6 relaciones: Añá, Departamento de Guairá, Guaraníes, León Cadogan, Mbyás, Vegetal.
Añá
Añá, Anhá o Añag es la principal figura maligna de la mitología guaraní.
¡Nuevo!!: Ñamandú y Añá · Ver más »
Departamento de Guairá
Guairá es uno de los diecisiete departamentos que, junto con Asunción, Distrito Capital, forman la República del Paraguay.
¡Nuevo!!: Ñamandú y Departamento de Guairá · Ver más »
Guaraníes
Los guaraníes o avá, según su autodenominación étnica original (que significa "ser humano"), son un grupo de pueblos indígenas sudamericanos que se ubican geográficamente en Paraguay, noreste de Argentina (en ciertas zonas de provincias de la Región del Litoral), sur y suroeste de Brasil (en los estados de Río Grande del Sur, Santa Catarina, Paraná y Mato Grosso del Sur) y sureste de Bolivia (en los departamentos de Tarija, Santa Cruz y Chuquisaca) y en el extremo norte de Uruguay.
¡Nuevo!!: Ñamandú y Guaraníes · Ver más »
León Cadogan
León Cadogan fue un antropólogo y etnólogo paraguayo.
¡Nuevo!!: Ñamandú y León Cadogan · Ver más »
Mbyás
Los mbyás, mbyas o mbyá guaraníes (en mbyá: mby’as) son una rama del pueblo guaraní occidental que habita en Paraguay, sur de Brasil y en la provincia de Misiones en Argentina.
¡Nuevo!!: Ñamandú y Mbyás · Ver más »
Vegetal
Se denomina vegetal (del latín medieval vegetalis, derivado del latín clásico vegetāre: «vivificar, estar vivo») al ser orgánico que crece, vive y se reproduce pero que no se traslada de un lugar por impulso voluntario.
¡Nuevo!!: Ñamandú y Vegetal · Ver más »
Redirecciona aquí:
Namandu, Namandu o Nanderuvusu, Namandu o Nanderuvusú, Namandu o Ñanderuvusu, Namandu o Ñanderuvusú, Namandú, Namandú o Nanderuvusú, Namandú o Ñanderuvusú, Ñamandu, Ñamandu o Ñanderuvusu, Ñamandu o Ñanderuvusú, Ñamandú o Ñanderuvusú.