Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Ñandutí

Índice Ñandutí

El ñandutí (voz guaraní, generalmente traducida al español como tela de araña) es un encaje de agujas que se teje sobre bastidores en círculos radiales, bordando motivos geométricos o zoomorfos, en hilo blanco o en vivos colores.

33 relaciones: Aculturación, Alfarería, Ao po'i, Arte plumario, ASIN, Canarias, Cestería, Colonización española de América, Departamento de Cordillera, Encaje de bolillos, Europa, Francisco Solano López, Geometría, Guaraníes, Guerra de la Triple Alianza, Indígenas de Paraguay, José Gaspar Rodríguez de Francia, Josefina Pla, Mariano Roque Alonso (Paraguay), Mencia Calderón, Misiones jesuíticas guaraníes, Nephila, Paraguay, Passiflora edulis, Psidium, Ruy Díaz de Guzmán, Saqueo de Asunción, Tenerife, Tupá, Yataity del Guairá, Zoomorfo, 1 de enero, 1978.

Aculturación

Aculturación se refiere al resultado de un proceso en el cual una persona o un grupo de ellas adquieren una nueva cultura (o aspectos de la misma).

¡Nuevo!!: Ñandutí y Aculturación · Ver más »

Alfarería

Alfarería es el arte de elaborar objetos de barro o arcilla y, por extensión, el oficio que ha permitido al ser humano crear toda clase de enseres y artilugios domésticos a lo largo de la historia.

¡Nuevo!!: Ñandutí y Alfarería · Ver más »

Ao po'i

El bordado del Ao Po'i, palabra en guaraní que significa "tela fina o prenda delicada", surgió en el siglo XIX en Yataity del Guairá, localidad ubicada en el Departamento de Guairá, región central de Paraguay.

¡Nuevo!!: Ñandutí y Ao po'i · Ver más »

Arte plumario

Arte plumario, arte plumaria o plumaria es la elaboración de objetos por medio de plumas.

¡Nuevo!!: Ñandutí y Arte plumario · Ver más »

ASIN

El código ASIN fue creado por la empresa Amazon para identificar sus productos.

¡Nuevo!!: Ñandutí y ASIN · Ver más »

Canarias

Canarias es un archipiélago del océano Atlántico que conforma una comunidad autónoma española con estatus de nacionalidad histórica.

¡Nuevo!!: Ñandutí y Canarias · Ver más »

Cestería

La cestería es un proceso de confección mediante tejido o arrollamiento de algún material plegable, un recipiente (cesta o canasto) u otro artefacto.

¡Nuevo!!: Ñandutí y Cestería · Ver más »

Colonización española de América

La colonización española de América fue el proceso por el que se implantó en el Nuevo Mundo una administración que pretendía ser imitación o duplicado de la administración peninsular contemporánea.

¡Nuevo!!: Ñandutí y Colonización española de América · Ver más »

Departamento de Cordillera

Cordillera es uno de los diecisiete departamentos que, junto con Asunción, Distrito Capital, forman la República del Paraguay.

¡Nuevo!!: Ñandutí y Departamento de Cordillera · Ver más »

Encaje de bolillos

El encaje de bolillos es una técnica de encaje textil que consiste en entretejer hilos que inicialmente están enrollados en bobinas, llamadas bolillos, para manejarlos mejor.

¡Nuevo!!: Ñandutí y Encaje de bolillos · Ver más »

Europa

Europa es uno de los continentes que conforman el supercontinente euroasiático, situado entre los paralelos 35º 30’ y 70º 30’ de latitud norte.

¡Nuevo!!: Ñandutí y Europa · Ver más »

Francisco Solano López

Francisco Solano López Carrillo (Asunción, 24 de julio de 1827 – Cerro Corá, 1 de marzo de 1870) fue el segundo presidente constitucional de la República del Paraguay entre 1862 y 1870.

¡Nuevo!!: Ñandutí y Francisco Solano López · Ver más »

Geometría

La geometría (del latín geometrĭa, y este del griego γεωμετρία de γῆ gē, ‘tierra’, y μετρία metría, ‘medida’) es una rama de la matemática que se ocupa del estudio de las propiedades de las figuras en el plano o el espacio, incluyendo: puntos, rectas, planos, politopos (que incluyen paralelas, perpendiculares, curvas, superficies, polígonos, poliedros, etc.). Es la base teórica de la geometría descriptiva o del dibujo técnico.

¡Nuevo!!: Ñandutí y Geometría · Ver más »

Guaraníes

Los guaraníes o avá, según su autodenominación étnica original (que significa "ser humano"), son un grupo de pueblos indígenas sudamericanos que se ubican geográficamente en Paraguay, noreste de Argentina (en ciertas zonas de provincias de la Región del Litoral), sur y suroeste de Brasil (en los estados de Río Grande del Sur, Santa Catarina, Paraná y Mato Grosso del Sur) y sureste de Bolivia (en los departamentos de Tarija, Santa Cruz y Chuquisaca) y en el extremo norte de Uruguay.

¡Nuevo!!: Ñandutí y Guaraníes · Ver más »

Guerra de la Triple Alianza

La Guerra de la Triple Alianza o Guerra del Paraguay, llamada por los paraguayos Guerra Grande, Guerra contra la Triple Alianza o Guerra Guasú, y por los brasileños Guerra do Paraguai, fue el conflicto militar en el cual la Triple Alianza ―una coalición formada por el Imperio del Brasil, Uruguay, y la Argentina ― luchó militarmente contra el Paraguay entre 1864 y 1870.

¡Nuevo!!: Ñandutí y Guerra de la Triple Alianza · Ver más »

Indígenas de Paraguay

Para ver la Etnografía y/o Composición Étnica, véase Composición Étnica de Paraguay La población del Paraguay es heterogénea: indígenas de ascendencia guaraní, mestizos y criollos en su mayor parte de ascendencia española, con una minoría de inmigrantes alemanes, suecos, daneses, eslavos, noruegos, brasileros, argentinos, uruguayos, bolivianos, peruanos, chilenos, coreanos, japoneses, chinos, sirio-libaneses, belgas, polacos, rusos, ucranianos, portugueses, italianos y menonitas.

¡Nuevo!!: Ñandutí e Indígenas de Paraguay · Ver más »

José Gaspar Rodríguez de Francia

José Gaspar Rodríguez de Francia y Velasco (Asunción, -''Ibidem''), conocido como José Gaspar Rodríguez de Francia, doctor Francia o para los paraguayos de su época como Karaí Guazú, es considerado el ideólogo y principal dirigente político que llevó adelante el proceso de independencia de Paraguay respecto de las Provincias Unidas del Río de la Plata, del Imperio de Brasil y de la corona española.

¡Nuevo!!: Ñandutí y José Gaspar Rodríguez de Francia · Ver más »

Josefina Pla

Josefina Plá (Lobos, España, - Asunción, Paraguay) fue una poetisa, dramaturga, narradora, ensayista, ceramista, crítica de arte, pintora y periodista paraguaya de origen español.

¡Nuevo!!: Ñandutí y Josefina Pla · Ver más »

Mariano Roque Alonso (Paraguay)

Mariano Roque Alonso es una de las 19 ciudades del departamento Central, Paraguay.

¡Nuevo!!: Ñandutí y Mariano Roque Alonso (Paraguay) · Ver más »

Mencia Calderón

Mencía Calderón o bien Mencía Calderón la Adelantada o menos conocida como Mencia Calderón Ocampo fue una noble emprendedora y exploradora española, que estaba casada con el nominal adelantado Juan de Sanabria el cual fallecería en la península poco antes de embarcar, por lo que consiguió que su hijastro Diego de Sanabria heredase el título por dos vidas para poder continuar con la empresa que llevaría a Sudamérica a las primeras cincuenta mujeres hidalgas del Nuevo Mundo, para iniciar así una aristocracia colonial de índole europea.

¡Nuevo!!: Ñandutí y Mencia Calderón · Ver más »

Misiones jesuíticas guaraníes

Las misiones jesuíticas guaraníes o reducciones jesuíticas guaraníes fueron un conjunto de treinta pueblos misioneros fundados a partir del siglo XVII por la orden religiosa católica de la Compañía de Jesús entre los aborígenes guaraníes y pueblos afines, que tenían como fin su evangelización y que se ubicaron geográficamente -quince- en las actuales provincias de Misiones y Corrientes, en Argentina, -ocho- en el Paraguay y -las siete restantes- en las denominadas Misiones Orientales, situadas al suroeste del Brasil; todas en la jurisdicción llamada Provincia Paraguaria situada en Virreinato del Perú y que abarcaba regiones de los actuales Paraguay, Argentina, Uruguay y partes de Bolivia, Brasil y Chile.

¡Nuevo!!: Ñandutí y Misiones jesuíticas guaraníes · Ver más »

Nephila

Nephila es un género de arañas araneomorfas de la familia Nephilidae, conocidas como arañas de seda de oro debido al color de la seda que producen.

¡Nuevo!!: Ñandutí y Nephila · Ver más »

Paraguay

Paraguay (Paraguái), oficialmente República del Paraguay, es un país de América situado en la zona central de América del Sur.

¡Nuevo!!: Ñandutí y Paraguay · Ver más »

Passiflora edulis

La pasionaria (Passiflora edulis) es una planta trepadora, originaria del Paraguay, del género Passiflora.

¡Nuevo!!: Ñandutí y Passiflora edulis · Ver más »

Psidium

Las guayabas (Psidium) son un género de unas cien especies de árboles tropicales y árboles pequeños en la familia Myrtaceae, nativas del Caribe, América Central, América del Norte y América del Sur.

¡Nuevo!!: Ñandutí y Psidium · Ver más »

Ruy Díaz de Guzmán

Ruy Díaz de Guzmán, o bien como Ruy Díaz de Guzmán e Irala o por grafía antigua, Rui Diaz de Guzmán (Asunción del Paraguay, ca. 1559 – ib., 17 de junio de 1629) fue un conquistador, burócrata colonial y cronista criollo asunceno que se convirtió en el primer escritor nacido en la gobernación del Río de la Plata y del Paraguay; además, se le considera el primer mestizo de ascendencia hispano-guaraní en registrar la historia de la región del Plata.

¡Nuevo!!: Ñandutí y Ruy Díaz de Guzmán · Ver más »

Saqueo de Asunción

La Ocupación y saqueo de Asunción fue llevado a cabo a partir de 1 de enero de 1869 cuando las fuerzas brasileñas en la Guerra de la Triple Alianza ocuparon la capital paraguaya.

¡Nuevo!!: Ñandutí y Saqueo de Asunción · Ver más »

Tenerife

Tenerife es una isla del océano Atlántico perteneciente a la Comunidad Autónoma de Canarias (España).

¡Nuevo!!: Ñandutí y Tenerife · Ver más »

Tupá

Tupá (Tupã en avañe'ẽ) es el dios supremo de los guaraníes, la deidad creadora de la luz y el universo.

¡Nuevo!!: Ñandutí y Tupá · Ver más »

Yataity del Guairá

Yataity del Guairá es uno de los distritos del Cuarto Departamento de Guairá, Paraguay.

¡Nuevo!!: Ñandutí y Yataity del Guairá · Ver más »

Zoomorfo

Zoomorfo (del griego antiguo ζῶον zōon -"animal"- μορφή morfē) -"forma"-, es un adjetivo que califica a cualquier objeto que presenta forma o estructura animal.

¡Nuevo!!: Ñandutí y Zoomorfo · Ver más »

1 de enero

El 1 de enero es el primer día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Ñandutí y 1 de enero · Ver más »

1978

1978 fue un año normal que comenzó en domingo en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Ñandutí y 1978 · Ver más »

Redirecciona aquí:

Nanduti, Nandutí, Ñanduti.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »