Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Esclavitud en España y Haití

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Esclavitud en España y Haití

Esclavitud en España vs. Haití

La esclavitud en España fue una práctica habitual en los diferentes reinos de la península ibérica durante la Edad Media, que se extendió durante la Edad Moderna a las posesiones españolas en América hasta 1886 con la trata de esclavos africanos, La esclavitud indígena fue abolida de forma parcial con las Leyes de Burgos en 1512. Haití, oficialmente República de Haití (République d'Haïti, en criollo haitiano: Repiblik d'Ayiti) es un país americano ubicado en La Española; es uno de los trece Estados que forman la América Insular, Antillas o Islas del mar Caribe.

Similitudes entre Esclavitud en España y Haití

Esclavitud en España y Haití tienen 23 cosas en común (en Unionpedia): América, África, África subsahariana, Bartolomé de las Casas, Brasil, Caracas, Corona de Castilla, Cristianismo, Cuba, Encomienda, Esclavitud, Estados Unidos, Golpe de Estado, Imperio español, Leyes de Burgos, Mulato, Oriente Próximo, Puerto Rico, Reino Unido, Trabajador doméstico, Tuberculosis, Venezuela, Viruela.

América

América es el segundo continente más grande de la Tierra, después de Asia.

América y Esclavitud en España · América y Haití · Ver más »

África

África es el tercer continente más extenso, tras Asia y América.

África y Esclavitud en España · África y Haití · Ver más »

África subsahariana

Los términos África subsahariana y África negra hacen referencia a aquellos países del continente africano que no limitan con el mar Mediterráneo.

África subsahariana y Esclavitud en España · África subsahariana y Haití · Ver más »

Bartolomé de las Casas

Bartolomé de las Casas (Sevilla, 1474 o 1484 – Madrid, julio de 1566) fue un encomendero, teólogo, filósofo, fraile dominico, sacerdote y obispo español del, famoso por sus escritos polémicos, y su vínculo con la Leyenda negra española.

Bartolomé de las Casas y Esclavitud en España · Bartolomé de las Casas y Haití · Ver más »

Brasil

Brasil, oficialmente República Federativa de Brasil (República Federativa do Brasil, pron. AFI), es un país soberano de América del Sur que comprende la mitad oriental del continente y algunos grupos de pequeñas islas en el océano Atlántico. Su capital es Brasilia y su ciudad más poblada es São Paulo. Es el tercer país más grande de América. Con una superficie estimada en más de 8 500 000 km², es el quinto país más grande del mundo en área total (equivalente a 50% del territorio sudamericano). Delimitado por el océano Atlántico al este, Brasil tiene una línea costera de 7491 km. Al norte limita con el departamento ultramarino francés de la Guayana Francesa, Surinam, Guyana y Venezuela; al noroeste con Colombia; al oeste con Perú y Bolivia; al suroeste con Paraguay y Argentina, y al sur con Uruguay. De este modo tiene frontera con todos los países de América del Sur, excepto Ecuador y Chile. La mayor parte del país está comprendido entre los trópicos terrestres, por lo que las estaciones climáticas no se sienten de una manera radical en gran parte de su territorio. La selva amazónica cubre 3 600 000 km² del territorio. Gracias a su vegetación y al clima, es uno de los países con más especies de animales en el mundo. La región del actual Brasil, hasta entonces habitada por pueblos indígenas, tuvo su primer contacto con los europeos en el año 1500 d.C. a través de una expedición portuguesa liderada por Pedro Álvares Cabral. Tras el Tratado de Tordesillas, el territorio brasileño fue el segmento del continente americano que correspondió al reino de Portugal, del cual obtuvo su independencia el 7 de septiembre de 1822. Así, el país pasó de ser parte central del reino de Portugal a un imperio para finalmente convertirse en una república. Su primera capital fue Salvador de Bahía, que fue sustituida por Río de Janeiro hasta que se construyó una nueva capital, Brasilia. Su constitución actual, formulada en 1988, define a Brasil como una república federativa presidencialista. La federación está formada por la unión del Distrito Federal, los 26 estados y los 5570 municipios. A pesar de que sus más de 203 millones de habitantes hacen de Brasil el séptimo país más poblado del mundo, presenta un bajo índice de densidad poblacional. Esto se debe a que la mayor parte de la población se concentra a lo largo del litoral, mientras que el interior del territorio aún está marcado por enormes vacíos demográficos. El idioma oficial y el más hablado es el portugués, que lo convierte en el mayor país lusófono del mundo. Por su parte, la religión con más seguidores es el catolicismo, siendo el país con mayor número de católicos nominales del mundo. La sociedad brasileña es considerada una sociedad multiétnica al estar formada por descendientes de europeos, indígenas, africanos y asiáticos. La economía brasileña es la mayor de América del Sur, América Latina y del hemisferio sur, la undécima mayor del mundo por PIB nominal y la octava mayor por paridad del poder adquisitivo (PPC). Es considerado una economía de renta media alta por el Banco Mundial y un país recientemente industrializado, que tiene la mayor proporción de riqueza global de América Latina debido al abundante petróleo y diversos minerales encontrados fácilmente en el país. Sin embargo, su abundante riqueza está muy concentrada, convirtiendo al país en uno de los más desiguales del mundo, el 10% más rico de su población recibió el 54% de la renta nacional en 2018. Como potencia regional y media, la nación tiene reconocimiento e influencia internacional, siendo también clasificada como potencia global emergente y como potencial superpotencia por varios analistas. El país es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), G20, Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP), Unión Latina, Organización de los Estados Americanos (OEA), Organización de los Estados iberoamericanos (OEI), Mercado Común del Sur (Mercosur) y de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), además de ser uno de los países BRICS.

Brasil y Esclavitud en España · Brasil y Haití · Ver más »

Caracas

Caracas, es la capital de la República Bolivariana de Venezuela y la ciudad más poblada de este país.

Caracas y Esclavitud en España · Caracas y Haití · Ver más »

Corona de Castilla

La Corona de Castilla (Corona Castellae), como entidad histórica, se suele considerar que comienza con la última y definitiva unión de los reinos de Castilla y de León, con sus respectivos territorios, en 1230, o bien con la unión de las Cortes, algunas décadas más tarde.

Corona de Castilla y Esclavitud en España · Corona de Castilla y Haití · Ver más »

Cristianismo

El cristianismo (del latín christianismus, y este del griego χριστιανισμός) es una religión abrahámica monoteísta basada en la vida y enseñanzas de Jesús de Nazaret.

Cristianismo y Esclavitud en España · Cristianismo y Haití · Ver más »

Cuba

Cuba, oficialmente República de Cuba, es un país soberano insular, asentado en las Antillas del mar Caribe.

Cuba y Esclavitud en España · Cuba y Haití · Ver más »

Encomienda

La encomienda (del latín: commendo, "confiar"), en la Europa medieval, era la relación de dependencia personal entre dos hombres libres, puesta de manifiesto en un intercambio de prestaciones, donde el fuerte daba protección al débil a cambio de fidelidad y de la prestación de determinados servicios, lo que se convertiría en una sumisión del débil a su señor feudal, convirtiéndose en su vasallo.

Encomienda y Esclavitud en España · Encomienda y Haití · Ver más »

Esclavitud

La esclavitud es la posesión de una persona como propiedad, especialmente en lo que respecta a su trabajo.

Esclavitud y Esclavitud en España · Esclavitud y Haití · Ver más »

Estados Unidos

«EUA», «US», «USA» y «United States» redirigen aquí.

Esclavitud en España y Estados Unidos · Estados Unidos y Haití · Ver más »

Golpe de Estado

Un golpe de Estado (también conocido como golpe o derrocamiento) es la toma y destitución del gobierno y los poderes de un Estado.

Esclavitud en España y Golpe de Estado · Golpe de Estado y Haití · Ver más »

Imperio español

El Imperio español, Monarquía Española o Monarquía Hispánica fue el conjunto de territorios gobernados por las dinastías hispánicas entre los siglos y. Tras el descubrimiento de América en 1492, la Casa de Austria exploró y conquistó grandes extensiones de territorio en América, desde el actual suroeste de los Estados Unidos hasta Centroamérica, así como el Caribe, la zona occidental de Sudamérica, y algunos fuertes y asentamientos aislados de las actuales Alaska y Columbia Británica.

Esclavitud en España e Imperio español · Haití e Imperio español · Ver más »

Leyes de Burgos

Las Leyes de Burgos o Reales ordenanzas dadas para el buen Regimiento y Tratamiento de los indios fueron las primeras leyes que la Monarquía Hispánica dictó para su aplicación en las Indias, el Nuevo Mundo o América, en las que abolió la esclavitud indígena y organizó su conquista.

Esclavitud en España y Leyes de Burgos · Haití y Leyes de Burgos · Ver más »

Mulato

Según el diccionario de la RAE, el término mulato se refiere a una persona nacida de negro y blanca, o de blanco y negra.

Esclavitud en España y Mulato · Haití y Mulato · Ver más »

Oriente Próximo

Oriente Próximo, también denominado Próximo Oriente, Cercano Oriente u Oriente Cercano, es una expresión de origen europeo, utilizada para referirse a una región geográfica de contornos imprecisos, ubicada en el oeste de Asia y este de África, caracterizada por encontrarse cerca de Europa.

Esclavitud en España y Oriente Próximo · Haití y Oriente Próximo · Ver más »

Puerto Rico

Puerto Rico es un territorio no incorporado de los Estados Unidos; es un Estado Libre Asociado con estatus de autogobierno.

Esclavitud en España y Puerto Rico · Haití y Puerto Rico · Ver más »

Reino Unido

El Reino Unido,Britain en inglés es la forma abreviada del nombre oficial, utilizada comúnmente.

Esclavitud en España y Reino Unido · Haití y Reino Unido · Ver más »

Trabajador doméstico

Un trabajador doméstico o empleado doméstico es una persona que trabaja en el ámbito de una residencia.

Esclavitud en España y Trabajador doméstico · Haití y Trabajador doméstico · Ver más »

Tuberculosis

La tuberculosis (abreviada TBC o TB), llamada alternativa e históricamente peste blanca o tisis (del griego φθίσις, a través del latín phthisis), es una infección bacteriana contagiosa que afecta a los pulmones, pero puede propagarse a otros órganos.

Esclavitud en España y Tuberculosis · Haití y Tuberculosis · Ver más »

Venezuela

Venezuela, oficialmente República Bolivariana de Venezuela,Anteriormente recibió las denominaciones oficiales de Estado de Venezuela (1830-1856), República de Venezuela (1856-1864), Estados Unidos de Venezuela (1864-1953), y nuevamente República de Venezuela (1953-1999).

Esclavitud en España y Venezuela · Haití y Venezuela · Ver más »

Viruela

La viruela (del latín variola: 'pústula pequeña') fue una enfermedad infecciosa grave, contagiosa y con un alto riesgo de muerte, causada por el virus Variola virus en el,. El último caso de contagio natural se diagnosticó en octubre de 1977 y en 1980 la Organización Mundial de la Salud (OMS) certificó la erradicación de la enfermedad en todo el planeta.

Esclavitud en España y Viruela · Haití y Viruela · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Esclavitud en España y Haití

Esclavitud en España tiene 295 relaciones, mientras Haití tiene 465. Como tienen en común 23, el índice Jaccard es 3.03% = 23 / (295 + 465).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Esclavitud en España y Haití. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »