Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

San José de Suaita

Índice San José de Suaita

San José de Suaita es un corregimiento del municipio de Suaita ubicado en el departamento de Santander (Colombia) en el territorio de la Hoya del río Suárez.

348 relaciones: Año Nuevo, Años 1940, Años 1970, Acanthops, Accionista, Agricultura, Agua, Alemania, Alfonso López Michelsen, Alfonso López Pumarejo, Algodón, Amartya Sen, Amazonia, Amberes, Ambiente biofísico, Anticlinal, Antropólogo, Arcilla, Ardilla, Arecaceae, Arepa, Arqueología, Arroyo, Arroz, Autarquía, Baloncesto, Bambuco, Banana, Barbosa (Santander), Barrio, Basura, Bélgica, Bogotá, Bolsa de valores, Bos primigenius indicus, Bos taurus, Bosque, Boyacá, Bucaramanga, Burocracia, Caña de azúcar, Cabalgamiento, Cabecera municipal, Café, Caliza, Calor, Cannabis (psicotrópico), Caolinita, Capital (economía), Carbón, ..., Carne, Caucho, Cerámica, Cesar, Chicha, Chile (pimiento), Chiroptera, Chocolate, Choque de civilizaciones, Cicer arietinum, Ciclón tropical, Citrus, Clasificación climática de Köppen, Cobre, Coca, Coffea, Colombia, Colonia administrativa, Comedia, Comodato, Comparsa, Competencia (economía), Computus, Comunidad, Concejo municipal, Conquista de la Nueva Granada, Contrabando, Contrato de mutuo, Copla, Cordillera Oriental (Colombia), Corregimientos de Colombia, Correo postal, Corte Penal Internacional, Crédito, Cretácico, Criollo, Crisis, Cuenca media del Suárez, Cultura, Curador de arte, Dante Alighieri, Danza, Dasypodidae, Democracia, Departamentos de Colombia, Derecho laboral, Descubrimiento de América, Destrucción creativa, Diciembre, Economía, Educación especial, Edulcorante, El Niño (fenómeno), El Socorro (Santander), Empleador, Empleo, Energía, Epidendrum, Erosión, Escala sismológica de Richter, Escuela, Esmeralda, España, Especie, Estado, Estados Unidos, Estratigrafía, Estrato, Estudiante, Etanol, Evaporación, Falla, Familia, Fascismo, Festival, Fiesta de la Candelaria, Fiesta de San Juan, Formación Paja, Formicidae, Fundación (derecho), Furcraea, Ganadería, Género (biología), Güepsa, Geomorfología, Globalización, Glycine max, Gobierno, Golosina, Gramo, Guadalupe (Santander), Guanes, Guarapo, Guerra de guerrillas, Guerra de los Mil Días, Gueto, H, Hectárea, Higiene, Hirundo rustica, Historiador, Hospital, Huelga, Humedad del aire, Imperio otomano, Incendio, Indígena, Independencia, Indigofera tinctoria, Industria textil, Industrialización, Inflación, Ingreso, Internet, Inversión, Isidro Labrador, Ixodoidea, Japón, Jarabe de maíz, José de Nazaret, Joseph Alois Schumpeter, Juego de suma cero, Juicio, Julio César Turbay, Junio, Jurisprudencia, Kilómetro, La Violencia, Laureano Gómez, Líbano, Libro, Licor, Litigio, Lucas Caballero Barrera, Maestro, Manihot esculenta, Martín Galeano, Marzo, Materia prima, Max Weber, Mercado libre, Metano, Metros sobre el nivel del mar, Molino, Mosca, Mosquito, Muiscas, Mujer, Municipio, Musa × paradisiaca, Museo del Algodón y Fábricas de San José de Suaita, Mustela nivalis, Navidad, Néctar (botánica), Níquel, Negocio, Nevado del Ruiz, Occidente, Octubre, Oiba, Ola de calor, Olival, Oncidium, Orchidaceae, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Organización no gubernamental, Oryctolagus cuniculus, Oswald Spengler, País, Panela, Paramilitar, París, Parque, Parroquia (religión), Pasillo (música), Patacón (gastronomía), Pensión, Petróleo, Pez, Placa de Nazca, Placa sudamericana, Placa tectónica, Planta epifita, Plomo, Políglota, Política, Policía, Pollo, Préstamo, Precio, Precipitación (meteorología), Prensa escrita, Prescripción (derecho), Proceso judicial, Protocolo de aplicaciones inalámbricas, Provincia Comunera, Pueblo, Química, Quiebra, Rafael Reyes Prieto, Río Magdalena, Región, Reptación, Reyes Magos, Roble, Robo, Ruta Nacional 45A (Colombia), Salud, Samuel P. Huntington, San Benito (Santander), Santander (Colombia), Santo patrón, Sarampión, Sardina, Sedimentación, Seguridad social, Semana Santa, Sequía, Shale, Siglo de Pericles, Siglo XIX, Siglo XX, Simón Pedro, Sinclinal, Sociedad, Sociología, Sol, Solifluxión, Stagmomantis, Suabia, Suaita, Subfamilia (biología), Sueldo, Suelo, Sus scrofa domestica, Tabaco, Tanga, Tanino, Teatro, Tejido (textil), Teléfono, Teléfono móvil, Temperatura, Terremoto, Terror, Tiempo atmosférico, Tiempo universal coordinado, Tilapia, Tolima, Toma del Palacio de Justicia, Trabajador, Transporte, Tributo, Triticum, Tubérculo, Tunja, Turbina Pelton, Universidad, Universidad Central (Colombia), Universidad de los Andes (Colombia), Universidad Nacional de Colombia, Uranio, Vado Real, Vals, Vélez (Santander), Víctima, Veneno, Venezuela, Verano, Vermilingua, Viento, Viruela, Xanthosoma, Yacimiento arqueológico, Yacimiento geológico, Zea mays, Zinc, 1 de enero, 12 de octubre, 15 de mayo, 1540, 19 de marzo, 1908, 1924, 1948, 1959, 1985, 1992, 1995, 2 de febrero, 2004, 2005, 2006, 2007, 2010, 25 de diciembre, 31 de diciembre, 7 de enero. Expandir índice (298 más) »

Año Nuevo

Año Nuevo es el día en el que comienza un nuevo año calendario y el recuento de años del calendario aumenta en uno.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Año Nuevo · Ver más »

Años 1940

Se denomina años 1940 o años cuarenta del al decenio que empezó el 1 de enero de 1940 y terminó el 31 de diciembre de 1949.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Años 1940 · Ver más »

Años 1970

La década de los años 1970 comenzó el 1 de enero de 1970 y finalizó el 31 de diciembre de 1979.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Años 1970 · Ver más »

Acanthops

Acanthops es un género de mantis de la familia Acanthopidae.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Acanthops · Ver más »

Accionista

Accionista es aquella persona natural que es propietaria de acciones de los distintos tipos de sociedades anónimas o comanditarias que pueden existir en el marco jurídico de cada país.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Accionista · Ver más »

Agricultura

La agricultura (del latín agri ‘campo’ y cultūra ‘cultivo’, ‘crianza’) es el conjunto de actividades económicas y técnicas relacionadas con el tratamiento del suelo y el cultivo de la tierra para la producción de alimentos.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Agricultura · Ver más »

Agua

El agua (del latín aqua) es una sustancia cuya molécula está compuesta por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O) unidos por un enlace covalente.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Agua · Ver más »

Alemania

Alemania, oficialmente República Federal de Alemania, es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Alemania · Ver más »

Alfonso López Michelsen

Alfonso López Michelsen (Bogotá, 30 de junio de 1913-Bogotá, 11 de julio de 2007) fue un político, catedrático, diplomático y abogado colombiano.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Alfonso López Michelsen · Ver más »

Alfonso López Pumarejo

Alfonso López Pumarejo (Honda, Tolima, 31 de enero de 1886-Londres, 20 de noviembre de 1959) fue un empresario, político, pensador y diplomático colombiano.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Alfonso López Pumarejo · Ver más »

Algodón

El algodón es una fibra textil vegetal que crece alrededor de las semillas de la planta del algodón, un arbusto del género Gossypium, pertenece a la familia de las malváceas, originario de las regiones tropicales y subtropicales, hay diferentes especies autóctonas en América, África o la India.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Algodón · Ver más »

Amartya Sen

Amartya Kumar Sen (অমর্ত্য কুমার সেন; अमर्त्‍य कुमार सेन; translit.: Ômorto Kumar Shen) (Santiniketan, Bengala —Raj británico—, 3 de noviembre de 1933) es un economista indio de etnia bengalí.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Amartya Sen · Ver más »

Amazonia

La Amazonia, también denominada Amazonía (en portugués: Amazônia, en francés: Amazonie, en inglés: Amazonia, en neerlandés: Amazone) y a veces llamada simplemente «el Amazonas» (como el río que la atraviesa), es una vasta región de la parte horizontal y septentrional de América del Sur que comprende la selva tropical de la cuenca del río Amazonas.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Amazonia · Ver más »

Amberes

Amberes, antiguamente conocida como Antuerpia, es una ciudad belga, la capital de la homónima provincia de Amberes, en Flandes.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Amberes · Ver más »

Ambiente biofísico

El ambiente biofísico o entorno biofísico es el entorno biótico y abiótico de un organismo o población y, por consiguiente, incluye los factores que influyen en su supervivencia, desarrollo y evolución Un entorno biofísico puede variar en escala de microscópico a global en extensión.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Ambiente biofísico · Ver más »

Anticlinal

Un anticlinal es un pliegue de la corteza terrestre que presenta los estratos más antiguos en su núcleo.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Anticlinal · Ver más »

Antropólogo

Un antropólogo es un profesional científico, con un amplio conocimiento de la antropología y que utiliza este conocimiento en su trabajo, por lo general para resolver problemas específicos a la humanidad.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Antropólogo · Ver más »

Arcilla

La arcilla es una roca sedimentaria compuesta por agregados de silicatos de aluminio hidratados procedentes de la descomposición de rocas que contienen feldespato, como el granito.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Arcilla · Ver más »

Ardilla

Se conoce como ardilla a ciertas especies de roedores esciuromorfos de la familia Sciuridae, entre las que se encuentran.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Ardilla · Ver más »

Arecaceae

Las arecáceas (familia Arecaceae) son una familia de plantas monocotiledóneas del orden Arecales.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Arecaceae · Ver más »

Arepa

La arepa es un alimento de origen precolombino, hecho a base de masa de maíz seco molido o de harina de maíz precocida, de forma circular y aplanada.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Arepa · Ver más »

Arqueología

La arqueología (del griego «ἀρχαίος» archaios, viejo o antiguo, y «λόγος» logos, ciencia o estudio) es la ciencia que estudia los cambios que se producen en las sociedades, desde las primeras agrupaciones de humanos hasta las actuales, a través de restos materiales dispersos en la geografía y conservados a través del tiempo.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Arqueología · Ver más »

Arroyo

Un arroyo, riachuelo, rivera o quebradaLos arroyos, llamados también quebradas en Colombia, Ecuador, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico y Venezuela, por lo general no son navegables salvo para muy pequeñas embarcaciones y cuando poseen un caudal de tamaño considerable y una pendiente escasa.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Arroyo · Ver más »

Arroz

El arroz (del árabe, الروز ar-rūz; a su vez del griego, ὄρυζα oryza) es la semilla de la planta Oryza sativa (arroz asiático o simplemente arroz) o de Oryza glaberrima (arroz africano).

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Arroz · Ver más »

Autarquía

La autarquía es la característica de autosuficiencia, generalmente aplicada a sociedades, comunidades, estados y sus sistemas económicos.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Autarquía · Ver más »

Baloncesto

El baloncesto (del inglés basketball; de basket, 'canasta', y ball, 'pelota'), también conocido como básquetbol, basquetbol o simplemente básquet, es un deporte de equipo, jugado entre dos conjuntos de cinco jugadores cada uno en cuatro períodos de cuartos de diez minutos cada uno ―doce minutos cada cuarto en la NBA―.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Baloncesto · Ver más »

Bambuco

El bambuco es un género musical tradicional de Colombia y Venezuela, específicamente de la región de los andes colombianos y venezolanos.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Bambuco · Ver más »

Banana

La banana, conocida también como banano, plátano, guineo maduro, guineo, cambur o gualele, es un fruto comestible de varios tipos de grandes plantas herbáceas del género Musa (de origen indomalayo).

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Banana · Ver más »

Barbosa (Santander)

Barbosa es un municipio del departamento de Santander, Colombia, que forma parte de la Provincia de Vélez.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Barbosa (Santander) · Ver más »

Barrio

Un barrio (del árabe hispánico bárri, ‘exterior’, y este del árabe برّيّ, ‘salvaje’) o colonia (en países que fueron parte del Virreinato de Nueva España), es toda subdivisión, con identidad propia, de una ciudad, pueblo o parroquia / corregimiento.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Barrio · Ver más »

Basura

El término basura se refiere a cualquier residuo inservible, o todo material no deseado y del que se tiene intención de desechar.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Basura · Ver más »

Bélgica

Bélgica (Belgique), oficialmente Reino de Bélgica (Royaume de Belgique y), es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Bélgica · Ver más »

Bogotá

Bogotá, oficialmente Bogotá, Distrito Capital (antiguamente, Santafé de Bogotá) es la capital de la República de Colombia y del departamento de Cundinamarca.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Bogotá · Ver más »

Bolsa de valores

La bolsa de valores es una organización pública o privada que brinda las facilidades necesarias para que sus miembros, atendiendo los mandatos de sus clientes, introduzcan órdenes y realicen negociaciones de compra y venta de valores, tales como acciones de sociedades o compañías anónimas, bonos públicos y privados, certificados, títulos de participación y una amplia variedad de instrumentos de inversión.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Bolsa de valores · Ver más »

Bos primigenius indicus

El cebú (Bos indicus), es una especie de bovino doméstico originaria de Asia.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Bos primigenius indicus · Ver más »

Bos taurus

«Toro», «Vaca», «Res» y «Ternero» redirigen aquí.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Bos taurus · Ver más »

Bosque

Un bosque es un ecosistema donde la vegetación predominante la constituyen los árboles y arbustos.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Bosque · Ver más »

Boyacá

Boyacá es uno de los treinta y dos departamentos que forman la República de Colombia.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Boyacá · Ver más »

Bucaramanga

Bucaramanga es un municipio colombiano, capital del departamento de Santander.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Bucaramanga · Ver más »

Burocracia

El término burocracia (del francés bureaucratie, compuesto de bureau ‘oficina’, ‘escritorio’ y -cratie, procedente del griego krátos ‘poder’, ‘dominación’) se refiere a una organización o estructura que se caracteriza por procedimientos centralizados o descentralizados, división de responsabilidades, especialización del trabajo, jerarquía y relaciones impersonales.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Burocracia · Ver más »

Caña de azúcar

La caña de azúcar es una especie de hierba perenne alta (a menudo híbrida) (del género Saccharum, tribu Andropogoneae) que se utiliza para la producción de azúcar.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Caña de azúcar · Ver más »

Cabalgamiento

Un cabalgamiento o falla de cabalgamiento es un tipo de falla inversa, o sea una rotura en la corteza de la Tierra a través de la cual se ha producido un desplazamiento relativo, en el que las rocas de posición estratigráfica inferior son empujadas hacia arriba, por encima de los estratos más recientes.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Cabalgamiento · Ver más »

Cabecera municipal

Cabecera municipal es un término genérico utilizado en diversos países para una localidad en donde se concentran las autoridades administrativas de una región o municipio.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Cabecera municipal · Ver más »

Café

El café es la bebida que se obtiene mediante el percolado de agua caliente a través de los granos tostados y molidos de los frutos de la planta del café (cafeto); es altamente estimulante por su contenido de cafeína, una sustancia psicoactiva.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Café · Ver más »

Caliza

La caliza es una roca sedimentaria compuesta mayoritariamente por carbonato de calcio (CaCO3), generalmente calcita, aunque frecuentemente presenta trazas de magnesita (MgCO3) y otros carbonatos.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Caliza · Ver más »

Calor

Se denomina calor a la energía en tránsito que se reconoce solo cuando se cruza la frontera de un sistema termodinámico.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Calor · Ver más »

Cannabis (psicotrópico)

El cánnabis o cannabis (conocido también según la forma de presentación como marihuana o hachís, entre otros) es una droga psicoactiva depresora del sistema nervioso obtenida de la planta Cannabis sativa.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Cannabis (psicotrópico) · Ver más »

Caolinita

La caolinita es un mineral de arcilla que forma parte del grupo de minerales industriales, con la composición química Al2Si2O5(OH)4.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Caolinita · Ver más »

Capital (economía)

En economía, se entiende por capital un componente material de la producción, básicamente constituido por maquinaria, utillaje o instalaciones, que, en combinación con otros factores, como el trabajo, materias primas y los bienes intermedios, permite crear bienes de consumo.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Capital (economía) · Ver más »

Carbón

El carbón o carbón mineral es una roca sedimentaria organógena de color negro, muy rica en carbono y con cantidades variables de otros elementos, principalmente hidrógeno, azufre, oxígeno y nitrógeno.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Carbón · Ver más »

Carne

La carne es el tejido animal, principalmente muscular, que se consume como alimento.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Carne · Ver más »

Caucho

El caucho es un polímero elástico, que surge como una emulsión lechosa (conocida como látex) en la savia de varias plantas, pero que también puede ser producido sintéticamente.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Caucho · Ver más »

Cerámica

La cerámica (del griego κεραμικός, keramikós) es el arte de fabricar vasijas y otros objetos de arcilla u otro material cerámico por acción del calor, es decir cocida a una temperatura superior a los 900 grados.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Cerámica · Ver más »

Cesar

Cesar es uno de los treinta y dos departamentos que forman la República de Colombia.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Cesar · Ver más »

Chicha

Chicha es el nombre que reciben diversas variedades de bebidas derivadas principalmente de la fermentación no destilada del maíz y otros cereales originarios de América; aunque también, en menor medida, se suelen preparar a partir de la fermentación de diferentes cereales y frutas.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Chicha · Ver más »

Chile (pimiento)

Se llama chile (del náhuatl chīlli,; en México y Centroamérica), ají (del taíno haxí; en Sudamérica y las Antillas) o guindilla (en España) a varios pimientos picantes.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Chile (pimiento) · Ver más »

Chiroptera

Los quirópteros (Chiroptera, del griego χειρο, 'mano' y πτέρον, 'ala'), conocidos comúnmente como murciélagos, son un orden de mamíferos placentarios cuyas extremidades superiores se desarrollaron como alas.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Chiroptera · Ver más »

Chocolate

El chocolate (del náhuatl, xocoatl) es el alimento que se obtiene mezclando azúcar con dos productos que derivan de la manipulación de las semillas del cacao: la masa del cacao y la manteca de cacao.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Chocolate · Ver más »

Choque de civilizaciones

Choque de civilizaciones es el nombre que recibe una teoría acerca de las relaciones internacionales.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Choque de civilizaciones · Ver más »

Cicer arietinum

El garbanzo (Cicer arietinum) es una especie de leguminosa adaptada a todos los continentes.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Cicer arietinum · Ver más »

Ciclón tropical

En meteorología, el término ciclón tropical se usa para referirse a un sistema tormentoso caracterizado por una circulación cerrada alrededor de un centro de baja presión que produce fuertes vientos y abundantes lluvias.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Ciclón tropical · Ver más »

Citrus

El género Citrus incluye las especies de grandes arbustos o arbolillos perennes (entre 5 y 15 m) de la familia de las rutáceas cuyos frutos o frutas poseen un alto contenido en vitamina C y ácido cítrico, el cual les proporciona ese sabor ácido tan característico.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Citrus · Ver más »

Clasificación climática de Köppen

La clasificación climática de Köppen-Geiger fue creada en 1900 por el geógrafo ruso de origen alemán, especializado en climatología, Wladimir Peter Köppen, quien posteriormente la modificó en 1918 y la suscribió conjuntamente con Rudolf Geiger en 1936.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Clasificación climática de Köppen · Ver más »

Cobre

El cobre (del latín cuprum, y este del griego kypros, Chipre), cuyo símbolo es Cu, es el elemento químico de número atómico 29.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Cobre · Ver más »

Coca

El término coca hace referencia a cualquiera de las cuatro plantas cultivadas del género Erythroxylum, familia Erythroxylaceae, nativas del oeste de América del Sur.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Coca · Ver más »

Coffea

Los cafetos (Coffea) son un género que contiene en torno a cien taxones específicos e infraespecíficos aceptados, de los casi 400 descritos de plantas de la familia de las rubiáceas, nativas del sur de Asia y el África subtropical.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Coffea · Ver más »

Colombia

Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Colombia · Ver más »

Colonia administrativa

En política, una colonia puede ser, o un asentamiento o forma de poblamiento (dado hasta el siglo), o bien un territorio sujeto a la administración y gobierno de un país remoto, llamada metrópolis (siglo). En una situación colonial, los nativos del territorio colonizado carecen de autonomía —aunque pueden estar políticamente representados en cuerpos gubernamentales— y están sujetos a la soberanía del gobierno metropolitano.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Colonia administrativa · Ver más »

Comedia

La comedia (del latín comedia, y este del griego antiguo κωμῳδία, kōmōidía) es el género dramático opuesto a la tragedia y, por lo tanto, está relacionado casi siempre con historias con final feliz.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Comedia · Ver más »

Comodato

El comodato es un préstamo de uso, en el que una de las partes entrega a otra gratuitamente algún bien no fungible, mueble o inmueble para que se sirva de ella y restituya la misma cosa recibida.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Comodato · Ver más »

Comparsa

El término comparsa puede referirse, en esta enciclopedia.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Comparsa · Ver más »

Competencia (economía)

En economía, la competencia es la situación de un mercado en el cual diferentes vendedores de un producto o servicio actúan de forma independiente con el objetivo de mejorar sus beneficios, ventas o número de clientes, utilizando distintos instrumentos, como los precios, la calidad, la publicidad o el servicio posventa.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Competencia (economía) · Ver más »

Computus

El Computus (una abreviatura del latín computus paschalis) es el cálculo de la fecha de Pascua.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Computus · Ver más »

Comunidad

Una comunidad es un grupo de seres humanos que tienen ciertos elementos en común, tales como el idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfica (un barrio, por ejemplo), estatus social o roles.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Comunidad · Ver más »

Concejo municipal

El concejo municipal es, habitualmente, el órgano que compone, junto al alcalde, el ayuntamiento municipal o alcaldía.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Concejo municipal · Ver más »

Conquista de la Nueva Granada

La conquista de la Nueva Granada fue un proceso de colonización en la historia de Colombia.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Conquista de la Nueva Granada · Ver más »

Contrabando

Contrabando es la entrada, la salida y la venta clandestina de mercancías prohibidas o sometidas a derechos en el que se defrauda a las autoridades locales.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Contrabando · Ver más »

Contrato de mutuo

El mutuo o préstamo de consumo es un contrato en virtud del cual una persona (prestamista o mutuante) entrega a otra (prestatario, mutuario o mutuatario) dinero u otra cosa consumible, para que se sirva de ella y devuelva después otro tanto del mismo género y cantidad.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Contrato de mutuo · Ver más »

Copla

La copla (del latín copŭla 'unión, enlace') es una composición poética de cuatro versos de arte menor, generalmente, con rima asonante en los versos pares (esquema: -a-a).

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Copla · Ver más »

Cordillera Oriental (Colombia)

La Cordillera Oriental es uno de los tres ramales en los que se divide la Cordillera de los Andes en Colombia.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Cordillera Oriental (Colombia) · Ver más »

Corregimientos de Colombia

Los Corregimientos en Colombia son un tipo de división del área rural de los diferentes municipios del país; es una instancia intermedia de los núcleos de población alejado o no aglomerado de la cabecera municipal en el municipio.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Corregimientos de Colombia · Ver más »

Correo postal

El servicio postal es un sistema dedicado a transportar documentos escritos, así como paquetes de tamaño pequeño o mediano (encomiendas) alrededor del mundo.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Correo postal · Ver más »

Corte Penal Internacional

La Corte Penal Internacional (CPI) —llamada también Tribunal Penal Internacional (TPI)— es un tribunal de justicia internacional permanente cuya misión es juzgar a las personas acusadas de cometer crímenes de genocidio, guerra, agresión y lesa humanidad.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Corte Penal Internacional · Ver más »

Crédito

El crédito o contrato de crédito es una operación financiera en la que una persona (el acreedor) realiza un préstamo por una cantidad determinada de dinero a otra persona (el deudor) y en la que este último, se compromete a devolver la cantidad solicitada en el tiempo o plazo definido, además de pagar intereses devengados, seguros y costos asociados si los hubiere, de acuerdo a las condiciones establecidas en el contrato de dicho préstamo.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Crédito · Ver más »

Cretácico

El Cretácico, o Cretáceo, es una división de la escala temporal geológica que pertenece a la Era Mesozoica; dentro de esta, el Cretácico ocupa el tercer y último lugar siguiendo al Jurásico.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Cretácico · Ver más »

Criollo

Criollo es un término usado desde la época de la colonización europea de América, aplicado a los nacidos en el continente americano, pero con un origen europeo.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Criollo · Ver más »

Crisis

Crisis (invariable en plural: 'las crisis'; del latín crisis, a su vez del griego κρίσις) es una coyuntura de cambios en cualquier aspecto de una realidad organizada pero inestable, sujeta a evolución; especialmente, la crisis de una estructura.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Crisis · Ver más »

Cuenca media del Suárez

La Cuenca media del Suárez, también conocida como la Hoya del río Suárez, es un territorio con identidad propia que se extiende entre los departamentos de Boyacá y Santander y desarrolla su economía alrededor del cultivo de la Caña de azúcar y la Guayaba grama, realizando su procesamiento en forma de panela y bocadillo.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Cuenca media del Suárez · Ver más »

Cultura

El término cultura (del latín cultūra) tiene muchos significados interrelacionados, es decir, es un término polisémico.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Cultura · Ver más »

Curador de arte

La curaduría o comisariado son dos palabras que se utilizan indistintamente, para hacer referencia a una misma práctica.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Curador de arte · Ver más »

Dante Alighieri

Dante Alighieri, bautizado Durante di Alighiero degli Alighieri (Florencia, c. 29 de mayo de 1265-Rávena, 14 de septiembre de 1321), fue un poeta y escritor italiano, conocido por escribir la Divina comedia, una de las obras ornamentales de la transición del pensamiento medieval al renacentista y una de las cumbres de la literatura universal.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Dante Alighieri · Ver más »

Danza

La danza o el baile es un arte donde se utiliza el movimiento del cuerpo, normalmente con música, como una forma de expresión y de interacción social con fines de entretenimiento y artísticos.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Danza · Ver más »

Dasypodidae

Los dasipódidos (Dasypodidae), conocidos comúnmente como Armadillo o armadillos, son una familia de mamíferos placentarios del orden Cingulata.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Dasypodidae · Ver más »

Democracia

La democracia (del griego: δημοκρατία dēmokratía, dēmos, "pueblo" y kratos, "poder") es una forma de organización social y política presentada en el platonismo y aristotelismo que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la ciudadanía.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Democracia · Ver más »

Departamentos de Colombia

La Constitución de 1991 establece a Colombia como una república unitaria y descentralizada que se divide administrativa y políticamente en 33 divisiones: 32 departamentos, los cuales son gobernados desde sus respectivas ciudades capitales, y un distrito capital, Bogotá.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Departamentos de Colombia · Ver más »

Derecho laboral

El derecho laboral, derecho del trabajo o derecho social es una rama del Derecho cuyos principios y normas jurídicas tienen por objeto la tutela del trabajo humano realizado en forma libre, por cuenta ajena, en relación de dependencia y a cambio de una contraprestación.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Derecho laboral · Ver más »

Descubrimiento de América

Descubrimiento de América es la denominación que recibe el acontecimiento histórico por el que se dio a conocer lo acaecido el 12 de octubre de 1492, consistente en la llegada a América de una expedición proveniente de Castilla, en la península ibérica, dirigida por Cristóbal Colón por mandato de los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Descubrimiento de América · Ver más »

Destrucción creativa

La destrucción creativa o creadora (en inglés: creative destruction, alemán: schöpferische Zerstörung, francés: destruction créatrice), a veces denominada vendaval de Schumpeter, es un concepto en economía el cual desde los años 1950s se ha identificado fácilmente con el economista austriaco Joseph Schumpeter.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Destrucción creativa · Ver más »

Diciembre

En el calendario gregoriano, diciembre es el duodécimo y último mes del año y tiene 31 días.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Diciembre · Ver más »

Economía

La economía (del griego οίκος oikos "casa" νoμή nomḗ "reparto, distribución, administración") es un conjunto de actividades concernientes a la producción, distribución, comercio, y consumo de bienes y servicios por parte de los diferentes agentes económicos.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Economía · Ver más »

Educación especial

La educación especial o educación diferencial es el conjunto de conocimientos científicos e intervenciones educativas, psicológicas, pedagógicas, sociales y médicas, tendentes a optimizar los potenciales de personas con discapacidad.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Educación especial · Ver más »

Edulcorante

Un edulcorante es una sustancia natural o artificial que sirven para aportar sabor dulce a un producto o alimento.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Edulcorante · Ver más »

El Niño (fenómeno)

El fenómeno del Niño o simplemente El Niño, a veces referido como fenómeno El Niño (FEN), es un fenómeno o evento de origen climático relacionado con el calentamiento del océano Pacífico oriental ecuatorial, el cual se manifiesta erráticamente cíclico —Arthur Strahler habla de ciclos de entre tres y ocho años—, que consiste en realidad en la fase cálida del patrón climático del Pacífico ecuatorial denominado El Niño-Oscilación del Sur o ENOS (El Niño-Southern Oscillation, ENSO por sus siglas en inglés), donde la fase de enfriamiento recibe el nombre de La Niña.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y El Niño (fenómeno) · Ver más »

El Socorro (Santander)

El Socorro, fundado en 1681, es un municipio del departamento de Santander.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y El Socorro (Santander) · Ver más »

Empleador

Empleador o patrono es, en un contrato de trabajo, la parte que provee pago de una remuneración o salario.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Empleador · Ver más »

Empleo

Empleo asalariado es el rol ocupacional social (trabajo) realizado en virtud de un contrato formal o de hecho, individual o colectivo, por el que se recibe una remuneración o salario.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Empleo · Ver más »

Energía

El término energía (del griego ἐνέργεια enérgeia, ‘actividad’ ‘operación’; de ἐνεργóς energós, ‘fuerza de acción’ o ‘fuerza de trabajo’) tiene diversas acepciones y definiciones, relacionadas con la idea de una capacidad para obrar, surgir, transformar o poner en movimiento.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Energía · Ver más »

Epidendrum

Epidendrum L. (1763) es un género en el que se incluyen unas 1000 especies de orquídeas en su mayoría de hábitos epífitas, de la subtribu Laeliinae de la familia (Orchidaceae).

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Epidendrum · Ver más »

Erosión

La erosión es el desgaste o denudación de suelos y rocas que producen distintos procesos en la superficie de la Tierra.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Erosión · Ver más »

Escala sismológica de Richter

La escala sismológica de Richter, también conocida como escala de magnitud local (ML), es una escala logarítmica que asigna un número para cuantificar la energía que libera un terremoto, denominada así en honor del sismólogo estadounidense Charles Francis Richter.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Escala sismológica de Richter · Ver más »

Escuela

Una escuela es cualquier centro docente, centro de enseñanza, centro educativo o institución educativa; es decir, toda institución que imparta educación o enseñanza.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Escuela · Ver más »

Esmeralda

La esmeralda es la variedad verde del berilo, un mineral ciclosilicato de berilio y aluminio de fórmula química Be3Al2(SiO3)6, que contiene además pequeñas cantidades de cromo y, en algunos casos, vanadio, que le proporcionan su característico color verde.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Esmeralda · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España, es un país soberano transcontinental, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas, formadas a su vez por cincuenta provincias, y dos ciudades autónomas. España se sitúa principalmente en el suroeste de Europa, si bien también tiene presencia en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo). En África se hallan las ciudades de Ceuta y Melilla, las islas Canarias (en el océano Atlántico) y varias posesiones mediterráneas denominadas «plazas de soberanía». El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un exclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km, por lo que es el cuarto país más extenso del continente, y con una altitud media de sobre el nivel del mar, uno de los países más montañosos de Europa. Su población casi llega a los 48 millones y medio de habitantes, aunque la densidad de población es reducida si se compara con el contexto europeo. Concretamente, la población durante el tercer trimestre de 2023 llegó hasta los. El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. El artículo 3.1 de su Constitución establece que «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El idioma español o castellano, segunda lengua materna más hablada del mundo con 500 millones de hispanohablantes nativos, y hasta casi los 600 millones incluyendo hablantes con competencia limitada, es uno de los más importantes legados del acervo cultural e histórico de España en el mundo. Perteneciente culturalmente a la Europa Latina y heredero de una vasta influencia grecorromana, España alberga también la cuarta colección más numerosa del mundo de sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Es un país desarrollado —goza de la cuarta esperanza de vida más elevada del mundo— y de altos ingresos, cuyo producto interior bruto coloca a la economía española en la decimocuarta posición mundial (2021). Gracias a sus características únicas, España es una gran potencia turística y se erige como el segundo país más visitado del mundo —más de 83 millones de turistas en 2019— y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo internacional. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,904), según el informe de 2020 del Programa de la ONU para el Desarrollo. España también tiene una notable proyección internacional a través de su pertenencia a múltiples organizaciones internacionales como Naciones Unidas, el Consejo de Europa, la Organización Mundial del Comercio, la Organización de Estados Iberoamericanos, la OCDE, la OTAN y la Unión Europea —incluidos dentro de esta al espacio Schengen y la eurozona—, además de ser miembro de facto del G20. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en el yacimiento de Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. Es en el, con la unión dinástica de las Coronas de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de «España», como era denominada en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles gobernaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional. Un golpe de Estado militar fallido provocó el estallido de una guerra civil, cuyo fin dio paso a la dictadura de Francisco Franco, finalizada con la muerte de este en 1975, momento en que se inició una transición hacia la democracia. Su clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978. Acrecentado significativamente durante el llamado «milagro económico español», el desarrollo económico y social del país ha continuado a lo largo del vigente periodo democrático.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y España · Ver más »

Especie

En taxonomía, se denomina especie (del latín species) a la unidad básica de clasificación biológica.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Especie · Ver más »

Estado

Un Estado es una organización política constituida por un conjunto de instituciones burocráticas estables, a través de las cuales ejerce el monopolio del uso de la fuerza (soberanía) aplicada a una población dentro de unos límites territoriales establecidos.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Estado · Ver más »

Estados Unidos

«EUA», «US», «USA» y «United States» redirigen aquí.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Estados Unidos · Ver más »

Estratigrafía

La estratigrafía (del latín stratum, 'lecho', y del griego γραφή, 'escritura') es la rama de la geología que trata del estudio e interpretación de las rocas sedimentarias, metamórficas e ígneas estratificadas, así como de la identificación, descripción, determinación de la secuencia, tanto vertical como horizontal, cartografía y correlación de las unidades estratificadas de rocas.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Estratigrafía · Ver más »

Estrato

En geología se llama estrato a cada una de las capas en que se presentan divididos los sedimentos, las rocas sedimentarias, las rocas piroclásticas y las rocas metamórficas cuando esas capas se deben a los procesos de sedimentaciónSalvador, A. ed., 1994.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Estrato · Ver más »

Estudiante

La palabra estudiante es un sustantivo masculino o femenino que se refiere al aprendiz dentro del ámbito académico y que se dedica a esta actividad como su ocupación principal, además se centra en lo que su nombre indica “estudiar” aplicando consigo técnicas y maneras de aprendizaje, un estudiante es aquel que sigue y adquiere ideas de un superior, para después aplicarlas y desarrollarlas.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Estudiante · Ver más »

Etanol

El etanol, también llamado alcohol etílico, es un compuesto químico orgánico alifático con un grupo funcional hidroxilo, formando parte de la familia de los alcoholes, de fórmula empírica C2H6O.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Etanol · Ver más »

Evaporación

La evaporación es un proceso físico que consiste en el paso lento y gradual de un estado líquido hacia un estado ''gaseoso'', tras haber adquirido suficiente energía para vencer a la tensión superficial.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Evaporación · Ver más »

Falla

En el campo de la geología, se denomina falla a una fractura, generalmente plana, en el terreno a lo largo de la cual se han deslizado los dos bloques el uno respecto al otro.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Falla · Ver más »

Familia

La familia es un grupo de personas formado por individuos unidos, y primordialmente vinculados por relaciones de filiación o de pareja.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Familia · Ver más »

Fascismo

El fascismo es una ideología, un movimiento político y una forma de gobierno de carácter totalitario, antidemocrático, ultranacionalista y de extrema derecha.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Fascismo · Ver más »

Festival

Un festival, festividad o fiesta es un evento generalmente celebrado por una comunidad y que gira sobre algún aspecto característico de esa comunidad y su religión o cultura.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Festival · Ver más »

Fiesta de la Candelaria

La Candelaria es una fiesta popular celebrada por los católicos, que celebra la Presentación de Jesús en el Templo, la Purificación de la Virgen después del parto y la Virgen de la Candelaria, advocación mariana aparecida en Tenerife (Islas Canarias) en el.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Fiesta de la Candelaria · Ver más »

Fiesta de San Juan

La Fiesta de San Juan, también llamada víspera de San Juan o Noche de San Juan, es la víspera de la celebración previa a la festividad cristiana del nacimiento de San Juan Bautista el día 24 de junio.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Fiesta de San Juan · Ver más »

Formación Paja

La Formación Paja es una formación geológica del Mesozoico que data de las edades Hauteriviense a Aptiense del Cretácico Inferior, ubicada en el centro de Colombia,Morales, J., et al.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Formación Paja · Ver más »

Formicidae

Las hormigas (Formicidae) son una familia de insectos eusociales que, como las avispas y las abejas, pertenecen al orden de los himenópteros.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Formicidae · Ver más »

Fundación (derecho)

Una fundación es un tipo de persona jurídica que se caracteriza por ser una organización sin ánimo o fines de lucro.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Fundación (derecho) · Ver más »

Furcraea

El fique (Furcraea) es un género de plantas suculentas perteneciente a la familia asparagaceae, nativa de las regiones tropicales de México, Caribe, Centroamérica, norte y sur de Sudamérica.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Furcraea · Ver más »

Ganadería

La ganadería o pecuaria es una actividad que consiste en el manejo y explotación de animales domesticables con fines de producción, para su aprovechamiento (algunos ejemplos incluyen la industria láctea, avicultura, piscicultura y porcicultura).

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Ganadería · Ver más »

Género (biología)

En taxonomía, el género es una categoría taxonómica que se ubica entre la familia y la especie; así, un género es un grupo de organismos que a su vez puede dividirse en varias especies (existen algunos géneros que son monoespecíficos, es decir, contienen una sola especie).

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Género (biología) · Ver más »

Güepsa

Güepsa es un municipio de Colombia, perteneciente a la provincia de Vélez en el departamento de Santander.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Güepsa · Ver más »

Geomorfología

La geomorfología es una rama de la geografía y de la geología que tiene como objetivo el estudio de las formas de la superficie terrestre enfocado en describirlas, entender su génesis y su actual comportamiento.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Geomorfología · Ver más »

Globalización

La globalización o mundialización es un proceso político, económico, tecnológico, social y cultural a escala mundial que se funda en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Globalización · Ver más »

Glycine max

Glycine max, llamada popularmente soya o soja (en Argentina, España, Paraguay y Uruguay), es una especie de plantas de la familia Fabaceae, o familia de las leguminosas.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Glycine max · Ver más »

Gobierno

El Gobierno (del griego: κυβερνέιν kybernéin, «pilotar un barco», también «dirigir» o «gobernar») es el principal pilar del Estado; la autoridad que dirige, controla y administra sus instituciones, la cual consiste en la conducción política general o ejercicio del poder ejecutivo del Estado.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Gobierno · Ver más »

Golosina

Las golosinas son dulces de consistencia elástica o gelatinosa, también conocidas coloquialmente como chuches (en España), chucherías (en Venezuela), confites (en Costa Rica), dulces (en Chile), gominolas, guarrerías o gomitas.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Golosina · Ver más »

Gramo

El gramo (símbolo: g) es la unidad principal de masa del Sistema Cegesimal de Unidades, y la unidad de peso del sistema métrico decimal.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Gramo · Ver más »

Guadalupe (Santander)

Guadalupe es un municipio colombiano ubicado en la provincia Comunera del departamento de Santander en el territorio de la hoya del río Suárez.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Guadalupe (Santander) · Ver más »

Guanes

Los guanes fueron un pueblo indígena que habitó el territorio que actualmente corresponde a los municipios de Los Santos, Jordán, Cabrera, Barichara y Curití, hasta la unión del río Charalá o Fonce y Suárez o Saravita; departamento de Santander en la República de Colombia.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Guanes · Ver más »

Guarapo

El guarapo (del quechua warapu) es una bebida obtenida del jugo de la caña de azúcar ya sea fermentado o sin fermentar.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Guarapo · Ver más »

Guerra de guerrillas

La guerra de guerrillas es una estrategia militar en la que pequeños grupos de combatientes, a menudo paramilitares, irregulares o incluso civiles armados, utilizan ataques móviles a pequeña escala contra un enemigo mayor y menos versátil con el objetivo de debilitarlo o vencerlo mediante una guerra de desgaste.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Guerra de guerrillas · Ver más »

Guerra de los Mil Días

La Guerra de los Mil Días fue un conflicto civil de Colombia disputado entre el 17 de octubre de 1899 y el 21 de noviembre de 1902, por inconformidades ante políticas y resultados anteriores de la política de la Regeneración apoyada por el Partido Nacional (movimiento inicialmente encabezado por Rafael Núñez conformado por conservadores y liberales moderados).

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Guerra de los Mil Días · Ver más »

Gueto

Un gueto (del italiano ghetto) es un área de una ciudad en la que un determinado grupo étnico, cultural o religioso, voluntaria o involuntariamente, vive en mayor o menor reclusión.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Gueto · Ver más »

H

La h (en mayúscula H, nombre hache, plural haches) es la octava letra y la sexta consonante del alfabeto español y del alfabeto latino básico.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y H · Ver más »

Hectárea

La hectárea o hectómetro cuadrado (del prefijo francés hecto-, y este de la alteración del griego ἑκατόν, que significa ‘cien’) es una medida de superficie equivalente a 100 áreas o 10 000 m² (metros cuadrados).

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Hectárea · Ver más »

Higiene

La higiene es el conjunto de prácticas y técnicas que aplican los individuos para el control de los factores que ejercen o pueden tener efectos nocivos sobre la salud.

¡Nuevo!!: San José de Suaita e Higiene · Ver más »

Hirundo rustica

La golondrina común (Hirundo rustica) es una especie de ave paseriforme de la familia Hirundinidae de hábitos migratorios.

¡Nuevo!!: San José de Suaita e Hirundo rustica · Ver más »

Historiador

Un historiador (en femenino, historiadora) es un especialista en la historia como ciencia o disciplina académica.

¡Nuevo!!: San José de Suaita e Historiador · Ver más »

Hospital

Un hospital o nosocomio es un establecimiento destinado para la atención y asistencia a enfermos por medio de personal médico, enfermería, personal auxiliar y de servicios técnicos durante 24 horas, 365 días del año y disponiendo de tecnología, aparatología, instrumental y farmacología adecuadas.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Hospital · Ver más »

Huelga

La huelga o paro es una protesta en la que sus miembros se abstienen de realizar la actividad que realizan normalmente en perjuicio de aquellos a los que dirigen sus reclamos o sus quejas.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Huelga · Ver más »

Humedad del aire

La humedad Atmósferica se debe al vapor de agua que se encuentra presente en la atmósfera.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Humedad del aire · Ver más »

Imperio otomano

El Imperio otomano (en turco moderno: Osmanlı İmparatorluğu o Osmanlı Devleti), oficialmente el Sublime Estado Otomano (en turco otomano: دولت عالیه عثمانیه Devlet-i Aliyye-i Osmâniyye), fue un Estado multiétnico gobernado por la dinastía osmanlí.

¡Nuevo!!: San José de Suaita e Imperio otomano · Ver más »

Incendio

Un incendio es una ocurrencia de fuego no controlada que puede afectar o abrasar algo que no está destinado a quemarse.

¡Nuevo!!: San José de Suaita e Incendio · Ver más »

Indígena

En sentido amplio, el término indígena (del latín: indigĕna nativo, de indu- dentro, y genus nacido) se aplica a todo aquello que es relativo a una población originaria del territorio que habita, cuyo establecimiento en él precede al de otras etnias o cuya presencia es lo suficientemente prolongada y estable como para tenerla por oriunda (es decir, originaria de un lugar).

¡Nuevo!!: San José de Suaita e Indígena · Ver más »

Independencia

La independencia es la formación o la restauración de un país inmediatamente después de la separación de otro del que solo formaba una parte.

¡Nuevo!!: San José de Suaita e Independencia · Ver más »

Indigofera tinctoria

Indigofera tinctoria (Nombre científico) es una planta perteneciente a la familia de las leguminosas y es la fuente original de tinte índigo.

¡Nuevo!!: San José de Suaita e Indigofera tinctoria · Ver más »

Industria textil

La industria textil es el sector de la industria dedicado a la producción de fibras —fibra natural y sintética—, hilados, telas y productos relacionados con la confección de ropa.

¡Nuevo!!: San José de Suaita e Industria textil · Ver más »

Industrialización

La industrialización consiste en la producción de bienes y servicios a gran escala, mediante la utilización de máquinas accionadas por nuevas fuentes de energía.

¡Nuevo!!: San José de Suaita e Industrialización · Ver más »

Inflación

La inflación, en economía, es el aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios existentes en el mercado durante un determinado período de tiempo.

¡Nuevo!!: San José de Suaita e Inflación · Ver más »

Ingreso

El ingreso es el dinero que recibe un agente económico debido a su actividad económica.

¡Nuevo!!: San José de Suaita e Ingreso · Ver más »

Internet

Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicaciones interconectadas, que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen constituyen una red lógica única de alcance mundial.

¡Nuevo!!: San José de Suaita e Internet · Ver más »

Inversión

En economía, el término inversión es un término con varias acepciones relacionadas como el ahorro, la ubicación de capital y la postergación del consumo.

¡Nuevo!!: San José de Suaita e Inversión · Ver más »

Isidro Labrador

San Isidro Labrador (Madrid, c. 1082-ibídem, 30 de noviembre de 1172)José Antonio Álvarez Baena: Hijos de Madrid, vol.

¡Nuevo!!: San José de Suaita e Isidro Labrador · Ver más »

Ixodoidea

Los ixodoideos (Ixodoidea) son una superfamilia de ácaros, conocidos popularmente como garrapatas.

¡Nuevo!!: San José de Suaita e Ixodoidea · Ver más »

Japón

Japón (日本, Nippon o Nihon), cuyo nombre oficial es Estado del Japón, es un país insular de Asia Oriental ubicado en el noroeste del océano Pacífico.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Japón · Ver más »

Jarabe de maíz

El jarabe de maíz es un edulcorante líquido, creado a partir del almidón o fécula de maíz.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Jarabe de maíz · Ver más »

José de Nazaret

José de Nazaret fue, según la tradición cristiana, el esposo de María, quien era la madre de Jesús y, por tanto, padre putativo de Jesús.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y José de Nazaret · Ver más »

Joseph Alois Schumpeter

Joseph Alois Schumpeter (Třešť, Moravia, 8 de febrero de 1883-Taconic, Salisbury, 8 de enero de 1950) fue un destacado economista austro-estadounidense, ministro de Finanzas en Austria (1919-1920).

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Joseph Alois Schumpeter · Ver más »

Juego de suma cero

En teoría de juegos no cooperativos, un juego de suma cero describe una situación en la que la ganancia o pérdida de un participante se equilibra con exactitud con las pérdidas o ganancias de los otros participantes.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Juego de suma cero · Ver más »

Juicio

El juicio (que proviene del latín "iudicium") es una discusión judicial y actual entre partes, y sometido al conocimiento de un tribunal de justicia.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Juicio · Ver más »

Julio César Turbay

Julio César Turbay Ayala (Bogotá, 18 de junio de 1916-ibídem, 13 de septiembre de 2005) fue un político y diplomático colombiano.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Julio César Turbay · Ver más »

Junio

En el calendario gregoriano, junio (del latín Iunius, mes de Juno) es el sexto mes del año y tiene 30 días.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Junio · Ver más »

Jurisprudencia

La jurisprudencia es el conjunto de sentencias y demás resoluciones judiciales emitidas en un mismo sentido por los órganos judiciales de un ordenamiento jurídico determinado.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Jurisprudencia · Ver más »

Kilómetro

El kilómetro —también escrito quilómetro, aunque en desuso— es una unidad de longitud.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Kilómetro · Ver más »

La Violencia

La Violencia es la denominación del período histórico en Colombia, entre las décadas de 1920 y 1960 (varía según la fuente), en el cual se presentaron confrontaciones armadas entre partidarios del Partido Liberal y del Partido Conservador que, sin haberse declarado una guerra civil, se caracterizó por ser extremadamente violento con asesinatos, agresiones, persecuciones, masacres, destrucción de la propiedad privada y terrorismo por la afiliación política.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y La Violencia · Ver más »

Laureano Gómez

Laureano Eleuterio Gómez Castro (Bogotá, 20 de febrero de 1889-Bogotá, 13 de julio de 1965), llamado por sus partidarios El Hombre Tempestad, El Tribuno del Siglo XX, El Monstruo, y por sus adversarios liberales como El Basilisco, fue un ingeniero, periodista, diplomático y político colombiano.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Laureano Gómez · Ver más »

Líbano

El Líbano (Lebnān), oficialmente República Libanesa (الجمهوريّة اللبنانيّة Al-Ŷumhūriya Al-Lebnāniya) o República del Líbano, es un país árabe de Oriente Próximo.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Líbano · Ver más »

Libro

Un libro (del latín liber, libri) es una obra impresa, manuscrita o pintada en una serie de hojas de papel, pergamino, vitela u otro material, unidas por un lado (es decir, encuadernadas) y protegidas con tapas, también llamadas cubiertas.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Libro · Ver más »

Licor

El licor (del latín liquor) es una bebida alcohólica obtenida por maceración en aguardiente de hierbas o frutos, que a veces son endulzados con sacarosa, azúcar de uva, mosto o miel, con una riqueza en azúcares superior a 100 gramos/litro (expresado en sacarosa).

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Licor · Ver más »

Litigio

El litigio (del latín Litigio; en inglés, legal case) es un conflicto de intereses calificado y elevado a una autoridad jurisdiccional, por parte de un sujeto de derecho, con una intención o pretensión contra otro que manifiesta una resistencia o que se opone al planteamiento del primero, según como lo sugiere Francisco Carnal.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Litigio · Ver más »

Lucas Caballero Barrera

Lucas Caballero Barrera (Suaita, 20 de enero de 1869-Bogotá, 7 de marzo de 1942) fue un político y militar colombiano.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Lucas Caballero Barrera · Ver más »

Maestro

Maestro y maestra (del lat. magister), denominan a la persona que ha estudiado magisterio y se encarga de enseñar a los alumnos, ya sean de infantil, primaria o secundaria, entre otros, en escuelas, colegios o universidades.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Maestro · Ver más »

Manihot esculenta

Mandioca, llamado comúnmente mandioca es un arbusto perenne de la familia de las euforbiáceas extensamente cultivado en América, África y Oceanía por sus raíces con almidones de alto valor alimentario.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Manihot esculenta · Ver más »

Martín Galeano

Martín Galeano-Doria (Génova/Valencia del Mombuey, Badajoz) fue un conquistador español de origen genovés (llamado en italiano Martino Galeano) y compañero de Gonzalo Jiménez de Quesada.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Martín Galeano · Ver más »

Marzo

En el calendario gregoriano, marzo es el tercer mes del año y tiene 31 días.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Marzo · Ver más »

Materia prima

Se conoce como materia prima a la materia extraída de otros materiales y que se utiliza o transforma para elaborar otros materiales que más tarde se convertirán en bienes de consumo.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Materia prima · Ver más »

Max Weber

Maximilian Karl Emil Weber (Erfurt, -Múnich) fue un sociólogo, economista, jurista, historiador y politólogo alemán, considerado uno de los fundadores del estudio moderno de la sociología y la administración pública, con un marcado sentido antipositivista.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Max Weber · Ver más »

Mercado libre

El mercado libre, libre mercado o mercado liberal es el sistema en el que el precio de los bienes es acordado por el consentimiento entre los vendedores y los compradores, mediante las leyes de la oferta y la demanda.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Mercado libre · Ver más »

Metano

El metano (del griego methy vino, y el sufijo -ano) es el hidrocarburo alcano más sencillo, cuya fórmula química es.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Metano · Ver más »

Metros sobre el nivel del mar

Metros sobre el nivel del mar es un patrón de medida de altitud perteneciente al sistema métrico decimal cuya función es describir la elevación de un lugar determinado de la Tierra respecto del nivel medio del mar en ese lugar.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Metros sobre el nivel del mar · Ver más »

Molino

Molino es todo ingenio, artefacto o maquinaria que sirve para moler utilizando una energía, sea la fuerza del viento o del agua, o un motor, sea térmico o eléctrico.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Molino · Ver más »

Mosca

El término mosca (del latín musca) es el nombre común de diversas especies de insectos voladores pertenecientes al orden de los dípteros (Diptera).

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Mosca · Ver más »

Mosquito

El término genérico mosquito (también zancudo) se aplica para designar a los miembros de varias familias de insectos del orden de los dípteros y en particular del suborden de los nematóceros; en su uso más estricto, «mosquito» se refiere únicamente a los componentes de la familia de los culícidos.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Mosquito · Ver más »

Muiscas

Los muiscas (del muysc cubun: muysca; AFI: /mʷɨska/) son un pueblo indígena amerindio que ha habitado el altiplano cundiboyacense y el sur del departamento de Santander, en el centro de la actual República de Colombia, desde aproximadamente el siglo VI a. C., y cuyos descendientes actuales viven en los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y parte de Santander.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Muiscas · Ver más »

Mujer

La mujer (del latín mulĭer, -ēris) o fémina (femĭna) es el ser humano de sexo femenino.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Mujer · Ver más »

Municipio

Un municipio es una entidad administrativa que puede agrupar una sola localidad o varias.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Municipio · Ver más »

Musa × paradisiaca

El nombre científico Musa × paradisiaca L. (o Musa paradisiaca L.) y los nombres comunes platanera, plátano, bananero o banana hacen referencia a un gran número de plantas herbáceas del género Musa (de origen indomalayo), tanto híbridos obtenidos horticulturalmente a partir de las especies silvestres Musa acuminata y Musa balbisiana como cultivares genéticamente puros de estas especies, y cuyos frutos se conocen como plátano, banana, banano, mínimo, cambur, topocho, maduro o guineo, en función de los cultivares específicos o de las regiones geográficas.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Musa × paradisiaca · Ver más »

Museo del Algodón y Fábricas de San José de Suaita

El Museo del Algodón y Fábricas de San José de Suaita es un museo ubicado en el corregimiento de San José de Suaita, en la zona rural del municipio de Suaita, departamento de Santander, Colombia.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Museo del Algodón y Fábricas de San José de Suaita · Ver más »

Mustela nivalis

La comadreja común, comadreja menor o, simplemente, comadreja (Mustela nivalis) es una especie de mamífero mustélido ampliamente distribuido en Eurasia y Norteamérica.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Mustela nivalis · Ver más »

Navidad

La Navidad (del latín nativitas, «nacimiento») es una de las festividades más importantes del cristianismo, junto con la Pascua de resurrección y Pentecostés.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Navidad · Ver más »

Néctar (botánica)

El néctar, del latín nectar, y este del griego νέκταρ «néktar» (en la mitología griega era la bebida de los dioses), es una solución acuosa más o menos concentrada de azúcares, aminoácidos, iones minerales y aceites esenciales.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Néctar (botánica) · Ver más »

Níquel

El níquel es un elemento químico cuyo número atómico es 28 y su símbolo es Ni, situado en el grupo 10 de la tabla periódica de los elementos.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Níquel · Ver más »

Negocio

Un negocio consiste en un método de formar u obtener dinero a cambio de productos, servicios, o cualquier actividad que se quiera desarrollar.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Negocio · Ver más »

Nevado del Ruiz

El Volcán Nevado del Ruiz, o la Mesa de Herveo, en la época precolombina como Kumanday, Tabuchía y Tama, se conoce con la denominación "del Ruiz", quizás en honor a Alfonso Ruiz de Sahajosa, miembro del cabildo y persona notable de Ibagué, es el más septentrional de los volcanes activos del cinturón volcánico de los Andes, ubicado en el límite entre los departamentos de Tolima y Caldas, en Colombia.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Nevado del Ruiz · Ver más »

Occidente

Occidente es un término surgido en el para referirse a los países o territorios de «cultura occidental» de base cristiana ubicados originalmente en la zona occidental de Eurasia y, por extensión, a aquellos que en el proceso de expansión europea de finales del a mediados del sufrieron de «occidentalización» conformando en su conjunto la civilización occidental.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Occidente · Ver más »

Octubre

En el calendario gregoriano, octubre es el décimo y antepenúltimo mes del año y tiene 31 días.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Octubre · Ver más »

Oiba

Oiba es un municipio del departamento de Santander en Colombia ubicado al sur del departamento en el territorio de la Hoya del río Suárez.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Oiba · Ver más »

Ola de calor

Una ola de calor es un evento sostenido de temperatura extremadamente alta para una región determinada.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Ola de calor · Ver más »

Olival

Olival es un corregimiento del municipio de Suaita, ubicado al sur de Santander, Colombia en el territorio de la Hoya del río Suárez.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Olival · Ver más »

Oncidium

Oncidium es el género de orquídeas también llamado de la dama danzante ya que cualquier pequeña brisa mueve sus flores como en un baile, y su labelo que se asemeja a una bailarina.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Oncidium · Ver más »

Orchidaceae

Las orquídeas u orquidáceas (nombre científico Orchidaceae) son una familia de plantas monocotiledóneas que se distinguen por la complejidad de sus flores y por sus interacciones ecológicas con los agentes polinizadores y con los hongos con los que forman micorrizas.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Orchidaceae · Ver más »

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, ONUAA, o más conocida como FAO (por sus siglas en inglés: Food and Agriculture Organization), es un organismo especializado de la ONU que dirige las actividades internacionales encaminadas a erradicar el hambre.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura · Ver más »

Organización no gubernamental

Aunque cualquier organización privada es, en sentido estricto, una organización no gubernamental, la sigla ONG o el término oenegé.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Organización no gubernamental · Ver más »

Oryctolagus cuniculus

El conejo común o conejo europeo (Oryctolagus cuniculus) es una especie de mamífero lagomorfo de la familia Leporidae, y el único miembro actual del género Oryctolagus.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Oryctolagus cuniculus · Ver más »

Oswald Spengler

Oswald Spengler (Blankenburg, 29 de mayo de 1880-Múnich, 8 de mayo de 1936) fue un filósofo e historiador alemán, cuyos intereses incluían las matemáticas, la ciencia y el arte y las relaciones de éstas con su teoría orgánica de la historia.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Oswald Spengler · Ver más »

País

Un país (del francés pays) es un territorio con características geográficas y culturales propias, que puede o no constituir un Estado soberano o una entidad política dentro de un Estado.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y País · Ver más »

Panela

La panela, chancaca, rapadura, panocha, piloncillo, pepas dulces, atado de dulce, papelón, raspadura, tapa de dulce, tableta de miel de caña, terron de caña, empanizao, raspadura de guarapo, jaggery o gur (Pakistán o India) es un dulce típico de la gastronomía de muchos países en América y Asia.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Panela · Ver más »

Paramilitar

Los términos paramilitar y paramilitarismo se refieren a organizaciones civiles o particulares que tienen una estructura, entrenamiento, subcultura y, a menudo, una función igual a las de un ejército, pero que no forman parte de manera formal de las fuerzas militares de un Estado.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Paramilitar · Ver más »

París

París (Paris) es la capital de Francia y su ciudad más poblada.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y París · Ver más »

Parque

Un parque (del francés parc y del inglés park) es un espacio natural o semi-natural que puede estar situado en el interior de una ciudad o un pueblo y se utiliza como prado, jardín o arbolado para el esparcimiento y recreo de los ciudadanos.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Parque · Ver más »

Parroquia (religión)

La parroquia —del latín parochĭa, y este del griego παροικία paroikía (habitar cerca)— es una división territorial de las iglesias cristianas.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Parroquia (religión) · Ver más »

Pasillo (música)

El pasillo es un género musical y danza folclórica autóctono de Colombia pero con gran influencia del vals europeo.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Pasillo (música) · Ver más »

Patacón (gastronomía)

El patacón, tostón, tachino o frito es una comida a base de trozos aplanados fritos de plátano verde, tradicional en la culinaria de varios países de América Latina, principalmente de la cuenca del Caribe como Colombia, Costa Rica, Cuba, Honduras, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana, Ecuador y Venezuela.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Patacón (gastronomía) · Ver más »

Pensión

Una pensión (también llamada seguro o subsidio), en relación con el seguro social o con la seguridad social, es un pago periódico, temporal o de por vida, que recibe una persona cuando se encuentra en una situación desfavorable, establecida por la ley en cada país, que le da derecho a percibir dicho pago, ya sea del Estado o de entidades privadas.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Pensión · Ver más »

Petróleo

El petróleo (del griego: πετρέλαιον, lit. «aceite de roca») es una mezcla de compuestos orgánicos, principalmente hidrocarburos insolubles en agua.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Petróleo · Ver más »

Pez

Los peces (del latín pisces) son animales vertebrados primariamente acuáticos, generalmente ectotérmicos (regulan su temperatura a partir del medio ambiente) y con respiración por branquias.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Pez · Ver más »

Placa de Nazca

La placa de Nazcao Nasca es una placa tectónica oceánica que se encuentra en el océano Pacífico oriental, frente a la costa occidental de América del Sur, más específicamente al frente a la costa septentrional y central de Chile y la totalidad del litoral de Perú, Ecuador y Colombia.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Placa de Nazca · Ver más »

Placa sudamericana

La placa sudamericana o placa suramericana es una placa tectónica que abarca dicho subcontinente y la porción del océano Atlántico Sur comprendida entre la costa sudamericana y la dorsal mesoatlántica.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Placa sudamericana · Ver más »

Placa tectónica

Una placa tectónica o placa litosférica es un fragmento de litosfera relativamente rígido que se mueve sobre la astenosfera, una zona relativamente plástica del manto superior.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Placa tectónica · Ver más »

Planta epifita

Epifita (del griego: epi, sobre, y pyton, planta) se refiere a cualquier planta que crece sobre otro vegetal u objeto usándolo solamente como soporte, pero que no lo parasita nutricionalmente.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Planta epifita · Ver más »

Plomo

El plomo es un elemento químico de la tabla periódica, cuyo símbolo es Pb (del latín plumbum) y su número atómico es 82 según la tabla actual, ya que no formaba parte en la tabla periódica de Mendeléyev.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Plomo · Ver más »

Políglota

Un polígloto o políglota (del griego antiguo πολύγλωττος, polýglottos, a su vez de πολύς, polýs, «mucho» y γλώσσα o γλώττα, glṓssa o glṓtta, «lengua») es una persona versada en varios idiomas o un texto escrito en otros tantos, reservándose el término bilingüe para aquellos que dominan dos (del latín bi.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Políglota · Ver más »

Política

La políticaDel latín polīticus, y este del griego antiguo πολιτικός politikós, masculino de πολιτική politikḗ, que significa ‘de, para o relacionado con los ciudadanos’.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Política · Ver más »

Policía

La policía es una fuerza de seguridad encargada de mantener el orden público y la seguridad de los ciudadanos mediante el uso de distintas herramientas cívicas y sociales, entre las cuales, el uso de la fuerza sería la última herramienta llevada a cabo para establecer el orden público.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Policía · Ver más »

Pollo

Pollo puede referirse a.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Pollo · Ver más »

Préstamo

El término préstamo hace referencia a varios artículos de esta enciclopedia.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Préstamo · Ver más »

Precio

El precio es el pago o recompensa que se asigna a la obtención de bienes o servicios o, más en general, a una mercancía cualquiera.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Precio · Ver más »

Precipitación (meteorología)

En meteorología, la precipitación es cualquier forma de hidrometeoro que cae de la atmósfera y llega a la superficie terrestre.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Precipitación (meteorología) · Ver más »

Prensa escrita

La prensa escrita es el conjunto de publicaciones impresas que se diferencian en función de su periodicidad, que puede ser diaria, semanal, quincenal, mensual o anual; o simplemente periódico.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Prensa escrita · Ver más »

Prescripción (derecho)

La prescripciónSon diversos los autores y numerosos los estudios que han hecho referencia a el término prescripción, tanto en materia de derecho civil, derecho tributario y derecho penal.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Prescripción (derecho) · Ver más »

Proceso judicial

Los actos jurídicos son del Estado (como soberano), de las partes interesadas (actor y demandado) y de los terceros ajenos a la relación sustancial.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Proceso judicial · Ver más »

Protocolo de aplicaciones inalámbricas

El protocolo de aplicaciones inalámbricas, en inglés: Wireless Application Protocol (WAP), es un estándar abierto internacional para aplicaciones que utilizan las comunicaciones inalámbricas, por ejemplo: acceso a servicios de Internet desde un teléfono móvil.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Protocolo de aplicaciones inalámbricas · Ver más »

Provincia Comunera

Comunera es una de las provincias del departamento colombiano de Santander, integrante del mismo desde 1886, cuando los antiguos estados soberanos fueron convertidos en departamentos y sus divisiones internas, denominadas provincias.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Provincia Comunera · Ver más »

Pueblo

Pueblo (del latín populus) es un término ambiguo, que puede designar a la población (el conjunto de personas de un lugar, región o país); o asimilarse al concepto de país con gobierno independiente.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Pueblo · Ver más »

Química

La química es la ciencia natural que estudia la composición, estructura y propiedades de la materia, ya sea en forma de elementos, especies, compuestos, mezclas u otras sustancias, así como los cambios que estas experimentan durante las reacciones y su relación con la energía química.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Química · Ver más »

Quiebra

La quiebra o bancarrota es una situación jurídica en la que una persona (persona física), empresa o institución (personas jurídicas) no puede hacer frente a los pagos que debe realizar (pasivo exigible), porque estos son superiores a sus recursos económicos disponibles (activos).

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Quiebra · Ver más »

Rafael Reyes Prieto

José Gregorio Rafael Reyes Prieto (Santa Rosa de Viterbo, 5 de diciembre de 1849-Bogotá, 18 de febrero de 1921), conocido simplemente como el General Reyes, fue un explorador, comerciante, abogado, político, diplomático y militar colombiano.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Rafael Reyes Prieto · Ver más »

Río Magdalena

El río Magdalena, también llamado río Grande de la Magdalena,es una corriente de agua continua de Colombia que nace en el departamento del Huila y desemboca en el mar Caribe.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Río Magdalena · Ver más »

Región

El término región puede referirse a una «porción de territorio» con ciertas características comunes como el clima, la topografía o la administración.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Región · Ver más »

Reptación

La reptación, también denominada creep o creeping por algunos geólogos, es un tipo de corrimiento del suelo, provocado por la inestabilidad de un talud y la gravedad.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Reptación · Ver más »

Reyes Magos

Los Reyes Magos de Oriente (o simplemente Reyes Magos) es el nombre por el que la tradición cristiana denomina a los «magos» —denominación que recibían los sacerdotes eruditos en el Antiguo Oriente— que, según el Evangelio de Mateo, tras el nacimiento de Jesús de Nazaret, acudieron desde Oriente para rendirle homenaje y entregarle regalos de gran riqueza simbólica: oro, incienso y mirra.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Reyes Magos · Ver más »

Roble

El término roble se utiliza para referirse a muchas especies de árboles del género Quercus, nativo del hemisferio norte, y ocasionalmente también a especies de otros géneros de la misma familia (Fagaceae) o incluso de otras familias, como en el caso de algunas especies de Nothofagus (fam. Nothofagaceae).

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Roble · Ver más »

Robo

El robo o atraco es un delito contra el patrimonio, consistente en el apoderamiento de bienes ajenos de otras personas de manera fraudulenta, empleando para ello fuerza en las cosas o bien violencia o intimidación en las personas.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Robo · Ver más »

Ruta Nacional 45A (Colombia)

La Ruta Nacional 45A es una ruta colombiana de tipo troncal que inicia en la ciudad de Bogotá (Autopista Norte con calle 236) y finaliza en el municipio de San Alberto, departamento del Cesar donde cruza con los tramos 4513 y 4514 de la Ruta Nacional 45.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Ruta Nacional 45A (Colombia) · Ver más »

Salud

La salud (del latín salus, -utis) es un estado de bienestar que puede ser visto a nivel subjetivo (un ser humano asume como aceptable el estado general en el que se encuentra) o a nivel objetivo (se constata la ausencia de enfermedades o de factores dañinos en el sujeto en cuestión).

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Salud · Ver más »

Samuel P. Huntington

Samuel Phillips Huntington (18 de abril de 1927 - 24 de diciembre de 2008) fue un politólogo y profesor estadounidense de Ciencias Políticas en el Eaton College y Director del Instituto John M. Olin de Estudios Estratégicos de la Universidad de Harvard.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Samuel P. Huntington · Ver más »

San Benito (Santander)

San Benito es un municipio colombiano del departamento de Santander ubicado en la provincia de Vélez, a 214 km de distancia de Bucaramanga, capital del departamento.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y San Benito (Santander) · Ver más »

Santander (Colombia)

Santander es uno de los treinta y dos departamentos que forman la República de Colombia.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Santander (Colombia) · Ver más »

Santo patrón

En la creencia religiosa, un santo patrón (en latín: sanctus patrōnus) es un santo que tiene una afinidad especial hacia una comunidad o a un grupo específico de personas.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Santo patrón · Ver más »

Sarampión

El sarampión es una enfermedad infecciosa exantemática como la rubeola o la varicela, bastante frecuente, especialmente en niños, causada por un virus, específicamente de la familia paramyxoviridae del género Morbillivirus.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Sarampión · Ver más »

Sardina

La palabra española «sardina» puede designar a diferentes especies de peces de la familia de los clupeidos, estrechamente emparentado con las anchoas y los arenques.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Sardina · Ver más »

Sedimentación

La sedimentación es el proceso por el que se depositan o precipitan los materiales transportados por distintos agentes (gravedad, escorrentía, glaciares o viento) y procedentes de la erosión y la meteorización de las rocas, pasando a ser sedimento.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Sedimentación · Ver más »

Seguridad social

La seguridad social, también llamada previsión social, es un sistema de seguro de salud que garantiza a la población nacional contra los costes de la asistencia sanitaria.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Seguridad social · Ver más »

Semana Santa

La Semana Santa es la conmemoración cristiana anual de la pasión de Cristo, es decir, de la entrada a Jerusalén, la última cena, el viacrucis, la muerte y resurrección de Jesús de Nazaret.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Semana Santa · Ver más »

Sequía

La sequía es una anomalía climatológica transitoria en la que la disponibilidad de agua se sitúa por debajo de lo habitual de un área geográfica.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Sequía · Ver más »

Shale

El shale (original en inglés, a menudo erróneamente traducido como 'esquisto' o 'pizarra') es una roca detrítica de grano fino, una lutita, con laminación paralela a la estratificación, que no ha sufrido condiciones de metamorfismo.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Shale · Ver más »

Siglo de Pericles

Siglo de Pericles (en griego, Χρυσός Αιώνας τουΠερικλή) es el término con el que se designa a un período de la historia de Atenas dentro del en el que alcanzaron su apogeo diversas manifestaciones culturales.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Siglo de Pericles · Ver más »

Siglo XIX

El (siglo diecinueve después de Cristo) o e. c. (siglo diecinueve de la era común) fue el noveno siglo del II milenio en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Siglo XIX · Ver más »

Siglo XX

El (siglo veinte después de Cristo) o e. c. (siglo veinte de la era común) es el siglo anterior al actual; fue el último siglo del II milenio en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Siglo XX · Ver más »

Simón Pedro

Simón Pedro (Betsaida, finales del -Roma, c. 67 d. C.),De acuerdo a la Tradición conocido también como san Pedro, Cefas o simplemente Pedro, fue, de acuerdo con múltiples pasajes neotestamentarios, uno de los discípulos más destacados de Jesús de Nazaret.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Simón Pedro · Ver más »

Sinclinal

Un sinclinal es un pliegue de la corteza terrestre que presenta los estratos más recientes en su núcleo.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Sinclinal · Ver más »

Sociedad

El término sociedad (del latín societas) se refiere a un concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana o sociedades humanas, en plural) como entre algunos animales (sociedades animales).

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Sociedad · Ver más »

Sociología

La sociología es la ciencia social que se encarga del análisis científico de la sociedad humana o población regional.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Sociología · Ver más »

Sol

El Sol (del latín sol, solis, ‘dios Sol ''invictus''’ o ‘sol’, a su vez de la raíz protoindoeuropea sauel, ‘luz’) es una estrella de tipo-G de la secuencia principal y clase de luminosidad V que se encuentra en el centro del sistema solar y constituye la mayor fuente de radiación electromagnética de este sistema planetario.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Sol · Ver más »

Solifluxión

La solifluxión es el proceso geomorfológico característico de zonas de clima periglaciar (aunque puede darse incluso en los trópicos), consistente en el desplazamiento masivo y lento por gravedad de formaciones arcillosas u otros tipos de suelo sobre el permafrost a causa de la plasticidad y fluidez adquirida por aquellos cuando absorben gran cantidad de agua.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Solifluxión · Ver más »

Stagmomantis

Stagmomantis es un género de mantodeos perteneciente a la familia Mantidae.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Stagmomantis · Ver más »

Suabia

Suabia (en alemán: Schwaben o Schwabenland) es una región histórica, cultural y lingüística en el suroeste de Alemania, repartida actualmente entre Baden-Wurtemberg y Baviera en Alemania.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Suabia · Ver más »

Suaita

Suaita es un municipio de Colombia, Se localiza al sur del departamento de Santander en el territorio de la Hoya del río Suárez, que hace parte de la Provincia Comunera.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Suaita · Ver más »

Subfamilia (biología)

En la clasificación biológica, en (Latín: subfamilia, plural subfamiliae) es un rango taxonómico, auxiliar (intermedio) siguiente de bajo de la familia pero más inclusivo que el género.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Subfamilia (biología) · Ver más »

Sueldo

El término sueldo puede hacer referencia a.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Sueldo · Ver más »

Suelo

Se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa, que proviene de la desintegración o alteración física o química de las rocas y de los residuos de las actividades de seres vivos que se asientan sobre él.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Suelo · Ver más »

Sus scrofa domestica

«Cerdo», «Chancho», «Cochino», «Porcino» y «Puerco» redirigen aquí.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Sus scrofa domestica · Ver más »

Tabaco

El tabaco es un producto agrícola procesado a partir de las hojas de Nicotiana tabacum.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Tabaco · Ver más »

Tanga

La tanga (en Hispanoamérica)Diccionario Clave,.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Tanga · Ver más »

Tanino

El término tanino se usó originalmente para describir ciertas sustancias orgánicas que servían para convertir las pieles crudas de animales en cuero, proceso conocido como curtir (tanning, en inglés). Se extraen de las plantas con agua o con una mezcla de agua y alcohol, que luego se decanta y se deja evaporar a baja temperatura hasta obtener el producto final.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Tanino · Ver más »

Teatro

El teatro (del griego: θέατρον, théatron o «lugar para contemplar» derivado de θεάομαι, theáomai o «mirar») es la rama de las artes escénicas relacionada con la actuación.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Teatro · Ver más »

Tejido (textil)

Un tejido o, en lenguaje más popular, telaUna «tela», en sentido estricto, es un tejido, generalmente de lana, que se ha sometido a «batanado» y queda tupida aprovechando las propiedades de apelmazamiento de la misma.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Tejido (textil) · Ver más »

Teléfono

El teléfono es un dispositivo de telecomunicación creado para transmitir señales acústicas a distancia por medio de señales eléctricas.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Teléfono · Ver más »

Teléfono móvil

Un teléfono móvil o teléfono celular (Cell Phone en inglés), (. móvil) (. celular) (acortado como móvil o celular) es un dispositivo electrónico portátil, que puede permitir llamadas a través de una onda de radiofrecuencia, mientras el usuario se está moviendo dentro de un área de servicio telefónico.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Teléfono móvil · Ver más »

Temperatura

La temperatura es una magnitud referida a la noción de calor medible mediante un termómetro.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Temperatura · Ver más »

Terremoto

Un terremoto (del latín terraemōtus, a partir de terra, 'tierra', y motus, 'movimiento'), también llamado sismo, seísmo (del francés séisme, derivado del griego σεισμός), temblor de tierra o movimiento telúrico, es la sacudida brusca y pasajera de la corteza terrestre.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Terremoto · Ver más »

Terror

Terror (del latín terrōr, genitivo terrōris) es el sentimiento de miedo o fobia en su expresión máxima.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Terror · Ver más »

Tiempo atmosférico

El tiempo atmosférico o meteorológico es el estado de la atmósfera en un momento y lugar determinados definido por diversas variables meteorológicas como la temperatura, la presión, el viento, la radiación solar, la humedad y la precipitación.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Tiempo atmosférico · Ver más »

Tiempo universal coordinado

UTC actual-- T UTC El tiempo universal coordinado o UTC es el principal estándar de tiempo por el cual el mundo regula los relojes y el tiempo.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Tiempo universal coordinado · Ver más »

Tilapia

Tilapia es el nombre común de casi cien especies de peces cíclidos de la familia celotilapina, coptodonina, heterotilapina, oreocromina, pelmatolapina y tilapia (anteriormente todas eran "Tilapiini"), con las especies económicamente más importantes ubicadas en Jalisco y Nayarit.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Tilapia · Ver más »

Tolima

Tolima es uno de los treinta y dos departamentos que forman la República de Colombia.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Tolima · Ver más »

Toma del Palacio de Justicia

La toma del palacio de Justicia, denominada Operación Antonio Nariño por los Derechos del Hombre, fue un asalto perpetrado en Bogotá, Colombia, el miércoles 6 de noviembre de 1985 por un comando de guerrilleros del Movimiento 19 de abril (M-19) al Palacio de Justicia ubicado en el costado norte de la plaza de Bolívar, frente a la sede del Congreso y a una cuadra de la Casa de Nariño, la residencia presidencial.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Toma del Palacio de Justicia · Ver más »

Trabajador

Un trabajador u obrero —de forma coloquial, currante— es la persona física que con la edad legal mínima presta servicios retribuidos subordinados a otra persona, a una empresa o institución.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Trabajador · Ver más »

Transporte

El transporte (tb. trasporte) es un conjunto de procesos que tienen como finalidad el desplazamiento y comunicación.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Transporte · Ver más »

Tributo

Los tributos son ingresos de derecho público que consisten en prestaciones pecuniarias obligatorias, impuestas unilateralmente por el Estado, exigidas por una administración pública como consecuencia de la realización del hecho imponible al que la ley vincule en el deber de contribuir.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Tributo · Ver más »

Triticum

El término trigo (Triticum spp.) designa al conjunto de cereales, tanto cultivados como silvestres, que pertenecen al género Triticum; se trata de plantas anuales de la familia de las gramíneas, ampliamente cultivadas en todo el mundo.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Triticum · Ver más »

Tubérculo

Un tubérculo es un tallo subterráneo modificado y engrosado donde se acumulan los nutrientes de reserva para la planta (cumpliendo la función de órgano reservante).

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Tubérculo · Ver más »

Tunja

Tunja es un municipio colombiano, capital del departamento de Boyacá, situado sobre la cordillera oriental de los Andes a 115 km al noreste de Bogotá.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Tunja · Ver más »

Turbina Pelton

Una turbina Pelton es uno de los tipos más eficientes de turbina hidráulica.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Turbina Pelton · Ver más »

Universidad

Una universidad es una institución académica de enseñanza superior e investigación que otorga títulos académicos en diferentes disciplinas.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Universidad · Ver más »

Universidad Central (Colombia)

La Universidad Central de Bogotá es una institución de educación superior de carácter privado, cuya sede se encuentra en Bogotá, en el Centro de la ciudad.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Universidad Central (Colombia) · Ver más »

Universidad de los Andes (Colombia)

La Universidad de los Andes es una universidad privada con sede en Bogotá y Cartagena.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Universidad de los Andes (Colombia) · Ver más »

Universidad Nacional de Colombia

La Universidad Nacional de Colombia (UNAL) es una universidad pública colombiana de ámbito nacional, fundada bajo el gobierno de Santos Acosta el 22 de septiembre de 1867.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Universidad Nacional de Colombia · Ver más »

Uranio

El uranio es un elemento químico metálico de color plateado-grisáceo de la serie de los actínidos, su símbolo químico es U y su número atómico es 92.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Uranio · Ver más »

Vado Real

Vado Real es un corregimiento del municipio de Suaita, ubicado al sur del departamento de Santander en el territorio de la Hoya del río Suárez.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Vado Real · Ver más »

Vals

El vals (del galicismo valse, que a su vez procede del germanismo Walzer, término proveniente del verbo alemán walzen, 'girar, rodar') es un elegante baile de salón, documentado en su forma definitiva desde finales del.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Vals · Ver más »

Vélez (Santander)

Vélez es un municipio colombiano, capital de la provincia homónima, ubicado al sur del departamento Santander, distante unos 231 kilómetros de Bucaramanga, capital del departamento y aproximadamente a 200 kilómetros de Bogotá, y a solo 86 kilómetros de Tunja la capital más cercana y con la que tiene una estrecha relación comercial y cultural.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Vélez (Santander) · Ver más »

Víctima

Víctima, en primer término, es todo ser viviente sacrificado o destinado al sacrificio.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Víctima · Ver más »

Veneno

Un veneno, ponzoña o tósigo es cualquier sustancia química dañina, ya sea sólida, líquida o gaseosa, que puede producir una enfermedad, lesión, o que altera las funciones del sistema digestivo y reproductor cuando entra en contacto con un ser vivo, incluso provocando la muerte.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Veneno · Ver más »

Venezuela

Venezuela, oficialmente República Bolivariana de Venezuela,Anteriormente recibió las denominaciones oficiales de Estado de Venezuela (1830-1856), República de Venezuela (1856-1864), Estados Unidos de Venezuela (1864-1953), y nuevamente República de Venezuela (1953-1999).

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Venezuela · Ver más »

Verano

El verano o estío es una de las cuatro estaciones de las zonas templadas.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Verano · Ver más »

Vermilingua

Los vermilinguos (Vermilingua, lat. 'lengua en forma de gusano'), conocidos vulgarmente como osos hormigueros, osos palmeros, tamandúas o yurumíes, son un suborden de mamíferos placentarios del orden Pilosa.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Vermilingua · Ver más »

Viento

El viento es el flujo del aire a gran escala en la atmósfera terrestre.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Viento · Ver más »

Viruela

La viruela (del latín variola: 'pústula pequeña') fue una enfermedad infecciosa grave, contagiosa y con un alto riesgo de muerte, causada por el virus Variola virus en el,. El último caso de contagio natural se diagnosticó en octubre de 1977 y en 1980 la Organización Mundial de la Salud (OMS) certificó la erradicación de la enfermedad en todo el planeta.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Viruela · Ver más »

Xanthosoma

Xanthosoma es un género de cerca de 50 especies de plantas tropicales y subtropicales de la familia Araceae.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Xanthosoma · Ver más »

Yacimiento arqueológico

Un yacimiento arqueológico (del francés gisement; también denominado asentamiento, zona o sitio arqueológico) es una concentración de restos arqueológicos (materiales, estructuras y restos medioambientales).

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Yacimiento arqueológico · Ver más »

Yacimiento geológico

Yacimiento, en geología, es una formación en la que está presente una concentración estadísticamente anómala de minerales (depósitos minerales) presentes en la corteza terrestre o litosfera.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Yacimiento geológico · Ver más »

Zea mays

El maíz (Zea mays) es una especie de planta gramínea originaria de Mesoamérica.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Zea mays · Ver más »

Zinc

El zinc (del alemán Zink), también escrito cinc, es un elemento químico esencial de número atómico 30 y símbolo Zn, situado en el grupo 12 de la tabla periódica de los elementos.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y Zinc · Ver más »

1 de enero

El 1 de enero es el 1.ᵉʳ (primer) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y 1 de enero · Ver más »

12 de octubre

El 12 de octubre es el 285.º (ducentésimo octogésimo quinto) día del año —el 286.º (ducentésimo octogésimo sexto) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y 12 de octubre · Ver más »

15 de mayo

El 15 de mayo es el 135.º (centésimo trigésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 136.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y 15 de mayo · Ver más »

1540

1540 fue un año bisiesto comenzado en jueves del calendario juliano.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y 1540 · Ver más »

19 de marzo

El 19 de marzo es el 78.º (septuagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 79.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y 19 de marzo · Ver más »

1908

1908 fue un año bisiesto comenzado en miércoles en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y 1908 · Ver más »

1924

1924 fue un año bisiesto comenzado en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y 1924 · Ver más »

1948

1948 fue un año bisiesto comenzado en jueves según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y 1948 · Ver más »

1959

1959 fue un año común comenzado en jueves según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y 1959 · Ver más »

1985

1985 fue un año común comenzado en martes en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y 1985 · Ver más »

1992

1992 fue un año bisiesto que comenzó en miércoles según el calendario gregoriano y fue declarado como el año Internacional del Espacio por la Organización de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y 1992 · Ver más »

1995

1995 fue un año común comenzado en domingo del calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y 1995 · Ver más »

2 de febrero

El 2 de febrero es el 33.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y 2 de febrero · Ver más »

2004

2004 fue un año bisiesto comenzado en jueves según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y 2004 · Ver más »

2005

2005 fue un año común comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y 2005 · Ver más »

2006

2006 fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y 2006 · Ver más »

2007

2007 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y 2007 · Ver más »

2010

2010 fue un año común comenzado en viernes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y 2010 · Ver más »

25 de diciembre

El 25 de diciembre es el 359.º (tricentésimo quincuagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 360.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y 25 de diciembre · Ver más »

31 de diciembre

El 31 de diciembre es el 365.º (tricentésimo sexagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 366.º (tricentésimo sexagésimo sexto) día en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y 31 de diciembre · Ver más »

7 de enero

El 7 de enero es el 7.º (sétimo o séptimo) día del año del calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: San José de Suaita y 7 de enero · Ver más »

Redirecciona aquí:

San Jose de Suaita.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »