Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

%Alcons

Índice %Alcons

% Alcons es un acrónimo de Percentage Articulation Loss of Consonants (Pérdida porcentual de articulación de las consonantes).

16 relaciones: Acústica, Acrónimo, Consonante, Correspondencia matemática, Distorsión, Espectro de frecuencias, Frecuencia, Habla, Monosílabo, Octava, Reflexiones, Ruido, Ruido de fondo, Señal, Tiempo de reverberación, Vocal.

Acústica

La acústica es una rama de la física interdisciplinaria que estudia el sonido, infrasonido y ultrasonido, es decir ondas mecánicas que se propagan a través de la materia (tanto sólida como líquida o gaseosa) (no pueden propagarse en el vacío) por medio de modelos físicos y matemáticos.

¡Nuevo!!: %Alcons y Acústica · Ver más »

Acrónimo

En lingüística moderna, un acrónimo (del griego ἄκρος ―transliterado como akros― ‘extremo’, y ὄνομα ―trasliterada como ónoma― ‘nombre’) puede ser una sigla que se pronuncia como una palabra ―y que por el uso acaba por incorporarse al léxico habitual en la mayoría de casos, como láser (Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation)― o también puede ser un vocablo formado al unir parte de dos palabras.

¡Nuevo!!: %Alcons y Acrónimo · Ver más »

Consonante

Sin descripción.

¡Nuevo!!: %Alcons y Consonante · Ver más »

Correspondencia matemática

Dados dos conjuntos: X e Y, y una función f, que determina alguna relación binaria entre algún elemento de X con algún elemento de Y, diremos que esa función: f, define una correspondencia entre X e Y, que representaremos: cuando al menos un elemento de X está relacionado con al menos un elemento de Y.

¡Nuevo!!: %Alcons y Correspondencia matemática · Ver más »

Distorsión

Distorsión es la alteración de la forma de una señal cuando pasa a través de un sistema.

¡Nuevo!!: %Alcons y Distorsión · Ver más »

Espectro de frecuencias

El espectro de frecuencia se caracteriza por la distribución de amplitudes para cada frecuencia de un fenómeno ondulatorio (sonoro, luminoso o electromagnético) que sea superposición de ondas de varias frecuencias.

¡Nuevo!!: %Alcons y Espectro de frecuencias · Ver más »

Frecuencia

La Frecuencia es una magnitud que mide el número de repeticiones por unidad de tiempo de cualquier fenómeno o suceso periódico.

¡Nuevo!!: %Alcons y Frecuencia · Ver más »

Habla

El habla (del latín fābŭla 'rumor, conversación, habladuría') se puede referir propiamente a un acto de habla o a la realización de una serie de formas lingüísticas por parte de un hablante.

¡Nuevo!!: %Alcons y Habla · Ver más »

Monosílabo

Un monosílabo es una palabra de una sílaba que no lleva tilde, como por ejemplo, en español, fe, pie, sol y seis.

¡Nuevo!!: %Alcons y Monosílabo · Ver más »

Octava

Se denomina octava al intervalo de ocho grados entre dos notas de la escala musical.

¡Nuevo!!: %Alcons y Octava · Ver más »

Reflexiones

Reflexiones puede referirse a los siguientes álbumes musicales.

¡Nuevo!!: %Alcons y Reflexiones · Ver más »

Ruido

El ruido es la sensación auditiva inarticulada generalmente desagradable.

¡Nuevo!!: %Alcons y Ruido · Ver más »

Ruido de fondo

Se considera ruido de fondo cualquier sonido indeseado que se produce de forma simultánea a la realización de una medida acústica, y que puede afectar al resultado de la misma.

¡Nuevo!!: %Alcons y Ruido de fondo · Ver más »

Señal

Una señal es un signo, un gesto u otro tipo de informe o aviso de algo.

¡Nuevo!!: %Alcons y Señal · Ver más »

Tiempo de reverberación

El tiempo de reverberación (TR) es un parámetro que se utiliza para cuantificar la reverberación de un determinado recinto.

¡Nuevo!!: %Alcons y Tiempo de reverberación · Ver más »

Vocal

En fonética, una vocal (del latín vocalis) o monoptongo es un sonido de una lengua natural hablada que se pronuncia con el tracto vocal abierto, no habiendo un aumento de la presión del aire en ningún punto más arriba de la glotis.

¡Nuevo!!: %Alcons y Vocal · Ver más »

Redirecciona aquí:

% Alcons, %ALcons.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »