23 relaciones: Amazonas (Brasil), Ñe'engatú, Brasil, Colombia, Compañía de Jesús, Idioma guaraní, Idioma portugués, José de Anchieta, Língua geral, Língua geral paulista, Lengua franca, Lenguas tupí-guaraní, Lenguas tupíes, Nordeste argentino, Paraguay, Portugal, Pronombre personal, Río Negro (Amazonas), São Gabriel da Cachoeira, Siglo XVIII, Tupinambá, Venezuela, 2003.
Amazonas (Brasil)
Amazonas es uno de los veintiséis estados que junto con el distrito federal forman la República Federativa del Brasil.
¡Nuevo!!: Ñe'engatú y Amazonas (Brasil) · Ver más »
Ñe'engatú
El ñe'engatú, nheengatu, nhengatu o lengua general de la Amazonía (también língua geral) es una lengua de la subfamilia tupí-guaraní, que era la lengua más extendida en la costa de Brasil antes del contacto con los europeos, y que siguió siendo extensivamente usada por los colonizadores en el primer período de la colonización portuguesa.
¡Nuevo!!: Ñe'engatú y Ñe'engatú · Ver más »
Brasil
Brasil, oficialmente República Federativa de Brasil (en portugués: República Federativa do Brasil), es un país soberano de América del Sur que comprende la mitad oriental del subcontinente y algunos grupos de pequeñas islas en el océano Atlántico.
¡Nuevo!!: Ñe'engatú y Brasil · Ver más »
Colombia
Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur, que se constituye en un estado unitario, social y democrático de derecho cuya forma de gobierno es presidencialista.
¡Nuevo!!: Ñe'engatú y Colombia · Ver más »
Compañía de Jesús
La Compañía de Jesús (Societas Jesu, S. J.), cuyos miembros son comúnmente conocidos como jesuitas, es una orden religiosa de la Iglesia católica fundada en 1534 por el español Ignacio de Loyola, junto con Francisco Javier, Pedro Fabro, Diego Laínez, Alfonso Salmerón, Nicolás de Bobadilla, Simão Rodrigues, Juan Coduri, Pascasio Broët y Claudio Jayo en la ciudad de Roma.
¡Nuevo!!: Ñe'engatú y Compañía de Jesús · Ver más »
Idioma guaraní
El guaraní (en guaraní: avañe'ẽ) es una lengua de la familia tupí-guaraní hablada por aproximadamente 12 millones de personas en el Cono Sur de América.
¡Nuevo!!: Ñe'engatú e Idioma guaraní · Ver más »
Idioma portugués
El idioma portugués (portugués) es una lengua romance flexiva, procedente del galaicoportugués.
¡Nuevo!!: Ñe'engatú e Idioma portugués · Ver más »
José de Anchieta
José de Anchieta (San Cristóbal de La Laguna, Tenerife, 19 de marzo de 1534 - Reritiba, Brasil, 9 de junio de 1597), conocido como el Padre Anchieta, fue un misionero jesuita y santo español en Brasil.
¡Nuevo!!: Ñe'engatú y José de Anchieta · Ver más »
Língua geral
Lengua tupí (portugués: 'lengua común' o 'lengua general') es el nombre de dos linguae francae diferentes habladas en Brasil: la língua geral paulista (o Tupí Austral), actualmente extinta; y la língua geral amazônica (o Tupinambá), del que desciende el moderno Nheengatu.
¡Nuevo!!: Ñe'engatú y Língua geral · Ver más »
Língua geral paulista
La língua geral paulista, língua geral de São Paulo (Lengua general de São Paulo), tupí austral o nheengatu paulista fue una lengua franca y criolla de la familia tupí-guaraní basada en la lengua de los tupís que vivían en São Vicente, y en el alto río Tietê en el actual Brasil.
¡Nuevo!!: Ñe'engatú y Língua geral paulista · Ver más »
Lengua franca
Una lengua franca ~ franca.
¡Nuevo!!: Ñe'engatú y Lengua franca · Ver más »
Lenguas tupí-guaraní
Las lenguas tupí-guaraní constituyen una subfamilia de 53 lenguas de la familia macro-tupí que se hablan o se hablaban en la Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Guayana Francesa, Paraguay, Perú, y Venezuela.
¡Nuevo!!: Ñe'engatú y Lenguas tupí-guaraní · Ver más »
Lenguas tupíes
Las lenguas tupíes o macro-tupí son una familia de menos de 80 lenguas indígenas de América habladas por los pueblos tupíes (se considera que 76 todavía tienen algún hablante).
¡Nuevo!!: Ñe'engatú y Lenguas tupíes · Ver más »
Nordeste argentino
El nordeste argentino (NEA) es una de las regiones histórico-geográficas en que se subdivide la República Argentina.
¡Nuevo!!: Ñe'engatú y Nordeste argentino · Ver más »
Paraguay
Paraguay (Paraguái), oficialmente República del Paraguay, es un país de América situado en la zona central de América del Sur.
¡Nuevo!!: Ñe'engatú y Paraguay · Ver más »
Portugal
Portugal, oficialmente la República Portuguesa (en portugués: República Portuguesa; pron. AFI o; en mirandés: República Pertuesa), es un país soberano miembro de la Unión Europea, constituido como un estado de derecho democrático. Es un país transcontinental, su territorio, con capital en Lisboa, está situado en el suroeste de Europa, en la península ibérica. Limita al este y al norte con España, y al sur y oeste con el océano Atlántico. Comprende también los archipiélagos autónomos de las Azores y Madeira situados en el hemisferio norte del océano Atlántico. El nombre de Portugal probablemente provenga del antiguo nombre de Oporto, del latín «Portus-Galliae» —puerto de Galia, debido a que las naves galas frecuentaban este puerto— o, más probablemente, de «Portus-Cale» —topónimo atestiguado en la Chronica del historiador del siglo V Hidacio—, por un amarradero existente en un lugar fortificado llamado «Cale». Portugal ha sido un testigo histórico de un flujo constante de diferentes civilizaciones durante los últimos 3100 años. Tartessos, celtas, fenicios, cartagineses, griegos, romanos, germanos (suevos y visigodos), musulmanes, judíos y otros pueblos han dejado huella en la cultura, historia, lenguaje y etnia. Durante los siglos XV y XVI, Portugal fue una potencia económica, social y cultural mundial, así como un imperio que se extendía desde Brasil hasta las Indias Orientales. Posteriormente, sobre todo tras las Guerras Napoleónicas y la independencia de Brasil entre finales del s. XVIII y principios del s. XIX, Portugal empezó a vivir periodos convulsos. El país vivió bajo una dictadura entre 1933 y 1974, cuando cayó tras una revuelta conocida como la Revolución de los Claveles. En 1986 ingresó en la Unión Europea y, desde 2001, forma parte de la eurozona. Es un país desarrollado, con un índice de desarrollo humano (IDH) considerado como «muy elevado», y con una alta tasa de alfabetización. El país está clasificado como el 19.º con mejor calidad de vida, tiene uno de los mejores servicios sanitarios del planeta y es considerado una nación globalizada y pacífica. Asimismo, es el 18.º destino turístico mundial en volumen de visitantes. Es miembro de la ONU, la UE (incluyendo la eurozona y el Espacio Schengen), la OTAN, la OCDE y la CPLP, entre otros. También participa en las fuerzas de paz de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: Ñe'engatú y Portugal · Ver más »
Pronombre personal
Los pronombres personales son pronombres asociados primariamente a una persona gramatical; son por tanto morfemas sin contenido léxico, cuya referencia esta condicionada por el contexto lingüístico o por inferencias pragmáticas.
¡Nuevo!!: Ñe'engatú y Pronombre personal · Ver más »
Río Negro (Amazonas)
El río Negro (en Colombia, río Guainía) es un largo río amazónico, el más caudaloso de todos los afluentes del río Amazonas y el más largo por su margen izquierda y también el mayor río de aguas negras del mundo.
¡Nuevo!!: Ñe'engatú y Río Negro (Amazonas) · Ver más »
São Gabriel da Cachoeira
São Gabriel da Cachoeira (San Gabriel de la Cascada) es una población y un municipio de Brasil, situado en el estado de Amazonas.
¡Nuevo!!: Ñe'engatú y São Gabriel da Cachoeira · Ver más »
Siglo XVIII
El siglo XVIII d. C. (siglo decimoctavo después de Cristo) o siglo XVIII e.c (siglo decimoctavo de la era común) comenzó el 1 de enero del año 1701 y terminó el 31 de diciembre de 1800.
¡Nuevo!!: Ñe'engatú y Siglo XVIII · Ver más »
Tupinambá
El término tupinambá es un etnónimo que significa el más antiguo o el primero, y se refiere a una nación indígena de la que formaban parte los tamoios, los temiminó, los tupiniquim y los tupinambáes propiamente dichos.
¡Nuevo!!: Ñe'engatú y Tupinambá · Ver más »
Venezuela
Venezuela, oficialmente denominada República Bolivariana de Venezuela,Anteriormente recibió las denominaciones oficiales de Estado de Venezuela (1830-1856), República de Venezuela (1856-1864), Estados Unidos de Venezuela (1864-1953), y nuevamente República de Venezuela (1953-1999).
¡Nuevo!!: Ñe'engatú y Venezuela · Ver más »
2003
2003 fue un año común comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Ñe'engatú y 2003 · Ver más »
Redirecciona aquí:
Idioma neengatu, Idioma neengatú, Idioma tupi, Idioma tupí, Idioma ñeengatu, Idioma ñeengatú, Ne'engatu, Ne'engatú, Neengatu, Nheengatu, Nhengatu.