Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Polonización y Segunda República polaca

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Polonización y Segunda República polaca

Polonización vs. Segunda República polaca

La polonización (polonizacja) es la adquisición o imposición de elementos de la cultura de Polonia, en particular, el idioma polaco, a poblaciones no polacas en territorios controlados por Polonia o bajo su influencia. La Segunda República Polaca (II Rzeczpospolita) es el nombre histórico de la República de Polonia que existió entre 1918 y 1939, durante el periodo de entreguerras.

Similitudes entre Polonización y Segunda República polaca

Polonización y Segunda República polaca tienen 27 cosas en común (en Unionpedia): Adolf Hitler, Cambridge University Press, Cracovia, Endecja, Europa Occidental, Galitzia, Gran Depresión, Guerra polaco-soviética, Idioma bielorruso, Idioma polaco, Idioma ruso, Imperio austrohúngaro, Józef Piłsudski, Lituania, Lublin, Minoría étnica, Paz de Riga, Polonia, Primera Guerra Mundial, República de las Dos Naciones, República Popular Ucraniana Occidental, Roman Dmowski, Rusificación, Segunda Guerra Mundial, Sejm, Varsovia, Vilna.

Adolf Hitler

Adolf Hitler, hispanizado Adolfo Hitler (Braunau am Inn, Alta Austria, Imperio austrohúngaro; -Berlín, Alemania nazi), fue un político, militar y dictador alemán de origen austríaco.

Adolf Hitler y Polonización · Adolf Hitler y Segunda República polaca · Ver más »

Cambridge University Press

Cambridge University Press (conocida en inglés coloquialmente como CUP) es una editorial que recibió su Royal Charter de la mano de Enrique VIII en 1534, y es considerada una de las dos editoriales privilegiadas de Inglaterra (la otra es la Oxford University Press).

Cambridge University Press y Polonización · Cambridge University Press y Segunda República polaca · Ver más »

Cracovia

Cracovia es la capital del voivodato de Pequeña Polonia (Województwo małopolskie) y una de las ciudades más grandes, antiguas e importantes de Polonia.

Cracovia y Polonización · Cracovia y Segunda República polaca · Ver más »

Endecja

Endecja (de la abreviación (ND) de su nombre polaco, Narodowa Demokracja - Democracia Nacional -, también conocido como Movimiento Nacional - Ruch Narodowy) fue un movimiento político de la derecha polaca activo desde mediados del hasta el fin de la Segunda República Polaca en 1939.

Endecja y Polonización · Endecja y Segunda República polaca · Ver más »

Europa Occidental

Europa Occidental es una región o subregión de Europa, cuya definición depende del uso, del contexto o del concepto que adopte un determinado organismo.

Europa Occidental y Polonización · Europa Occidental y Segunda República polaca · Ver más »

Galitzia

Galitzia, Galicia o Galicia de los Cárpatos (Галичина, Halychyná; Galicja; Halič; Galizien; Galícia/Kaliz/Gácsország/Halics; Galiția/Halici; Галиция/Галичина, Galítsiya/Galichiná; en rusino: Галичина, Halychyná; Halič; גאַליציע, Galytsye) es una región de Europa del Este delimitada por los austriacos para determinar las áreas de Pequeña Polonia y Rutenia Roja (también partes de Volinia y Podolia) anexionadas en 1772 a Austria.

Galitzia y Polonización · Galitzia y Segunda República polaca · Ver más »

Gran Depresión

La Gran Depresión, también conocida como la Crisis de 1929, fue una gran crisis financiera mundial que se prolongó durante la década de 1930, en los años previos a la Segunda Guerra Mundial.

Gran Depresión y Polonización · Gran Depresión y Segunda República polaca · Ver más »

Guerra polaco-soviética

La guerra polaco-soviética fue un conflicto armado que enfrentó a las repúblicas socialistas de Rusia y Ucrania de la aún no formada Unión Soviética con la Segunda República Polaca y más tarde la República Popular Ucraniana desde el 14 de febrero de 1919 al 18 de marzo de 1921 cuando finalizó con el Tratado de Riga.

Guerra polaco-soviética y Polonización · Guerra polaco-soviética y Segunda República polaca · Ver más »

Idioma bielorruso

El bielorruso o ruso blanco (en bielorruso: Беларуская мова, IPA: bʲɛɫaˈruskaja ˈmɔva, romanización Biełaruskaja mova) es uno de los cuatro idiomas eslavos orientales. Es uno de los dos idiomas oficiales en Bielorrusia junto con el ruso.

Idioma bielorruso y Polonización · Idioma bielorruso y Segunda República polaca · Ver más »

Idioma polaco

El idioma polaco (polski) es una lengua eslava del grupo occidental hablado principalmente en Polonia.

Idioma polaco y Polonización · Idioma polaco y Segunda República polaca · Ver más »

Idioma ruso

El idioma ruso (ру́сский язы́к, russki yazyk) es una lengua indoeuropea de la rama eslava oriental.

Idioma ruso y Polonización · Idioma ruso y Segunda República polaca · Ver más »

Imperio austrohúngaro

El Imperio austrohúngaro o Austria-Hungría (en sus idiomas oficiales, Monarquía austrohúngara;;; o sencillamente la Doble Monarquía), fue un Estado europeo creado en 1867 tras el llamado compromiso austrohúngaro, el cual equiparó el estatus del Reino de Hungría con el del Imperio austríaco, ambos bajo el mismo monarca.

Imperio austrohúngaro y Polonización · Imperio austrohúngaro y Segunda República polaca · Ver más »

Józef Piłsudski

Józef Klemens Piłsudski de Kościesza (Zułów, cerca de Vilna, Lituania, 5 de diciembre de 1867 - Varsovia, 12 de mayo de 1935) fue el primer jefe de Estado (1918-1922), primer mariscal (desde 1920) y dictador (1926-1935) de la Segunda República Polaca.

Józef Piłsudski y Polonización · Józef Piłsudski y Segunda República polaca · Ver más »

Lituania

Lituania, oficialmente la República de Lituania (Lietuvos Respublika), es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea, constituido como un Estado social y democrático de derecho, cuya forma de gobierno es la república parlamentaria.

Lituania y Polonización · Lituania y Segunda República polaca · Ver más »

Lublin

Lublin (Liublin) es la novena ciudad más grande de Polonia y la capital del voivodato homónimo.

Lublin y Polonización · Lublin y Segunda República polaca · Ver más »

Minoría étnica

La minoría étnica es un sector de la sociedad que se distingue por su lengua, dialecto, raza, religión, cultura u origen histórico.

Minoría étnica y Polonización · Minoría étnica y Segunda República polaca · Ver más »

Paz de Riga

La paz de Riga (también conocida como el Tratado de Riga, Traktat Ryski), firmada en Riga el 18 de marzo de 1921, entre la Segunda República Polaca en un lado, y la RSFS de Rusia (y por delegación, la RSS de Bielorrusia) y la RSS de Ucrania por el otro, fue un tratado con el que se dio término a la guerra polaco-soviética.

Paz de Riga y Polonización · Paz de Riga y Segunda República polaca · Ver más »

Polonia

Polonia, oficialmente la República de Polonia (en polaco), es un país de Europa Central, uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea, constituido en Estado democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república parlamentaria.

Polonia y Polonización · Polonia y Segunda República polaca · Ver más »

Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial, también llamada la Gran Guerra, fue un conflicto militar de carácter mundial, aunque centrado en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.

Polonización y Primera Guerra Mundial · Primera Guerra Mundial y Segunda República polaca · Ver más »

República de las Dos Naciones

La Mancomunidad de Polonia-Lituania (o simplemente Polonia-Lituania), conocida en su época como la República o Mancomunidad de las Dos Naciones (en polaco: Rzeczpospolita Obojga Narodów, en lituano: Abiejų tautų respublika, en bielorruso: Рэч Паспалітая, en ucraniano: Річ Посполита y en latín: Res Publica Utriusque Nationis), a partir del también llamada oficialmente República de Polonia o Primera República Polaca, (en polaco: Rzeczpospolita Polska), fue una monarquía aristocrática federal formada en 1569 por el Reino de Polonia y el Gran Ducado de Lituania mediante la Unión de Lublin, y existió hasta las sucesivas Particiones de Polonia en 1772, 1793 y 1795.

Polonización y República de las Dos Naciones · República de las Dos Naciones y Segunda República polaca · Ver más »

República Popular Ucraniana Occidental

La República Popular Ucraniana Occidental (Західноукраїнська Народна РеспублікаEn la ortografía ucraniana de entonces: Західно-Українська Народна Республіка) fue una república ucraniana que existió entre finales de 1918 y principios de 1919 en la parte oriental de Galitzia, con reivindicaciones de partes de la región de Bucovina y la Rutenia subcarpática, e incluía las ciudades de Leópolis, Perémyshl, Kolomyia y Stanyslaviv.

Polonización y República Popular Ucraniana Occidental · República Popular Ucraniana Occidental y Segunda República polaca · Ver más »

Roman Dmowski

Roman Stanisław Dmowski (Varsovia, 9 de agosto de 1864-Drozdowo, 2 de enero de 1939) fue un político, estadista e ideólogo polaco, cofundador del Partido Nacional Democrático.

Polonización y Roman Dmowski · Roman Dmowski y Segunda República polaca · Ver más »

Rusificación

La rusificación es la adopción de la lengua rusa o de aspectos de la cultura rusa por parte de comunidades no rusas.

Polonización y Rusificación · Rusificación y Segunda República polaca · Ver más »

Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial (también escrito II Guerra Mundial) fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945.

Polonización y Segunda Guerra Mundial · Segunda Guerra Mundial y Segunda República polaca · Ver más »

Sejm

El Sejm, oficialmente conocido como Sejm de la República de Polonia, es la cámara baja del parlamento bicameral de Polonia.

Polonización y Sejm · Segunda República polaca y Sejm · Ver más »

Varsovia

Varsovia (AFI) es la capital y ciudad más grande de Polonia desde 1596.

Polonización y Varsovia · Segunda República polaca y Varsovia · Ver más »

Vilna

Vilna (en lituano: Vilnius, en polaco: Wilno, en ruso: Вильнюс o Вильно, entre 1919 y 1939 Вильна) es la capital y ciudad más poblada de Lituania, situada en la provincia homónima.

Polonización y Vilna · Segunda República polaca y Vilna · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Polonización y Segunda República polaca

Polonización tiene 164 relaciones, mientras Segunda República polaca tiene 120. Como tienen en común 27, el índice Jaccard es 9.51% = 27 / (164 + 120).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Polonización y Segunda República polaca. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »