Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Filosofía posmoderna y Philip K. Dick

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Filosofía posmoderna y Philip K. Dick

Filosofía posmoderna vs. Philip K. Dick

La filosofía posmoderna o posmodernismo es una corriente filosófica que asume que se han sobrepasado las ideas que han caracterizado a la modernidad y a la Ilustración. Philip Kindred Dick (Chicago, Illinois, 16 de diciembre de 1928-Santa Ana, California, 2 de marzo de 1982), más conocido como Philip K. Dick, fue un escritor y novelista estadounidense de ciencia ficción, que influyó notablemente en dicho género.

Similitudes entre Filosofía posmoderna y Philip K. Dick

Filosofía posmoderna y Philip K. Dick tienen 7 cosas en común (en Unionpedia): Estados Unidos, Filosofía, Metafísica, Posmodernidad, Psicoanálisis, Sigmund Freud, Surrealismo.

Estados Unidos

«EUA», «US», «USA» y «United States» redirigen aquí.

Estados Unidos y Filosofía posmoderna · Estados Unidos y Philip K. Dick · Ver más »

Filosofía

La filosofía (del griego ‘amor a la sabiduría’, derivado de, fileîn, ‘amar’, y, sofía, ‘sabiduría’; trans. en latín como philosophĭa) es una disciplina académica y «conjunto de reflexiones sobre la esencia, las propiedades, las causas y los efectos de las cosas naturales, especialmente sobre el hombre y el universo».

Filosofía y Filosofía posmoderna · Filosofía y Philip K. Dick · Ver más »

Metafísica

La metafísica (del latín metaphysica, y este del griego μετὰ φυσικά, «después de la naturaleza») es la rama de la filosofía que estudia la estructura, componentes y principios fundamentales de la realidad.

Filosofía posmoderna y Metafísica · Metafísica y Philip K. Dick · Ver más »

Posmodernidad

El término posmodernidad o postmodernidad es utilizado para designar generalmente a un amplio número de movimientos artísticos, culturales, literarios y filosóficos del, que se extienden hasta hoy, definidos en diversos grados y maneras por su oposición o superación de las tendencias de la modernidad.

Filosofía posmoderna y Posmodernidad · Philip K. Dick y Posmodernidad · Ver más »

Psicoanálisis

El psicoanálisis o sicoanálisis (del griego ψυχή, 'alma' o 'mente', y ἀνάλυσις, 'análisis', en el sentido de examen o estudio) es una práctica terapéutica y técnica de investigación fundada alrededor de 1896 por el neurólogo austríaco Sigmund Freud.

Filosofía posmoderna y Psicoanálisis · Philip K. Dick y Psicoanálisis · Ver más »

Sigmund Freud

Sigmund Freud (Příbor, Imperio austríaco, 6 de mayo de 1856-Londres, 23 de septiembre de 1939) fue un médico neurólogo austriaco de origen judío, padre del psicoanálisis y una de las mayores figuras intelectuales del.

Filosofía posmoderna y Sigmund Freud · Philip K. Dick y Sigmund Freud · Ver más »

Surrealismo

El surrealismo (del francés surréalisme) fue un movimiento cultural desarrollado en Europa tras la Primera Guerra Mundial, influenciado en gran medida por el dadaísmo.

Filosofía posmoderna y Surrealismo · Philip K. Dick y Surrealismo · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Filosofía posmoderna y Philip K. Dick

Filosofía posmoderna tiene 127 relaciones, mientras Philip K. Dick tiene 245. Como tienen en común 7, el índice Jaccard es 1.88% = 7 / (127 + 245).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Filosofía posmoderna y Philip K. Dick. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »