Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Gustavo Valdés

Índice Gustavo Valdés

Gustavo Adolfo Valdés (Corrientes, 15 de octubre de 1968) es un abogado y político argentino perteneciente a la Unión Cívica Radical.

27 relaciones: Abogado, Argentina, Ángel Rozas, Cámara de Diputados de la Nación Argentina, Concejal, Consejo de la Magistratura (Argentina), Corrientes (ciudad), Elecciones provinciales de Corrientes de 2021, Encuentro por Corrientes, Fabián Ríos (político), Gustavo Canteros, Iglesia católica, Ituzaingó (Corrientes), José Antonio Romero Feris, Juntos por el Cambio, Oscar Aguad, Pablo Tonelli, Partido Justicialista, Pedro Braillard Poccard, Peronismo, Poder Judicial de la Nación (Argentina), Político, Proceso de Reorganización Nacional, Provincia de Corrientes, Ricardo Colombi, Unión Cívica Radical, Universidad Nacional del Nordeste.

Abogado

Un abogado o letrado es un jurista profesional que cuenta con una autorización estatal para ejercer o practicar el derecho.

¡Nuevo!!: Gustavo Valdés y Abogado · Ver más »

Argentina

Argentina, oficialmente República Argentina, es un país soberano de América del Sur, ubicado en el extremo sur y sudeste de dicho subcontinente.

¡Nuevo!!: Gustavo Valdés y Argentina · Ver más »

Ángel Rozas

Ángel Rozas (General Pinedo, Chaco, 22 de marzo de 1950) es un abogado y político argentino, dirigente de la Unión Cívica Radical. Fue elegido gobernador de la provincia del Chaco en dos ocasiones (1995-1999 y 1999-2003), siendo el primer mandatario chaqueño en ser reelegido por el voto popular, así como el primer gobernador radical de esa Provincia. También se desempeñó como diputado por el Chaco en tres oportunidades (1983-1987, 1989-1993 y 1993-1995) por la legislatura provincial. En el Congreso de la Nación se desempeñó como diputado (2005-2007) y senador (2013-2019). A la par de su carrera en la cartera pública, supo también desempeñar puestos de importancia dentro de su partido, siendo electo en el año 1999 como vicepresidente 1º del Comité Nacional de la UCR, acompañando en el cargo a Raúl Alfonsín y luego sucediéndolo en 2001 como presidente de este Comité, cargo que ejerció por dos períodos (2001-2003 y 2003-2005). Tiempo después, fue nuevamente electo como vicepresidente 1º de la UCR en el período 2009-2011, debiendo también asumir la presidencia a causa del pedido de licencia por campaña, solicitado por el entonces presidente partidario Ernesto Sanz.

¡Nuevo!!: Gustavo Valdés y Ángel Rozas · Ver más »

Cámara de Diputados de la Nación Argentina

La Cámara de Diputados de la Nación Argentina, oficialmente Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina, es, junto con el Senado, una de las dos cámaras que conforman el Congreso de la Nación, que constituye el poder legislativo de la República Argentina.

¡Nuevo!!: Gustavo Valdés y Cámara de Diputados de la Nación Argentina · Ver más »

Concejal

Un concejal (de «concejo», y éste del latín concilium, ‘asamblea’), edil (del latín aedīlis, magistrado romano) o regidor (del latín regere, ‘gobernar’ y -dor) es un miembro seleccionado para la administración política de los municipios hispanohablantes.

¡Nuevo!!: Gustavo Valdés y Concejal · Ver más »

Consejo de la Magistratura (Argentina)

El Consejo de la Magistratura de la República Argentina es un órgano constitucional multisectorial creado en 1994, que tiene a su cargo la selección de los jueces federales y nacionales, así como el control disciplinario de los mismos y la administración del Poder Judicial de la Nación.

¡Nuevo!!: Gustavo Valdés y Consejo de la Magistratura (Argentina) · Ver más »

Corrientes (ciudad)

Corrientes es una ciudad de Argentina, capital y principal centro social y económico de la provincia homónima.

¡Nuevo!!: Gustavo Valdés y Corrientes (ciudad) · Ver más »

Elecciones provinciales de Corrientes de 2021

Las elecciones generales de la provincia de Corrientes de 2021 tuvieron lugar el domingo 29 de agosto del mencionado año con el objetivo de renovar los cargos de Gobernador y Vicegobernador por medio del sistema de segunda vuelta electoral, así como 15 de los 30 escaños de la Cámara de Diputados, y 5 de los 15 escaños del Senado Provincial, componiendo los poderes ejecutivo y legislativo de la provincia para el período 2021-2025.

¡Nuevo!!: Gustavo Valdés y Elecciones provinciales de Corrientes de 2021 · Ver más »

Encuentro por Corrientes

Encuentro por Corrientes (ECo) es una coalición política de la provincia de Corrientes, en Argentina, donde gobierna desde 2009.

¡Nuevo!!: Gustavo Valdés y Encuentro por Corrientes · Ver más »

Fabián Ríos (político)

Roberto Fabián Ríos (Corrientes, 8 de febrero de 1964-Ituzaingó, 3 de octubre de 2022) fue un político argentino.

¡Nuevo!!: Gustavo Valdés y Fabián Ríos (político) · Ver más »

Gustavo Canteros

Gustavo Jesús Adolfo Canteros (Corrientes, 25 de diciembre de 1959) es un abogado y político argentino que entre 2013 y 2021 se desempeñó como vicegobernador de la provincia de Corrientes, siendo el primer ciudadano en ser reelegido en dicho cargo de forma consecutiva.

¡Nuevo!!: Gustavo Valdés y Gustavo Canteros · Ver más »

Iglesia católica

La Iglesia católica (Ecclesia Catholica y Καθολικὴ Ἐκκλησία) es la Iglesia cristiana más numerosa.

¡Nuevo!!: Gustavo Valdés e Iglesia católica · Ver más »

Ituzaingó (Corrientes)

Ituzaingó (en guaraní: Ytusãingo) es una ciudad argentina, capital del departamento homónimo, en la provincia de Corrientes.

¡Nuevo!!: Gustavo Valdés e Ituzaingó (Corrientes) · Ver más »

José Antonio Romero Feris

José Antonio Romero Feris (Corrientes, 25 de febrero de 1941), conocido como “Pocho” Romero Feris, es un abogado político y presentador argentino.

¡Nuevo!!: Gustavo Valdés y José Antonio Romero Feris · Ver más »

Juntos por el Cambio

Juntos por el Cambio (abreviado como JxC o Juntos) es una coalición política argentina, siendo una ampliación de la alianza Cambiemos, que ganó las elecciones presidenciales en 2015.

¡Nuevo!!: Gustavo Valdés y Juntos por el Cambio · Ver más »

Oscar Aguad

Oscar Raúl Aguad (Córdoba, 7 de mayo de 1950) es un abogado y político argentino, ministro de Defensa entre 2017 y 2019, ministro de Comunicaciones entre 2015 y 2017 y diputado nacional entre 2005 y 2015.

¡Nuevo!!: Gustavo Valdés y Oscar Aguad · Ver más »

Pablo Tonelli

Pablo Gabriel Tonelli (nacido el 13 de julio de 1954 en La Plata) es un abogado y político argentino, que desde 2011 es Diputado de la Nación Argentina, por el partido Propuesta Republicana de Mauricio Macri.

¡Nuevo!!: Gustavo Valdés y Pablo Tonelli · Ver más »

Partido Justicialista

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Gustavo Valdés y Partido Justicialista · Ver más »

Pedro Braillard Poccard

Néstor Pedro Braillard Poccard (Corrientes, 8 de abril de 1954) es un abogado y político argentino.

¡Nuevo!!: Gustavo Valdés y Pedro Braillard Poccard · Ver más »

Peronismo

El peronismo es una corriente política originada a partir de una doctrina nacionalista popular y una base sindical, que surgió en Argentina a mediados de la década de 1940 alrededor de la figura de Juan Domingo Perón y las políticas laborales y previsionales que este llevó adelante desde la Secretaría de Trabajo y Previsión.

¡Nuevo!!: Gustavo Valdés y Peronismo · Ver más »

Poder Judicial de la Nación (Argentina)

Poder Judicial de la Nación (PJN) es uno de los tres poderes que conforman la República Argentina y es ejercido por la Corte Suprema de Justicia (CSJN) y por los demás tribunales inferiores que establece el Congreso en el territorio de la Nación.

¡Nuevo!!: Gustavo Valdés y Poder Judicial de la Nación (Argentina) · Ver más »

Político

Una personalidad política es una persona implicada en la vida política.

¡Nuevo!!: Gustavo Valdés y Político · Ver más »

Proceso de Reorganización Nacional

El Proceso de Reorganización Nacional (PRN), también conocido simplemente como el Proceso, fue una dictadura cívico-militar que gobernó a la Argentina desde el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 hasta la entrega incondicional del poder a un gobierno elegido por los ciudadanos el 10 de diciembre de 1983.

¡Nuevo!!: Gustavo Valdés y Proceso de Reorganización Nacional · Ver más »

Provincia de Corrientes

Corrientes (en el texto de la Constitución provincial: Provincia de Corrientes) (en idioma guaraní: Taragui Tetãmini) es una de las veintitrés provincias de la República Argentina y de los veinticuatro estados autogobernados (o jurisdicciones de primer orden) que conforman el país, así como también uno de los veinticuatro distritos electorales legislativos nacionales.

¡Nuevo!!: Gustavo Valdés y Provincia de Corrientes · Ver más »

Ricardo Colombi

Horacio Ricardo Colombi (Mercedes, Corrientes, 30 de agosto de 1957) es un abogado y político argentino. Fue elegido Gobernador de Corrientes para el período comprendido entre 2001 y 2005, tras un período de intervención federal a la provincia correntina y luego para ocupar una banca de diputado nacional (2005-2007) por la Provincia de Corrientes, que renunció para presentarse como candidato a senador provincial, cargo en el cual fuera electo (2007-2009). En 2009, presentó su candidatura a Gobernador por la Alianza Encuentro por Corrientes (ECO), obteniendo la victoria en la segunda vuelta. De esta manera, Colombi pasaría a formar parte del grupo de mandatarios que ejercieran la gobernación en más de una oportunidad, junto a Pedro Ferré, Manuel Derqui y Pedro Dionisio Cabral, entre otros. Finalmente, en 2013 y debido a la reforma de la constitucional provincial de 2007 que habilita una reelección consecutiva por un período más, Colombi fue reelegido en el cargo, convirtiéndose en el primer Gobernador de la historia de Corrientes en ser reelegido por un período consecutivo.

¡Nuevo!!: Gustavo Valdés y Ricardo Colombi · Ver más »

Unión Cívica Radical

La Unión Cívica Radical (UCR) es un partido político de Argentina fundado el 26 de junio de 1891 por Leandro N. Alem. A lo largo de su historia tuvo diferentes conformaciones y fracturas y a través de las mismas gobernó en diez oportunidades el país, mediante las presidencias de Hipólito Yrigoyen (1916-1922 y 1928-1930),Hipólito Yrigoyen fue dos veces presidente como miembro de la Unión Cívica Radical (UCR). Marcelo T. de Alvear (1922-1928),Marcelo T. de Alvear fue presidente como miembro de la Unión Cívica Radical (UCR). Agustín P. Justo (1932-1938),Agustín P. Justo fue presidente siendo miembro de la Unión Cívica Radical (UCR), pero como candidato dentro de la coalición electoral Concordancia, a la que no pertenecía la UCR, sino Unión Cívica Radical Antipersonalista (UCRA).; Roberto M. Ortiz (1938-1942),Roberto M. Ortiz fue presidente como miembro de la Unión Cívica Radical Antipersonalista (UCRA), dentro de la coalición electoral Concordancia. La UCRA fue un partido creado por miembros de la UCR que se oponían a Hipólito Yrigoyen. Arturo Frondizi (1958-1962),Arturo Frondizi fue presidente como miembro de la Unión Cívica Radical Intransigente (UCRI). La UCRI fue el nombre que adoptó el partido creado el sector de la UCR que había elegido a Arturo Frondizi para presidirla. Entre 1957 y 1972 la UCR no existió como tal. José María Guido (1962-1963),José María Guido fue presidente como miembro de la Unión Cívica Radical Intransigente (UCRI), como consecuencia del derrocamiento del presidente Frondizi por parte de un golpe cívico-militar, siendo luego confirmado como presidente por la junta de comandantes. La UCRI fue el nombre que adoptó el partido creado el sector de la UCR que había elegido a Arturo Frondizi para presidirla. Entre 1957 y 1972 la UCR no existió como tal. Arturo Illia (1963-1966),Arturo Illia fue presidente como miembro de la Unión Cívica Radical del Pueblo (UCRP). La UCRP fue el nombre que adoptó el partido creado el sector de la UCR que había elegido a Ricardo Balbín para presidirla. Entre 1957 y 1972 la UCR no existió como tal. Raúl Alfonsín (1983-1989),Raúl Alfonsín fue presidente como miembro de la Unión Cívica Radical (UCR). y Fernando de la Rúa (1999-2001).Fernando de la Rúa fue presidente como miembro de la Unión Cívica Radical (UCR) dentro de la coalición electoral Alianza por el Trabajo, la Justicia y la Educación (La Alianza). Llegó también a la Vicepresidencia de la Nación en los primeros mandatos de Juan Domingo Perón,Hortensio Quijano fue vicepresidente de Juan Domingo Perón como miembro del partido Unión Cívica Radical Junta Renovadora (UCR-JR). La UCR-JR fue el nombre que adoptó el partido creado por miembros de la UCR y la UCRA. y Cristina Fernández de Kirchner.Julio Cobos lanzó su candidatura a vicepresidente de Cristina Fernández de Kirchner cuando era miembro de la Unión Cívica Radical (UCR), motivo por el cual fue expulsado de la misma, formando el partido Concertación Plural. Se reafilió a la UCR en cuanto cesó su mandato. En las elecciones presidenciales de 2015 la UCR integró la alianza Cambiemos, que ganó con la candidatura presidencial de Mauricio Macri del partido Propuesta Republicana, pero no formó parte de la fórmula presidencial. La UCR reúne grupos con diversas ideologías como el krausismo, el federalismo, el liberalismo, el nacionalismo, el desarrollismo y la socialdemocracia, entre otras. Se ha caracterizado por su ideología defensora del laicismo, de inspiración igualitarista, con raíces en el federalismo tradicional y el autonomismo alsinista, habiendo desempeñado un papel decisivo para la conquista del sufragio obligatorio y secreto masculino y la instalación de una democracia liberal en el país, a la vez de resultar ampliamente representativo de las clases medias argentinas durante el. Pertenece a la COPPPAL y desde 1996 pertenece a la Internacional Socialista. La Unión Cívica Radical originó en Argentina una corriente política de importancia conocida como radicalismo. El radicalismo excede el marco formal de la UCR como partido político, dando lugar a la formación de partidos y corrientes políticas que se reconocen como "radicales". Entre los partidos políticos que se reconocen como radicales se encuentran además de la UCR, la Unión Cívica Radical Antipersonalista (1924-1946), la Unión Cívica Radical Junta Renovadora (1945-1947), la Unión Cívica Radical del Pueblo (1957-1972) y la Unión Cívica Radical Intransigente (1957-1972). También reconocen raíces parcialmente radicales partidos nacionales como el Movimiento de Integración y Desarrollo, el Partido Intransigente, el ARI, la Coalición Cívica ARI, Recrear para el Crecimiento y Propuesta Republicana, así como fuerzas provinciales como el bloquismo de San Juan y el lencinismo en Mendoza. En las elecciones presidenciales de 1928, 1937, 1958 y 1963 los dos principales partidos en competencia fueron radicales. Es el segundo partido argentino con mayor cantidad de afiliados, contando al año 2022 con 1.852.571 miembros, representando el 22.92 % del total de ciudadanos afiliados a partidos políticos y el 5.49 % de los electores argentinos, solo por detrás del Partido Justicialista. Es el partido con más afiliados en cinco distritos electorales: Catamarca, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Río Negro. A nivel nacional, forma parte desde 2015 de la coalición Juntos por el Cambio excepto en Río Negro. Asimismo, encabeza el poder ejecutivo en cinco provincias (Chaco, Corrientes, Jujuy, Mendoza y Santa Fe). La máxima autoridad del partido es Gerardo Morales, elegido desde el 16 de diciembre de 2021 como presidente del Comité Nacional. UCR.com: José Corral, nuevo presidente.

¡Nuevo!!: Gustavo Valdés y Unión Cívica Radical · Ver más »

Universidad Nacional del Nordeste

La Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) es una universidad pública de la Argentina con rectorado en la ciudad de Corrientes y vicerrectorado en Resistencia, provincias de Corrientes y del Chaco, respectivamente.

¡Nuevo!!: Gustavo Valdés y Universidad Nacional del Nordeste · Ver más »

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »