Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Pérgamo

Índice Pérgamo

La antigua ciudad griega de Pérgamo (griego Πέργαμος) se hallaba situada en el noroeste de Asia Menor (actual Turquía), a 30 km de le costa del mar Egeo y frente a la isla de Lesbos, en la región llamada Eólida.

74 relaciones: Adriano, Alejandro Magno, Altar de Pérgamo, Anatolia, Andrómaca, Antígono I Monóftalmos, Antíoco I Sóter, Antíoco III el Grande, Antigüedad tardía, Antiguos macedonios, Apocalipsis, Aristófanes de Bizancio, Asclepeion, Asclepio, Atalo I, Atalo III, Atenea, Éfeso, Babilonia (reino), Balaam, Barsine, Basílica Roja, Bergama, Biblia, Biblioteca de Alejandría, Biblioteca de Pérgamo, Caracalla, Cónsul romano, Conventus, Crisis del siglo III, Deméter, Eólida, Epidauro, Esmirna, Eumenes I, Eumenes II, Eumenes III, Eunuco, Filetero, Galacia, Galeno, Guerra de Troya, Higía (mitología), Hipócrates, Historia natural (obra de Plinio), Idioma griego, Las mujeres de César, Lesbos, Lidia, Lisímaco de Tracia, ..., Lucio Licinio Lúculo, Mar Egeo, Marco Aurelio, Metrópoli, Mitrídates VI, Neoptólemo, Nicolaítas, Orden dórico, Panacea (mitología), Patrimonio de la Humanidad, Pedro Aguado Bleye, Pergamino, Plinio el Viejo, Ptolomeo V, Pueblo godo, Pueblo judío, Roland Martin, Seleuco I Nicátor, Siglo de Pericles, Siria, Telesforo (mitología), Trajano, Turquía, Unesco. Expandir índice (24 más) »

Adriano

Publio Elio Adriano (en latín: Publius Aelius Hadrianus; Itálica o Roma,Las fuentes antiguas ofrecen información contradictoria a este respecto. La mayoría de los historiadores, sobre todo ingleses, han considerado más creíble la información aportada en la, de la Historia Augusta, donde se indica que «Natus est Romae VIIII kal. Feb. Vespasiano septies et Tito quinquies consulibus». (Vita Hadr. I,1,3), es decir, que nació en Roma el día noveno antes de las calendas de febrero (24 de enero) del año en que Vespasiano desempeñaba su séptimo consulado, y su hijo, Tito, el quinto (76). Tanto Anthony Birley (Adriano, p. 27) como Ronald Syme (en The Journal of Roman Studies, Vol. 54, Parts 1 and 2 (1964), pp. 142-149), a pesar de diversas fuentes contrarias, o de la pertenencia de Adriano a la tribu electoral Sergia (la propia de Itálica), se inclinan por Roma como lugar de nacimiento de Adriano. La profesora Alicia Mª Canto, de la UAM, ha reunido en un artículo titulado «Itálica, patria y ciudad natal de Adriano (31 textos históricos y argumentos contra Vita Hadr. 1, 3», 25 fuentes literarias directas y 6 textos y argumentos indirectos que apoyan la tesis de que Adriano nació en Itálica. 24 de enero de 76-Bayas, 10 de julio de 138), conocido oficialmente durante su reinado como Imperator Caesar Divi Traiani filius Traianus Hadrianus Augustus, y Divus Hadrianus tras su deificación, comúnmente conocido como Adriano, fue emperador del Imperio romano (117-138). Miembro de la Dinastía Ulpio-Aelia y tercero de los «cinco emperadores buenos», así como segundo de los emperadores nacidos en la provincia de Bética. Adriano destacó por su afición a la filosofía estoica y epicúrea. Nació probablemente en Itálica, en el actual término municipal de Santiponce (Sevilla, España), en el seno de una familia acomodada oriunda del Piceno (Italia) y establecida a fines del en dicha ciudad de la Hispania Baetica. Era sobrino segundo por línea materna de Trajano, quien, aunque nunca le nombró públicamente su heredero, le dio varias muestras de preferencia durante su reinado, y de acuerdo con lo manifestado por su esposa Pompeya Plotina, lo declaró como tal momentos antes de morir. Aunque es posible que debiera el trono sobre todo al favor de Plotina, su condición de posible sucesor ya fue siendo marcada por el propio Trajano durante su reinado. Así, en el periodo comprendido entre los años 100 y 108 le concedió la mano de Vibia Sabina, le nombró quaestor Imperatoris y comes Augusti, le regaló el diamante de Nerva como «esperanza de sucesión» y le recomendó como consul suffectus, amén de otros honores y distinciones. A pesar de estas preferencias, y de que era el único descendiente masculino de Trajano, el apoyo de Plotina y de Lucio Licinio Sura (m. 108) fueron determinantes en su ascenso al trono. Sus relaciones con el Senado no fueron buenas; quizá tuviera algo que ver con ello el que Adriano, a diferencia de muchos emperadores anteriores, no deseara desempeñar el consulado ordinario más que dos veces, ambas consecutivas y al comienzo de su reinado: la primera, en el primer semestre de 118, teniendo como collega a su sobrino, el barcinonense Cneo Pedanio Fusco Salinator. La segunda, en el primer cuatrimestre de 119, acompañado de Publio Dasumio Rústico, otro posible pariente esta vez de los Dasumii italicenses. Asimismo, las reformas administrativas llevadas a cabo durante su reinado suscitaron la oposición de los senadores; el emperador modernizó el sistema administrativo estatal ascendiendo a expertos y tecnócratas, lo que supuso que muchas secciones de la administración quedaran en manos de estos funcionarios. A causa de ello la élite senatorial y aristocrática vio mermada su influencia.

¡Nuevo!!: Pérgamo y Adriano · Ver más »

Alejandro Magno

Alejandro III de Macedonia (Pela, 20 o 21 de julio de 356 a. C.Alejandro nació el día seis del mes de hecatombeón, al que los macedonios llamaban Loo (Plutarco de Queronea, Alejandro, III, 5).-Babilonia; 10 u 11 de junio de 323 a. C.), Existen discrepancias sobre la fecha exacta de su muerte.

¡Nuevo!!: Pérgamo y Alejandro Magno · Ver más »

Altar de Pérgamo

El altar de Pérgamo es un monumento religioso de la época helenística construido originalmente en la acrópolis de Pérgamo, a principios del reinado de Eumenes II (197-159 a. C.). Sus frisos monumentales representan en su parte exterior una Gigantomaquia o lucha entre dioses y gigantes, y en la cara interior la historia de Télefo, el legendario fundador de la ciudad.

¡Nuevo!!: Pérgamo y Altar de Pérgamo · Ver más »

Anatolia

Anatolia (del griego Aνατολή Anatolḗ, 'oriente, levante'; Anadolu en turco), llamada también Asia Menor, es una península de Asia, bañada al norte por las aguas del mar Negro y al sur y al oeste por el Mediterráneo.

¡Nuevo!!: Pérgamo y Anatolia · Ver más »

Andrómaca

Andrómaca (en griego antiguo Ἀνδρομάχη Andromákhê, cuyo significado es 'la que lucha contra los hombres/la que gana a los hombres en batalla') es, en la mitología griega, la esposa de Héctor.

¡Nuevo!!: Pérgamo y Andrómaca · Ver más »

Antígono I Monóftalmos

Antígono I el Tuerto (en griego: Ἀντίγονος ὁ Μονόφθαλμος, Antígonos Monoftalmos) (382 a. C.-301 a. C.) fue un noble, general y sátrapa macedonio al servicio de Filipo II y Alejandro III.

¡Nuevo!!: Pérgamo y Antígono I Monóftalmos · Ver más »

Antíoco I Sóter

Antíoco I Sóter (324-261 a. C.) era hijo del fundador de la dinastía Seléucida, Seleuco I Nicátor y de Apama, princesa sogdiana e hija de Espitamenes.

¡Nuevo!!: Pérgamo y Antíoco I Sóter · Ver más »

Antíoco III el Grande

Antíoco III el Grande (en griego: Ἀντίoχoς Μέγας, Antíochos Mégas) (241 a. C. - 187 a. C.), de la dinastía seléucida, fue rey del Imperio seléucida desde el 223 al 187 a. C.

¡Nuevo!!: Pérgamo y Antíoco III el Grande · Ver más »

Antigüedad tardía

La Antigüedad tardía es el periodo de transición entre la Edad Antigua y la Edad Media, las dos primeras divisiones de la periodización tradicional del tiempo histórico que se suelen aplicar a la historia de la civilización occidental.

¡Nuevo!!: Pérgamo y Antigüedad tardía · Ver más »

Antiguos macedonios

Los antiguos macedonios eran los habitantes de Macedonia en la antigüedad.

¡Nuevo!!: Pérgamo y Antiguos macedonios · Ver más »

Apocalipsis

El Apocalipsis (en griego antiguo, Ἀποκάλυψις ἸωάννουApokálypsis Ioánnou, ‘Revelación de Juan’) es el último libro del Nuevo Testamento y, como tal, de la Biblia.

¡Nuevo!!: Pérgamo y Apocalipsis · Ver más »

Aristófanes de Bizancio

Aristófanes de Bizancio (ca. 257 a. C. - ca.180 a. C.) fue un erudito griego perteneciente a la época helenística.

¡Nuevo!!: Pérgamo y Aristófanes de Bizancio · Ver más »

Asclepeion

En la Antigua Grecia, un Asclepeion (o asklepieion, en griego Ἀσκληπιεῖον) era un «templo curativo», consagrado al dios Asclepio y gestionado por sacerdotes conocidos como iatromantes.

¡Nuevo!!: Pérgamo y Asclepeion · Ver más »

Asclepio

En la mitología griega, Asclepio o Asclepios (en griego antiguo Ἀσκληπιός; en neogriego Ασκληπιός; en latín Aesculapius), Esculapio para los romanos, fue el dios de la medicina y la curación, venerado en Grecia en varios santuarios.

¡Nuevo!!: Pérgamo y Asclepio · Ver más »

Atalo I

Atalo I (en griego antiguo Ἄτταλος) Sóter (en griego: Salvador; 269 a. C.-197 a. C.), reinó sobre la polis griega de Pérgamo, situada en la actual Turquía, entre los años 241 a. C. y 197 a. C. Era primo segundo (o sobrino-nieto) del rey Eumenes I, que lo adoptó como su heredero.

¡Nuevo!!: Pérgamo y Atalo I · Ver más »

Atalo III

Atalo III (Ἄτταλος Γ΄, Philometor Euergetes) fue el último rey atálida de Pérgamo, y reinó del 138 a. C. al 133 a. C. Sucedió a Atalo II, como hijo de Eumenes II y sobrino de Atalo II.

¡Nuevo!!: Pérgamo y Atalo III · Ver más »

Atenea

En la antigua religión griega, Atenea (del griego ático Ἀθηνᾶ; poético Ἀθηναία; en griego moderno Αθηνά; en latín Athena), también conocida como Palas Atenea (Παλλὰς Ἀθήνη), es una diosa de la guerra.

¡Nuevo!!: Pérgamo y Atenea · Ver más »

Éfeso

Éfeso (translit; Ephesus; Efes) fue en la Antigüedad una localidad de Asia Menor, en la actual Turquía.

¡Nuevo!!: Pérgamo y Éfeso · Ver más »

Babilonia (reino)

Babilonia (en acadio: 𒆍𒀭𒊏𒆠 «Bābilim») fue un antiguo Estado localizado en la región central-sur de Mesopotamia, teniendo su epicentro en la ciudad homónima y que llegó a extenderse por Acad y Sumeria, arrebatando la hegemonía a las dinastías amorritas de Isin y Larsa del llamado Renacimiento sumerio.

¡Nuevo!!: Pérgamo y Babilonia (reino) · Ver más »

Balaam

Balaam o Balaán (בִּלְעָם) es el nombre de un personaje bíblico, profeta del territorio de Moab, en la actual Jordania.

¡Nuevo!!: Pérgamo y Balaam · Ver más »

Barsine

Barsine (363 a. C. (?) - 309 a. C.) fue una princesa persa, que fue amante de Alejandro Magno.

¡Nuevo!!: Pérgamo y Barsine · Ver más »

Basílica Roja

La Basílica Roja (en turco: Kızıl Avlu) es un templo monumental en ruinas que formaba parte de la antigua ciudad de Pérgamo, actualmente Bergama, en el oeste de Turquía.

¡Nuevo!!: Pérgamo y Basílica Roja · Ver más »

Bergama

Bergama (Pargauma / Pergamos: Pueblo de la Ciudad Alta) se refiere a una ciudad y sus alrededores en el distrito homónimo de la provincia de Esmirna, en la región del Egeo.

¡Nuevo!!: Pérgamo y Bergama · Ver más »

Biblia

La Biblia (del latín tardío biblĭa, y éste del griego βιβλία; literalmente ‘libros’) es un conjunto de libros canónicos que en el cristianismo y en otras religiones se consideran producto de inspiración divina y un reflejo o registro de la relación entre Dios y la humanidad.

¡Nuevo!!: Pérgamo y Biblia · Ver más »

Biblioteca de Alejandría

La Biblioteca de Alejandría (Βιβλιοθήκη τῆς Ἀλεξάνδρειας) fue una de las bibliotecas más importantes y prestigiosas, así como uno de los mayores centros de difusión del conocimiento en la Antigüedad.

¡Nuevo!!: Pérgamo y Biblioteca de Alejandría · Ver más »

Biblioteca de Pérgamo

La Biblioteca de Pérgamo fue en la Antigüedad la segunda en importancia después de la de Alejandría.

¡Nuevo!!: Pérgamo y Biblioteca de Pérgamo · Ver más »

Caracalla

Marco Aurelio Antonino «Caracalla» (en latín: Marcus Aurelius Antoninus Caracalla; Lugdunum, Galia Lugdunense, 4 de abril de 188-8 de abril de 217) fue emperador romano de 198 a 217, miembro de la dinastía Severa, hijo mayor del emperador Septimio Severo y de la emperatriz Julia Domna.

¡Nuevo!!: Pérgamo y Caracalla · Ver más »

Cónsul romano

El cónsul (en latín, consul) era el magistrado de más alto rango de la República romana.

¡Nuevo!!: Pérgamo y Cónsul romano · Ver más »

Conventus

En latín un conventus (en español, convento) significa 'asamblea' o 'reunión', y con esta palabra se designaba las reuniones conjuntas de romanos e indígenas que aconsejaban al gobernador en la administración de justicia.

¡Nuevo!!: Pérgamo y Conventus · Ver más »

Crisis del siglo III

La crisis del, también conocida como anarquía del, anarquía militar o crisis imperial, hace referencia a un período histórico del Imperio romano, de casi cincuenta años de duración, en el que casi colapsó.

¡Nuevo!!: Pérgamo y Crisis del siglo III · Ver más »

Deméter

Deméter o Demetra (en griego antiguo Δημήτηρ o Δημήτρα, ‘diosa madre’, 'madre de la casa' o quizás ‘madre distribuidora’, quizá del sustantivo indoeuropeo *dheghom *mater; en neogriego Δήμητρα; en latín Demeter) es la diosa griega de la agricultura, nutricia pura de la tierra verde y joven, ciclo vivificador de la vida y la muerte.

¡Nuevo!!: Pérgamo y Deméter · Ver más »

Eólida

La Eólida o Eolia (griego antiguo Αἰολίς; en neogriego: Αιολίδα o Αιολία; en latín Aeolis) es el nombre dado en la Antigüedad a la región que comprendía varias islas, Lesbos en particular, y la costa oeste y noroeste de Asia Menor, entre la Tróade y el río Hermo en el Golfo de Esmirna.

¡Nuevo!!: Pérgamo y Eólida · Ver más »

Epidauro

Epidauro (en griego: Ἐπίδαυρος, Epídauros; en latín: Epidaurus) era una pequeña ciudad griega de la Argólida, península al noreste del Peloponeso.

¡Nuevo!!: Pérgamo y Epidauro · Ver más »

Esmirna

Esmirna (en turco, İzmir, contracción de su nombre griego, Σμύρνη, Smýrnē) es una ciudad metropolitana de Turquía situada en el extremo occidental de Anatolia, capital de la provincia de Esmirna y el segundo puerto más importante del país tras Estambul y la tercera ciudad turca en población, después de Estambul y Ankara.

¡Nuevo!!: Pérgamo y Esmirna · Ver más »

Eumenes I

Eumenes I de Pérgamo (murió el 241 a. C.), hijo de Eumenes, el hermano de Filetero, el fundador de la dinastía atálida.

¡Nuevo!!: Pérgamo y Eumenes I · Ver más »

Eumenes II

Eumenes II (Εὐμένης Βʹ), (reinado: 197 a. C.-159 a. C.) fue rey de Pérgamo y miembro de la dinastía atálida.

¡Nuevo!!: Pérgamo y Eumenes II · Ver más »

Eumenes III

Eumenes III (Εὐμένης Γʹ), originalmente llamado Aristónico (Ἀριστόνικος. Aristonikos), fue un pretendiente al trono de Pérgamo.

¡Nuevo!!: Pérgamo y Eumenes III · Ver más »

Eunuco

Un eunuco es un varón castrado.

¡Nuevo!!: Pérgamo y Eunuco · Ver más »

Filetero

Filetero (h 343 a. C.–263 a. C.) fue el fundador de la dinastía atálida de Pérgamo en Anatolia.

¡Nuevo!!: Pérgamo y Filetero · Ver más »

Galacia

Galacia es una antigua región del Asia Menor (actualmente parte de Turquía), donde se asentaron algunas tribus migratorias de galos procedentes del centro de Europa a principios del a. C.

¡Nuevo!!: Pérgamo y Galacia · Ver más »

Galeno

Claudio Galeno Nicon de Pérgamo (Galēnos; Pérgamo, 129-Roma, c. 201/216), más conocido como Galeno, fue un médico, cirujano y filósofo griego del Imperio romano.

¡Nuevo!!: Pérgamo y Galeno · Ver más »

Guerra de Troya

En la mitología griega, la guerra de Troya fue un conflicto bélico en el que se enfrentaron una coalición de ejércitos aqueos contra la ciudad de Troya, ubicada en Asia Menor, y sus aliados.

¡Nuevo!!: Pérgamo y Guerra de Troya · Ver más »

Higía (mitología)

En la mitología griega, Higía (en griego antiguo Ὑγίειᾰ Hygíeia, o Ὑγείᾱ Hygeia, ‘salud’), hija de Asclepio y Lampecia, hermana de Telesforo, Yaso y Panacea, era la diosa de la curación, la limpieza y la sanidad (posteriormente, también de la luna), mientras que su padre estaba relacionado con la medicina.

¡Nuevo!!: Pérgamo e Higía (mitología) · Ver más »

Hipócrates

Hipócrates de Cos –en griego antiguo: Ἱπποκράτης; en griego moderno: Ιπποκράτης; en latín: Hippocrates– (Cos, c. -Tesalia c.) fue un prestigioso médico de la Antigua Grecia que ejerció durante el llamado siglo de Pericles.

¡Nuevo!!: Pérgamo e Hipócrates · Ver más »

Historia natural (obra de Plinio)

Historia natural es una enciclopedia escrita en latín por el procurador imperial romano Plinio el Viejo, obra que pretendía abarcar todo el conocimiento que en ese momento se tenía.

¡Nuevo!!: Pérgamo e Historia natural (obra de Plinio) · Ver más »

Idioma griego

El griego (en griego antiguo: Ἑλληνική ɣλῶσσα o Ἑλληνική ɣλῶττα; o Ελληνικά en griego moderno; en latín: Lingua Graeca) es una lengua originaria de Grecia, que pertenece a la rama helénica de las lenguas indoeuropeas.

¡Nuevo!!: Pérgamo e Idioma griego · Ver más »

Las mujeres de César

Las mujeres de César (en inglés, Caesar's Women) es una novela histórica de la escritora australiana Colleen McCullough.

¡Nuevo!!: Pérgamo y Las mujeres de César · Ver más »

Lesbos

Lesbos (en griego Λέσβος, Lésvos) es una isla griega que forma parte de un gran conjunto de islas cercanas a la costa de Turquía (en el mar Egeo).

¡Nuevo!!: Pérgamo y Lesbos · Ver más »

Lidia

Lidia (en lidio 𐤮𐤱𐤠𐤭𐤣𐤠 Śfarda; Λυδία Lȳdíā) fue una región histórica situada en el oeste de la península de Anatolia, en lo que hoy son las provincias turcas de Esmirna y Manisa.

¡Nuevo!!: Pérgamo y Lidia · Ver más »

Lisímaco de Tracia

Lisímaco (griego: Λυσίμαχος Lysímachos; 360-281 a. C.) fue un oficial macedonio (y) diádoco, esto es, "sucesor" de Alejandro Magno, quien se convirtió en basileo (‘rey’) en 306 a. C., gobernando Asia Menor y Tracia (región de la Antigüedad que se extendía entre el mar Negro al este y Macedonia al oeste) durante 20 años.

¡Nuevo!!: Pérgamo y Lisímaco de Tracia · Ver más »

Lucio Licinio Lúculo

Lucio Licinio Lúculo (en latín, Lucius Licinius Lucullus; ca. 118 a. C. - ca. 56 a. C.) fue un destacado político y militar romano del siglo I a. C. Combatió a las órdenes de Sila en la guerra Social y en la primera guerra mitridática, y le apoyó en la primera guerra civil.

¡Nuevo!!: Pérgamo y Lucio Licinio Lúculo · Ver más »

Mar Egeo

El mar Egeo (Αιγαίο Πέλαγος; en turco, Ege Denizi) es la parte del mar Mediterráneo comprendida entre Grecia y Turquía.

¡Nuevo!!: Pérgamo y Mar Egeo · Ver más »

Marco Aurelio

Marco Aurelio Antonino (en latín: Marcus Aurelius Antoninus; Roma, 26 de abril de 121Historia Augusta, "Marco Aurelio".-Vindobona o Sirmio, 17 de marzo de 180), conocido como Marco Aurelio, fue un emperador del Imperio romano desde el año 161 hasta el año de su muerte, en 180.

¡Nuevo!!: Pérgamo y Marco Aurelio · Ver más »

Metrópoli

Metrópoli o metrópolis es el término que se utilizaba en la Antigua Grecia para las ciudades a partir de las cuales se crearía más tarde una colonia.

¡Nuevo!!: Pérgamo y Metrópoli · Ver más »

Mitrídates VI

Mitrídates VI (Griego: Μιθριδάτης), (132 a. C.-63 a. C.), llamado Eupator Dionysius, también conocido como Mitrídates el Grande, rey del Ponto desde el 120 a. C.

¡Nuevo!!: Pérgamo y Mitrídates VI · Ver más »

Neoptólemo

En la mitología griega, Neoptólemo (griego antiguo Νεοπτόλεμος, Neoptólemos, ‘joven guerrero’), hasta los doce años de edad llamado Pirro (griego antiguo Πύῤῥος, Púrrhos, ‘rojo, rubio’), era el hijo del guerrero Aquiles y de la princesa Deidamía, hija del rey Licomedes de Esciro.

¡Nuevo!!: Pérgamo y Neoptólemo · Ver más »

Nicolaítas

El término nicolaítas viene del griego νικολαιτων y significa «los seguidores de Nicolás».

¡Nuevo!!: Pérgamo y Nicolaítas · Ver más »

Orden dórico

El orden dórico (en griego: Δωρικός ρυθμός; en latín: Ordo Doricus) es el más antiguo y simple de los órdenes arquitectónicos clásicos.

¡Nuevo!!: Pérgamo y Orden dórico · Ver más »

Panacea (mitología)

En la mitología griega Panacea (en griego antiguo Πανάκεια Panákeia, ‘que todo lo cura’), hija de Asclepio y de Epione (hija a su vez de Helios, el Sol) y hermana de Yaso (la curadora), Higía, Aceso y Egle, fue una diosa menor de la salud.

¡Nuevo!!: Pérgamo y Panacea (mitología) · Ver más »

Patrimonio de la Humanidad

Patrimonio Mundial, más conocido como Patrimonio de la Humanidad, es el título conferido por Unesco a sitios específicos del planeta (sean bosque, montaña, lago, laguna, cueva, desierto, edificación, complejo arquitectónico, ruta cultural, paisaje cultural o ciudad) que han sido propuestos y confirmados para su inclusión en la lista mantenida por el programa Patrimonio Mundial, administrado por el Comité del Patrimonio Mundial, compuesto por 21 Estados miembros a los que elige la Asamblea General de Estados miembros por un periodo determinado.

¡Nuevo!!: Pérgamo y Patrimonio de la Humanidad · Ver más »

Pedro Aguado Bleye

Pedro Aguado Bleye (Palencia, 22 de febrero de 1884-Bilbao, 1953) fue un historiador español.

¡Nuevo!!: Pérgamo y Pedro Aguado Bleye · Ver más »

Pergamino

El pergamino (Del latin pergamīnum, y este del griego bizantino pergamēnḗ; literalmente ‘de Pérgamo’) es un material hecho a partir de la piel de cordero o de otros animales, especialmente fabricado para poder escribir sobre él.

¡Nuevo!!: Pérgamo y Pergamino · Ver más »

Plinio el Viejo

Gayo o Cayo Plinio Segundo (Comum, c. 23-Estabia, 25 de agosto de 79) fue un escritor y militar romano del, conocido por el nombre de Plinio el Viejo para diferenciarlo de su sobrino e hijo adoptivo Plinio el Joven.

¡Nuevo!!: Pérgamo y Plinio el Viejo · Ver más »

Ptolomeo V

Ptolomeo V Epífanes (Griego: Πτολεμαίος Επιφανής) (210-181 a. C.) fue rey de Egipto desde los cinco años.

¡Nuevo!!: Pérgamo y Ptolomeo V · Ver más »

Pueblo godo

El pueblo godo fue un pueblo germánico oriental, dos de cuyas ramas, los visigodos y los ostrogodos, tuvieron un importante papel en la caída del Imperio romano de Occidente y en el nacimiento de la Europa medieval.

¡Nuevo!!: Pérgamo y Pueblo godo · Ver más »

Pueblo judío

El pueblo judío es una colectividad étnico-religiosa y cultural descendiente del pueblo hebreo y de los antiguos israelitas del levante mediterráneo.

¡Nuevo!!: Pérgamo y Pueblo judío · Ver más »

Roland Martin

Roland Martin (5 de abril de 1912 en Chaux-la-Lotière (Alto Saona) - 14 de enero de 1997 en Dijon) fue un arqueólogo francés, miembro de la Escuela Francesa de Atenas de 1938 a 1946, y autor en 1951 de una obra de referencia sobre el ágora griega.

¡Nuevo!!: Pérgamo y Roland Martin · Ver más »

Seleuco I Nicátor

Seleuco I, llamado Nicátor (el 'vencedor') (c. 358-281 a. C.) fue el último de los llamados diádocos y un comandante griego en el ejército de Alejandro Magno.

¡Nuevo!!: Pérgamo y Seleuco I Nicátor · Ver más »

Siglo de Pericles

Siglo de Pericles (en griego, Χρυσός Αιώνας τουΠερικλή) es el término con el que se designa a un período de la historia de Atenas dentro del en el que alcanzaron su apogeo diversas manifestaciones culturales.

¡Nuevo!!: Pérgamo y Siglo de Pericles · Ver más »

Siria

Siria (en árabe: سوريا Sūriyā), oficialmente República Árabe Siria (en árabe: الجمهوريّة العربيّة السّوريّة Al-Ŷumhūriyya Al-`Arabiyya As-Sūriyya) es un país soberano del Oriente Próximo, bañado por la costa levantina mediterránea, cuya forma de gobierno es la república unitaria semipresidencialista, sumida en una guerra civil desde marzo de 2011.

¡Nuevo!!: Pérgamo y Siria · Ver más »

Telesforo (mitología)

En la mitología griega, Telésforo (en griego antiguo Τελεσφορος Telesphoros, ‘que trae la realización’) era un hijo de Asclepio, dios de la medicina, que simbolizaba la recuperación de la enfermedad.

¡Nuevo!!: Pérgamo y Telesforo (mitología) · Ver más »

Trajano

Marco Ulpio Trajano  (Itálica, 18 de septiembre de 53-Selinus, c. 11 de agosto de 117) fue emperador romano desde el año 98 hasta su muerte en 117.

¡Nuevo!!: Pérgamo y Trajano · Ver más »

Turquía

Turquía, oficialmente República de Turquía, es un país transcontinental, con la mayor parte de su territorio situado en Asia Occidental y una menor (al oeste del mar de Mármara) en Europa Oriental, que se extiende por toda la península de Anatolia y Tracia Oriental en la zona de los Balcanes.

¡Nuevo!!: Pérgamo y Turquía · Ver más »

Unesco

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (en inglés, United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization), conocida abreviadamente como Unesco, es un organismo especializado de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: Pérgamo y Unesco · Ver más »

Redirecciona aquí:

Imperio de Pérgamo, Pergamo.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »