Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Josef Wüst

Índice Josef Wüst

Josef Wüst (Georgshausen, Banato; 11 de marzo de 1925 - Lintsching, Austria; 19 de febrero de 2003) fue un periodista austríaco, redactor jefe y editor.

30 relaciones: Alemanes étnicos, Alemanes de Yugoslavia, Austria, Baja Austria, Banato, Budapest, Carintia, Edición de libros, España, Expulsión de alemanes tras la Segunda Guerra Mundial, Frente de los Balcanes, Idioma alemán, Idioma serbio, Jefe de redacción, Madrid, Ocupación aliada de Austria, Periodista, Reino de Yugoslavia, República Checa, Salzburgo, Sankt Pölten, Serbia, Suabos del Banat, Suabos del Danubio, Universidad de Viena, Viena, Vršac, Zapatero (profesión), 11 de marzo, 19 de febrero.

Alemanes étnicos

Los alemanes étnicos (históricamente también llamados Volksdeutsche) —a menudo simplemente alemanes— son aquellos considerados, por ellos mismos o por el resto, étnicamente alemanes pero que no viven en la República Federal de Alemania, ni necesariamente tienen su ciudadanía.

¡Nuevo!!: Josef Wüst y Alemanes étnicos · Ver más »

Alemanes de Yugoslavia

Los alemanes de Yugoslavia (Jugoslawiendeutsche, "N (j) emački Jugoslaveni") son los alemanes étnicos que viven en territorios que fueron parte de la ex-Yugoslavia, y que hoy día son principalmente las repúblicas de Croacia, Serbia, Bosnia y Herzegovina, aparte de Eslovenia.

¡Nuevo!!: Josef Wüst y Alemanes de Yugoslavia · Ver más »

Austria

Austria, oficialmente República de Austria (Republik Österreich), es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

¡Nuevo!!: Josef Wüst y Austria · Ver más »

Baja Austria

Baja Austria (en alemán, Niederösterreich) es uno de los nueve estados federados que integran la República de Austria.

¡Nuevo!!: Josef Wüst y Baja Austria · Ver más »

Banato

El Banato, Bánato o Banat (en rumano: Banat, en serbio: Банат, en alemán: Banat, en húngaro: Bánát o Bánság, en eslovaco: Banát) es una región histórica del sudeste de Europa, dividida hoy día entre tres países.

¡Nuevo!!: Josef Wüst y Banato · Ver más »

Budapest

Budapest es la capital y ciudad más poblada de Hungría, así como su principal centro industrial, comercial y de transportes.

¡Nuevo!!: Josef Wüst y Budapest · Ver más »

Carintia

Carintia (en alemán, Kärnten; en esloveno; Koroška) es uno de los nueve estados federados (bundesland) que integran la República de Austria, localizado en el sur del país.

¡Nuevo!!: Josef Wüst y Carintia · Ver más »

Edición de libros

La edición de libros o publicación de libros es la industria relativa a la producción y difusión de todo tipo de libros (literarios, técnicos, enciclopédicos, de entretenimiento, cómics, informativos, etc.). La edición del libro puede o no incluir la actividad de poner en circulación la información disponible al público en general, es decir, la distribución.

¡Nuevo!!: Josef Wüst y Edición de libros · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España, es un país soberano transcontinental, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas, formadas a su vez por cincuenta provincias, y dos ciudades autónomas. España se sitúa principalmente en el suroeste de Europa, si bien también tiene presencia en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo). En África se hallan las ciudades de Ceuta y Melilla, las islas Canarias (en el océano Atlántico) y varias posesiones mediterráneas denominadas «plazas de soberanía». El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un exclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km, por lo que es el cuarto país más extenso del continente, y con una altitud media de sobre el nivel del mar, uno de los países más montañosos de Europa. Su población casi llega a los 48 millones y medio de habitantes, aunque la densidad de población es reducida si se compara con el contexto europeo. Concretamente, la población durante el tercer trimestre de 2023 llegó hasta los. El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. El artículo 3.1 de su Constitución establece que «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El idioma español o castellano, segunda lengua materna más hablada del mundo con 500 millones de hispanohablantes nativos, y hasta casi los 600 millones incluyendo hablantes con competencia limitada, es uno de los más importantes legados del acervo cultural e histórico de España en el mundo. Perteneciente culturalmente a la Europa Latina y heredero de una vasta influencia grecorromana, España alberga también la cuarta colección más numerosa del mundo de sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Es un país desarrollado —goza de la cuarta esperanza de vida más elevada del mundo— y de altos ingresos, cuyo producto interior bruto coloca a la economía española en la decimocuarta posición mundial (2021). Gracias a sus características únicas, España es una gran potencia turística y se erige como el segundo país más visitado del mundo —más de 83 millones de turistas en 2019— y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo internacional. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,904), según el informe de 2020 del Programa de la ONU para el Desarrollo. España también tiene una notable proyección internacional a través de su pertenencia a múltiples organizaciones internacionales como Naciones Unidas, el Consejo de Europa, la Organización Mundial del Comercio, la Organización de Estados Iberoamericanos, la OCDE, la OTAN y la Unión Europea —incluidos dentro de esta al espacio Schengen y la eurozona—, además de ser miembro de facto del G20. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en el yacimiento de Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. Es en el, con la unión dinástica de las Coronas de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de «España», como era denominada en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles gobernaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional. Un golpe de Estado militar fallido provocó el estallido de una guerra civil, cuyo fin dio paso a la dictadura de Francisco Franco, finalizada con la muerte de este en 1975, momento en que se inició una transición hacia la democracia. Su clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978. Acrecentado significativamente durante el llamado «milagro económico español», el desarrollo económico y social del país ha continuado a lo largo del vigente periodo democrático.

¡Nuevo!!: Josef Wüst y España · Ver más »

Expulsión de alemanes tras la Segunda Guerra Mundial

La expulsión de alemanes tras la Segunda Guerra Mundial se refiere a la migración forzada de entre 12 y 14 millones de nacionales alemanes (Reichsdeutsche) y alemanes étnicos (Volksdeutsche) de los diversos Estados y territorios de Europa, en los tres años siguientes a la Segunda Guerra Mundial (1945-1948).

¡Nuevo!!: Josef Wüst y Expulsión de alemanes tras la Segunda Guerra Mundial · Ver más »

Frente de los Balcanes

El Frente de los Balcanes fue abierto en 1940 cuando Benito Mussolini ordenó invadir el Reino de Grecia.

¡Nuevo!!: Josef Wüst y Frente de los Balcanes · Ver más »

Idioma alemán

El idioma alemán es una lengua germánica occidental hablada por unas 135 millones de personas, principalmente en Centroeuropa.

¡Nuevo!!: Josef Wüst e Idioma alemán · Ver más »

Idioma serbio

El serbio es una de las variantes estándar del pluricéntrico idioma serbocroata.

¡Nuevo!!: Josef Wüst e Idioma serbio · Ver más »

Jefe de redacción

El jefe de redacción o redactor jefe (cuyas formas femeninas son jefa de redacción y redactora jefe o redactora jefa) es la principal persona responsable del equipo de redacción de una publicación (periódico, revista, programa informativo, etc.). Por influencia del inglés editor-in-chief, muchos hispanohablantes utilizan términos como «editor en jefe», «editor jefe», «redactor en jefe», etc.

¡Nuevo!!: Josef Wüst y Jefe de redacción · Ver más »

Madrid

Madrid es un municipio y una ciudad de España.

¡Nuevo!!: Josef Wüst y Madrid · Ver más »

Ocupación aliada de Austria

La ocupación de Austria se inició después de la derrota nazi tras la Segunda Guerra Mundial, al dividirse el país entre las potencias victoriosas.

¡Nuevo!!: Josef Wüst y Ocupación aliada de Austria · Ver más »

Periodista

Un periodista es la persona que se dedica profesionalmente al periodismo, en cualquiera de sus formas, ya sea en la prensa escrita, como en la documentación fotográfica, radio, televisión o medios digitales.

¡Nuevo!!: Josef Wüst y Periodista · Ver más »

Reino de Yugoslavia

El Reino de Yugoslavia, que sucedió al Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos, fue un Estado situado en la península balcánica que existió desde el al.

¡Nuevo!!: Josef Wüst y Reino de Yugoslavia · Ver más »

República Checa

La República Checa (Česká republika), también conocida como Chequia (Česko), es un país soberano de Europa Central sin litoral. Limita con Alemania al oeste, con Austria al sur, con Eslovaquia al este y con Polonia al norte. Su capital y mayor ciudad es Praga. La República Checa está formada por los territorios históricos de Bohemia y Moravia, además de una pequeña parte de Silesia. Es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea. El Estado checo, antes conocido como Bohemia, se formó en el siglo como un pequeño ducado en torno a Praga en el seno del entonces Imperio de Gran Moravia. Tras la disolución de este en el 907, el centro de poder pasó de Moravia a Bohemia bajo la dinastía Premislidas y desde 1002 el ducado fue formalmente reconocido como parte del Sacro Imperio Romano Germánico. En 1212 el ducado alcanzó la categoría de reino y durante el gobierno de los reyes y duques Premislidas y sus sucesores, los Luxemburgo, el país alcanzó su mayor extensión territorial en los siglos y. Durante las guerras husitas el reino tuvo que sufrir embargos económicos y la llegada de caballeros cruzados de toda Europa. Tras la batalla de Mohács en 1526, el reino de Bohemia pasó a integrarse gradualmente a los dominios de los Habsburgo como uno de sus tres dominios principales, junto al archiducado de Austria y el reino de Hungría. La derrota de los bohemios en la batalla de la Montaña Blanca, que significó el fracaso de la revuelta de 1618-1620, llevó a la guerra de los Treinta Años y a una mayor centralización de la monarquía, además de a la imposición de la fe católica y la germanización. Con la disolución del Sacro Imperio Romano Germánico en 1806, el reino de Bohemia se integró en el Imperio austríaco. Durante el siglo las tierras checas se alzaron como centro industrial de la monarquía y después como núcleo de la República de Checoslovaquia que se creó en 1918, resultado del colapso del Imperio austrohúngaro en la Primera Guerra Mundial. Fue uno de los pocos gobiernos democráticos en Europa Tras los Acuerdos de Múnich en 1938, la anexión polaca del área de Zaolzie y la ocupación alemana de Checoslovaquia y la consecuente decepción de los checos con Occidente, los soviéticos se hicieron con su favor liberando el país del yugo nazi durante la Segunda Guerra Mundial. El Partido Comunista de Checoslovaquia ganó las elecciones parlamentarias de 1946 y luego del Golpe de Praga de 1948 Checoslovaquia pasó a ser un estado socialista. Sin embargo, la creciente insatisfacción del pueblo llevó a aplicar varias reformas liberales en 1968, algo que sería duramente reprimido con la invasión de las fuerzas armadas del Pacto de Varsovia. Esto sería conocido como la Primavera de Praga, las fuerzas soviéticas permanecieron en el país hasta la Revolución de Terciopelo de 1989, cuando colapsó el régimen comunista. El 1 de enero de 1993, Checoslovaquia se dividió pacíficamente en sus dos Estados constituyentes, la República Checa y la República Eslovaca. En 2006, la República Checa se convirtió en el primer exmiembro del Comecon en alcanzar el estatus pleno de país desarrollado según el Banco Mundial. Además, el país tiene el mayor índice de desarrollo humano de toda Europa Central y por ello está considerado un Estado con «desarrollo humano muy alto». Es el noveno país más pacífico de Europa, ocupa el 31.º lugar en el índice de democracia, que viene catalogada como "deficiente" en el país, y es el país que registra menor mortalidad infantil de su región. La República Checa es una democracia representativa parlamentaria, miembro de la Unión Europea, la OTAN, la OCDE, la OSCE, el Consejo de Europa y el Grupo de Visegrado.

¡Nuevo!!: Josef Wüst y República Checa · Ver más »

Salzburgo

Salzburgo (en alemán: Salzburg, 'ciudad/castillo de la sal') es la cuarta ciudad más poblada de Austria, con 154 211 habitantes (2019), capital del estado federado (Bundesland) de Salzburgo y de la región homónima, una de las nueve en que se divide este país.

¡Nuevo!!: Josef Wüst y Salzburgo · Ver más »

Sankt Pölten

Sankt Pölten es la capital del estado federado de Baja Austria y ciudad de Austria con funciones de distrito político o estatutario, una Statutarstadt, desde 1922.

¡Nuevo!!: Josef Wüst y Sankt Pölten · Ver más »

Serbia

SerbiaLa grafía Servia también está aceptada por la Real Academia Española.

¡Nuevo!!: Josef Wüst y Serbia · Ver más »

Suabos del Banat

Los suabos de Banat (Banater Schwaben) son una población de alemanes étnicos de la región del Banato, uno de los grupos constitutivos de los suabos del Danubio.

¡Nuevo!!: Josef Wüst y Suabos del Banat · Ver más »

Suabos del Danubio

Suabos del Danubio (en alemán: Donauschwaben, en húngaro: Dunai-Svábok o Dunamenti németek, en rumano: Șvabi o Șvabi Dunăreni, en serbio: Дунавске Швабе, Dunavske Švabe, en croata: Podunavski Švabe, en búlgaro: дунавски шваби, dunavski shvabi) es el término genérico para referirse a los alemanes étnicos (no necesariamente suabos) que vivieron en el antiguo Reino de Hungría, especialmente en el valle del río Danubio.

¡Nuevo!!: Josef Wüst y Suabos del Danubio · Ver más »

Universidad de Viena

La Universidad de Viena (en alemán Universität Wien y en latín Alma Mater Rudolphina Vindobonensis) es una centenaria universidad pública austríaca.

¡Nuevo!!: Josef Wüst y Universidad de Viena · Ver más »

Viena

Viena es una ciudad austriaca situada a orillas del Danubio, en el valle de los Bosques de Viena, al pie de las primeras estribaciones de los Alpes.

¡Nuevo!!: Josef Wüst y Viena · Ver más »

Vršac

Vršac (en serbio cirílico: Вршац, húngaro: Versec, Versecz, alemán: Werschetz, rumano: Vârşeţ, turco: Virsac) es una ciudad y municipio situados en la Provincia Autónoma de Voivodina, en Serbia.

¡Nuevo!!: Josef Wüst y Vršac · Ver más »

Zapatero (profesión)

Se llama zapatero a la persona cuyo oficio es la fabricación y reparación de calzado.

¡Nuevo!!: Josef Wüst y Zapatero (profesión) · Ver más »

11 de marzo

El 11 de marzo es el 70.º (septuagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 71.ᵉʳ en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Josef Wüst y 11 de marzo · Ver más »

19 de febrero

El 19 de febrero es el 50.º (quincuagésimo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Josef Wüst y 19 de febrero · Ver más »

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »