Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

José G. Ceballos Teresí

Índice José G. Ceballos Teresí

José Félix García Ceballos Teresí (1869-1936) fue un periodista español especializado en temas económicos y financieros, director y propietario de diversas publicaciones y un prolífico escritor en el campo de la economía y las finanzas.

47 relaciones: Adolfo Buylla, Alejandro Lerroux, Antonio García Alix, Antonio Maura, Arriba (periódico), Augusto Suárez de Figueroa, Baldomero Argente, Barcelona Traction, César Vidal, Compañía de los Caminos de Hierro del Sur de España, Conde de Romanones, Dictadura de Primo de Rivera, Eduardo Dato, Eduardo Sanz y Escartín, Eloy Luis André, Emilio Riu, F.E. (revista), Falange Española de las JONS, Francisco Romero Robledo, Guerra civil española, Guillermo Graell, Gumersindo de Azcárate, Haz (revista), Heraldo de Madrid, Joaquín López Puigcerver, Joaquín Sánchez de Toca, José Canalejas, José Echegaray, José Manuel Piernas y Hurtado, Juan Navarro Reverter, Julio Burell y Cuéllar, León XIII, Leopoldo Alas, Clarín, Madrid, Miguel de Unamuno, Miguel Primo de Rivera, Miguel Villanueva, Nacionalismo económico, Pedro Gual Villalbí, Rafael María de Labra Cadrana, Raimundo Fernández Villaverde, Román Perpiñá Grau, Segismundo Moret, Segunda República española, Tesifonte Gallego, Valencia, Vicente Gay y Forner.

Adolfo Buylla

Adolfo Álvarez-Buylla Aguelo fue un historietista español (Zaragoza, 1927-Madrid, 18 de enero de 1998).

¡Nuevo!!: José G. Ceballos Teresí y Adolfo Buylla · Ver más »

Alejandro Lerroux

Alejandro Lerroux García (La Rambla, 4 de marzo de 1864-Madrid, 27 de junio de 1949) fue un político español de ideología republicana.

¡Nuevo!!: José G. Ceballos Teresí y Alejandro Lerroux · Ver más »

Antonio García Alix

Antonio García Alix (Murcia, 28 de agosto de 1852-Madrid, 29 de noviembre de 1911) fue un abogado y político español.

¡Nuevo!!: José G. Ceballos Teresí y Antonio García Alix · Ver más »

Antonio Maura

Antonio Maura y Montaner (Palma de Mallorca, 2 de mayo de 1853-Torrelodones, 13 de diciembre de 1925) fue un político español, presidente del Consejo de Ministros en cinco ocasiones durante el reinado de Alfonso XIII; entre 1903 y 1904, entre 1907 y 1909 —el gobierno largo de Antonio Maura—, en 1918, en 1919 y entre 1921 y 1922.

¡Nuevo!!: José G. Ceballos Teresí y Antonio Maura · Ver más »

Arriba (periódico)

Arriba fue un periódico español, órgano oficial de FET y de las JONS.

¡Nuevo!!: José G. Ceballos Teresí y Arriba (periódico) · Ver más »

Augusto Suárez de Figueroa

Augusto Suárez de Figueroa y Ortega (Estepona, 1852 – Málaga, 1 de enero de 1904) fue un periodista, militar y político español.

¡Nuevo!!: José G. Ceballos Teresí y Augusto Suárez de Figueroa · Ver más »

Baldomero Argente

Baldomero Argente del Castillo (Jérez del Marquesado, Granada, 6 de febrero de 1877-Madrid, 28 de septiembre de 1965) fue un político y escritor español, vinculado al georgismo.

¡Nuevo!!: José G. Ceballos Teresí y Baldomero Argente · Ver más »

Barcelona Traction

La empresa Barcelona Traction, Light and Power Company, Limited fue fundada por el ingeniero norteamericano Frederick Stark Pearson (1861-1915), el 12 de septiembre de 1911, en Toronto (Canadá).

¡Nuevo!!: José G. Ceballos Teresí y Barcelona Traction · Ver más »

César Vidal

César Carlos Vidal Manzanares (Madrid, 9 de mayo de 1958) es un comunicador y escritor español nacionalizado estadounidense, autor de numerosas obras de divulgación, ensayos y novelas.

¡Nuevo!!: José G. Ceballos Teresí y César Vidal · Ver más »

Compañía de los Caminos de Hierro del Sur de España

La Compañía de los Caminos de Hierro del Sur de España (CCHSE) fue una compañía ferroviaria española que existió entre finales del y comienzos del.

¡Nuevo!!: José G. Ceballos Teresí y Compañía de los Caminos de Hierro del Sur de España · Ver más »

Conde de Romanones

Álvaro Figueroa y Torres (Madrid, 9 de agosto de 1863-Madrid, 11 de septiembre de 1950), conocido por su título nobiliario de conde de Romanones, fue un político, empresario y terrateniente español.

¡Nuevo!!: José G. Ceballos Teresí y Conde de Romanones · Ver más »

Dictadura de Primo de Rivera

La dictadura de Primo de Rivera fue el régimen político que hubo en España desde el golpe de Estado del capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, el 13 de septiembre de 1923, hasta la dimisión de este el 28 de enero de 1930 y su sustitución por la «dictablanda» del general Dámaso Berenguer.

¡Nuevo!!: José G. Ceballos Teresí y Dictadura de Primo de Rivera · Ver más »

Eduardo Dato

Eduardo Dato e Iradier (La Coruña, 12 de agosto de 1856-Madrid, 8 de marzo de 1921) fue un abogado y político español, varias veces ministro y presidente del Consejo de Ministros durante el período de la Restauración.

¡Nuevo!!: José G. Ceballos Teresí y Eduardo Dato · Ver más »

Eduardo Sanz y Escartín

Eduardo Sanz y Escartín (Pamplona, 8 de diciembre de 1855 - San Sebastián, 28 de mayo de 1939) fue un sociólogo y político español, ministro del Trabajo durante el reinado de Alfonso XIII.

¡Nuevo!!: José G. Ceballos Teresí y Eduardo Sanz y Escartín · Ver más »

Eloy Luis André

Eloy Luis André(Verín, 21 de junio de 1878-Madrid, 24 de mayo de 1935), fue un filósofo, psicólogo, pedagogo y escritor español.

¡Nuevo!!: José G. Ceballos Teresí y Eloy Luis André · Ver más »

Emilio Riu

Emilio Riu y Periquet (Sort, 1871-Madrid, 1928) fue un periodista, empresario, economista y político de Cataluña, España, hermano de Daniel y considerado uno de los principales impulsores de las obras de electrificación de Cataluña y del nacionalismo económico.

¡Nuevo!!: José G. Ceballos Teresí y Emilio Riu · Ver más »

F.E. (revista)

F.E. fue una publicación periódica española editada en Madrid, órgano oficial de expresión del partido Falange Española.

¡Nuevo!!: José G. Ceballos Teresí y F.E. (revista) · Ver más »

Falange Española de las JONS

Falange Española de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista, conocido habitualmente como Falange Española de las JONS y, de forma abreviada, FE de las JONS o FE-JONS, fue un partido político español que compartía la ideología fascista y nacionalsindicalista, resultado de la fusión el 15 de febrero de 1934 de las Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista (JONS) de Onésimo Redondo y Ramiro Ledesma con la Falange Española (FE) de José Antonio Primo de Rivera.

¡Nuevo!!: José G. Ceballos Teresí y Falange Española de las JONS · Ver más »

Francisco Romero Robledo

Francisco Romero Robledo (Antequera, 8 de marzo de 1838-Madrid, 3 de marzo de 1906) fue un abogado y político español, ministro de Fomento durante el reinado de Amadeo I, ministro de Gobernación durante el reinado de Alfonso XII, y ministro de Ultramar y ministro de Gracia y Justicia durante la regencia de María Cristina de Habsburgo-Lorena.

¡Nuevo!!: José G. Ceballos Teresí y Francisco Romero Robledo · Ver más »

Guerra civil española

La guerra civil española o guerra de España, también conocida en ese país como la Guerra Civil por antonomasia o, simplemente, la Guerra, fue un conflicto bélico —que más tarde repercutiría también en una crisis económica— que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936 perpetrado por una parte de las fuerzas armadas contra el Gobierno electo de la Segunda República.

¡Nuevo!!: José G. Ceballos Teresí y Guerra civil española · Ver más »

Guillermo Graell

Guillermo Graell Moles (1845-1927) fue un economista español, defensor del proteccionismo.

¡Nuevo!!: José G. Ceballos Teresí y Guillermo Graell · Ver más »

Gumersindo de Azcárate

Gumersindo de Azcárate y Menéndez (León, 13 de enero de 1840 – Madrid, 15 de diciembre de 1917) fue un jurista, historiador, catedrático y político krausista español.

¡Nuevo!!: José G. Ceballos Teresí y Gumersindo de Azcárate · Ver más »

Haz (revista)

Haz fue una revista universitaria, de tirada teóricamente periódica, que existió en España durante la Dictadura franquista.

¡Nuevo!!: José G. Ceballos Teresí y Haz (revista) · Ver más »

Heraldo de Madrid

El Heraldo de Madrid fue un diario publicado en Madrid entre el 29 de octubre de 1890 y el 27 de marzo de 1939, de ideología liberal, que fue evolucionando hasta situarse como republicano de izquierdas durante la Segunda República.

¡Nuevo!!: José G. Ceballos Teresí y Heraldo de Madrid · Ver más »

Joaquín López Puigcerver

Joaquín López Puigcerver (Valencia, 18 de noviembre de 1841-Madrid, 28 de junio de 1906) fue un abogado y político español, ministro de Hacienda, ministro de Fomento, ministro de Gracia y Justicia y ministro de Gobernación durante la regencia de María Cristina de Habsburgo-Lorena y nuevamente ministro de Gracia y Justicia durante el reinado de Alfonso XIII.

¡Nuevo!!: José G. Ceballos Teresí y Joaquín López Puigcerver · Ver más »

Joaquín Sánchez de Toca

Joaquín Sánchez de Toca y Calvo (Madrid, 24 de septiembre de 1852-Pozuelo de Alarcón, 13 de julio de 1942) fue un abogado y político español, vinculado al Partido Conservador.

¡Nuevo!!: José G. Ceballos Teresí y Joaquín Sánchez de Toca · Ver más »

José Canalejas

José Canalejas Méndez (Ferrol, 31 de julio de 1854-Madrid, 12 de noviembre de 1912) fue un abogado y político regeneracionista y liberal español.

¡Nuevo!!: José G. Ceballos Teresí y José Canalejas · Ver más »

José Echegaray

José María Waldo Echegaray y Eizaguirre (1832-1916) fue un ingeniero, dramaturgo, político y matemático español, hermano del comediógrafo Miguel Echegaray.

¡Nuevo!!: José G. Ceballos Teresí y José Echegaray · Ver más »

José Manuel Piernas y Hurtado

José Manuel Piernas y Hurtado (Madrid, 1843-Madrid, 1911) fue un economista, escritor y catedrático español.

¡Nuevo!!: José G. Ceballos Teresí y José Manuel Piernas y Hurtado · Ver más »

Juan Navarro Reverter

Juan Navarro Reverter (Valencia, 27 de enero de 1844-Madrid, 2 de abril de 1924) fue un ingeniero de montes, literato y político español, ministro de Hacienda durante la regencia de María Cristina de Habsburgo-Lorena y durante el reinado de Alfonso XIII periodo este en el que también fue ministro de Estado.

¡Nuevo!!: José G. Ceballos Teresí y Juan Navarro Reverter · Ver más »

Julio Burell y Cuéllar

Julio Burell y Cuéllar (Iznájar, 1 de febrero de 1859-Madrid, 21 de febrero de 1919) fue un periodista y político español, ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes y ministro de la Gobernación durante el reinado de Alfonso XIII.

¡Nuevo!!: José G. Ceballos Teresí y Julio Burell y Cuéllar · Ver más »

León XIII

León XIII (Leo PP.), de nombre secular Gioacchino Vicenzo Raffaele Luigi Pecci (Carpineto Romano, 2 de marzo de 1810-Roma, 20 de julio de 1903), fue el papa de la Iglesia católica.

¡Nuevo!!: José G. Ceballos Teresí y León XIII · Ver más »

Leopoldo Alas, Clarín

Leopoldo Enrique García-Alas y Ureña, conocido simplemente como Leopoldo Alas o Clarín Fundéu.

¡Nuevo!!: José G. Ceballos Teresí y Leopoldo Alas, Clarín · Ver más »

Madrid

Madrid es un municipio y una ciudad de España.

¡Nuevo!!: José G. Ceballos Teresí y Madrid · Ver más »

Miguel de Unamuno

Miguel de Unamuno y Jugo (Bilbao, 29 de septiembre de 1864-Salamanca, 31 de diciembre de 1936) fue un escritor y filósofo español perteneciente a la generación del 98.

¡Nuevo!!: José G. Ceballos Teresí y Miguel de Unamuno · Ver más »

Miguel Primo de Rivera

Miguel Primo de Rivera y Orbaneja (Jerez de la Frontera, -París) fue un militar español que gobernó como dictador entre 1923 y 1930.

¡Nuevo!!: José G. Ceballos Teresí y Miguel Primo de Rivera · Ver más »

Miguel Villanueva

Miguel Villanueva y Gómez (Madrid, 31 de octubre de 1852-Madrid, 19 de septiembre de 1931) fue un abogado y político español, ministro de Agricultura, Industria, Comercio y Obras Públicas durante la regencia de María Cristina de Habsburgo-Lorena y ministro de Fomento, ministro de Marina, ministro de Estado y ministro de Hacienda durante el reinado de Alfonso XIII.

¡Nuevo!!: José G. Ceballos Teresí y Miguel Villanueva · Ver más »

Nacionalismo económico

El nacionalismo económico es una política económica que prioriza la intervención estatal en la economía, incluyendo políticas como el control interno, la compra de bienes nacionales y el uso de aranceles y restricciones en la mano de obra, la inmigración, los bienes y el movimiento de capitales.

¡Nuevo!!: José G. Ceballos Teresí y Nacionalismo económico · Ver más »

Pedro Gual Villalbí

Pedro Gual Villalbí (Tarragona, 21 de noviembre de 1885-Barcelona, 11 de enero de 1968) fue un economista y político español.

¡Nuevo!!: José G. Ceballos Teresí y Pedro Gual Villalbí · Ver más »

Rafael María de Labra Cadrana

Rafael María de Labra Cadrana (La Habana, 7 de septiembre de 1840-Madrid, 16 de abril de 1918) fue un ideólogo y político español, liberal y republicano, activo antiesclavista y escritor prolífico.

¡Nuevo!!: José G. Ceballos Teresí y Rafael María de Labra Cadrana · Ver más »

Raimundo Fernández Villaverde

Raimundo Fernández Villaverde y García del Rivero (Madrid, 20 de enero de 1848 - Madrid, 15 de julio de 1905) fue un político español, presidente del Consejo de ministros durante el reinado de Alfonso XIII y ministro de Gobernación, de Gracia y Justicia, de Hacienda, y de Ultramar en diferentes gobiernos formados durante el reinado de Alfonso XII, la regencia de María Cristina de Habsburgo-Lorena y el reinado de Alfonso XIII.

¡Nuevo!!: José G. Ceballos Teresí y Raimundo Fernández Villaverde · Ver más »

Román Perpiñá Grau

Román Perpiñá Grau (Reus, 1902-Reus, 1991) fue un economista español.

¡Nuevo!!: José G. Ceballos Teresí y Román Perpiñá Grau · Ver más »

Segismundo Moret

Segismundo Moret y Prendergast (Cádiz, 2 de junio de 1833-Madrid, 28 de enero de 1913) fue un hacendista, literato y político español.

¡Nuevo!!: José G. Ceballos Teresí y Segismundo Moret · Ver más »

Segunda República española

La Segunda República española, cuyo nombre oficial era República Española, fue el régimen democrático que existió en España entre el 14 de abril de 1931, fecha de su proclamación, en sustitución de la monarquía de Alfonso XIII, y el 1 de abril de 1939, fecha del final de la Guerra Civil, que dio paso a la dictadura franquista. Tras el período del Gobierno Provisional (abril-diciembre de 1931), durante el cual se aprobó la Constitución de 1931 y se iniciaron las primeras reformas, la historia de la Segunda República Española «en paz» (1931-1936) suele dividirse en tres etapas.

¡Nuevo!!: José G. Ceballos Teresí y Segunda República española · Ver más »

Tesifonte Gallego

Tesifonte Gallego García (Montejo de Arévalo, 1860-Hellín, 19 de noviembre de 1918) fue un periodista, escritor y político español.

¡Nuevo!!: José G. Ceballos Teresí y Tesifonte Gallego · Ver más »

Valencia

Valencia (oficialmente en valenciano: València) es un municipio y una ciudad de España, capital de la provincia homónima y de la Comunidad Valenciana.

¡Nuevo!!: José G. Ceballos Teresí y Valencia · Ver más »

Vicente Gay y Forner

Vicente Gay y Forner (Almusafes, 8 de diciembre de 1876-Madrid, 4 de diciembre de 1949) fue un profesor y economista español de ideología ultraconservadora que ocupó cargos importantes en la dictadura franquista.

¡Nuevo!!: José G. Ceballos Teresí y Vicente Gay y Forner · Ver más »

Redirecciona aquí:

Ceballos Teresí, José G. Ceballos Teresi.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »