Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Antonio de Luna y Enríquez de Almansa y Marquesado de Valderrábano

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Antonio de Luna y Enríquez de Almansa y Marquesado de Valderrábano

Antonio de Luna y Enríquez de Almansa vs. Marquesado de Valderrábano

Antonio de Luna y Enríquez de Almansa (?–1605), fue un noble y militar castellano, titulado I conde de Fuentidueña, VII Señor de Fuentidueña y II Señor de Huétor-Tájar. El marquesado de Valderrábano es un título nobiliario español creado en 1614 por el rey Felipe III de España a favor de Francisco Enríquez de Almansa y Manrique.

Similitudes entre Antonio de Luna y Enríquez de Almansa y Marquesado de Valderrábano

Antonio de Luna y Enríquez de Almansa y Marquesado de Valderrábano tienen 5 cosas en común (en Unionpedia): Casa de Fuentidueña, Condado de Fuentidueña, Felipe III de España, Isabel Enríquez de Almansa y Manrique, Martín Enríquez de Almansa.

Casa de Fuentidueña

La Casa de Fuentidueña, fue una casa nobiliaria española, originaria de la corona de Castilla, que se remonta al.

Antonio de Luna y Enríquez de Almansa y Casa de Fuentidueña · Casa de Fuentidueña y Marquesado de Valderrábano · Ver más »

Condado de Fuentidueña

El condado de Fuentidueña es un título nobiliario español creado a favor de Antonio de Luna y Enríquez de Almansa, Capitán de las Guardas de Castilla, Caballero de la Orden de Santiago, descendiende del condestable Álvaro de Luna.

Antonio de Luna y Enríquez de Almansa y Condado de Fuentidueña · Condado de Fuentidueña y Marquesado de Valderrábano · Ver más »

Felipe III de España

Felipe III de España, llamado «el Piadoso» (Madrid, 14 de abril de 1578-Madrid, 31 de marzo de 1621), fue rey de España y de PortugalLa titulación variaba de unos territorios a otros, desde 1598 comprendía en su totalidad: Rey de Castilla y de León (como Felipe III), de Aragón, de Portugal, de las dos Sicilias (Nápoles y Sicilia) (como Felipe II), de Navarra (como Felipe V), de Jerusalén, de Hungría, de Dalmacia, de Croacia, de Granada, de Valencia, de Toledo, de Galicia, de Mallorca, de Sevilla, de Cerdeña, de Córdoba, de Córcega, de Murcia, de Jaén, de los Algarves, de Reino de Algeciras, de Gibraltar, de las islas Canarias, de las Indias orientales y occidentales, de las Islas y Tierra Firme del Mar Océano, Archiduque de Austria, Duque de Borgoña (como Felipe VI), de Brabante, Milán, Atenas y Neopatria, Conde de Habsburgo, de Flandes, de Tirol, de Barcelona, de Rosellón y de Cerdaña, Marqués de Oristán y Conde de Gociano, Señor de Vizcaya y de Molina.

Antonio de Luna y Enríquez de Almansa y Felipe III de España · Felipe III de España y Marquesado de Valderrábano · Ver más »

Isabel Enríquez de Almansa y Manrique

Isabel Enríquez de Almansa y Manrique (Desconocido –1586), fue una noble castellana, consorte del VII Señor de Fuentidueña.

Antonio de Luna y Enríquez de Almansa e Isabel Enríquez de Almansa y Manrique · Isabel Enríquez de Almansa y Manrique y Marquesado de Valderrábano · Ver más »

Martín Enríquez de Almansa

Martín Enríquez de Almansa y Ulloa (Alcañices o Toro, 1508/1511 – Lima, Perú, 12 de marzo de 1583), fue un político y militar español, IV virrey de Nueva España (1568-1580) y VI virrey del Perú (1581-1583).

Antonio de Luna y Enríquez de Almansa y Martín Enríquez de Almansa · Marquesado de Valderrábano y Martín Enríquez de Almansa · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Antonio de Luna y Enríquez de Almansa y Marquesado de Valderrábano

Antonio de Luna y Enríquez de Almansa tiene 39 relaciones, mientras Marquesado de Valderrábano tiene 41. Como tienen en común 5, el índice Jaccard es 6.25% = 5 / (39 + 41).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Antonio de Luna y Enríquez de Almansa y Marquesado de Valderrábano. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »