clausura), y en general se utilizan en la denominada vida consagrada y en las instituciones del clero regular.

¡Nuevo!!: Movimiento cenobítico y Reglas monásticas · Ver más »

Sarabaíta

Se llamaron sarabaítas a ciertos monjes errantes y vagabundos que disgustados con la vida cenobítica no seguían ninguna regla y andaban de pueblo en pueblo viviendo a su discreción.

¡Nuevo!!: Movimiento cenobítico y Sarabaíta · Ver más »

Siria

Siria (en árabe: سوريا Sūriyā), oficialmente República Árabe Siria (en árabe: الجمهوريّة العربيّة السّوريّة Al-Ŷumhūriyya Al-`Arabiyya As-Sūriyya) es un país soberano del Oriente Próximo, bañado por la costa levantina mediterránea, cuya forma de gobierno es la república unitaria semipresidencialista, sumida en una guerra civil desde marzo de 2011.

¡Nuevo!!: Movimiento cenobítico y Siria · Ver más »

Skete

Una skete (Σκήτη) o skiti es una comunidad de ermitaños bajo el mandato de un monasterio, a los que se les permite la práctica de su culto de forma aislada pero aportándoles cierta ayuda y seguridad.

¡Nuevo!!: Movimiento cenobítico y Skete · Ver más »

Tabennisi

Tabennisi (Tabenna, Tabennae) está considerado como el primer monasterio cenobítico.

¡Nuevo!!: Movimiento cenobítico y Tabennisi · Ver más »

Redirecciona aquí:

Cenobita, Cenobitica, Cenobitismo, Cenobítica, Cenobítico, Movimiento cenobitico.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »