165 relaciones: Abreviaturas de amanuense, Acento, Acento gráfico, Alfabeto Fonético Internacional, Alfabeto latino, Argentina, Arizona, Asturiano (asturleonés de Asturias), Bambara, Cañada del Oro, Cañón (geomorfología), Castro Caldelas, Chile jalapeño, Comunidad Económica Europea, Consonante, Correo electrónico, Crimea, Devanagari, Dialecto genovés, Dialefa, Diéresis, El Niño (fenómeno), Escritura etíope, España, Euskera, Fuero, Gaélico escocés, Gabriel García Márquez, Gagaúzos, Galicia, Ge'ez, Geminación (fonología), GNOME, GTK, Hindi, Hispanidad, Idioma aimara, Idioma albanés, Idioma amhárico, Idioma aragonés, Idioma arrumano, Idioma búlgaro, Idioma bretón, Idioma bubi, Idioma catalán, Idioma chamorro, Idioma checo, Idioma chuang, Idioma cimbriano, Idioma corso, ..., Idioma croata, Idioma eslovaco, Idioma español, Idioma ewé, Idioma feroés, Idioma filipino, Idioma finés, Idioma francés, Idioma friulano, Idioma galaicoportugués, Idioma gallego, Idioma griego, Idioma guaraní, Idioma harari, Idioma húngaro, Idioma iñupiaq, Idioma indonesio, Idioma inglés, Idioma italiano, Idioma jerseyés, Idioma judeoespañol, Idioma kiliwa, Idioma letón, Idioma lingala, Idioma lombardo, Idioma luganda, Idioma malayo, Idioma mapuche, Idioma marathi, Idioma me'en, Idioma nauruano, Idioma neerlandés, Idioma o'odham, Idioma occitano, Idioma oromo, Idioma otomí, Idioma piamontés, Idioma polaco, Idioma portugués, Idioma romaní, Idioma ruso, Idioma sardo, Idioma serbio, Idioma siciliano, Idioma suajili, Idioma tagalo, Idioma tamil, Idioma tártaro, Idioma tártaro de Crimea, Idioma tetun, Idioma tigré, Idioma tigriña, Idioma ucraniano, Idioma valón, Idioma véneto, Idioma vietnamita, Idioma wólof, Idioma zarma, Idioma zulú, Internet, Internet en Chile, La Nación (Argentina), Latín, Lenguas aborígenes de Australia, Lenguas frisonas, Lenguas goidélicas, Lenguas hmong-mien, Lenguas indígenas de América, Lenguas mixtecas, Lenguas nilo-saharianas, Lenguas quechuas, Lenguas romances, Lenguas valyrias, Lenguas zapotecas, Leonés (asturleonés de León y Zamora), Letra, Literatura, María Elena Walsh, Mayúscula, Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Mirandés (asturleonés de Tierra de Miranda), Monasterio, Motor de búsqueda, N, Nasal palatal, Nasal velar, Niño, Ortografía del español, Papiamento, Península ibérica, Piñata, Préstamo lingüístico, Premio Nobel, Quenya, Rambla (geomorfología), Real Academia Española, Red.es, Sesotho, Sonante, Sonido, Teclado QWERTY, Tratado de la Unión Europea, Unión Europea, Unicode, Virgulilla, .cl, .es, 1982, 1991, 1993, 2 de octubre, 2005, 2007, 2008, 21 de septiembre. Expandir índice (115 más) »
Abreviaturas de amanuense
Las abreviaturas de amanuense o escribiente (llamadas en latín sigla plural, siglum o sigil singular) son abreviaturas usadas por los escribientes y copistas de la Antigüedad y la Edad Media al escribir en latín, y también en griego.
¡Nuevo!!: Ñ y Abreviaturas de amanuense · Ver más »
Acento
El término acento puede referirse a los siguientes artículos.
¡Nuevo!!: Ñ y Acento · Ver más »
Acento gráfico
El acento gráfico o tilde es un signo (´) que se coloca, por ejemplo, en español sobre las vocales á, é, í, ó, ú según las reglas de acentuación del idioma.
¡Nuevo!!: Ñ y Acento gráfico · Ver más »
Alfabeto Fonético Internacional
El Alfabeto Fonético Internacional (AFI en español, API en francés e IPA en inglés) es un sistema de notación fonética creado por lingüistas.
¡Nuevo!!: Ñ y Alfabeto Fonético Internacional · Ver más »
Alfabeto latino
El alfabeto latino, abecedario latino, alfabeto romano o abecedario romano (en latín tardío: Abecedarium Latinum) es el sistema de escritura alfabético más usado del mundo hoy en día, con más de 2500 millones de personas.
¡Nuevo!!: Ñ y Alfabeto latino · Ver más »
Argentina
Argentina, llamada oficialmente República Argentina,El artículo 35 de la Constitución de la Nación Argentina reconoce como nombres oficiales Provincias Unidas del Río de la Plata, República Argentina y Confederación Argentina, y establece el uso de las palabras “Nación Argentina” en la formación y sanción de las leyes.
¡Nuevo!!: Ñ y Argentina · Ver más »
Arizona
Arizona es uno de los cincuenta estados que forman los Estados Unidos de América.
¡Nuevo!!: Ñ y Arizona · Ver más »
Asturiano (asturleonés de Asturias)
El asturiano es el término glotónimo utilizado para referirse al idioma tradicional de la mayor parte del Principado de Asturias, en el norte de España.
¡Nuevo!!: Ñ y Asturiano (asturleonés de Asturias) · Ver más »
Bambara
Bambara o Bamana es un grupo étnico mandinga habitante del oeste de África, principalmente en Malí pero también en Guinea, Burkina Faso y Senegal.
¡Nuevo!!: Ñ y Bambara · Ver más »
Cañada del Oro
La cañada del Oro es una rambla o cañada en el valle de Tucson en Arizona en los Estados Unidos de América.
¡Nuevo!!: Ñ y Cañada del Oro · Ver más »
Cañón (geomorfología)
En geomorfología y geología, un cañón es un accidente geográfico provocado por un río que a través de un proceso de epigénesis excava en terrenos sedimentarios una profunda hendidura de paredes casi verticales.
¡Nuevo!!: Ñ y Cañón (geomorfología) · Ver más »
Castro Caldelas
Castro Caldelas es un municipio español situado en la parte septentrional de la provincia de Orense, en la comunidad autónoma de Galicia en España.
¡Nuevo!!: Ñ y Castro Caldelas · Ver más »
Chile jalapeño
El chile jalapeño —así llamado por su centro tradicional de producción, la ciudad mexicana de Xalapa, en Estado de Veracruz— o chile cuaresmeño es una de las variedades picantes de Capsicum annuum más extensamente cultivadas y consumidas en América.
¡Nuevo!!: Ñ y Chile jalapeño · Ver más »
Comunidad Económica Europea
La Comunidad Económica Europea (CEE) fue una unión económica creada por el Tratado de Roma de 1957.
¡Nuevo!!: Ñ y Comunidad Económica Europea · Ver más »
Consonante
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Ñ y Consonante · Ver más »
Correo electrónico
El correo electrónico (en inglés: electronic mail, comúnmente abreviado e-mail o email) es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes (también denominados mensajes electrónicos o cartas digitales) mediante redes de comunicación electrónica.
¡Nuevo!!: Ñ y Correo electrónico · Ver más »
Crimea
Crimea (en ruso: Крым, Krym; en ucraniano: Крим, Krym; en tártaro de Crimea: Qırım) es una península del este de Europa, ubicada en la costa septentrional del mar Negro.
¡Nuevo!!: Ñ y Crimea · Ver más »
Devanagari
El devanagari o devanāgarī es una escritura abugida utilizada para escribir el idioma nepalí y varios idiomas de India, incluidos el sánscrito, el bhilí, el bhoshpurí, el bijarí, el cachemir, el hindi (lengua oficial de la India), el konkaní, el maratí, el nepalí y el sindhí.
¡Nuevo!!: Ñ y Devanagari · Ver más »
Dialecto genovés
El genovés (autoglotónimo zeneizeo zeneise) es un dialecto de la lengua ligur (como lo es el monegasco), pero con frecuencia se lo considera erróneamente una variante del italiano normativo.
¡Nuevo!!: Ñ y Dialecto genovés · Ver más »
Dialefa
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Ñ y Dialefa · Ver más »
Diéresis
ä ë ï ö ü ÿ.
¡Nuevo!!: Ñ y Diéresis · Ver más »
El Niño (fenómeno)
El Niño es un fenómeno climático relacionado con el calentamiento del Pacífico oriental ecuatorial, el cual se manifiesta erráticamente cíclico —Arthur Strahler habla de ciclos de entre tres y ocho años—, que consiste en realidad en la fase cálida del patrón climático del Pacífico ecuatorial denominado El Niño-Oscilación del Sur (El Niño-Southern Oscillation, ENSO por sus siglas en inglés), donde la fase de enfriamiento recibe el nombre de La Niña.
¡Nuevo!!: Ñ y El Niño (fenómeno) · Ver más »
Escritura etíope
La escritura etíope o escritura etiópica es una escritura alfasilábica que originalmente se desarrolló para escribir el idioma ge'ez, en el norte de la actual Etiopía.
¡Nuevo!!: Ñ y Escritura etíope · Ver más »
España
España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
¡Nuevo!!: Ñ y España · Ver más »
Euskera
El euskera, eusquera, éuskara, euskara, éuskaro, euskaro, vascuence o vasco (en euskera batua: euskara; y en algunos dialectos denominado euskera,Euskera y eskuara remiten a euskara en el eskuara, eskuera, uskera o üskara) es una lengua hablada en un territorio continuo que abarca zonas del País Vasco, Navarra y el País Vasco francés. Lingüísticamente, es una de las pocas lenguas no indoeuropeas de Europa, y la única de Europa occidental. El euskera es además la única lengua aislada de Europa, es decir, que no tiene ninguna relación o conexión lingüística conocida con ningún otro idioma (vivo o desaparecido). Su diferenciado léxico y estructura gramatical, así como su posible conexión con las lenguas de la Europa prehistórica han suscitado el interés de lingüistas de todo el mundo.
¡Nuevo!!: Ñ y Euskera · Ver más »
Fuero
Los fueros locales, fueros municipales o fueros eran los estatutos jurídicos aplicables en una determinada localidad, cuya finalidad era, en general, regular la vida local, estableciendo un conjunto de norma jurídica/normas, derechos y privilegios, otorgados por el rey, el señor de la tierra o el propio concejo, es decir, las leyes propias de un lugar.
¡Nuevo!!: Ñ y Fuero · Ver más »
Gaélico escocés
El gaélico escocés (Gàidhlig ˈkaːlikʲ) es una lengua indoeuropea de la rama celta, miembro de las lenguas goidélicas, que llegó a Escocia alrededor del siglo V, cuando los escotos de etnia celta y provenientes del norte de Irlanda se asentaron en la costa occidental, llevando una variedad del irlandés antiguo que sustituyó a la antigua lengua de los pictos hablada en la zona hasta entonces.
¡Nuevo!!: Ñ y Gaélico escocés · Ver más »
Gabriel García Márquez
Gabriel José de la Concordia García Márquez (Aracataca, En varias ediciones de sus obras e incluso en biografías se da 1928 como año de nacimiento de García Márquez; él mismo lo ha situado en esa fecha a veces. No obstante, estudiosos del autor y su propio padre, Gabriel Eligio García, afirman que fue 1927, punto que queda confirmado en sus memorias, Vivir para contarla. Véase y también - Ciudad de México) fue un escritor, guionista, editor y periodista colombiano.
¡Nuevo!!: Ñ y Gabriel García Márquez · Ver más »
Gagaúzos
Los gagaúzos (o gagaúzes, singular: gagaúz) son un pequeño grupo étnico túrquico que vive principalmente en el sur de Moldavia (Gagauzia), suroeste de Ucrania (Budjak) y el noreste de Bulgaria (Dobruja).
¡Nuevo!!: Ñ y Gagaúzos · Ver más »
Galicia
Galicia es una comunidad autónoma española, considerada nacionalidad histórica según su Estatuto de Autonomía, situada en el noroeste de la península ibérica.
¡Nuevo!!: Ñ y Galicia · Ver más »
Ge'ez
El ge'ez (ግዕዝ, AFI) es una lengua extinta perteneciente al grupo de lenguas semíticas meridionales.
¡Nuevo!!: Ñ y Ge'ez · Ver más »
Geminación (fonología)
En geminación se comprende aquellos procesos fonológicos que resultan en la aparición de una consonante larga, la cual en la mayoría de los casos se representa mediante una consonante doble o geminada en la escritura de las lenguas que usan el alfabeto latino.
¡Nuevo!!: Ñ y Geminación (fonología) · Ver más »
GNOME
GNOME es un entorno de escritorio e infraestructura de desarrollo para sistemas operativos GNU/Linux, Unix y derivados Unix como BSD o Solaris; compuesto enteramente de software libre.
¡Nuevo!!: Ñ y GNOME · Ver más »
GTK
GTK "GIMP Tool Kit" es una biblioteca del equipo GTK+, la cual contiene los objetos y funciones para crear la interfaz gráfica de usuario.
Hindi
El hindi (autoglotónimo: हिन्दी, pronunciado: La pronunciación española más aproximada sería «gindi» más que «jindi», ya que la h- es una fricativa glotal sonora. es uno de los dos idiomas con carácter oficial en la India, junto con el inglés y otros veintidós idiomas en diversos estados del país de carácter cooficial. El hindi es el quinto idioma más hablado en el mundo, teniendo en cuenta el número de hablantes nativos. Está estrechamente relacionado con el urdu, lengua oficial de la República Islámica de Pakistán. Ambos son mutuamente inteligibles, al ser, desde un punto de vista lingüístico, variedades de un mismo idioma, el idioma indostánico, el cual, contabilizado así, sería la segunda lengua más hablada, por detrás del chino mandarín y por delante del español. Sus diferencias sobre todo se reducen al sistema de escritura, que en el caso del hindi es el alfabeto devánagari, mientras que el urdu emplea una forma del alfabeto árabe. Estos dos idiomas también se diferencian en su terminología culta, que el hindi toma generalmente del sánscrito (el proceso de «sanscritizar»). De esta manera, se comenzó un proceso de erradicación de la terminología de origen persa-árabe del hindi, con el fin de disociarlo políticamente del urdu, mientras que en urdu los cultismos son mayormente de origen perso-árabe. En la lengua familiar que se habla a diario por la mayoría de los hablantes, el hindi y el urdu son más similares que en sus respectivas formas más cultas.
¡Nuevo!!: Ñ e Hindi · Ver más »
Hispanidad
Hispanidad es una expresión que puede referirse tanto a la comunidad y conjunto de pueblos hispánicos como al grupo de características lingüísticas y culturales que estos comparten entre sí.
¡Nuevo!!: Ñ e Hispanidad · Ver más »
Idioma aimara
El aimara, a veces escrito aymara, es la principal lengua perteneciente a las lenguas aimaraicas.
¡Nuevo!!: Ñ e Idioma aimara · Ver más »
Idioma albanés
El albanés (en albanés: gjuha shqipë, lengua albanesa) es una macrolengua indoeuropea hablada por unos 5 o 6 millones de personas, la mayor parte de ellas en Albania y en el parcialmente reconocido país de Kosovo ya que en ambos países el albanés es su lengua mayoritaria.
¡Nuevo!!: Ñ e Idioma albanés · Ver más »
Idioma amhárico
El amárico o amhárico (አማርኛ, amarəñña) es un idioma hablado en el norte y el centro de Etiopía, donde es lengua nacional oficial, descendiente de la extinta lengua antigua ge'ez, una lengua semítica sudoccidental.
¡Nuevo!!: Ñ e Idioma amhárico · Ver más »
Idioma aragonés
El aragonés es una lengua romance de la península ibérica, hablada actualmente por unas 25 500 personas en varias zonas de Aragón, donde tiene estatus de lengua propia.
¡Nuevo!!: Ñ e Idioma aragonés · Ver más »
Idioma arrumano
El arumano o arrumano es un idioma del conjunto de las lenguas romances orientales hablado en el Sudeste de Europa por 250.000 personas del pueblo arumano o arrumano.
¡Nuevo!!: Ñ e Idioma arrumano · Ver más »
Idioma búlgaro
El búlgaro (български език, pronunciado) es una lengua indoeuropea de la rama meridional de las lenguas eslavas.
¡Nuevo!!: Ñ e Idioma búlgaro · Ver más »
Idioma bretón
El bretón (autoglotónimo Ar Brezhoneg) es una lengua céltica insular de la rama britónica, al igual que el galés, con el cual está muy relacionada.
¡Nuevo!!: Ñ e Idioma bretón · Ver más »
Idioma bubi
La lengua bohobé o bubi es hablada por la etnia bubi de la isla de Bioko, Guinea Ecuatorial.
¡Nuevo!!: Ñ e Idioma bubi · Ver más »
Idioma catalán
El idioma catalán (català es el autoglotónimo y la denominación oficial en la comunidad autónoma de Cataluña, de las Islas Baleares, Andorra, la ciudad italiana de Alguer y denominación tradicional en la región francesa del Rosellón) o idioma valenciano (valencià es el autoglotónimo y la denominación oficial en la Comunidad Valenciana y tradicional en la comarca murciana de El Carche) es una lengua romance hablada por unos diez millones de personas (incluyendo hablantes no nativos) en Cataluña, la Comunidad Valenciana (excepto en algunas comarcas del interior), las Islas Baleares, Andorra, la Franja de Aragón, el Carche (una comarca de la Región de Murcia poblada por inmigrantes valencianos), el Rosellón, la ciudad sarda de Alguer y en pequeñas comunidades de todo el mundo (entre las cuales destaca la de Argentina, con 195 000 hablantes).
¡Nuevo!!: Ñ e Idioma catalán · Ver más »
Idioma chamorro
El idioma chamorro (autoglotónimo: chamoru) es la lengua hablada en la isla de Guam y en las islas Marianas del Norte donde comparte la oficialidad con el inglés.
¡Nuevo!!: Ñ e Idioma chamorro · Ver más »
Idioma checo
El idioma checo (autoglotónimos čeština, český jazyk) es una lengua eslava occidental hablada principalmente en la República Checa, que se representa en la escritura utilizando el alfabeto latino junto con diversos signos diacríticos.
¡Nuevo!!: Ñ e Idioma checo · Ver más »
Idioma chuang
El chuang o zhuang (chuan: cueŋь/cuengh; chino: 壮语; pinyin: Zhuàngyǔ) es usado por el pueblo zhuang de la República Popular China.
¡Nuevo!!: Ñ e Idioma chuang · Ver más »
Idioma cimbriano
El cimbrio (en alemán: Zimbrisch o Tzimbrisch; en italiano: Cimbro) se refiere a cualquiera de las variantes locales de alto alemán habladas en el nordeste de Italia.
¡Nuevo!!: Ñ e Idioma cimbriano · Ver más »
Idioma corso
El idioma corso es constituido por un conjunto de dialectos de origen italorromance (latín) pertenecientes al grupo toscano y divididos en dos grupos principales: el cismontano y el ultramontano, cuya unión da lugar al idioma corso propiamente dicho.
¡Nuevo!!: Ñ e Idioma corso · Ver más »
Idioma croata
El idioma croata o dialecto croata (hrvatski, en croata) es una de las variedades del serbocroata estándar, en parte similar a la división existente entre el español de España y el español americano.
¡Nuevo!!: Ñ e Idioma croata · Ver más »
Idioma eslovaco
El eslovaco (slovenčina, slovenský jazyk) es una lengua eslava del grupo occidental hablada principalmente en la República de Eslovaquia; es también lengua cooficial de Vojvodina, una importante región en el norte de Serbia, donde viven aproximadamente 50 000 eslovacos desde hace 250 años.
¡Nuevo!!: Ñ e Idioma eslovaco · Ver más »
Idioma español
El idioma español o castellano es una lengua romance procedente del latín hablado.
¡Nuevo!!: Ñ e Idioma español · Ver más »
Idioma ewé
El ewé (Èʋe o Èʋegbe) es una lengua africana de la familia gbe hablada en Ghana, Togo y Benín por aproximadamente tres millones de personas.
¡Nuevo!!: Ñ e Idioma ewé · Ver más »
Idioma feroés
El feroés es una lengua escandinava occidental insular.
¡Nuevo!!: Ñ e Idioma feroés · Ver más »
Idioma filipino
El filipino es la lengua oficial de Filipinas junto con el inglés.
¡Nuevo!!: Ñ e Idioma filipino · Ver más »
Idioma finés
El finés (suomi) o idioma finlandés (suomen kieli) es la lengua oficial, junto con el sueco, en Finlandia.
¡Nuevo!!: Ñ e Idioma finés · Ver más »
Idioma francés
El idioma francés (le français o la langue française) es una lengua romance hablada en Francia, junto con otras lenguas como el idioma bretón en Bretaña, el occitano en Occitania, el vasco en el país vasco francés, el catalán en el Rosellón, y el corso en Córcega.
¡Nuevo!!: Ñ e Idioma francés · Ver más »
Idioma friulano
El friulano (en friulano, o informalmente marilenghe) es una lengua indoeuropea de la familia románica que, junto al romanche y el ladino, forma la rama de los Alpes centrales llamada retorromana.
¡Nuevo!!: Ñ e Idioma friulano · Ver más »
Idioma galaicoportugués
El galaicoportugués o gallegoportugués, también conocido como gallego medieval, era la lengua romance hablada durante la Edad Media en toda la franja noroccidental de la península ibérica, desde el mar Cantábrico hasta el río Duero.
¡Nuevo!!: Ñ e Idioma galaicoportugués · Ver más »
Idioma gallego
El gallego (galego en gallego) es una lengua romance del subgrupo galaico-portugués hablada principalmente en la comunidad española de Galicia.
¡Nuevo!!: Ñ e Idioma gallego · Ver más »
Idioma griego
El griego (en griego, Ελληνική γλώσσα o ελληνικά) es una lengua originaria de Grecia, que pertenece a la rama griega de las lenguas indoeuropeas.
¡Nuevo!!: Ñ e Idioma griego · Ver más »
Idioma guaraní
El guaraní (en guaraní: avañe'ẽ) es una lengua de la familia tupí-guaraní hablada por aproximadamente 12 millones de personas en el Cono Sur de América.
¡Nuevo!!: Ñ e Idioma guaraní · Ver más »
Idioma harari
El harari es la lengua de los componentes de la etnia harari de Etiopía, que habitan principalmente en la ciudad de Harar, en el centro-este del país.
¡Nuevo!!: Ñ e Idioma harari · Ver más »
Idioma húngaro
El húngaro o magiar es una lengua de la familia de lenguas urálicas.
¡Nuevo!!: Ñ e Idioma húngaro · Ver más »
Idioma iñupiaq
Iñupiaq, iñupiac, inupiaq o inupiatun es un grupo de dialectos del idioma inuit que se habla en el norte y noroeste de Alaska, hablado por 10 000 personas de la etnia inupiat.
¡Nuevo!!: Ñ e Idioma iñupiaq · Ver más »
Idioma indonesio
El indonesio (bahasa Indonesia o «lengua de Indonesia») es el idioma oficial de la República de Indonesia.
¡Nuevo!!: Ñ e Idioma indonesio · Ver más »
Idioma inglés
El idioma inglés (English ˈɪŋɡlɪʃ o English language) es una lengua germánica occidental que surgió en los reinos anglosajones de Inglaterra y se extendió hasta el Norte en lo que se convertiría en el sudeste de Escocia, bajo la influencia del Reino de Northumbria.
¡Nuevo!!: Ñ e Idioma inglés · Ver más »
Idioma italiano
El italiano (o lingua italiana) es una lengua romance que proviene del florentino arcaico y pertenece al grupo itálico de la familia de lenguas indoeuropeas.
¡Nuevo!!: Ñ e Idioma italiano · Ver más »
Idioma jerseyés
El jerseyés o Jèrriais es una lengua directamente emparentada con el normando (del cual suele considerársele una forma dialectal) hablada en las Islas del Canal, especialmente la Isla de Jersey.
¡Nuevo!!: Ñ e Idioma jerseyés · Ver más »
Idioma judeoespañol
El judeoespañol (autoglotónimo ג'ודיאו-איספאניול djudeo-espanyol), ladino o djudezmo es el idioma hablado por las comunidades judías descendientes de hebreos que vivieron en la península ibérica hasta 1492, llamados sefardíes.
¡Nuevo!!: Ñ e Idioma judeoespañol · Ver más »
Idioma kiliwa
El idioma kiliwa es la lengua del pueblo kiliwa, que habita en el noreste del estado mexicano de Baja California.
¡Nuevo!!: Ñ e Idioma kiliwa · Ver más »
Idioma letón
La lengua letona (autoglotónimo latviešu valoda), es el idioma oficial de la República de Letonia.
¡Nuevo!!: Ñ e Idioma letón · Ver más »
Idioma lingala
El lingala es una lengua bantú hablada en el noroeste de la República Democrática del Congo y en una gran parte de la República del Congo, así como, en cierto grado, en Angola y la República Centroafricana.
¡Nuevo!!: Ñ e Idioma lingala · Ver más »
Idioma lombardo
El término lombardo se refiere a un dominio lingüístico formado por dos idiomas hablados principalmente en Lombardía (norte de Italia) y en algunas áreas de las regiones vecinas y en Suiza (cantón del Tesino).
¡Nuevo!!: Ñ e Idioma lombardo · Ver más »
Idioma luganda
Luganda, también conocido como ganda, es una lengua bantú que es hablada principalmente en la región Buganda de Uganda por una población de unos tres millones de personas.
¡Nuevo!!: Ñ e Idioma luganda · Ver más »
Idioma malayo
El malayo es un idioma (o un conjunto de lenguas) oral y escrito empleado principalmente en el sudeste de Asia, conocido localmente como bahasa melayu.
¡Nuevo!!: Ñ e Idioma malayo · Ver más »
Idioma mapuche
El mapuche, también conocido como mapudungún (del autoglotónimo mapudungun, 'habla de la tierra') o araucano, es el idioma de los mapuches, un pueblo amerindio que habita en Chile y Argentina.
¡Nuevo!!: Ñ e Idioma mapuche · Ver más »
Idioma marathi
El marathi, marati o maratí (autoglotónimo en letra devanagari: मराठी marāṭhī) es una de las lenguas más habladas de la India y tiene una larga tradición literaria.
¡Nuevo!!: Ñ e Idioma marathi · Ver más »
Idioma me'en
El me'en (también mekan, mie'en', mieken, meqan o men) es una lengua nilo-sahariana del grupo súrmico, hablada en el sureste de Etiopía, por los me'en.
¡Nuevo!!: Ñ e Idioma me'en · Ver más »
Idioma nauruano
El nauruano (autoglotónimo dorerin Naoero) es un idioma hablado en la pequeña isla de Nauru.
¡Nuevo!!: Ñ e Idioma nauruano · Ver más »
Idioma neerlandés
El idioma neerlandés, llamado también flamenco por los habitantes de Flandes, es un idioma que pertenece a la familia germánica, que a su vez es miembro de la macrofamilia indoeuropea.
¡Nuevo!!: Ñ e Idioma neerlandés · Ver más »
Idioma o'odham
El o'odham (como se le llama comúnmente debido a los nombres de dos pueblos indígenas cuyos dialectos son prácticamente idénticos: los pápagos y los pimas) es una lengua uto-azteca hablada por indígenas del estado de Arizona, en Estados Unidos, y Sonora, en México.
¡Nuevo!!: Ñ e Idioma o'odham · Ver más »
Idioma occitano
El occitano o lengua de oc (occitan o lenga d'òc) es una lengua romance de Europa.
¡Nuevo!!: Ñ e Idioma occitano · Ver más »
Idioma oromo
El idioma oromo (Afaan Oromoo u Oromiffa(a)), es una lengua afroasiática; hablado por más de 25 millones de personas de la etnia oromo, establecidos entre Etiopía y Kenia.
¡Nuevo!!: Ñ e Idioma oromo · Ver más »
Idioma otomí
El idioma otomí es una lengua indígena de México, hablada por un grupo ampliamente conocido como otomí (los indígenas otomíes del Valle del Mezquital también la denominan hñähñú en su propia lengua).
¡Nuevo!!: Ñ e Idioma otomí · Ver más »
Idioma piamontés
El piamontés o piemontés (piemontèis en piamontés, piemontese, pedemontano en italiano) es una lengua romance con menos de 1 millón de hablantes en Piamonte, en el noroeste de Italia.
¡Nuevo!!: Ñ e Idioma piamontés · Ver más »
Idioma polaco
El idioma polaco es una lengua eslava del grupo occidental hablado principalmente en Polonia.
¡Nuevo!!: Ñ e Idioma polaco · Ver más »
Idioma portugués
El idioma portugués (portugués) es una lengua romance flexiva, procedente del galaicoportugués.
¡Nuevo!!: Ñ e Idioma portugués · Ver más »
Idioma romaní
Se llama romaní a un conjunto de variedades lingüísticas propias del pueblo gitano.
¡Nuevo!!: Ñ e Idioma romaní · Ver más »
Idioma ruso
El es una lengua indoeuropea de la rama eslava oriental, e idioma oficial en Rusia, Bielorrusia, Kirguistán, Kazajistán; de amplio uso en Ucrania (75 % en la provincia de Donetsk, 69 % en la provincia de Lugansk), siendo cooficial en algunas regiones y ciudades del sur y este del país, y en las repúblicas separatistas de Abjasia y Osetia del Sur en Georgia; de amplio uso en Estonia y Letonia (cuyas poblaciones están compuestas entre un cuarto y un tercio por rusoparlantes) y de facto oficial en Transnistria (región de Moldavia).
¡Nuevo!!: Ñ e Idioma ruso · Ver más »
Idioma sardo
El sardo o lengua sarda (sardu o limba sarda / lingua sarda en sardo) es una lengua romance hablada en la isla y región autónoma italiana de Cerdeña.
¡Nuevo!!: Ñ e Idioma sardo · Ver más »
Idioma serbio
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Ñ e Idioma serbio · Ver más »
Idioma siciliano
El idioma siciliano es una lengua romance hablada en la isla de Sicilia, en el sur de Italia.
¡Nuevo!!: Ñ e Idioma siciliano · Ver más »
Idioma suajili
El suajili, también llamado suajilí, swahili, suahelí o kiswahili, es una lengua africana hablada sobre todo en Tanzania y Kenia, y en zonas limítrofes de Uganda, Mozambique, Congo (Rep. Dem.), Ruanda, Burundi, Somalia y Zambia.
¡Nuevo!!: Ñ e Idioma suajili · Ver más »
Idioma tagalo
El tagalo o tagálog es una lengua hablada mayoritariamente en las Filipinas.
¡Nuevo!!: Ñ e Idioma tagalo · Ver más »
Idioma tamil
El tamil o támil (autoglotónimo தமிழ் támiḻ) es una lengua drávida que se habla principalmente en Tamil Nadu (India) y en el noreste de Sri Lanka.
¡Nuevo!!: Ñ e Idioma tamil · Ver más »
Idioma tártaro
El tártaro, idioma tártaro o lengua tártara (татар теле, татарча) es una lengua túrquica, la lengua de los tártaros.
¡Nuevo!!: Ñ e Idioma tártaro · Ver más »
Idioma tártaro de Crimea
El tártaro de Crimea (Qırımtatar tili, Qırımtatarca; nombres alternativos:Qırım tili, Qırımca y Qırım Türkçesi) es la lengua de los tártaros de Crimea.
¡Nuevo!!: Ñ e Idioma tártaro de Crimea · Ver más »
Idioma tetun
El tetun (en portugués, tétum) es, junto al portugués, el idioma oficial de Timor Oriental.
¡Nuevo!!: Ñ e Idioma tetun · Ver más »
Idioma tigré
El tigré (alfabeto ge'ez: ትግረ tigre o ትግሬ tigrē; también conocido como Xasa en Sudán; en alfabeto árabe: الخاصية) es un idioma semítico que junto al tigriña se cree que es un descendiente directo del ya extinto idioma ge'ez.
¡Nuevo!!: Ñ e Idioma tigré · Ver más »
Idioma tigriña
El idioma tigriña es una lengua etiópica y desciende del ge'ez, que es una lengua semítica meridional.
¡Nuevo!!: Ñ e Idioma tigriña · Ver más »
Idioma ucraniano
El es una lengua eslava oriental, una de las tres que forman este grupo de lenguas; las otras dos son el ruso y el bielorruso.
¡Nuevo!!: Ñ e Idioma ucraniano · Ver más »
Idioma valón
El valón (autoglotónimo wallon) es una lengua románica del norte, de la misma rama que el francés (pero diferente de éste, en particular por un aporte léxico y fonético considerable de las lenguas germánicas, y por un carácter de un latín conservador, mucho más importante).
¡Nuevo!!: Ñ e Idioma valón · Ver más »
Idioma véneto
El idioma veneciano o véneto (en ven. vèneto o también łéngua vèneta) es una lengua romance, hablada por 2.210.000 personas.
¡Nuevo!!: Ñ e Idioma véneto · Ver más »
Idioma vietnamita
El vietnamita (tiếng Việt, tiếng Việt Nam, o Việt ngữ), una lengua tonal, antiguamente conocido bajo la dominación francesa como Annamita (ver Annam) es el idioma nacional y oficial de Vietnam (Việt Nam).
¡Nuevo!!: Ñ e Idioma vietnamita · Ver más »
Idioma wólof
El idioma wólof o volofo es una lengua hablada en Senegal y Gambia, lengua nativa de la etnia wólof y usada secundariamente en la región.
¡Nuevo!!: Ñ e Idioma wólof · Ver más »
Idioma zarma
El zarma (también escrito como adzerma, djerma, dyabarma, dyarma, dyerma, zabarma, zarbarma, zarmaci y zerma) es una lengua africana de la familia songhay.
¡Nuevo!!: Ñ e Idioma zarma · Ver más »
Idioma zulú
Zulú, también conocido como isiZulu, es el idioma del pueblo zulú con unos 9 millones de hablantes, la gran mayoría de los cuales (más del 95%) vive en Sudáfrica.
¡Nuevo!!: Ñ e Idioma zulú · Ver más »
Internet
El internet (o, también, la internet) es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen, formen una red lógica única de alcance mundial.
¡Nuevo!!: Ñ e Internet · Ver más »
Internet en Chile
El Acceso a Internet a Chile es un fenómeno relativamente reciente, Las Primeras Pruebas se remontan a 1986, pero su comercialización comienza a mediado de 1990, siendo su masificacion en la segunda mitad de los años 2000 El regulador técnico de la Internet en Chile es el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, a través de la Subsecretaría de Telecomunicaciones.
¡Nuevo!!: Ñ e Internet en Chile · Ver más »
La Nación (Argentina)
La Nación es un diario matutino editado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, de circulación nacional y líder en el pensamiento liberal-conservador del país.
¡Nuevo!!: Ñ y La Nación (Argentina) · Ver más »
Latín
El latín es una lengua de la rama itálica de la familia lingüística del indoeuropeo que fue hablada en la Antigua Roma y, posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, y llegó a la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el siglo XIX.
¡Nuevo!!: Ñ y Latín · Ver más »
Lenguas aborígenes de Australia
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Ñ y Lenguas aborígenes de Australia · Ver más »
Lenguas frisonas
El frisio o frisón (en frisón occidental Frysk, en frisio septentrional fresk o frasch, como concesión metadialectal también Friisk, y en frisón del Saterland o frisio oriental, Fräisk) es un conjunto de tres variedades lingüísticas emparentadas, pero mutuamente inteligibles entre sí, habladas en los Países Bajos, en el noroeste del estado federado alemán de Schleswig-Holstein (conocido como frisio septentrional), y en una pequeña región en el sudoeste de Jutlandia Meridional (Dinamarca).
¡Nuevo!!: Ñ y Lenguas frisonas · Ver más »
Lenguas goidélicas
Las lenguas goidélicas o gaélicas son una subfamilia de las lenguas celtas que, descendiendo del protocelta, son una de las ramas de las lenguas indoeuropeas.
¡Nuevo!!: Ñ y Lenguas goidélicas · Ver más »
Lenguas hmong-mien
Las lenguas hmong-mien son una familia de lenguas del sur de China y el sudeste asiático.
¡Nuevo!!: Ñ y Lenguas hmong-mien · Ver más »
Lenguas indígenas de América
Las lenguas indígenas de América son aquellas lenguas originadas y desarrolladas en el continente americano, incluyendo las islas de su zócalo continental, desde el primer poblamiento humano hasta antes de la llegada de europeos, africanos y asiáticos, habiéndose extinguido muchas de ellas desde entonces hasta la actualidad.
¡Nuevo!!: Ñ y Lenguas indígenas de América · Ver más »
Lenguas mixtecas
Las lenguas Mixtecas son un conjunto de variedades lingüísticas de filiación otomangueana originarias de La Mixteca, una región de aproximadamente cuarenta mil kilómetros cuadrados localizada en el sur de México.
¡Nuevo!!: Ñ y Lenguas mixtecas · Ver más »
Lenguas nilo-saharianas
Las lenguas nilo-saharianas son una familia o macrofamilia de lenguas de África, hablada en el África centro-oriental, principalmente en el sahel y las cuencas del alto río Nilo (Sudán) y el Chari (Chad).
¡Nuevo!!: Ñ y Lenguas nilo-saharianas · Ver más »
Lenguas quechuas
El quechua o quichua es una familia de idiomas originarios de los Andes centrales que se extiende por la zona occidental de América del Sur a través de seis países.
¡Nuevo!!: Ñ y Lenguas quechuas · Ver más »
Lenguas romances
Las lenguas romances (también denominadas lenguas románicas, lenguas latinas, o lenguas neolatinas) son una rama indoeuropea de lenguas estrechamente relacionadas entre sí y que históricamente aparecieron como evolución (o equivalentes) del latín vulgar entendido en su sentido etimológico de 'habla cotidiana del vulgo o común de la gente' y opuesto al latín clásico (forma estandarizada que a partir de cierto momento era una lengua aprendida como segunda lengua y no como lengua materna), fueron las lenguas itálicas que sobrevivieron por el Imperio Romano extinguiéndose la lengua melliza del latín (el falisco) y también desapareciendo un grupo itálico paralelo a las latino-faliscas como las osco-umbras u otras ramas desordenadas.
¡Nuevo!!: Ñ y Lenguas romances · Ver más »
Lenguas valyrias
Las lenguas valyrias son una familia de ideolenguas (lenguas ficticias) usadas en la serie de novelas fantásticas Canción de hielo y fuego de George R. R. Martin, y su adaptación televisiva Juego de Tronos.
¡Nuevo!!: Ñ y Lenguas valyrias · Ver más »
Lenguas zapotecas
El zapoteco es una macrolengua integrada por diferentes lenguas zapotecas (62 variantes lingüísticas) habladas por un total de 777.000 personas en Oaxaca y otros lugares, hace parte con el idioma chatino de un grupo lingüístico que pertenece al tronco otomangue de lenguas mesoamericanas, junto con la lengua mixteca, mazateca y popoloca, entre otras.
¡Nuevo!!: Ñ y Lenguas zapotecas · Ver más »
Leonés (asturleonés de León y Zamora)
El leonés (llamado en las hablas tradicionales como cabreirés, senabrés, paḷḷuezu) es el término glotónimo utilizado para hacer referencia al conjunto de hablas romances vernáculas de la lengua asturleonesa en las provincias españolas de León y Zamora.
¡Nuevo!!: Ñ y Leonés (asturleonés de León y Zamora) · Ver más »
Letra
Una letra es cada signo gráfico de un sistema de escritura.
¡Nuevo!!: Ñ y Letra · Ver más »
Literatura
Según la definición de la Real Academia Española (RAE), la literatura es el «arte de la expresión verbal» (entendiéndose como verbal aquello «que se refiere a la palabra, o se sirve de ella») y, por lo tanto, abarca tanto textos escritos (literatura escrita) como hablados o cantados (literatura oral).
¡Nuevo!!: Ñ y Literatura · Ver más »
María Elena Walsh
María Elena Walsh (Ramos Mejía, 1 de febrero de 1930 - Buenos Aires, 10 de enero de 2011), Clarín, 10 de enero de 2011.
¡Nuevo!!: Ñ y María Elena Walsh · Ver más »
Mayúscula
En diversos alfabetos, las letras mayúsculas son letras que tienen mayor tamaño y por lo general distinta forma que las minúsculas, con las que contrastan.
¡Nuevo!!: Ñ y Mayúscula · Ver más »
Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio de España, durante la presidencia de José Luis Rodríguez Zapatero (legislaturas VIII y IX), fue un departamento ministerial con competencias en industria, comercio, energía y turismo.
¡Nuevo!!: Ñ y Ministerio de Industria, Turismo y Comercio · Ver más »
Mirandés (asturleonés de Tierra de Miranda)
El mirandés es el glotónimo utilizado para referirse a la lengua tradicional hablada en Miranda do Douro (Portugal), perteneciente al subgrupo asturleonés, que incluye también a las hablas tradicionales (leonés y asturiano) de León, Zamora y Asturias en España.
¡Nuevo!!: Ñ y Mirandés (asturleonés de Tierra de Miranda) · Ver más »
Monasterio
Un monasterio es un edificio donde habita uno o varios monjes en clausura.
¡Nuevo!!: Ñ y Monasterio · Ver más »
Motor de búsqueda
Un motor de búsqueda o buscador es un sistema informático que busca archivos almacenados en servidores web gracias a su spider (también llamado araña web).
¡Nuevo!!: Ñ y Motor de búsqueda · Ver más »
N
La n (en mayúscula N, nombre ene, plural enes) es la decimocuarta letra y la undécima consonante del alfabeto español y del alfabeto latino básico.
Nasal palatal
La nasal palatal es un tipo de consonante usado en algunos idiomas orales.
¡Nuevo!!: Ñ y Nasal palatal · Ver más »
Nasal velar
La nasal velar es un tipo de consonante usado en algunos idiomas orales.
¡Nuevo!!: Ñ y Nasal velar · Ver más »
Niño
Puede definirse a un niño desde diferentes puntos de vista.
¡Nuevo!!: Ñ y Niño · Ver más »
Ortografía del español
La ortografía del español utiliza una variante del alfabeto latino, que consta de 27 letras:a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y y z. Asimismo, se emplean también cinco dígrafos para representar otros tantos fonemas: «ch», «ll», «rr», «gu» y «qu», considerados estos dos últimos como variantes posicionales para la representación de los fonemas /g/ y /k/.
¡Nuevo!!: Ñ y Ortografía del español · Ver más »
Papiamento
El papiamento es una lengua hablada en Antillas Neerlandesas (las islas de Curazao (papiamentu), (papiamento) Bonaire (papiamen) y en Aruba (papiamento)), todas éstas cercanas a las costas de Venezuela, y actualmente parte del Reino de los Países Bajos.
¡Nuevo!!: Ñ y Papiamento · Ver más »
Península ibérica
La península ibérica se encuentra situada en el sudoeste de Europa; está rodeada por el mar Mediterráneo y el océano Atlántico, y unida al resto del continente europeo por el noreste.
¡Nuevo!!: Ñ y Península ibérica · Ver más »
Piñata
Una piñata es una olla de barro o de cartón, o una estructura de alambre cubierta de papel maché, adornada de papel de colores y comúnmente lleva 7 picos que representan los 7 pecados capitales; en su interior contiene frutas, dulces u otros premios, y que se cuelga de una cuerda a lo alto para ser rota con un palo o garrote por una persona, y que al romperse libera su contenido sobre los participantes en el juego.
¡Nuevo!!: Ñ y Piñata · Ver más »
Préstamo lingüístico
Un préstamo lingüístico es una palabra, morfema o expresión de un idioma que es adaptada a otro idioma.
¡Nuevo!!: Ñ y Préstamo lingüístico · Ver más »
Premio Nobel
El Premio Nobel (pronunciado /nobél/, aunque está muy extendida la pronunciación llana /nóbel/; en sueco, Nobelpriset; en noruego, Nobelprisen) es un galardón internacional que se otorga anualmente para reconocer a personas o instituciones que hayan llevado a cabo investigaciones, descubrimientos o contribuciones notables a la humanidad en el año inmediatamente anterior o en el transcurso de sus actividades.
¡Nuevo!!: Ñ y Premio Nobel · Ver más »
Quenya
El quenya (pronunciado //); también llamado qenya, quendya, alto élfico, alta lengua, lengua antigua, lengua de los elfos de Valinor y otras denominaciones es, junto con el sindarin, el idioma más difundido y estudiado de las más de quince ideolenguas que, con distintos grados de detalle, fueron inventadas por el escritor y filólogo británico J. R. R. Tolkien y usadas en su legendarium.
¡Nuevo!!: Ñ y Quenya · Ver más »
Rambla (geomorfología)
Rambla es el término con el que se conoce en España, especialmente en su parte oriental, a un torrente, es decir, un cauce con caudal temporal u ocasional debido a las lluvias.
¡Nuevo!!: Ñ y Rambla (geomorfología) · Ver más »
Real Academia Española
La Real Academia Española (RAE) es una institución cultural con sede en Madrid (España).
¡Nuevo!!: Ñ y Real Academia Española · Ver más »
Red.es
Red.es es una entidad pública empresarial española dependiente de la Secretaría de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital.
¡Nuevo!!: Ñ y Red.es · Ver más »
Sesotho
El sesotho (o soto meridional) es una lengua africana hablada en el África Austral, más específicamente en Lesoto y Sudáfrica.
¡Nuevo!!: Ñ y Sesotho · Ver más »
Sonante
En fonética y fonología, una sonante (o sonorante) es un sonido del habla que se produce sin turbulencia en el flujo de aire al atravesar el tracto bucal.
¡Nuevo!!: Ñ y Sonante · Ver más »
Sonido
El sonido (del latín sonĭtus, por analogía prosódica con ruido, chirrido, rugido, etc.), en física, es cualquier fenómeno que involucre la propagación de ondas mecánicas (sean audibles o no), generalmente a través de un fluido (u otro medio elástico) que esté generando el movimiento vibratorio de un cuerpo.
¡Nuevo!!: Ñ y Sonido · Ver más »
Teclado QWERTY
El teclado QWERTY es la distribución de teclado más común.
¡Nuevo!!: Ñ y Teclado QWERTY · Ver más »
Tratado de la Unión Europea
El Tratado de la Unión Europea (TUE) o Tratado de Maastricht es, junto al Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, uno de los tratados fundacionales de la Unión Europea.
¡Nuevo!!: Ñ y Tratado de la Unión Europea · Ver más »
Unión Europea
La Unión Europea (UE) es una comunidad política de derecho constituida en régimen sui géneris de organización internacional nacida para propiciar y acoger la integración y gobernanza en común de los Estados y los pueblos de Europa.
¡Nuevo!!: Ñ y Unión Europea · Ver más »
Unicode
Unicode es un estándar de codificación de caracteres diseñado para facilitar el tratamiento informático, transmisión y visualización de textos de múltiples lenguajes y disciplinas técnicas, además de textos clásicos de lenguas muertas.
¡Nuevo!!: Ñ y Unicode · Ver más »
Virgulilla
La virgulilla es un signo ortográfico en forma de coma, rasguillo o trazo.
¡Nuevo!!: Ñ y Virgulilla · Ver más »
.cl
.cl es el dominio de nivel superior geográfico (ccTLD) para Chile creado en 1987.
.es
.es es el dominio de nivel superior geográfico (ccTLD) para España.
1982
1982 fue un año normal comenzado en viernes en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Ñ y 1982 · Ver más »
1991
1991 fue un año normal comenzado en martes en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Ñ y 1991 · Ver más »
1993
1993 fue un año común comenzado en viernes del calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Ñ y 1993 · Ver más »
2 de octubre
El 2 de octubre es el 275.º (ducentésimo septuagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 276.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Ñ y 2 de octubre · Ver más »
2005
2005 fue un año común comenzado en sábado en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Ñ y 2005 · Ver más »
2007
2007 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano, y fue designado como.
¡Nuevo!!: Ñ y 2007 · Ver más »
2008
2008 fue un año bisiesto comenzado en martes según el calendario gregoriano, y fue designado como.
¡Nuevo!!: Ñ y 2008 · Ver más »
21 de septiembre
El 21 de septiembre es el 264.º (ducentésimo sexagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 265.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Ñ y 21 de septiembre · Ver más »