Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Ña Catita

Índice Ña Catita

Ña Catita es una comedia en verso, escrita por el escritor peruano Manuel Ascencio Segura.

19 relaciones: Antenor Samaniego, Comedia, Drama, Idioma español, Jorge Basadre, La Celestina, Leonidas Yerovi Douat, Lima, Literatura del Perú, Luis Alberto Sánchez Sánchez, Manuel Ascencio Segura, Octosílabo, Perú, Redondilla, Ricardo Palma, 1845, 1856, 24 de enero, 30 de agosto.

Antenor Samaniego

Antenor Samaniego (Sicaya, 30 de agosto de 1919 - Lima, 5 de enero de 1983) fue un poeta, narrador, crítico y profesor peruano.

¡Nuevo!!: Ña Catita y Antenor Samaniego · Ver más »

Comedia

La comedia (del latín «comoedĭa-ae», y este del griego antiguo κωμῳδία, «kōmōidía») es el género dramático opuesto a la tragedia y, por tanto, relacionado casi siempre con historias con final feliz.

¡Nuevo!!: Ña Catita y Comedia · Ver más »

Drama

Drama es una palabra que proviene del idioma griego δράμα que significa “hacer” o “actuar”.

¡Nuevo!!: Ña Catita y Drama · Ver más »

Idioma español

El idioma español o castellano es una lengua romance procedente del latín hablado.

¡Nuevo!!: Ña Catita e Idioma español · Ver más »

Jorge Basadre

Jorge Basadre Grohmann (Tacna,Tras el Tratado de Ancón, Chile mantuvo a la provincia de Tacna bajo su administración entre 1884 y 1929, cuando fue restituida al Perú mediante el Tratado de Lima. 12 de febrero de 1903-Lima, 29 de junio de 1980) fue un historiador e historiógrafo peruano de la etapa republicana y contemporánea de su país.

¡Nuevo!!: Ña Catita y Jorge Basadre · Ver más »

La Celestina

La Celestina o, sencillamente, Celestina, es el nombre con el que se ha popularizado la Tragicomedia de Calisto y Melibea, atribuida a Fernando de Rojas.

¡Nuevo!!: Ña Catita y La Celestina · Ver más »

Leonidas Yerovi Douat

Sergio Nicolás Leonidas Yerovi Douat (Lima, 9 de septiembre de 1881 - Lima, 15 de febrero de 1917) fue un poeta, dramaturgo y periodista peruano.

¡Nuevo!!: Ña Catita y Leonidas Yerovi Douat · Ver más »

Lima

Lima es la ciudad capital de la República del Perú.

¡Nuevo!!: Ña Catita y Lima · Ver más »

Literatura del Perú

Se entiende por literatura peruana a las manifestaciones literarias producidas por autores de dicha nacionalidad, desde las tradiciones prehispánicas hasta el presente, lo que engloba la literatura cuzqueña, arequipeña, puneña, amazónica y de otras regiones del territorio del Perú, y que ha alcanzado mayor brillo en el siglo XX con nombres indispensables para la literatura universal, como el poeta César Vallejo o el novelista Mario Vargas Llosa.

¡Nuevo!!: Ña Catita y Literatura del Perú · Ver más »

Luis Alberto Sánchez Sánchez

Luis Alberto Félix Sánchez Sánchez (Lima, 12 de octubre de 1900-Lima, 6 de febrero de 1994) fue un escritor, abogado, historiador, periodista, crítico literario, traductor y político aprista peruano.

¡Nuevo!!: Ña Catita y Luis Alberto Sánchez Sánchez · Ver más »

Manuel Ascencio Segura

Manuel Ascencio Segura y Cordero (Lima, 23 de junio de 1805 - Lima, 18 de octubre de 1871) fue un escritor y dramaturgo peruano, representante importante del costumbrismo en los inicios de la literatura republicana.

¡Nuevo!!: Ña Catita y Manuel Ascencio Segura · Ver más »

Octosílabo

La palabra octosílabo se utiliza para designar en poesía a los versos que constan de ocho sílabas métricas.

¡Nuevo!!: Ña Catita y Octosílabo · Ver más »

Perú

El Perú (en quechua y en aimara: Piruw), oficialmente la República del Perú, es un país soberano del oeste de América del Sur.

¡Nuevo!!: Ña Catita y Perú · Ver más »

Redondilla

La redondilla es una estrofa castellana que se compone de cuatro versos, normalmente octosílabos.

¡Nuevo!!: Ña Catita y Redondilla · Ver más »

Ricardo Palma

Ricardo Palma (Lima, 7 de febrero de 1833 - Miraflores, Lima, 6 de octubre de 1919) fue un escritor romántico, costumbrista, tradicionalista, periodista y político peruano, famoso principalmente por sus relatos cortos de ficción histórica reunidos en el libro Tradiciones peruanas.

¡Nuevo!!: Ña Catita y Ricardo Palma · Ver más »

1845

Este número se define como importante en la sociedad romana.

¡Nuevo!!: Ña Catita y 1845 · Ver más »

1856

1856 (MDCCCLVI) fue un año común comenzado en martes.

¡Nuevo!!: Ña Catita y 1856 · Ver más »

24 de enero

El 24 de enero es el vigesimocuarto día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Ña Catita y 24 de enero · Ver más »

30 de agosto

El 30 de agosto es el 242.º (ducentésimo cuadragésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 243.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Ña Catita y 30 de agosto · Ver más »

Redirecciona aquí:

Na Catita.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »