Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Roraima (tepuy)

Índice Roraima (tepuy)

El monte Roraima, también conocido como tepuy Roraima, cerro Roraima o simplemente Roraima, con 2810 m s. n. m., es el punto más alto de la cadena de mesetas tepuyes (montañas tabulares) de la sierra de Pacaraima, en Venezuela.

42 relaciones: América, Arenisca, Arthur Conan Doyle, África, Brasil, Cerro Marahuaca, Drosera montana, Drosera roraimae, El mundo perdido, Endemismo, Escudo guayanés, Estado Bolívar, Geología, Guyana, Heliamphora nutans, Kilómetro cuadrado, Meseta, Metros sobre el nivel del mar, Mochilero, Municipio Gran Sabana, Novela, Oreophrynella quelchii, Parque nacional Canaima, Parroquia Santa Elena de Uairén, Pedaliodes roraimae, Precámbrico, Río Amazonas, Río Esequibo, Río Orinoco, Región de Cuyuní-Mazaruní, Relieve tabular, Roraima, Sabana, Santa Elena de Uairén, Sierra de Pacaraima, Tepuy, Tierra, Todoterreno, Venezuela, Walter Raleigh, 1884, 1912.

América

América es el segundo continente más grande de la Tierra, después de Asia.

¡Nuevo!!: Roraima (tepuy) y América · Ver más »

Arenisca

La arenisca o psamita es una roca sedimentaria de tipo detrítico, de color variable, que contiene clastos de tamaño arena.

¡Nuevo!!: Roraima (tepuy) y Arenisca · Ver más »

Arthur Conan Doyle

Arthur Ignatius Conan Doyle (Edimburgo, 22 de mayo de 1859-Crowborough, 7 de julio de 1930) fue un escritor y médico británico de ascendencia irlandesa, creador del célebre detective de ficción Sherlock Holmes.

¡Nuevo!!: Roraima (tepuy) y Arthur Conan Doyle · Ver más »

África

África es el tercer continente más extenso, tras Asia y América.

¡Nuevo!!: Roraima (tepuy) y África · Ver más »

Brasil

Brasil, oficialmente República Federativa de Brasil (República Federativa do Brasil, pron. AFI), es un país soberano de América del Sur que comprende la mitad oriental del continente y algunos grupos de pequeñas islas en el océano Atlántico. Su capital es Brasilia y su ciudad más poblada es São Paulo. Es el tercer país más grande de América. Con una superficie estimada en más de 8 500 000 km², es el quinto país más grande del mundo en área total (equivalente a 50% del territorio sudamericano). Delimitado por el océano Atlántico al este, Brasil tiene una línea costera de 7491 km. Al norte limita con el departamento ultramarino francés de la Guayana Francesa, Surinam, Guyana y Venezuela; al noroeste con Colombia; al oeste con Perú y Bolivia; al suroeste con Paraguay y Argentina, y al sur con Uruguay. De este modo tiene frontera con todos los países de América del Sur, excepto Ecuador y Chile. La mayor parte del país está comprendido entre los trópicos terrestres, por lo que las estaciones climáticas no se sienten de una manera radical en gran parte de su territorio. La selva amazónica cubre 3 600 000 km² del territorio. Gracias a su vegetación y al clima, es uno de los países con más especies de animales en el mundo. La región del actual Brasil, hasta entonces habitada por pueblos indígenas, tuvo su primer contacto con los europeos en el año 1500 d.C. a través de una expedición portuguesa liderada por Pedro Álvares Cabral. Tras el Tratado de Tordesillas, el territorio brasileño fue el segmento del continente americano que correspondió al reino de Portugal, del cual obtuvo su independencia el 7 de septiembre de 1822. Así, el país pasó de ser parte central del reino de Portugal a un imperio para finalmente convertirse en una república. Su primera capital fue Salvador de Bahía, que fue sustituida por Río de Janeiro hasta que se construyó una nueva capital, Brasilia. Su constitución actual, formulada en 1988, define a Brasil como una república federativa presidencialista. La federación está formada por la unión del Distrito Federal, los 26 estados y los 5570 municipios. A pesar de que sus más de 203 millones de habitantes hacen de Brasil el séptimo país más poblado del mundo, presenta un bajo índice de densidad poblacional. Esto se debe a que la mayor parte de la población se concentra a lo largo del litoral, mientras que el interior del territorio aún está marcado por enormes vacíos demográficos. El idioma oficial y el más hablado es el portugués, que lo convierte en el mayor país lusófono del mundo. Por su parte, la religión con más seguidores es el catolicismo, siendo el país con mayor número de católicos nominales del mundo. La sociedad brasileña es considerada una sociedad multiétnica al estar formada por descendientes de europeos, indígenas, africanos y asiáticos. La economía brasileña es la mayor de América del Sur, América Latina y del hemisferio sur, la undécima mayor del mundo por PIB nominal y la octava mayor por paridad del poder adquisitivo (PPC). Es considerado una economía de renta media alta por el Banco Mundial y un país recientemente industrializado, que tiene la mayor proporción de riqueza global de América Latina debido al abundante petróleo y diversos minerales encontrados fácilmente en el país. Sin embargo, su abundante riqueza está muy concentrada, convirtiendo al país en uno de los más desiguales del mundo, el 10% más rico de su población recibió el 54% de la renta nacional en 2018. Como potencia regional y media, la nación tiene reconocimiento e influencia internacional, siendo también clasificada como potencia global emergente y como potencial superpotencia por varios analistas. El país es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), G20, Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP), Unión Latina, Organización de los Estados Americanos (OEA), Organización de los Estados iberoamericanos (OEI), Mercado Común del Sur (Mercosur) y de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), además de ser uno de los países BRICS.

¡Nuevo!!: Roraima (tepuy) y Brasil · Ver más »

Cerro Marahuaca

El Marahuaca que tiene 2832 msnm y cuyo nombre significa Árbol de la Vida, ubicado al noreste del Duida y del tepuy Huachamakari o Kushamakari de 1900 msnm, formando parte del Parque Nacional Duida - Marahuaca, que se encuentra en el centro meridional del Macizo Guayanés y se crea por decreto Nº 2.981 de fecha 12 de diciembre de 1978, publicado en Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 2.417 del 7 de marzo de 1979, para proteger las mesetas Duida, Marahuaca y Huachamakari, tepuyes que constituyen un reservorio de especímenes de la flora de Venezuela, además de importantes recursos hídricos.

¡Nuevo!!: Roraima (tepuy) y Cerro Marahuaca · Ver más »

Drosera montana

Drosera montana es una especie de planta carnívora perteneciente a la familia de las droseráceas, nativa de Bolivia y Brasil.

¡Nuevo!!: Roraima (tepuy) y Drosera montana · Ver más »

Drosera roraimae

Drosera roraimae es una especie de Drosera nativa de Brasil, Guayana, y Venezuela.

¡Nuevo!!: Roraima (tepuy) y Drosera roraimae · Ver más »

El mundo perdido

El mundo perdido (título original en inglés: The Lost World) es una novela del escritor escocés Arthur Conan Doyle, sobre una expedición a una meseta sudamericana (basada en el monte Roraima de la selva amazónica venezolana) en donde aún sobreviven animales prehistóricos.

¡Nuevo!!: Roraima (tepuy) y El mundo perdido · Ver más »

Endemismo

El término endemismo se utiliza en biología para indicar que la distribución de un taxón se limita a un ámbito geográfico menor que un continente y que no se encuentra de forma natural en ninguna otra parte del mundo.

¡Nuevo!!: Roraima (tepuy) y Endemismo · Ver más »

Escudo guayanés

El Escudo guayanés (Guiana Shield o Guiana Highlands en inglés, Plateau des Guyanes o Bouclier guyanais en francés, Hoogland van Guyana en neerlandés, Planalto das Guianas o Escudo Guianês en portugués), conocido también como Escudo de las Guayanas, Macizo Guayanés o simplemente como Guayana, es un cratón ubicado al noreste de América del Sur.

¡Nuevo!!: Roraima (tepuy) y Escudo guayanés · Ver más »

Estado Bolívar

Bolívar es uno de los veintitrés estados que, junto con el Distrito Capital y las Dependencias Federales, forman la República Bolivariana de Venezuela.

¡Nuevo!!: Roraima (tepuy) y Estado Bolívar · Ver más »

Geología

La geología (del griego γῆ /guê/, 'Tierra', y -λογία /-loguía/, 'tratado') es la ciencia natural que estudia la composición y estructura tanto interna como superficial del planeta Tierra, y los procesos por los cuales ha ido evolucionando a lo largo del tiempo geológico.

¡Nuevo!!: Roraima (tepuy) y Geología · Ver más »

Guyana

Guyana, oficialmente la República Cooperativa de Guyana (en inglés, Co-operative Republic of Guyana), es un país de América del Sur, ubicado en la costa norte de América del Sur, miembro de la Unasur, CELAC y miembro asociado del Mercosur.

¡Nuevo!!: Roraima (tepuy) y Guyana · Ver más »

Heliamphora nutans

La Heliamphora nutans (en latín: nutans.

¡Nuevo!!: Roraima (tepuy) y Heliamphora nutans · Ver más »

Kilómetro cuadrado

El kilómetro cuadrado o quilómetro cuadrado es la unidad de superficie, o área, que corresponde con un cuadrado de un kilómetro de lado.

¡Nuevo!!: Roraima (tepuy) y Kilómetro cuadrado · Ver más »

Meseta

En geografía, una meseta es una altiplanicie extensa, generalmente consiste en un terreno relativamente plano, que se eleva significativamente por encima del área circundante, a menudo con uno o más lados con colinas profundas.

¡Nuevo!!: Roraima (tepuy) y Meseta · Ver más »

Metros sobre el nivel del mar

Metros sobre el nivel del mar es un patrón de medida de altitud perteneciente al sistema métrico decimal cuya función es describir la elevación de un lugar determinado de la Tierra respecto del nivel medio del mar en ese lugar.

¡Nuevo!!: Roraima (tepuy) y Metros sobre el nivel del mar · Ver más »

Mochilero

Mochilero es el término con que se denomina a una persona que viaja con su mochila a cuestas, practicando el excursionismo o el senderismo, y recorre el camino o resuelve los problemas de su viaje de manera independiente, en vez de optar por tours o agencias que lo hagan por él.

¡Nuevo!!: Roraima (tepuy) y Mochilero · Ver más »

Municipio Gran Sabana

El Municipio Gran Sabana es un municipio del estado Bolívar, con solo 2 parroquias y un territorio litigio del sur con guyana.

¡Nuevo!!: Roraima (tepuy) y Municipio Gran Sabana · Ver más »

Novela

La novela (del italiano novella) es una obra literaria en la que se narra una acción fingida en todo o en parte y cuyo fin es causar placer estético a los lectores con la descripción, pintura de sucesos o lances interesantes así como de personajes, pasiones y costumbres, que en muchos casos sirven de insumos de la propia reflexión o introspección.

¡Nuevo!!: Roraima (tepuy) y Novela · Ver más »

Oreophrynella quelchii

Oreophrynella quelchii es una especie de anfibios de la familia Bufonidae.

¡Nuevo!!: Roraima (tepuy) y Oreophrynella quelchii · Ver más »

Parque nacional Canaima

El Parque Nacional Canaima es un parque nacional ubicado en el estado Bolívar, Venezuela.

¡Nuevo!!: Roraima (tepuy) y Parque nacional Canaima · Ver más »

Parroquia Santa Elena de Uairén

La parroquia Santa Elena de Uairén, también escrito C.M. Santa Elena de Uairén o Parroquia Gran Sabana y antes Sección Capital Gran Sabana, es el nombre que recibe una de las 2 divisiones administrativas en las que se encuentra organizado el Municipio Gran Sabana al sureste del Estado Bolívar, en el país sudamericano de Venezuela.

¡Nuevo!!: Roraima (tepuy) y Parroquia Santa Elena de Uairén · Ver más »

Pedaliodes roraimae

La mariposa negra del Roraima (Pedaliodes roraimae Strand 1912) es una especie de mariposa de la familia de los ninfálidos, la subfamilia de los satirinos (Satyrinae) y la tribu Satyrini.

¡Nuevo!!: Roraima (tepuy) y Pedaliodes roraimae · Ver más »

Precámbrico

El Precámbrico o supereón precámbrico es una división informal de la escala temporal geológica, es la primera y más larga etapa de la historia de la Tierra —más del 88%—, que engloba los eones: Hádico, Arcaico y Proterozoico.

¡Nuevo!!: Roraima (tepuy) y Precámbrico · Ver más »

Río Amazonas

El río Amazonas (también llamado Paraná-Uassú o Paranaguasú por tribus tupí-guaraní) es un río de América del Sur que atraviesa Perú (nacimiento), Colombia y Brasil (desembocadura).

¡Nuevo!!: Roraima (tepuy) y Río Amazonas · Ver más »

Río Esequibo

El río Esequibo (Essequibo River; originalmente llamado por Alonso de Ojeda como Río Dulce) es uno de los ríos más largos y caudalosos de América del Sur que desemboca en el océano Atlántico y discurre entre Guyana de sur a norte y algunos de sus afluentes llegan del noreste de Venezuela.

¡Nuevo!!: Roraima (tepuy) y Río Esequibo · Ver más »

Río Orinoco

El río Orinoco es uno de los ríos más importantes de América del Sur (además del río Amazonas) que nace y discurre mayormente por Venezuela y una parte por Colombia.

¡Nuevo!!: Roraima (tepuy) y Río Orinoco · Ver más »

Región de Cuyuní-Mazaruní

Cuyuní-Mazaruní (región 7) es una de las diez regiones en las que se encuentra dividida administrativamente por de facto por la república de Guyana y reclamada por Venezuela.

¡Nuevo!!: Roraima (tepuy) y Región de Cuyuní-Mazaruní · Ver más »

Relieve tabular

El relieve tabular es una forma orográfica resultante de la erosión diferencial de estratos horizontales, tabulares, con estratos más competentes, más resistentes a la erosión, situados en la parte más alta.

¡Nuevo!!: Roraima (tepuy) y Relieve tabular · Ver más »

Roraima

Roraima (idioma pemón: roro imã, "montaña del loro") es uno de los veintiséis estados que, junto con el distrito federal, forman la República Federativa de Brasil.

¡Nuevo!!: Roraima (tepuy) y Roraima · Ver más »

Sabana

La sabana es un bioma caracterizado por un estrato arbóreo-arbustivo en que su dosel arbóreo tiene una escasa cobertura, ya sea por árboles pequeños o por tener poca densidad de ellos, que le permite un estrato herbáceo continuo y generalmente alto.

¡Nuevo!!: Roraima (tepuy) y Sabana · Ver más »

Santa Elena de Uairén

Santa Elena de UairénSanta Elena de Wairén es una ciudad venezolana ubicada al sureste del país, en el estado Bolívar, siendo también esta ciudad la capital del municipio Gran Sabana.

¡Nuevo!!: Roraima (tepuy) y Santa Elena de Uairén · Ver más »

Sierra de Pacaraima

La sierra de Pacaraima (en portugués: Serra Pacaraima; en inglés: Pacaraima Mountains) son unas montañas en América del Sur que se encuentran en la parte sureste de Venezuela, específicamente en el estado Bolívar, formando parte del Parque Nacional Canaima y comparte frontera con Brasil.

¡Nuevo!!: Roraima (tepuy) y Sierra de Pacaraima · Ver más »

Tepuy

El tepuy, o menos aceptado tepui, es una clase de meseta especialmente abrupta, con paredes verticales y cimas relativamente planas (aunque no en todos los casos) característica del escudo guayanés, principalmente en la zona de la Gran Sabana venezolana.

¡Nuevo!!: Roraima (tepuy) y Tepuy · Ver más »

Tierra

La Tierra (del latín Terra, deidad romana equivalente a Gea, diosa griega de la feminidad y la fecundidad) es un planeta del sistema solar que gira alrededor de su estrella —el Sol— en la tercera órbita más interna.

¡Nuevo!!: Roraima (tepuy) y Tierra · Ver más »

Todoterreno

El término todoterreno o todo terreno hace referencia a un camino rural no pavimentado o más habitualmente a una superficie que no es un camino, donde es difícil transitar en vehículos comunes.

¡Nuevo!!: Roraima (tepuy) y Todoterreno · Ver más »

Venezuela

Venezuela, oficialmente República Bolivariana de Venezuela,Anteriormente recibió las denominaciones oficiales de Estado de Venezuela (1830-1856), República de Venezuela (1856-1864), Estados Unidos de Venezuela (1864-1953), y nuevamente República de Venezuela (1953-1999).

¡Nuevo!!: Roraima (tepuy) y Venezuela · Ver más »

Walter Raleigh

Walter Raleigh (Hayes Barton, c.1552-Londres, 29 de octubre de 1618) fue un marino, corsario, escritor, cortesano, pirata y político inglés, que popularizó el tabaco en Europa.

¡Nuevo!!: Roraima (tepuy) y Walter Raleigh · Ver más »

1884

1884 fue un año bisiesto comenzado en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Roraima (tepuy) y 1884 · Ver más »

1912

1912 fue un año bisiesto comenzado en lunes en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Roraima (tepuy) y 1912 · Ver más »

Redirecciona aquí:

Monte Roraima, Pico do Roraima, Roraima-tepui, Roraimatepui, Tepuy Roraima.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »